CANARICULTURA DE POSTURA POR VALERIANO GARCÍA MORENO JUEZ OMJ/ COM

Documentos relacionados
Canario Rizado Gigante Italiano

COMISIÓN TÉCNICA DE POSTURA DEL COLEGIO DE JUECES DE LA COE. Estándar y Reglamento

COMISIÓN TÉCNICA DE POSTURA DEL COLEGIO DE JUECES DE LA COE. Estándar y Reglamento

45º CONCURSO DE ORNITOLOGÍA " CIUDAD DE ZARAGOZA "

GRUPOS VII CAMPEONATO ORNITOLÓGICO FOCVA

Grupos de competición A.C.A.R. 2016

FEDERACIÓN ORNITOLÓGICA CANARIA - GRUPOS DE CONCURSO

Canario de Forma Border

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO

CANARIOS DE POSTURA. Tipos de jaulas, según últimos acuerdos de Paliseau

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Mi pasión por los canarios viene dada desde

COMBISOL CEIP EL SOL MADRID

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz

Unidad 8: HUESOS FLA

XLII CONCURSO DE ORNITOLOGÍA

HOJA DE INSCRIPCION DE EQUIPOS E INDIVIDUALES

RHEINLÄNDER El canario corona del Rhin alemán

au responsable OMJ Section E Juan Moll Camps qui nous a malheureusement quitté depuis la réunion de Palaiseau

Con prueba de trabajo.

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

El sistema locomotor

Método inglés con Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz

4.- LOS MÚSCULOS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL EJERCIO FÍSICO

COORDINACIÓN: MAG. JULIA SCHEVINSKY TORQUATO. PSICÓLOGA. PSICOTERAPEUTA CORPORAL (CENTRO REICHIANO, CURITIBA / TEAB, MONTEVIDEO).

Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal

Mireia Ibáñez Xifra Conociéndome

EL APARATO LOCOMOTOR

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth

Nuestro sistema nervioso está constantemente recibiendo información del exterior y del interior de nuestro organismo, la procesa y elabora

44É CAMPIONAT ORNITOLÒGIC DE CATALUNYA ASSOCIACIÓ ORNITOLÒGICA DE L'EBRE Informe Lista de Grupos

Relaciona Nº 1. Nº Total de palabras Marzo, Pág. 1 Cortesia de SOLUCIÓN AL RELACIONA Nº 1.

V CONCURSO ORNITOLÓGICO AREVALENSE FEORCALE

Partes de mi cuerpo. Pie Tronco Cabeza Cuello Hombro Cintura Codo Mano Muslo Brazo Rodilla Antebrazo Tobillo Cadera Muñeca Pierna LEE Y COPIA

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

Entrada en calor, sistema muscular, elongación y ejercicios básicos de los principales músculos.

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS TARANTA

DE TU CUERPO. Tema 6: MÚSCULOS Y HUESOS. Introducción. En este tema. Lo más importante:

Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores...

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

SEXO. TARRO BLANCO (Tadorna tadorna) IDENTIFICACIÓN ESPECIES SIMILARES

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS PULLARIUS

Disposición/Estiramientos/Carga Prevención Riesgos L.I.D. Dpto. Escultura Prof: Moisés Mañas

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUERPO HUMANO. Al cuerpo humano se lo divide en tres regiones principales. (croquis) - cabeza - tronco - extremidades

Perros de muestra. Con prueba de trabajo.

COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO.

XXXV CONCURSO DE CANARICULTURA Y ORNITOLOGÍA ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA LA ISLA Grupos Participantes

Serama Origen: Pecho: Aspecto general: Abdomen: Cabeza: Cara: Características del gallo: Cresta: Cuerpo: Cuello: Orejillas: Barbillas: Dorso: Ojos:

EL APARATO LOCOMOTOR

Descripción de las medidas

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

Repetir el ejercicio 10 veces. Inclinar la cabeza hacia la derecha y hacia la izquierda alternativamente intentando aproximar la oreja al hombro.

Sistema óseo, el esqueleto

Estas ilustraciones no muestran necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

DELTOIDES. (elevar brazos por delante)

Por qué el Moña Alemana es un canario de Forma y Posición Lisa?

CURSO DE ENTRENADOR (FAMU)

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Utilizar un COLLAR CERVICAL PARA INMOVILIZACIÓN (Paciente tumbado boca arriba o sentado).

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

Hombros: proporción media. Inclinación escasamente oblicua. Musculatura fuerte. Inclinación escápulo-humeral escasamente oblicua.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA

Alumno: AAI CEIP Maribáñez

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

Capítulo 1 MARCO TEÓRICO SOBRE LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS ABDOMINALES

Body Scan Exploración Corporal. 40 minutos

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

Aplomos en Ganado Vacuno.

PERRO DE AGUA FRISÓN (Wetterhoun)

IES MIGUEL DELIBES. 1. Músculo o músculos utilizados: ABDOMINAL 2. Anatomía del músculo:

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS CANUS

EL CUERPO DEL ANIMAL Y EL ESQUELETO

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

YOGA RESTAURATIVO COSTADOS DEL ABDOMEN

TALLER PRÁCTICO DE ESTIRAMIENTOS Y TONIFICACIÓN

CABEZA Y CUELLO. 1.- Concentración Palmas sobre frente, dedos hacia sienes. Sin presión. Concéntrate y deja que se acostumbre a tu tacto.

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

REGLAMENTO DEL CONCURSO EXPOSICIÓN ORNITOLÓGICA DAMA DE ELCHE 2014

MIEMBRO SUPERIOR LOS HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR. El miembro superior está formado por:

DEUTSCH LANGHAAR. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA DEL CABALLO. Art. 1. Técnico en actividades físico-deportivas en el medio natural. APUNTES MÓDULO Conducción de Grupos a Caballo

198 Aguja colinegra. AGUJA COLINEGRA (Limosa limosa)

Sistema Muscular y Óseo

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

ANIMALES CON ESQUELETO

260 Paloma zurita. PALOMA ZURITA (Columba oenas)

Descripción de las medidas

Transcripción:

CANARICULTURA DE POSTURA POR VALERIANO GARCÍA MORENO JUEZ OMJ/ COM La canaricultura de postura es la que se dedica al cultivo del canario de postura, dando las normas practicas para la reproducción y cría de este tipo de pájaros, así como, al estudio de las características técnicas de las veintiséis variedades que conforman el conjunto de este grupo de canarios. Que es un canario de postura? Pues, un canario de postura es un pájaro cuyas características morfológicas corresponden a una estructura y a un fenotipo de especial aspecto diferente a los demás en los que se muestran peculiaridades como; plumas rizadas, posición sobre el posadero, forma especial del cuerpo, moña en la cabeza, talla muy variable (desde los más pequeños 11 cms. a los más grandes 23 cms), diseño sobre el cuerpo, etc. etc. etc. Este tipo de canarios, por no poder estar encuadrados en el grupo de canarios de Canto ( por no ser especialistas del canto), ni en el de canarios de Color ( por no ser de colores concretos), se les constituye en un grupo especifico aparte, al cual designamos con el nombre de Canarios de Postura. Los canarios de postura se dividen en canarios de pluma lisa y canarios de pluma rizada. Los canarios de pluma lisa son aquellas razas de canarios en los que la totalidad de la superficie externa esta cubierta de plumas lisas, tal y como ocurre en un canario normal y corriente. Las diferentes razas que integran este tipo de canarios son: Bossu Belga, Scotch Fancy, Muniques, Hoso Japones, Border, Fife Fancy, Norwich, Yorkshire, Bernois, Raza Española, Llarguet Español, Gloster, Moña Alemana, Crested, Lancashire y Lizard, en total 16 tipos de canarios que tienen las plumas lisas, entre los cuales, a la izquierda, podemos apreciar, como ejemplo, a un canario Llarguet Español. Los canarios de pluma rizada son canarios de plumas lisas, en los que aparecen en zonas muy concretas las plumas rizadas, normalmente en el pecho (Jabot), en la espalda (Manto) y en los flancos o costados (Aletas), en algunas razas además de en estos sitios, pueden aparecer en lugares como la cabeza (Capucha-Gorro-Casco), en el cuello (Collar), en la garganta (Babero realzado), en las mejillas (Patillas), o sobre el final de la espalda (Ramillete). A continuación, en las laminas de abajo, se puede observar como un canario de pluma lisa sé transforma progresivamente en un canario de plumas rizadas, por la aparición sucesiva de rizos en zonas como el pecho, espalda y flancos. 1 2 3 CANARIO PLUMA LISA JABOT MANTO ALETAS 1

El canario que acabamos de obtener, podría ser el equivalente a un canario Rizado del Norte, no obstante si seguimos colocando rizos en aquellas zonas donde concretamente suelen aparecer, obtendríamos otros tipos de razas de canarios de postura rizada equivalentes a los canarios rizados, Rizado Gigante Italiano, Rizado de Paris o Rizado Padovano. 4 5 6 7 CAPUCHA-GORRO COLLAR PATILLAS RAMILLETE CASCO PLUMAS DE GALLO 3 RIZADO 7 RIZADO 5 RIZADO DEL NORTE DE PARIS PADOVANO Las diferentes razas que corresponden a los canarios de pluma rizada son: Rizado Gigante Italiano, Rizado de Paris, Rizado Padovano, Rizado del Norte, Rizado Fiorino, Rizado del Sur, Rizado Suizo, Gibber Italicus, Giboso Español y Melado Tinerfeño, en total 10 tipos de canarios que tienen las plumas rizadas. Ahora bien, teniendo en cuenta, que de los 26 tipos de canarios de postura que existen, 16 de pluma lisa y 10 de pluma rizada, nos encontramos con que los canarios cuya posición al acodar la pata sobre el posadero, forman un ángulo que puede ser desde los 45º a 85º, la línea que va desde la cabeza a la cola con el plano del posadero, también existen en ambos tipos de plumas, lisa y rizada, canarios que tienen posición erecta e incluso arqueada, consecuencia de la evolución de los mismos. Podríamos decir, que los canarios de posición acodada, que forman un ángulo con el posadero, que es lo normal, evolucionaron, alargando su estructura ósea, patas, columna vertebral, hombros y cuello, llegando de esta manera a conformar canarios con las patas erectas o incluso arqueadas. CANARIO NORMAL CANARIO DE POSICIÓN (pata acodada) EVOLUCIÓN (pata erecta) 2

Pues bien, entre los 26 canarios de postura existentes, se encuentran 4 de pluma lisa que tienen la pata erecta o arqueada y 5 de pluma rizada de las mismas condiciones, total 9 entre ambos tipo de plumas, lo cual hace que estos sean considerados como canarios de postura de Posición, bien sean de pluma lisa o rizada. Al igual que en los canarios de posición normal (patas acodadas), primero aparecieron los canarios de posición de pluma lisa, y posteriormente aparecieron los de plumas rizadas con rizos en las mismas zonas concretas expresados con anterioridad, transformándolos en canarios de plumas rizadas. Los canarios de posición de pluma lisa, ya hemos manifestado que tienen el cuerpo cubierto en su totalidad por plumas lisas, por lo que al estar estos integrados con el bloque global de canarios de plumas lisas, solo se diferencian en la posición que los canarios adoptan sobre el posadero, así por ejemplo el Bossu Belga o Jorobado Belga como se le llamo en sus principios, el Scotch Fancy, el Muniques y el Hoso Japones son los canarios de posición de pluma lisa, correspondiendo igualmente en la pluma rizada a las razas de Rizado del Sur, Rizado Suizo, Gibber Italicus, Giboso Español y Melado Tinerfeño. CANARIOS DE POSICIÓN PLUMA LISA PLUMA RIZADA SCOTCH BOSSU RIZADO FANCY BELGA DEL SUR Los canarios de postura, en general, están conformados anatómicamente igual que cualquier animal, es decir, por tres partes, cabeza tronco y extremidades. La cabeza (color azul) situada sobre la parte superior del tronco se encuentra unida al mismo por el cuello. El tronco (color rojo) formado por el cuello, pecho, abdomen, espalda y cola, es básicamente sobre el que se asienta todas las partes del canario. Las extremidades( color verde) formada por alas y patas. La cabeza esta conformada por los ojos (más o menos centrados), las cejas (sobre los ojos), el pico corneo con mandíbula superior e inferior, las bigoteras (marcas debajo del pico que llegan al cuello), las mejillas (a ambos lados del rostro) y la coronilla (parte posterior de la cabeza). 3

Los distintos tipos de cabeza de la canaricultura de postura son: cabeza normal (cubierta de plumas lisas), cabeza con plumas rizadas ( que corresponde a los canarios de plumas rizadas), cabeza con media moña ( la del canario Lancashire) y cabeza moñuda ( con punto central definido, bien redondeada, llena y adherida a la nuca). El tronco, constituido por el cuello (con garganta en la parte anterior y nuca en la parte posterior), el pecho ( parte superior delantera del tronco, con forma de quilla), los flancos (situados en los laterales, derecho e izquierdo, de la parte delantera del tronco), el abdomen ( situado en la parte inferior delantera del tronco), la cola (situada en el final de la parte trasera del tronco, insertada en la rabadilla, con 12 a 13 plumas simétricas llamadas timoneras, que le sirven para dirigir el vuelo) y la espalda (situada en la parte posterior del tronco, con los hombros al principio de la espalda y la cual queda cubierta por las alas). Las extremidades están constituidas por las alas (extremidades anteriores) y las patas (extremidades posteriores): Las alas que le sirven para volar, están unidas al tronco por la parte superior trasera (omoplato), teniendo una estructura interna (figura - 1), en la que el brazo (humero) esta insertado en el omoplato (escápula), que siguiendo con la articulación del codo queda unido al antebrazo (cubito y radio), para que mediante la muñeca (carpo) quede enlazado con la palma de la mano (metacarpo), teniendo a continuación el tercer y segundo dedo, siendo el segundo dedo el más largo por englobar en el mismo los otros dedos que conforman la extremidad del ala. Los músculos más desarrollados y poderosos de los pájaros son los que mueven las alas, los pectorales, los cuales constituyen una importante masa muscular, llamada vulgarmente pechuga. 4

La estructura externa del ala (figura 2), está conformada por las plumas que cubren la misma y que de arriba abajo en la parte alta del ala son las plumas coberteras, coberteras primarias (arriba) y coberteras secundarias (debajo), estas son plumas que sirven para formar la capa protectora y aislante de todo el cuerpo, a continuación, debajo están las remeras que son las plumas fuertes de las alas, sobre las que sustentan el vuelo los pájaros, estas son los verdaderos órganos de locomoción del canario, disponiendo en este tipo de plumas, de las remeras primarias que son doce, las remeras secundarias que son seis y las remeras terciarias, al final de las alas, terminando con las plumas escapulares que son aquellas que bordean la parte interior del ala. Las patas que le sirven a los canarios para posarse, sujetarse o saltar, están unidas al tronco por la parte superior del contramuslo al hueso coxal del esqueleto, teniedo una estructura interna ( figura 3), en la que el contramuslo (fémur) esta unido al muslo (pierna) por la rotula, siguiendo con el talón y la planta del pie que se encuentran soldados formando una sola pieza la caña, y en la que se articulan los dedos terminados en uñas. La caña y dedos, se encuentran cubiertas de escamas, aunque en ocasiones excepcionales pueden llegar a tener plumas. Los muslos se encuentran cubiertos de plumas lisas. Los tendones flexores de los dedos, tienen un mecanismo que permite a las aves posarse de forma segura y sin fatiga, ya que los tendones que corren por detrás de la pata y llegan a los dedos hacen que estos se cierren en cuanto el ave se pose o agache, es decir, se cierran los dedos en cuanto se dobla o flexa la pata, por lo que no hay que preocuparse cuando vemos a un pájaro durmiendo agarrado a los barrotes de la jaula o en cualquier otro sitio fuera del posadero de la misma. FIGURA - 3 5