FIATA Certificate of transport

Documentos relacionados
Federación Española de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados

CONDICIONES GENERALES DE EXPEDICIÓN DE LA FEDERACION ESPAÑOLA DE TRANSITARIOS, EXPEDIDORES INTERNACIONALES Y ASIMILADOS

FIATA Forwarder s certificate of receipt

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN

REGLAS DE LA UNCTAD Y LA CCI RELATIVAS A LOS DOCUMENTOS DE TRANSPORTE MULTIMODAL

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN VALSHIP S.A.

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS REALIZADO POR VASCO SHIPPING SERVICES S.L.

OPEN CARGO CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS REALIZADO POR OPEN CARGO, S.A.

REGLAS FITAC CONDICIONES GENERALES DEL AGENTE DE CARGA INTERNACIONAL ACI

DOCUMENTO DE CONTROL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Londres Guildford Cardiff Paris Hong Kong Singapur Pireos Belgrado Dubai SanPetersburgo Caracas

CONDICIONES GENERALES DE EXPEDICIÓN DE FR. MEYER S SOHN (GMBH & CO.) KG.

CONDICIONES GENERALES DE SERVICIOS LOGISTICOS.

BERGE PROJECT CARGO, S.L.

EL TRANSPORTE MULTIMODAL EN COLOMBIA

Concepto Jurídico del 2015 Abril 23 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Tema: Aduanas. Descriptores Documento de transporte -

TERMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE SERVICIOS LOGÍSTICOS

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION APLICABLES A LA ORGANIZACION DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS CON TRANSITOS INTERNACIONALES INTERCARGO 1999 S.A.

La documentación. necesaria

CONDICIONES GENERALES DE PRESTACION DEL SERVICIO DE RECEPCION Y ENTREGA. (i) DISPOSICION GENERAL. DESCRIPCION ACTIVIDAD

(hecho el 4 de mayo de 1971) 2. Han resuelto concluir un Convenio a tal efecto y han acordado las disposiciones siguientes:

de Contratos Internacionales Modelos de contratos internacionales Suministro de bienes de Modelos

VISTOS: El Capítulo XI del Acuerdo de Cartagena; y la Propuesta 255 de la Junta;

VISTOS: El Capítulo XI del Acuerdo de Cartagena; y la Propuesta 255 de la Junta;

En estas Condiciones Generales los siguientes términos tendrán los siguientes significados:

CONSIDERANDO que, por tanto, es conveniente formular normas que regulen dichas circunstancias HAN CONVENIDO LO SIGUIENTE: Artículo I

2. El transporte multimodal

Condiciones generales de venta BASF QUÍMICA COLOMBIANA S.A.

CONTRATO DE TRANSPORTE DE CARGA

Cuál es el objeto de los INCOTERMS?

Responsabilidad civil de los Ingenieros. Pablo Linde Puelles Bilbao, 16 de febrero de 2016

Condiciones Generales de Contratación (en establecimiento comercial)

INCOTERMS Grupo E EXW En Fábrica (... lugar designado) Salida

CONTRATO DE TRANSPORTE


Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de abril de 1982.

D E C L A R A C I O N E S

Montreal CANADÁ. 25 de septiembre de 1975

Condiciones Generales de Contratación Adaptadas a la Ley 15/09de 11 de noviembre (BOE de 12 de noviembre) Versión XX

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015

Seguro de Todo Riesgo Construcción y/o Montaje (TRCM - CAR)

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Condiciones Generales de Contratación & Información para. el Cliente

Condiciones Generales de DACHSER Iberia

Condiciones generales de venta BASF ECUATORIANA S.A. L

Normativa de uso del Portal Web "Mijas on line"

Procedimiento Administrativo para el retiro de las cargas manifestadas a un determinado Recinto de Depósito Aduanero

POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES

FCA FRANCO TRANSPORTISTA

(Nombre de la disposición modificado por el Reglamento (CE) nº 889/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de mayo de 2002)

D E C L A R A C I O N E S

PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO (PDD)

INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DEL TIPO DE COMPENSACIÓN DEL IVA A LOS AGRICULTORES EN RÉGIMEN ESPECIAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES

globalización económica liberalización del comercio internacional U ión n E u E ro r pea.

COMENTARIOS SOBRE LA LEY 14/2014 DE 24 DE JULIO DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA AFIANZADORA

ADUANA GENERAL DE LA REPÚBLICA. RESOLUCIÓN No

2. A ser compensado con una suma equivalente a:

Compraventa de bienes de consumo

CONDICIONES GENERALES APLICABLES A LA VENTA DE PRODUCTOS DE SYME PHARMA. TERCERA.- Tiempo, lugar y forma de entrega de los productos.

1. Tarifa Junio 2010 Pág Condiciones de Venta Pág. 5

ANÁLISIS Y PRÁCTICA DEL CMR (PARTE 2 DE 4) ALFONSO CABRERA CANOVAS

CONTRATO DE TRANSPORTE

CONTRATO DE AGENCIAMIENTO DE CARGA INTERNACIONAL

RESPONSABILIDAD CIVIL MARÍTIMA

Uso Internacional de los INCOTERMS

13.1. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

Retrasos aéreos. salida prevista sea: De 2 horas o más en vuelos de hasta 1500 Km.

Informe Semanal Nº 529. La compraventa internacional de mercancías. 17 de marzo de 2015

TERMINOS Y CONDICIONES EL USO DEL SERVICIO DE PAGO DE OUTLETBOGOTA.COM ESTÁ SUJETO A LA ACEPTACIÓN DE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y CONDICIONES:

Distribución Física Internacional

SEGURO DE SUSTRACCION MI PLATA SEGURA AMPAROS Y EXCLUSIONES

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN APLICABLES A LA ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REALIZADO POR ICONTAINERS SOLUTIONS S.L.

Contrato de arrendamiento de bienes muebles para eventos sociales.

Compraventa de bienes de equipo con reserva de dominio

CONTRATO DE AGENCIAMIENTO

INTERVINIENTES EN LA CADENA LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL: RELACIONES. Ian Nicholas 13 de mayo de 2009

Por lo anterior, no se deben variar y/o eliminar los amparos exigidos para la celebración del vínculo contractual.

Carta de Porte directa NO negociable que rige el transporte de las mercaderías por carretera

Condiciones generales del contrato de transporte (Doppelmayr Seilbahnen GmbH)

SECCIÓN AU 806. Alcance de esta Sección. Fecha de vigencia 5. Objetivo 6. contractuales o requerimientos de organismos reguladores

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

SECRETARÍA GENERAL Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS JEFATURA DE ASUNTOS CONTRACTUALES 11 de julio de 2016 EVALUACIÓN JURÍDICA

ANEXO II ACUERDO PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS A LARGO PLAZO A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT)

DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL. Endoso de garantía de cobertura por conversión a individual

CONDICIONES GENERALES

BAREMO DE FACTURACIÓN N 29

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

Carta de Porte directa negociable que rige el transporte de las mercaderías por carretera

Dirección de Construcción y Conservación

DHL EXPRESS MÉXICO TÉRMINOS Y CONDICIONES DE TRANSPORTE ( Términos y Condiciones ) AVISO IMPORTANTE

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE

GUÍA DE RESPUESTAS Y SOLUCIONES

TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCIAS

CONDICIONES GENERALES DEL PNUD APLICABLES A LAS ORDENES DE COMPRA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón

Incoterms Incoterms = international commercial terms, términos internacionales de comercio.

Aspectos legales de productos

Transcripción:

Modelos www.plancameral.org de Contratos Internacionales www.plancameral.org Modelos de contratos internacionales FIATA Certificate of transport Enero 2012

2

Objetivos El FIATA Forwarders Certificate of Transport (FCT) es un contrato de transporte de tipo multimodal que se establece entre un transitario y un cargador. El transitario será quien lo emita y entregue al cargador. Éste último será quien lo hará llegar al destinatario. El FCT designa a las partes intervinientes en el contrato y delimita la mercancía a transportar, el itinerario y el precio pactado por el transporte. El FIATA Forwarders Certificate of Transport puede ser emitido con la cláusula "a la orden". En tal caso, constituirá título de propiedad de la mercancía y, por tanto, puede ser objeto de negociación por parte del poseedor. Mediante la emisión del FIATA FCT, el cargador certifica que asume la responsabilidad del envío y de la entrega de una carga concreta de acuerdo a las instrucciones recibidas del transitario que se indica en el documento. El FIATA FCT se utiliza tanto en la exportación como en la importación en cualquiera de las modalidades de transporte existentes. Es de especial importancia en aquellos casos en que el riesgo del transporte lo asume el vendedor hasta la entrega al destinatario. 3

Características Normas La FIATA, Federación Internacional de Transitarios con sede en Zürich, utiliza un modelo de FCT para transporte combinado. Al reverso de este documento estándar, se incluye el clausulado general por el que se regirá el transporte. En la emisión del documento FIATA FCT hay que asegurarse de lo siguiente: 1. Que las mercancías parecen estar en buenas condiciones. 2. Que los detalles especificados en el documento se corresponden claramente con las instrucciones recibidas. 3. Que las condiciones de los documentos de embarque no se contradicen con las obligaciones asumidas por el cargador de acuerdo del FIATA FCT. 4. Que se ha acordado a quién pertenece la responsabilidad del seguro de las mercancías. 5. Que se especifique claramente si existe uno o más originales del contrato. Se recomienda enviar el contrato únicamente por correo certificado. Legislación La complejidad jurídica del transporte multimodal deriva de su condición de caso particular de transporte combinado, ya que bajo un único contrato y responsabilidades de una sola empresa intervienen varios transportistas que emplean dos o más medios de transporte diferentes. El Convenio de Ginebra de 25 de mayo de 1980 es la única regulación global existente hasta el momento sobre transporte multimodal. 4

Modelo Existe un modelo estandarizado en que se establecen las condiciones particulares. Es posible verlo al final del documento. Al dorso se especifica el clausulado del contrato. El documento estandarizado deberá redactarse del siguiente modo: Suppliers or Forwarders Principals Consigned to order of Notify address Conveyance from Destination Marks and numbers; Number and kind of packages; Description of goods Gross weight Measurement For delivery of the goods please apply to Freight and charges prepaid to Place and date of issue Stamp and signature 1. DISPOSICIONES GENERALES - 1.1. Con la emisión de los documentos de expedición (FCT), el Transitorio acredita haber recibido las mercancías que en el mismo se mencionan para hacerlas llegar a su destinatario en la forma y de acuerdo con las instrucciones recibidas. 1.2. Si no existieran instrucciones concretas, el Transitarlo podrá elegir los itinerarios, medios y modalidades de transporte que, a su juicio, sean los más apropiados para efectuar d transporte y/o entrega de las mercancías, en las mejores condiciones. 1.3. Las mercancías se expedirán siempre por cuenta y riesgo del remitente y/o destinatario y el seguro será cubierto solamente con arreglo a las instrucciones recibidas de éstos por escrito. 1.4. En todo caso, las mercancías serán recibidas, expedidas, reexpedidas, transportadas, embarcadas, almacenadas, manipuladas, entregadas y, en su caso, aseguradas, según los términos, condiciones y limitaciones de aquellos a quienes el Transitorio encomiende la ejecución material de cada una de dichas operaciones. 1.5. Si el consignatario o destinatario no se hiciera cargo a su llegada de todo o parte de las mercancías, se depositarán por cuento y riesgo del remitente o de quien corresponda, con sujeción a lo dispuesto en la Ley o, en su caso, en los usos de comercio observados en el lugar de entrega. 5

1.6. Los almacenajes se realizarán en lugares, recintos o almacenes oficiales en puertos, estaciones y aeropuertos o en otros, públicos o privados, legalmente establecidos o autorizados a las compañías transportistas, transitarías o empresas dedicadas al almacenaje. 2. DOCUMENTACIÓN DE TRANSPORTE. Las Cartas de porte o conocimientos correspondientes a la ejecución efectiva de todo o parte del transporte, estarán disponibles durante su total vigencia. Serán siempre establecidos por compañías o empresas, que se sometan a los Convenios internacionales en vigor y de acuerdo con los términos de dichos Convenios. Si esto no fuera posible en alguna parte del trayecto, se contratará con otras que disfruten de reconocimiento o situación legal como transportistas nacionales o internacionales, según proceda. 3. DESCRIPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS Y EMBALAJE. 3.1. Se garantiza al Transitario la exactitud de la declaración de las mercancías en lo que respecta a sus características, descripción, marcas, números, cantidad, peso y volumen, respondiendo el remitente y/o destinatario de las responsabilidades por pérdidas, daños, averías y/o penalidades que pueda originar a terceros la inexactitud de los datos antes mencionados, así como las derivadas de embalaje inadecuado, defectuoso, o mal empleado que cause daño o perjuicio a las mercancías o a los equipos de manipulación o medios de transporte, aún cuando tales inexactitudes o deficiencias aparezcan en operaciones no ejecutadas directamente por el Transitario, a quien se indemnizarán además los gastos complementarios que por tales causas le ocasionen. 3.2. El remitente estará obligado a informar al Transitario sobre el carácter peligroso de las mercancías que le entregue para su transporte, y sobre las precauciones que, en su caso, deben adoptarse. En caso de omisión o insuficiente información, responderá el remitente de los perjuicios ocasionados por las mercancías, teniendo el Transitario derecho a reintegrarse de los gastos que por tal motivo se le causen y quedando exento de cualquier responsabilidad si las mercancías tuvieran que ser descargadas, destruidas o neutralizadas, según requieran las circunstans y sin que haya lugar a indemnización. 4. EXTENSIÓN Y LIMITES DE LA RESPONSABILIDAD. 4.1. El Transitario es responsable de los perjuicios resultantes de la pérdida, avería o retraso en la entrega si el hecho que haya causado el mal hubiera tenido lugar entre el momento en que se hizo cargo de las mercancías y aquél en que tenga lugar su entrega. Sin embargo, no será responsable de los hechos o actos que resulten o se deriven de faltas o negligencias del remitente o del destinatario; de vicio propio de las cosas; de huelgas, lockouts u otros conflictos laborales que afecten al trabajo; o de cualquier otra causa que el Transitario no hubiere podido evitar mediante el empleo de una diligencia razonable. 4.2. No será responsable del cumplimiento de instrucciones dadas con posterioridad a la emisión de los documentos de expedición, así como de cualquier contingencia derivada de dichas instrucciones posteriores. 4.2.1. La responsabilidad del Transitario, por sus propios actos, se limita como máximo a 833 DEG por kilogramo de peso bruto de las mercancías perdidas o dañadas. No obstante, en las expediciones por vía marítima, la responsabilidad quedará limitada, también como máximo, a una suma que no exceda del equivalente a 666'67 DEG por bulto o unidad o a 2 DEG por kilogramo de peso bruto de las mercancías perdidas o dañadas, si esta cantidad es mayor, y en las expediciones por vía aérea a 17 DEG por kilogramo. 4.2.2. Si el Transitario fuere responsable de los perjuicios resultantes del retraso en la entrega, o de cualquier pérdida o daño indirectos que no sean la pérdida o el daño de las mercancías, su responsabilidad estará limitada a una suma que no exceda del equivalente a la retribución que deba pagarse en virtud del contrato celebrado con el Transitario. 4.2.3. La responsabilidad acumulada del Transitario no excederá de los límites de responsabilidad por la pérdida total de las mercancías. 4.2.4. Las presentes limitaciones se aplicarán a todas las reclamaciones que se dirijan contra el Transitario, independientemente de que la reclamación se funde en la responsabilidad contractual o en la responsabilidad extracontractual. 6

4.2.5. Por Derechos Especiales de Giro (DEG) se entiende la unidad de cuenta tal como ha sido definida por el Fondo Monetario Internacional. 4.3. Cuando la responsabilidad derive de hechos o actos ocurridos durante la ejecución del transporte, si en ella hubiera de subrogarse el Transitario, en ningún caso podrá exceder de la que asuman frente al mismo las compañías de ferrocarriles, de navegación, aéreas, de transporte por carretera, de almacenes de depósito, o de cualquier intermediario que intervenga en el transcurso del transporte, con arreglo a las reglamentaciones y convenios internacionales en vigor. 5. PRECIO DE LOS SERVICIOS CONTRATADOS. 5.1. Los transportes y demás servicios objeto de la actividad de los Transitarios se entienden contratados con arreglo a las tarifas vigentes en el momento de la contratación y dentro de los límites en ellas previstos. De no existir tarifas, la contratación se realizará a los precios usuales o de mercado correspondientes al lugar en que la misma se efectúe. Los gastos adicionales que se produzcan como consecuencia de hechos o circunstancias posteriores a la fecha de contratación o, en su caso, a la fecha de emisión de los documentos de expedición, serán de cuenta de los usuarios, siempre que estén debidamente justificados y no se deban a culpa o negligencia de cualquiera de los que hayan intervenido en la prestación de los servicios contratados. 5.2. El pago de cualesquiera gastos y servicios prestados por el Transitario, se realizará al contado, salvo condiciones especiales previamente pactadas. 5.3. El Transitario tiene sobre las mercancías, derecho de prenda y/o retención por todas las cantidades que le sean debidas en virtud de los servicios que se le encomienden. Podrá hacer valer su derecho por cualquier medio que estime procedente y sea admisible con arreglo a las leyes. Si las mercancías se perdieran o destruyesen, el Transitario tiene los mismos derechos mencionados anteriormente respecto a las indemnizaciones que sean satisfechas por las compañías de seguros, empresas de transporte u otros. 6. NOTIFICACIÓN Y PRESCRIPCIÓN. 6.1. Las acciones por pérdidas, averías o retraso no podrán ser ejercitadas si al tiempo de efectuar la entrega de las respectivas expediciones, no se hubiesen formalizado las correspondientes reservas. 6.2. Cuando se trate de pérdidas, averías o retrasos ocurridos en la ejecución material del transporte, las protestas y reservas habrán de ser formuladas en los términos y condiciones señalados en las cartas de porte, conocimientos, etc., o, en su defecto, en los establecidos en los Convenios internacionales que regulan la modalidad de transporte de que se trate. 6.3. Todas las acciones relativas a los servicios prestados por el Transitario prescriben al año contado desde la entrega de las mercancías al destinatario o a partir del día en que se debieron entregar. 6.4. Ello no obstante la prescripción de las acciones derivadas de la realización material de las distintas operaciones de transporte, prescribirán en el lapso de tiempo que señalen las cartas de porte, conocimientos, etc., o, en su caso, los Convenios internacionales que regulen los diferentes modos de transporte, comenzando a correr el plazo de prescripción en función de lo que en tales documentos o Convenios se establezca. 7. JURISDICCIÓN. El remitente y/o destinatario se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de los Tribunales del lugar del cumplimiento de la obligación. No obstante, cuando la controversia no exceda de 3.005,06.-, se entenderá que existe acuerdo de sometimiento al arbitraje de las Juntas Arbitrales del Transporte del domicilio del Transitario, siempre que alguna de las partes no haya manifestado a la otra expresamente su voluntad de excluir el mismo, antes de que se inicie o debiera iniciarse la realización del transporte. En las controversias cuya cuantía exceda de 3.005,06.-, las partes contratantes podrán pactar expresamente el sometimiento al referido arbitraje. *Este Contrato es un modelo. En ningún caso debe ser tomado como única referencia. Le recomendamos consultar con un especialista en la materia para la redacción y firma de cualquier tipo de contrato. 7

8

9