RED GRANADINA DE MUNICIPIOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL MUNICIPAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RED GRANADINA DE MUNICIPIOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL MUNICIPAL"

Transcripción

1 RED GRANADINA DE MUNICIPIOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL MUNICIPAL

2 DEFINICIÓN DE INDICADORES Los indicadores tratan de medir y evaluar una situación. Se refieren esencialmente a datos cuantitativos que nos permiten darnos cuenta de cómo se encuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Para conocer una situación es necesario considerar un sistema de indicadores, es decir, un conjunto interrelacionado de los mismos, que abarque la mayor cantidad posible de magnitudes a medir. En definitiva, las características y los beneficios de los indicadores o sistemas de indicadores, son las siguientes: Son instrumentos muy importantes para evaluar y orientar hacia la consecución de mejores resultados. Son medibles, objetivos y comprensibles. Permiten medir cambios y avances en la situación o ámbito de estudio a través del tiempo. Facilitan la evaluación de resultados de iniciativas o acciones puestas en marcha.

3 A través de la Asistencia Técnica desarrollada por el equipo de consultoría de Ayse, S.A. en coordinación con el Área de Medio Ambiente y a través de sesiones de trabajo con el Grupo de la Red Gramas, se ha confeccionado un Sistema de Gestión de Indicadores de Salud ambiental. De los trabajos realizados, se han determinado un total de dieciséis indicadores que van a permitir que cada uno de los municipios, mediante una aplicación informática colgada en la web pueda evaluar la situación de su municipio con respecto a la Salud Ambiental del mismo, visualizando el resultado de forma gráfica, incluyendo su evolución periódica. Esta información se visualizará en la web y podrá imprimirse en formato informe. A continuación se detallan el listado de indicadores de las distintas áreas directamente relacionadas con la Salud Ambiental, que posteriormente serán desarrollados en fichas descriptivas: -- Área Agua: Episodios de contaminación en el agua de consumo -- ÁREA RUIDO: Quejas presentadas por ruido -- Área Residuos: Personas asignadas a la limpieza viaria Papeleras existentes en el municipio -- Área Zonas Verdes: Superficie dedicada a zonas verdes Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 1

4 -- Área Movilidad: Porcentaje de calles (superficie) peatonales Superficie ie de aceras susceptibles de mejoras -- Área Salud: Actividades de promoción de la salud Asistentes a las acciones de promoción de salud Quejas por plagas -- Área Convivencia: Existencia de la regulación del consumo de alcohol Existencia de la regulación de la degradación visual urbana Existencia de la regulación de actitudes vandálicas Existencia de la regulación de tenencia de animales Quejas por animales callejeros -- Área Vivienda, Conservación De Espacios Públicos: Edificios y/o solares degradados d abandonados Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 2

5 Los resultados de los indicadores, podrán visualizarse en la aplicación de la siguiente manera: Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 3

6 A continuación se detalla las fichas de los dieciséis indicadores con la descripción pormenorizada de los mismos. EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN EN EL AGUA DE CONSUMO Número de episodios de contaminación que determinan la no aptitud temporal del agua para el consumo y/o otros usos Observaciones Consiste en identificar el número de episodios de contaminación que ocurren en el municipio en periodos trimestrales (Marzo, Junio, Septiembre, Diciembre) Aplicabilidad para municipio <2.000 hab. Comprobar la eficiencia del sistema de potabilización del agua de consumo del Municipio. Es responsabilidad de este sistema que el agua tenga unas características físicoquímicas encuadradas dentro de los márgenes de calidad Sumatorio del acumulado de episodios esporádicos de contaminación Número de episodios de contaminación /Empresa concesionaria del servicio [0 2] Adecuado [3 5] Regular [6 8] Inadecuado > 8 Crítico Sí Acercarse a los parámetros de evaluación 0-2 Adecuado Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 4

7 QUEJAS PRESENTADAS POR RUIDO Número de quejas de ruido por habitante Observaciones Aplicabilidad para municipio <2.000 hab. Conocer la percepción que la ciudadanía tiene de la situación acústica del Municipio, ya que el ruido es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica. Se entiende por ruido el sonido no deseado o nocivo generado por las actividades humanas. Nº de quejas por ruido / total de habitantes del Municipio Quejas / habitante [0 0,000225] Adecuado [0, ,000475] Regular > 0, Inadecuado Sí Acercarse a los parámetros de evaluación 0 0, Adecuado Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 5

8 PERSONAS ASIGNADAS A LA LIMPIEZA VIARIA Observaciones Número de operarios/as asignados/as a la limpieza viaria por km 2 de núcleo urbano Comprobar si existe un número de operarios/as asignados/as a la limpieza viaria suficiente para evitar que se manifiesten problemas ambientales tales como la aparición de plagas, infecciones, etc. Este tipo de problemas pueden aparecer si las calles del Municipio se encuentran por debajo de los estándares de limpieza recomendados La limpieza viaria abarca la limpieza de aceras, calzadas y papeleras del municipio. Nº de operarios/as asignados a la limpieza viaria / Superficie del núcleo urbano en km 2 Nº personas asignadas a la limpieza/ km 2 /Empresa concesionaria del servicio [0 12] Mejorable > 12 Adecuado do Acercarse al parámetro de evaluación > 12 Adecuado Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 6

9 PAPELERAS EXISTENTES EN EL MUNICIPIO Número de papeleras por km 2 urbano de núcleo Conocer si el Municipio está adecuadamente dotado de recursos materiales que ayuden a la consecución de una limpieza viaria óptima. Uno de los recursos más esenciales son las papeleras, cuya distribución es determinante a la hora de conseguir esta limpieza. Nº total de papeleras / Superficie del núcleo urbano en km 2 Papeleras / km 2 /Empresa concesionaria del servicio > 149 Adecuado [ ] Regular [0 99] Inadecuado Acercarse al parámetro de evaluación > 149 Adecuado Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 7

10 SUPERFICIE DEDICADA A ZONAS VERDES Superficie (m 2 ) de zonas verdes diseñadas para la promoción de la salud por número de habitantes Observaciones Se entiende como zonas verdes del Municipio las habilitadas para recorrido o paseo, con acondicionamiento de bancos, papeleras y con zona reservada con materiales para la realización de ejercicio Evaluar si el Municipio posee una superficie de zonas verdes acorde a su número de habitantes, puesto que son múltiples los beneficios que aportan estas zonas a la población que reside en áreas urbanas. La existencia de estos espacios genera una conciencia ambiental en la ciudadanía a través del conocimiento del entorno, además de aportar otros beneficios tales como la proporción de sombra de las plantas de porte arbóreo o la captación de contaminantes como el CO 2, presente en altas concentraciones en ciudades y Municipios. Superficie de zonas verdes en m 2 / total de habitantes del Municipio m 2 / habitante [0 4] Baja [5 9] Media > 9 Alta Acercarse al parámetro de evaluación > 9 Alta Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 8

11 PORCENTAJE DE CALLES (SUPERFICIE) PEATONALES Porcentaje de superficie de calles peatonales respecto a la superficie total de calles del núcleo urbano Observaciones Se entiende por calle peatonal aquella destinada exclusivamente al tránsito de peatones o aquella en la que los peatones tienen prioridad. Conocer cuál es la trama urbana del Municipio, puesto que esta determina en gran medida el patrón de movilidad de su ciudadanía. En función de cómo este estructurada esta trama, la población tendrá una cultura y unas costumbres de movilidad y transporte diferentes. (Superficie en km 2 de calles peatonales / Superficie en km 2 del total de calles del núcleo urbano) * 100 % de calles peatonales > 34 Óptimo [25 34] Positivo [10 24] Mejorable [0 9] Negativo Acercarse al parámetro de evaluación > 34 Óptimo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 9

12 SUPERFICIE DE ACERAS SUSCEPTIBLES DE MEJORAS M 2 de aceras a mejorar para hacerlas más transitables respecto a los m 2 totales de aceras Conocer el estado en el que se encuentran las aceras del Municipio, puesto que este dato puede influir en gran medida en el patrón de movilidad de la población. En localidades con aceras intransitables la ciudadanía se verá abocada a usar vehículo tanto propio como público en lugar de realizar los trayectos a pie. (Superficie en m 2 de aceras que necesitan mejoras / Superficie en m 2 del total aceras) * 100 % de aceras mejorables [0 4] Óptimo [5 9] Adecuado > 9 Mejorable Acercarse a los parámetros de evaluación 0 4 Óptimo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 10

13 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Observaciones Número de actividades de promoción de salud existentes Por actividades de promoción de la salud se entienden: talleres, jornadas, seminarios, actividades deportivas o cualquier acción no competitiva que fomente la generación de hábitos de vida saludables en la población. Quedarían descartadas las competiciones deportivas. Evaluar la implicación del Municipio y su grado de compromiso a la hora de realizar una adecuada promoción de la salud Sumatorio del acumulado de actividades de promoción de la salud realizado en el municipio Actividades de promoción de salud [0 1] Mejorable > 1 Óptimo Aplicabilidad para municipio <2.000 hab. Sí Acercarse al parámetro de evaluación >1 Óptimo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 11

14 ASISTENTES A LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DE SALUD Número de personas que asisten a las acciones de promoción de la salud (excluyendo las acciones dedicadas a la competición) Cuantificar la asistencia y participación de los/as ciudadanos/as en acciones y actividades de promoción de la salud, para conocer el grado de implicación de la población del Municipio en la consecución de una salud tanto mental, como física y ambiental óptima. Sumatorio del número de personas que asisten a las acciones de promoción de la salud realizadas en el Municipio Personas [0 9] Mejorable [10 24] Adecuado >25 Óptimo Acercarse al parámetro de evaluación >25 Óptimo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 12

15 QUEJAS POR PLAGAS Observaciones Número de quejas de plagas por habitante Evaluar y cuantificar cual es la magnitud de los problemas por plagas en el Municipio, puesto que estas son uno de los mayores problemas ambientales a escala local. Se entiende por plaga al conjunto de seres vivos que, por su abundancia y/o sus características, pueden ocasionar problemas sanitarios, molestias o perjuicios a las personas. Nº de quejas por plagas / total de habitantes del Municipio Quejas / habitante > 0,00036 Negativo [0, ,00036] Regular [0,0008 0,00017] Aceptable [0 0,0007] Óptimo Acercarse a los parámetros de evaluación 0 0,0007 Óptimo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 13

16 EXISTENCIA DE LA REGULACIÓN DEL D CONSUMO DE ALCOHOL Observaciones Metodología ología de Cálculo Existencia de ordenanza de consumo de bebidas alcohólicas Consiste en identificar si el Municipio cuenta con una ordenanza que contenga de forma aislada o junto con otras normativas la regulación del consumo de bebidas alcohólicas Conocer si el Municipio lleva a cabo un control y una regulación del consumo de bebidas alcohólicas, puesto que el consumo de alcohol a determinadas horas y en determinados lugares puede provocar diversos problemas ambientales como la suciedad de las calles o contaminación acústica. Comprobar la existencia en el Municipio de ordenanza/s de consumo de bebidas alcohólicas SI Existe NO No existe ninguna ordenanza SI NO Positivo Negativo Obtener el parámetro de evaluación SÍ Positivo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 14

17 EXISTENCIA DE LA REGULACIÓN DE LA DEGRADACIÓN VISUAL URBANA Observaciones Existencia de ordenanza de degradación visual del entorno urbano Consiste en identificar si el Municipio cuenta con una ordenanza que contenga de forma aislada o junto con otras normativas la regulación de la degradación del entorno urbano Conocer si el Municipio lleva a cabo un control y una regulación de la degradación visual del entorno urbano, ya que la presencia de zonas degradadas visualmente da una imagen muy alejada de los estándares de calidad Comprobar la existencia en el Municipio de ordenanza/s de degradación visual del entorno urbano SI Existe NO No existe ninguna ordenanza SI NO Positivo Negativo Obtener el parámetro de evaluación SÍ Positivo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 15

18 EXISTENCIA DE LA REGULACIÓN DE ACTITUDES VANDÁLICAS Observaciones Existencia de ordenanza sobre actitudes vandálicas en el uso del mobiliario urbano Consiste en identificar si el Municipio cuenta con una ordenanza que contenga de forma aislada o junto con otras normativas la regulación de las actitudes vandálicas en el uso del mobiliario urbano. Conocer si el Municipio lleva a cabo un control y una regulación de las actitudes vandálicas, permitiendo evaluar si el Municipio se muestra implicado en la consecución de una adecuada convivencia en los espacios públicos del mismo Comprobar la existencia en el Municipio de ordenanza/s sobre actitudes vandálicas en el uso del mobiliario urbano SI Existe NO No existe ninguna ordenanza SI NO Positivo Negativo Obtener el parámetro de evaluación SÍ Positivo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 16

19 EXISTENCIA DE LA REGULACIÓN DE TENENCIA DE ANIMALES Existencia de ordenanza de tenencia de animales (domésticos y peligrosos) Conocer si el Municipio lleva a cabo un control y una regulación de la tenencia de animales por parte de la población. Es importante la existencia de este tipo de ordenanza debido a que los animales de compañía forman parte activa del medio ambiente urbano de la localidad. Comprobar la existencia en el Municipio de ordenanza/s de tenencia de animales SI Existe NO No existe ninguna ordenanza SI NO Positivo Negativo Obtener el parámetro de evaluación SÍ Positivo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 17

20 QUEJAS POR ANIMALES CALLEJEROS Observaciones Número de quejas por animales callejeros por habitante Se entiende por animal callejero aquel que deambula y vive en las calles del municipio y no pertenece a ninguna persona de la localidad. Evaluar la existencia y eficacia de un sistema de gestión de animales callejeros, puesto que la presencia de animales en las calles de un Municipio es un problema ambiental de primer orden, ya que estos pueden causar problemas como suciedad, accidentes de tráfico, etc. La presencia de un sistema de este tipo indica a su vez la implicación de la Administración en la gestión y la consecución de la convivencia Nº de quejas animales callejeros / total de habitantes del Municipio Quejas / habitante > 0, Negativo [0, ,000725] Regular [0, ,00035] Aceptable [0 0,00015] Óptimo Acercarse a los parámetros de evaluación 0 0,00015 Óptimo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 18

21 EDIFICIOS Y/O SOLARES DEGRADADOS ABANDONADOS Número de edificios y solares degradados abandonados por superficie urbana total Cuantificar en base a la superficie urbana del municipio el número de edificios y/o solares degradados y abandonados. Es importante conocer este dato debido a que la presencia de edificios y solares degradados abandonados en un Municipio proporciona una imagen alejada de los estándares de calidad ambiental y a su vez, estas zonas pueden atraer otro tipo de problemas ambientales como plagas o infecciones, además de otros de índole no ambiental Nº de edificios y solares degradados abandonados / Superficie total del Municipio en km 2 Edificios / km 2 < 0,1 Positivo > 0,1 Negativo Acercarse al parámetro de evaluación < 0,1 Positivo Sistema de Gestión de Indicadores de Salud Ambiental 19

22 Coordinación Área de Medio Ambiente de la Excma. Diputación de Granada Colaboración Grupo de trabajo de Salud y Sanidad Ambiental de la Red Gramas Equipo técnico y redacción Ayse, S.A. - Dirección: Rafael Martínez Urrutia - Coordinadora de Proyectos: Palmira Correa Fernández - Consultora: Raquel Ortega Ávila - Consultora: Rocío Villasclaras Cerezo - Consultor: Bruno De la Rubia Ibáñez

23

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016

Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016 Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016 1/13 RESULTADOS DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA POLICÍA LOCAL DE GUADALAJARA EN EL PERIODO COMPRENDIDO

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. SOLUCIONES COMUNICACIÓN TRANSPORTE MEMORIA PLAN ACCESIBILIDAD EDIFICIOS NORMATIVA VIARIO SÍNTESIS P A R T I C I P A C I Ó N G I S E M A C 2 TOMO

Más detalles

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería Medio Ambiente MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería Medio Ambiente MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE CENTRO : CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE ESTRUCTURA GENERAL DE PROGRAMAS PROGRAMAS PROGRAMA 161.0.- PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO

Más detalles

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos Propuesta de cambios a los objetivos Meta 3 Reducción de la contaminación n del Suelo Objetivo 1. Prioridades

Más detalles

Contabilidad y Auditoría ambiental

Contabilidad y Auditoría ambiental Contabilidad y Auditoría ambiental Benemérita Universidad Autónoma de Puebla María Antonieta Monserrat Vera Muñoz Gerardo Vera Muñoz Rafaela Martínez Méndez EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD La Contabilidad

Más detalles

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES Programa Integral de Capacitación Lima 2014 Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional SST Agenda 1. Aspectos conceptuales- Utilidad de los Indicadores 2. Características

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Hacia una ciudad más habitable mediante una intervención integral en el espacio público y la movilidad. Juan Carlos Escudero Observatorio

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. MEMORIA SOLUCIONES NORMATIVA COMUNICACIÓN PLAN ACCESIBILIDAD VIARIO SIGMA TRANSPORTE EDIFICIOS SÍNTESIS 2 I.1. Presentación. I.1.1. Introducción.

Más detalles

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos

ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos ANALISIS COSTO-BENEFICIO Beneficios y Costos JOSE LEAL Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias, Colombia, 17 a 27 de agosto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL Raquel E. Navas Hernández Asesora Pedagógica Subdirección General de Intervención y Políticas Viales EVOLUCIÓN Y CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL Desde Código

Más detalles

Rompiendo Distancias

Rompiendo Distancias Rompiendo Distancias Programa de atención n integral para las personas mayores que viven en zonas rurales del Principado de Asturias Incluido en la Red Vulnerabilidad y Personas Mayores. IMSERSO Personas

Más detalles

FORMULARIO DE: REGISTRO DE PRODUCCIÓN Y PERMISO DE RODAJE

FORMULARIO DE: REGISTRO DE PRODUCCIÓN Y PERMISO DE RODAJE FORMULARIO DE: REGISTRO DE PRODUCCIÓN Y PERMISO DE RODAJE (Se recomienda enviar la solicitud con una antelación aproximada de 15 días hábiles antes del inicio del rodaje). 1- TÍTULO DE LA PRODUCCIÓN :

Más detalles

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire. Objetivo El sexto programa de acción comunitario en materia de medio ambiente aprobado mediante la Decisión nº 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece la necesidad de reducir los niveles

Más detalles

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca La realización e implantación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la ciudad de Huesca e infraestructuras Manuel Pineda, DOYMO Sesión Informativa

Más detalles

Transporte diario de viajeros

Transporte diario de viajeros Objetivo Desde un punto de vista medioambiental es de importancia el conocer el transporte de los viajeros con los siguientes objetivos: a) El impulso para alcanzar una movilidad sostenible. b) El derecho

Más detalles

INTERREG III B Azores-Madeira-Canarias, LITOSOST

INTERREG III B Azores-Madeira-Canarias, LITOSOST INFORME PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING: Comercialización de la Sal Marina de Canarias, y PLAN ESTRATÉGICO: Asociación Canaria de Productores de Sal Marina INTERREG III B Azores-Madeira-Canarias, LITOSOST

Más detalles

El alcance de este procedimiento da cobertura a los programas oficiales de grado y postgrado implantados en la Facultad.

El alcance de este procedimiento da cobertura a los programas oficiales de grado y postgrado implantados en la Facultad. 1. OBJETO Presentar cómo la Facultad de Derecho, garantiza que se miden y analizan los resultados de la formación, de la inserción laboral y de la satisfacción de los distintos grupos de interés, así como

Más detalles

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...)

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...) Paisaje Urbano: Formulario de Trabajo La Primera Jornada del Plan de Participación del Estudio de Paisaje de Villena, se va a centrar en el Paisaje Urbano y se realizará durante los días Viernes 26, Sábado

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS

GOBIERNO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS GOBIERNO MUNICIPAL 2012-2015 TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD ADMINISTRATIVA: COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN OPERATIVA Y POLÍTICAS

Más detalles

MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD

MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: MECÁNICA Modulo I: Introducción 1 Índice 1.1. Introducción. 1.2. Definición de términos relacionados con la calidad: ISO

Más detalles

La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética

La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética La Ordenanza solar térmica de Barcelona regula la incorporación de sistemas de captación y utilización de energía solar

Más detalles

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS En el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS Resumen divulgativo 1 MINISTERIO Resumen DE SANIDAD, Divulgativo SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Autoridad de Gestión de la Unidad Administradora del FSE Ministerio de Trabajo e Inmigración ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (BBPP)

Más detalles

GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL AUDITORÍAS DE ALUMBRADO PÚBLICO Y GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL José Uruburu Sistiaga CREARA jus@creara.es Ingeniería Consultoría Gestión Divulgación INTRODUCCIÓN El consumo energético crece en paralelo

Más detalles

Interacción persona ordenador

Interacción persona ordenador Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 443 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. Juan Carlos Escudero Centro de Estudios Ambientales Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Una ciudad

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria PROGRAMA FORMATIVO Operario de Limpieza Viaria 1 COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA) DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: SERVICIOS A LA COMUNIDAD SP Área profesional:

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

José Pelegrín Paracuellos Jefe de Actividades y Programas Zaragoza Deporte Municipal, S.A.

José Pelegrín Paracuellos Jefe de Actividades y Programas Zaragoza Deporte Municipal, S.A. José Pelegrín Paracuellos Jefe de Actividades y Programas Zaragoza Deporte Municipal, S.A. Planteamiento organizativo del ámbito competencial del deporte en el Ayuntamiento de Zaragoza. Antecedentes del

Más detalles

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios Índice Capítulo 1 La auditoría energética 1 La auditoría energética...1 1.1 Origen...1 1.2 Definiciones...4 1.3 Tipos de auditorías energéticas...8 1.3.1 En función del PROPÓSITO que persiguen...8 1.3.2

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: País Vasco Municipio: Irun Entes Públicos: Ayuntamiento de Irun Entidad

Más detalles

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio Mejorar la salud y el bienestar en el municipio LOGO DEL MUNICIPIO Jornada de presentación de la adhesión de XXXXX a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS XXXXX, XX de XXXX de XXXX

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015 0. DEUDA PÚBLICA 01 DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia.. ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017 Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia.. CERTIFICA Que se ha aprobado por el Claustro de profesores

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE EL USO DE VÍAS PÚBLICAS, ESPACIOS Y EDIFICIOS PÚBLICOS Y TERRENOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE CHAÑE.

ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE EL USO DE VÍAS PÚBLICAS, ESPACIOS Y EDIFICIOS PÚBLICOS Y TERRENOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE CHAÑE. ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE EL USO DE VÍAS PÚBLICAS, ESPACIOS Y EDIFICIOS PÚBLICOS Y TERRENOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE CHAÑE. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Es objetivo de esta Ordenanza regular

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

Cómo se organizará el. impulso y seguimiento del Plan?

Cómo se organizará el. impulso y seguimiento del Plan? Cómo se organizará el 9 impulso y seguimiento del Plan? 9 CÓMO SE ORGANIZARÁ EL IMPULSO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN? El despliegue compartido de la estrategia de Santander. El fortalecimiento de la capacidad

Más detalles

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios Txostena/Informe Zirkulazio eta Garraio Saila Área de Circulación y Transportes Expediente 11 3031 000002 Eguna/Fecha: 14 10 2011 Gaia/Asunto: Pliego de Bases / Oinarri Plegu Pliego de Prescripciones Técnicas

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

Observatorio de la Ciudad de Madrid

Observatorio de la Ciudad de Madrid Observatorio de la Ciudad de Madrid Marta Mérida Ramos Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano Subdirección General de Calidad Madrid,

Más detalles

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Aparcamiento y Movilidad ciclista. No sólo aumentar el número de aparcamientos para bicicletas, sino aumentar en la medida de lo posible la seguridad, incluyendo aparcamientos para bicicletas en las instalaciones

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza Planificación y desarrollo de la enseñanza OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS NS/NC 1 2 3 4 1. Los mecanismos de ayuda para la elaboración y diseño de los objetivos son adecuados. 2. Mi grado de participación

Más detalles

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011 Programa Definitivo FORMACION EN PREVENCIÓN COMUNITARIA DE DROGODEPENDENCIAS PARA PROFESORES, TRABAJADORES MUNICIPALES, MEDIADORES SOCIALES, VOLUNTARIOS, ETC Entidad local: Ayuntamiento de Mazarrón Página

Más detalles

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE www.eumayors.eu marzo 2010 octubre 2011 agosto 2012 20% reducción emisiones CO 2 20% incremento de la eficiencia energética 20% incremento uso energías renovables 20

Más detalles

CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0. Oficina Asesora de Planeación. Banco de Proyectos

CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0. Oficina Asesora de Planeación. Banco de Proyectos CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0 Oficina Asesora de Planeación Banco de Proyectos QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO Identificar las problemáticas de un sector en especifico Orientada a Objetivos.

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE LOS VILLARES CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II: CONCEPTO DE ALUMBRADO PÚBLICO CAPITULO III: OBLIGATORIEDAD

Más detalles

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES SGCAI SERIE DE NORMAS UNE171330

SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES SGCAI SERIE DE NORMAS UNE171330 SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES SGCAI SERIE DE NORMAS UNE171330 Paulino Pastor Pérez Director de Ambisalud Presidente de PROGRAMA DE CERTIFICACION DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES

Más detalles

PLANTEAMIENTO RSC DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN

PLANTEAMIENTO RSC DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN PLANTEAMIENTO RSC DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CASTELLÓN 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES APC 2. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS 3. CANALES DE DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 4. PILARES EN LA GESTIÓN DE

Más detalles

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno 370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 371 modelo de control interno de grupo santander informe de auditoría y Cuentas anuales

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL 9-1987 Adoptado en 1987. Enmiendas: 1989 y 1991. Revisión: 2015. CAC/GL 9-1987 2 INTRODUCCIÓN Los Principios para la

Más detalles

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 OBJETIVOS Objetivo general Conocer la percepción que los/as ciudadanos/as tienen sobre los servicios

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010) MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (2008-2011) V.4 (28/09/2010) 1 10 CRITERIOS para LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR 1. COHERENCIA Interna: comprueba

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA 545.8 Miles de Dólares Objetivos del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) Asistir al empresario en la realización de una planificación adecuada de las inversiones para la aplicación

Más detalles

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud

La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud I Jornada: Salud en Todas las Políticas: su desarrollo en el ámbito local Santiago de Compostela 4 de octubre de 2016

Más detalles

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de julio 2012 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META : IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE RIESGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA JURISDICCION DE

Más detalles

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de Usuario Versión 1.0 www.sed.guanajuato.gob.mx OBJETIVO La presente guía tiene como propósito orientar al usuario en el uso del Sistema de Evaluación al

Más detalles

Certificaciones Medioambientales LEED y BREEAM. Por una vida más sostenible

Certificaciones Medioambientales LEED y BREEAM. Por una vida más sostenible Certificaciones Medioambientales LEED y BREEAM Por una vida más sostenible 2 1 Introducción Certificaciones medioambientales Un proyecto sostenible debe considerar los efectos a largo plazo de las acciones

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO.

ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO. ANEXO 1. ALCANCE DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLICITADO. 1 de abril de 2016. Contenido I. Objetivo II. Requerimientos del edificio III. Aportación del concursante IV. Investigación V. Documentación a entregar

Más detalles

Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011.

Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011. Contenido y planteamiento de la Mesas de Trabajo Sectoriales del 15 de Enero de 2011. El presente estudio cuenta con la financiación del programa de ayudas públicas de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal NUEVO PROGRAMA Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) 2015 Qué es la ADE? Es una aportación del Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD Curso 2.009-2.010 Instituto Santa Clara ( Santander ) DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) Roberto R. Rodríguez

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión? Bilbao, 16 a 18 de septiembre de 2010 COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS QUÍMICOS/ INGENIEROS QUÍMICOS XXVIII Jornadas de Ingeniería Química Lejona 16 a 18 de septiembre de 2010 Cómo influye la formación

Más detalles

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz Una apuesta por la movilidad activa Vitoria-Gasteiz, una ciudad cercana, una ciudad de tamaño medio 240.580 habitantes 276,81 km2 46 viviendas

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE) DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS IEE. 1. INTRODUCCIÓN Los recientes cambios legislativos hacen que de nuevo tomen especial importancia los informes de evaluación de edificios. La nueva Ley 8/2013,

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INDICADORES DE GRUPOS DE MEJORA

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INDICADORES DE GRUPOS DE MEJORA FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INDICADORES DE GRUPOS DE MEJORA El sistema de indicadores de grupos de mejora constituye la herramienta principal de seguimiento y evaluación de las actividades de los grupos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. Planes Urbanísticos de Movilidad Sostenible. El ejemplo de Vitoria-Gasteiz Juan Carlos Escudero

Más detalles

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES)

MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES) MEDICIONES DE RUIDO AMBIENTAL EN SODUPE (GÜEÑES) DICIEMBRE DE 2014 EQUIPO TÉCNICO: ambientalde Presa Encimera 9 B, Baja 2 A. 48.800 Balmaseda. BIZKAIA Tel.: 665 736 205. ambientalde@ambientalde.com www.ambientalde.com

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. análisis de la situación actual 3. diagnóstico 4. objetivos del plan 3 introducción 4 un Plan

Más detalles

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Por su naturaleza la investigación tiene un carácter descriptivo comparativo y

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Por su naturaleza la investigación tiene un carácter descriptivo comparativo y CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Por su naturaleza la investigación tiene un carácter descriptivo comparativo y consta de 3 etapas: Primera Etapa: ESTUDIOS PRELIMINARES

Más detalles

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas estatales y autonómicos (Ley 2/2011 de Economía Sostenible..

Más detalles

REGLAMENTO I CARRERA NOCTURNA SOLIDARÍA CABRA-LUCENA

REGLAMENTO I CARRERA NOCTURNA SOLIDARÍA CABRA-LUCENA REGLAMENTO I CARRERA NOCTURNA SOLIDARÍA CABRA-LUCENA Artículo 1: Fecha, hora y lugar. La Carrera Popular I Carrera Nocturna Solidaria bajo el lema Entra en Juego por el Alzheimer se celebrará el sábado

Más detalles

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L.

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L. Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora Gestión actual de los residuos en la Provincia Contenidos 11 Gestión

Más detalles

GUIA DE AUDITORIA INTERNA No. 15 INFORME DE AUDITORIA INTERNA INDICE CONTROL DE CALIDAD PARA LA PREPARACION DE UN INFORME DE AUDITORIA INTERNA

GUIA DE AUDITORIA INTERNA No. 15 INFORME DE AUDITORIA INTERNA INDICE CONTROL DE CALIDAD PARA LA PREPARACION DE UN INFORME DE AUDITORIA INTERNA GUIA DE AUDITORIA INTERNA No. 15 INFORME DE AUDITORIA INTERNA INDICE INTRODUCCION PROPOSITO DEL INFORME RESPONSABILIDAD EN LA PRESENTACION DE INFORMES ESTRUCTURA DEL INFORME SEGUIMIENTO CONTROL DE CALIDAD

Más detalles

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos QUÉ ES UN (A) PEATÓN El peatón es la persona que se desplaza caminando. Puede hacerlo por diferentes vías (carreteras, caminos y calles). También es peatón Quien empuja o arrastra un coche de niño o de

Más detalles

Código Técnico de la Edificación

Código Técnico de la Edificación Verificación del cumplimiento del DB HE 4 del CTE Fernando del Valle Madrigal 1 1. POLÍTICA ENERGÉTICA 2. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE) 3. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO

Más detalles

El perro y la Seguridad Vial

El perro y la Seguridad Vial El perro y la Seguridad Vial Ministerio de Interior Dirección General de Tráfico Área de Educación y Divulgación Josefa Valcárcel, 28 28027 Madrid www.educacionvial.dgt.es Autores: subinspector Jorge Luis

Más detalles

PROPUESTA ACTIVIDADES FOMENTO MOVILIDAD PEATONAL

PROPUESTA ACTIVIDADES FOMENTO MOVILIDAD PEATONAL El programa que se pretende desarrolla durante la Semana de la Movilidad 2016 en la ciudad de Granada, persigue difundir la movilidad invertida, trabajando la conversión desde el vehiculo privado hacia

Más detalles

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL: APOYO TÉCNICO PARA LA SISTEMATIZACION Y SEGUIMIENTO DE LOS ENCUENTROS DE LÍDERES ESTUDIANTILES REALIZADOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES

Más detalles

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión Ecología Canaria, S.A. (ECANSA), es una empresa Canaria, perteneciente al Grupo Cepsa y a la empresa Befesa, Grupo Abengoa, cuyas actividades principales certificadas

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BAJO LA NORMA UNE EN ISO 14001:2004. Fase de Implantación Servicio de Prevención Universidad de Cádiz ISO 14000 Qué es? ES EL COMPENDIO DE UNA SERIE

Más detalles

Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para el desarrollo local de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. Módulo 1 Políticas de desarrollo económico local y regional. 1. LOS PROCESOS DE

Más detalles