CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA LIMPIEZA Y CUIDADO DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

Documentos relacionados
PROGRAMA "ISLAVERDE. CLUB: YO NO ENSUCIO!" CAMPAÑA DE RECICLAJE EN CENTROS ESCOLARES "ISLAVERDE" 2017

Comunicación creativa para la difusión del Programa Hogares Verdes

El Ayuntamiento de Pamplona buzonea ejemplares de un díptico para concienciar a los ciudadanos sobre la forma cívica de tener perro

ACTIVIDADES ORGANIZADAS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA REGIÓN

Areas. MATEMÁTICAS LENGUA Y COMUNICACIÓN Reciclando con pictogramas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos

DIFUSIÓN ADAPTADA DE LOS CONTENIDOS DE LA ORDENANZA DE MEDIO AMBIENTE.

Aprendemos sobre Ecología

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

Oportunidades del Reciclaje.

DÍA DEL RECICLAJE EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2017

V ENCUENTRO ANDALUZ DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD LOCAL

EL PERRO, UN COMPAÑERO MUY ESPECIAL. Campaña Mi Perro es de Caza. Federación Andaluza de Caza

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

HORARIO PARA DEPOSITAR LA BASURA EN CONTENEDORES: VERANO

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

BASES DE LA GRAN TÓMBOLA DEL COMERCIO

1. Introducción. 2. Objetivos del Concurso

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

EL PUNTO DE ENCUENTRO DEL ANIMAL DE COMPAÑÍA

ELABORADO POR: INFORME DE GESTIÓN EVENTO CHILE LINDO 2017.

Presentación Campaña de Impulso a la Recogida Separada. por Concejos

UNA NAVIDAD RECICLADA

Medellín Gift Show. 17 y 18 de agosto de 2017 Centro de Eventos El Tesoro. Expositores bien preparados aportan al éxito del evento

NUESTRAS CALLES SIEMPRE LIMPIAS, ES COSA DE TODOS

Proyecto de reciclaje en centros educativos

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

PRENTSA TXOSTENA DOSSIER DE PRENSA

BASES LEGALES DE PARTICIPACIÓN EN PERROTON MARBELLA ANDALUCIA 2017: LA CARRERA

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Sumario. Noticias - Agenda. Norte. Brigadas Medioambientales en San Jerónimo. Brigadas Medioambientales de Lipasam

EXPERIENCIA EDUCATIVA GUAYAQUIL ECUADOR PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS.

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Ferrol consiste en FERROL COMERCIO CON CORAZÓN

Ven y recicla con nosotros 9ª Edición. Obimasa

PROYECTO EDUCATIVO #ZoosanitarioEduca

Actividades de Educación Ambiental planeadas para 2015

VISITANOS POLIGONO INDUSTRIAL CONOCENOS RECICLA LLAMANOS E INFORMATE. Concejalía de Medio Ambiente y Consumo Ayuntamiento de Herencia ( Ciudad Real )

PROYECTO EDUCATIVO. COMEDOR ESCOLAR Colegio Apóstol Santiago

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita del Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo

II DÍA DE LA MASCOTA PROGRAMACIÓN SÁBADO 25 DE FEBRERO DOMINGO 26 DE FEBRERO

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

Guía de recolección, almacenamiento. y envío de residuos. TerraCycle

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015

ECOMAGIA es la otra magia, un espectáculo que transforma la manera de concienciar. Pensado para aprender de modo divertido conceptos de ecología y

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS URBANOS EN EL NOROCCIDENTE

PROYECTO STARS Munera (Albacete) Valsaín (Segovia). Mayo 2017

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DE UN PUNTO MÓVIL PARA EL MUNICIPIO DE MARCHENA.

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE ENVASES DOMÉSTICOS EN FESTIVALES DE MÚSICA

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS MEDIANTE CARGA LATERAL

Proyecto de Ecoescuela

PROGRAMA EDUCATIVO LA BICI EN EL COLE BASES TÉCNICAS. 2018

PLAN DE COMUNICACIÓN PROYECTO LA SALLE JEREZ DREAMS

MANUAL DE MARCA. Campaña Buenas prácticas de reciclaje Ayuntamiento de Madrid

Ecoescuela - Alicante -

RESIDUOS. Av. Europa, 27, Bq. 4A, 2º ARAVACA (MADRID) Telf.: Fax

El canvas se ha estructurado en diferentes bloques, siguiendo como modelo las fases del proceso de ecoauditoría escolar 1 :

Premios de Excelencia de Seguridad Vial 2016

Campaña educación ambiental: Valora el agua de tu ciudad

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Educación ambiental para la responsabilidad. Programa de Actividades 2006 / 2007

vivir en una Reserva de la Biosfera Unidad Didáctica Educación Primaria cabildodelanzarote.com

IV CERTAMEN DE CÓMIC 2017 UN MUNDO SOSTENIBLE COLEGIO EL SALVADOR COOPERATIVA DE ENSEÑANZA

ESPORLES. Gestión de residuos GUÍA CIUDADANA. Guía de la normativa, servicios de recogida y gestión de residuos en el municipio de Esporles.

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

15. SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Programa de reciclaje en centros educativos

PROGRAMA DE LA SEMANA DE REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS

Guía de Entrenamiento para Clubes de Nutrición

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. curso 2014/2015

R E S U M E N COMARCA DEL NALÓN E N E R O

Características del curso

Estrategia de Educación para el Desarrollo

UF2400: Técnicas de diseño gráfico corporativo (Presencial para ocupados). Cartagena GRATIS!

La campaña tendrá que abordar al menos los siguientes hitos:

AYUNTAMIENTO DE HORNACHOS

Educar hoy por un Madrid más sostenible Curso escolar Área de Gobierno de Medio Ambiente

2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR

Estos elementos de comunicación se agrupan en los siguientes lotes:

Programa de Actividades Feria Nacional de la Mascota y Exposición Nacional e Internacional Alianz

Proyecto: Reduce, Reusa y Recicla

MEDICINA PERSONALIZADA Y BIOBANCOS

Algunas acciones: Papeleras para separar residuos en diferentes dependencias del centro: aulas, pasillos, comedor, patio, sala de personal

Ayuntamiento de Molina de Segura

CÓMO SÉ SI ESTOY ENTRE LOS PARTICIPANTES SELECCIONADOS?

MADRID SUNDAY SHOPPING BY S MODA EN LA CIUDAD DE MADRID

Color azul reciclaje (papel y cartón)

PROYECTO SOBRE RESIDUOS (ESCUELAS SOSTENIBLES)

Resumen actividades 5 de mayo

Actividades de Educación Ambiental en Puertos Deportivos 2017

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

Proyecto: Ecología en mi escuela

Alborada Protectora Aragonesa de Animales

Por qué surge la Copa COVAP?

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

Te apetece formar parte de una empresa de publicidad?

ACTUACIONES DE RECEPCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA TDT AYUNTAMIENTO DE CARAVACA. 1 Actuaciones en el ámbito del grado de conexión a la TDT

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

I ÍNDICE. 1. ÍNDICE GENERAL Memoria resumen acciones a desarrollar Agenda 21 local de Godella

RED GRANADINA DE MUNICIPIOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL MUNICIPAL

Transcripción:

Manual para la dinamización de la CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN LA LIMPIEZA Y CUIDADO DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS 1

Manual elaborado por Triciclo Publicidad S.L. en desarrollo de una actuación promovida desde la Red GRAMAS (Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad). Noviembre, 2016. 2

1. Presentación de la campaña. Índice 2. Tipo de recursos didácticos e informativos. 2.1- Visitas a centros escolares (viernes). 2.1.1 - Charlas informativas y participativas. 2.1.2 Juego de canastas "Juega limpio". 2.1.3 Material promocional (merchandising). 2.1.4 - Dípticos informativos y de concienciación. 2.1.5 Folletos y carteles publicitarios de las Jornadas para toda la familia. 2.2 Jornadas para toda la familia (sábado). 2.2.1 - Punto de información. 2.2.2 - Exposición itinerante. 2.2.3 - Juegos educativos: 2.2.3.1 - Taller de realización de dispensadores de bolsas caseros para mascotas. 2.2.3.2 - Juego de canastas "Juega limpio". 2.2.3.3 - Cajas de los olores: a qué huele? 2.2.3.4 Taller de adiestramiento de perros. 3- Difusión y convocatoria. 3.1 Reparto de publicidad. 3.2 Difusión en medios locales. 3

1. Presentación. A través de esta guía, se establecen los parámetros básicos para realizar la interpretación de la exposición itinerante Estas a menos de un metro de tener un pueblo más limpio, diseñada en el marco de la Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad (Red GRAMAS) para que pueda recorrer la provincia y concienciar a la ciudadanía en la tenencia responsable de mascotas así como en la implicación en el cuidado y limpieza del espacio público. Desde el Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Granada se quiere sacar el máximo provecho de los recursos elaborados en la campaña, para ello se ha elaborado este manual, en el que se han querido plasmar diferentes recursos que pueden ser empleados en la dinamización de la campaña. Las acciones realizadas para la exposición itinerante están divididas en dos días de trabajo para cada municipio seleccionado. Se ha optado por realizar actividades con escolares y parte de la población los viernes, dejando los sábados por la mañana para celebrar una jornada en familia. 2. Tipos de recursos didácticos e informativos. 2.1. Visitas a centros escolares (viernes). Se realiza una visita a uno de los colegios del municipio. Esta visita está concertada previamente con el equipo educativo del centro, a través del ayuntamiento. 2.1.1. Charlas informativas y participativas. Se desarrolla una charla de sensibilización a los cursos del nivel escogido por el centro. La charla tiene un carácter dinámico y educativo con una duración de 30 min. (15 minutos dedicados al cuidado de la limpieza del municipio y 15 minutos centrados en el cuidado de las mascotas). A través de la charla se deberán poner en valor principios como el respeto y la toma de conciencia ciudadana respecto a la responsabilidad individual en el cuidado del espacio público. Esta charla tiene como objetivo involucrar a la ciudadanía en la limpieza y cuidado del espacio público y trata los siguientes puntos: Limpieza viaria: o Papeleras y Contenedores de basura. o Horario de basuras. o Utilización de Puntos limpios. o Excrementos de perros. 4

o Respeto sobre el Mobiliario Urbano. o Orinar en la calle. Derechos y Obligaciones sobre Animales de Compañía: o Derechos de Animales de Compañía. o Obligaciones de los Dueños. o Adiestramiento para un correcto comportamiento urbano. o Perros de razas potencialmente peligrosas. - Legislación vigente. - Obligaciones con respecto al animal. - Concienciación, responsabilidad y conocimiento. Imagen 1. Charla de sensibilización en un centro escolar de Guadix. 2.1.2. Juego de canastas Juega Limpio. Tras la charla introductoria, se lleva a cabo un juego en el que el objetivo es encestar residuos que el equipo dinamizador aportará (latas, botellas, papeles, dibujos de restos de comida, etc.) en los contenedores instalados. Se colocan 3 contenedores identificados con unas pegatinas donde se indica qué tipo de residuo se debe depositar en él (papel, envases y materia orgánica). En el juego participan todos los niños y niñas que lo deseen y el objetivo es ver quién es el que más acierta. Se colocan todos los niños en fila y van lanzando diferentes residuos. Cada uno de los participantes deberá saber en qué papelera va cada uno ellos y hacerlo lo más rápido posible. En la charla anterior se les habrá informado sobre cómo deben ser separados los residuos domésticos. Una vez que han participado todos los niños y niñas, pasan a recoger sus premios (merchandising). 5

Tod@s salimos ganando: separando adecuadamente, los participantes obtienen su regalo. Imagen 2. Contenedores para la separación de los residuos. 2.1.3. Material promocional (merchandising). El merchandising creado para la campaña es el siguiente: - Sacapuntas con forma de cubo de basura. - Mochila con la imagen de la campaña. - Llavero con forma de hueso y el nombre de la campaña. - Imán para el frigorífico. El material está disponible para repartirlo entre las personas que participen en las diferentes actividades. Así se llevan un objeto de recuerdo que además de utilizar, les hará recordar todo lo que han aprendido en las charlas y actividades sobre el cuidado del entorno y la tenencia responsable de animales. Imagen 3. Elementos de merchandising. 6

2.1.4. Dípticos informativos y de concienciación. Se han diseñado dos dípticos, uno sobre limpieza viaria y otro sobre tenencia responsable de mascotas. Dichos materiales se reparten entre los asistentes para que se los lleven a casa y se los enseñen a sus amigos y familia. También pueden servir para trabajar los contenidos en clase tras las actividades. Imagen 4. Díptico sobre limpieza viaria. Imagen 5. Díptico sobre tenencia responsable de mascotas. 2.1.5. Folletos y carteles publicitarios de las jornadas para toda la familia. Se reparten folletos informativos en el colegio por las distintas aulas y se insta a todos los niños y niñas a que acudan a las jornadas del sábado donde habrá más actividades, se reparten premios, hay charlas, juegos, etc. También se reparten en el resto del municipio con la información de la campaña y las actividades del sábado. 7

Imagen 6. Folleto publicitario de la Jornada para toda la familia en Órgiva. 2.2. Jornadas para toda la familia (sábado). En esta jornada se hace aún más insistencia en animales de compañía que en la de los viernes. Se crean varios espacios con diferentes actividades: 2.2.1 Punto de información. Se instala un expositor en el lugar más céntrico y concurrido del pueblo, donde se reparten los diferentes elementos publicitarios, didácticos y educativos creados para esta campaña. Además se informa de algunos conceptos generales sobre beneficios de un municipio limpio y cómo ayudar a mantenerlo como a todos nos gustaría. Este estand promocional está desde las 12:00 hrs. hasta las 14:30 aproximadamente, ofreciendo las múltiples actividades de forma simultánea. 2.2.2 Exposición itinerante. Está formada por 7 paneles tipo roll-up. En ellos se muestra información sobre la campaña intentando concienciar al público que las lee. Están dispuestas formando un pequeño recorrido, para que el público y los niños vayan andando y leyendo una a una. 8

Imagen 7. Paneles de la exposición itinerante y estand informativo. 2.2.3 Juegos Educativos. La exposición itinerante también tiene varios espacios de juegos para que los niños puedan disfrutar a la vez que aprenden. Imagen 8. Charla informativa previo inicio de talleres y juegos en Padul. 9

2.2.3.1 Taller de realización de dispensadores de bolsas caseros para mascotas. Se trata de un taller en el que los participantes podrán darse cuenta de la segunda vida de las cosas, por qué es tan importante el reciclaje y la cantidad de cosas que pueden hacerse al utilizar objetos por segunda vez. Con materiales reutilizados (cartón de rollo papel higiénico) se realizarán dispensadores de bolsas para mascotas y dispensadores de premios para mascotas también. Mientras se realiza el taller, se recuerda la importancia de disponer de estos objetos, por un lado para mantener nuestro municipio limpio, y por otro lado para darle una recompensa a nuestras mascotas cuando se porten bien. Esta actividad trata de atraer a los más pequeños, los cuales realizarán una manualidad que después podrán llevarse a casa y que usarán, recordando su utilidad y beneficios. Imágenes 9 y 10. Taller de dispensador de bolsas para mascotas. Pasos para realizar el dispensador de bolsas: 1. El primer paso es tomar el cartón de un rollo de papel higiénico y pintarlo con el motivo deseado. 2. A continuación, se doblan los extremos hacia dentro tal y como se muestra en la imagen.. Imagen 11. Pasos para doblar los extremos del rollo de cartón. 10

3. Con ayuda de unas tijeras o de un cúter, se le hace un corte horizontal al rollo. Por este hueco asomará después un extremo de la bolsa. Imágenes 12. Apertura de salida para bolsas. 4. El dispensador puede ser decorado con pegatinas de ojos, orejas o cualquier motivo elegido por los participantes. 5. Las bolsas se introducen por los extremos del rollo y después se extraen por la abertura realizada. Imagen 13. Ejemplo de dispensador finalizado. 2.2.3.2 Juego de canastas Juega limpio. Se trata de la misma actividad descrita anteriormente. Además de insistir en la separación en origen de los residuos domésticos, se debe recordar la importancia de utilizar las papeleras, depositar la basura orgánica en los horarios establecidos, conocer el punto limpio más cercano, su horario y tipo de residuos que pueden llevarse, etc. Imagen 14. Contenedores del taller Juega limpio. 11

2.2.3.3 Cajas de los olores: a qué huele? Es un espacio de paso donde pequeños y mayores pueden darse cuenta del olor que desprende la basura y otros elementos contaminantes que podemos encontrar en nuestro día a día. Sobre una mesa hay varias cajas, cada una de ellas contiene un olor diferente (unas huelen bien y otras mal, todas con posibles olores urbanos). En la última caja, en lugar de usar el sentido del olfato se usa el de la vista. Al abrirla encontramos un mensaje: " cómo quieres que huela tu municipio?". Para las cajas de buen olor se puede utilizar canela, esencias de plantas aromáticas como el romero, la lavanda, la hierbabuena o el tomillo o de cítricos, como el limón y la naranja. Para las cajas de mal olor se pueden utilizar colillas, una patata podrida, etc. Con este paseo de los olores se trata de sensibilizar a la población, independientemente de su edad, de una forma impactante y visual. Imágenes 15 y 16. Taller cajas de los olores: a qué huele? 2.2.3.4. Taller de adiestramiento de perros. Esta actividad consiste en una exhibición por parte de adiestradores profesionales, quienes tratan de enseñar, primero mediante algunos consejos verbales y después mediante técnicas prácticas, buenos hábitos con nuestros perros y la forma adecuada de conseguir el comportamiento deseado en ellos. La sesión trata de incentivar que la educación de las mascotas sea una preferencia para los dueños y dueñas, comprobando los beneficios que un perro bien adiestrado puede tener tanto para el municipio, como para el dueño y para el propio animal. Se trata de una clase de adiestramiento urbano de gran calidad. La clase cuenta con perros adiestrados que aportan los profesionales. Esta sesión dura 1 hora y es una de las actividades estrella de la jornada. 12

Imágenes 17 y 18. Momentos del taller de adiestramiento de perros en Padul, impartido por adiestradores de la Asociación Senda Canina. 13

3. Difusión y convocatoria. Una semana antes de realizar la actividad en el municipio se envía al ayuntamiento el cartel con el desarrollo de las actividades para que este pueda informar a la población. 3.1. Reparto de publicidad. Se reparten folletos a los escolares en las charlas de los viernes, en la puerta del colegio y a los viandantes de la zona comercial, centro de salud, etc. Folletos y pósters son enviados al ayuntamiento para que los expongan y repartan por los comercios y tiendas de la zona. Asimismo, se recomienda colgar la información en el perfil de Facebook de la Red GRAMAS y en el del ayuntamiento, así como en su página web. Imagen 19. Folleto publicitario de la Jornada en Alomartes. 3.2. Difusión en medios locales. La campaña ha conseguido llamar la atención de los medios de comunicación locales en los municipios donde se ha desarrollado. Se debe contactar con los medios locales para publicitar la Jornada para toda la familia, indicando lugar, fecha, horario y contenidos principales de la campaña. Emisoras de radio y canales de televisión locales pueden también retransmitir las jornadas del sábado, consiguiendo así llegar a mayor población. 14