Sensibilización para el trabajo en grupo

Documentos relacionados
Programa de Capacitación Permanente para Recuperadores

1 Jornada de Formación sobre Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Pequeños Municipios y Comunas. COMUNA DE SAN JOSE DEL RINCON Prov.

PLANTA DE RESIDUOS SECOS Y ELECTRONICOS

Sistema de Seguimiento de Estudiantes y Graduados de ETP. Uso del tiempo libre

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839)

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

Sección A Identificación del entrevistado

Nombre del proyecto: Mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores de basura de Asunción

Programa de Formación Ciudadana

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Capacitación Permanente y Juventud Buenos Aires- mayo 2010

Encuesta de Indicadores del Mercado Trabajo

PROGRAMA CENTROAMERICANO DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para los Municipios

Ley para la Gestión Integral de Residuos y normativa

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

TONELADAS DE RESIDUOS MENSUALES

Plan de Acciones de Capacitación 2009

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Estrategia de Educación para el Desarrollo

ACCIONES DESARROLLADAS

Plan de trabajo 2016 de la Unidad Temática Educación de la Red de Mercociudades.

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO-CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

PLAN OPERATIVO ANUAL OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

LIC. JESÚS RAMÍREZ TAPIA. GRUPOS VULNERABLES Y MANEJO RESIDUOS SÓLIDOS y

LICEO NAVAL MILITAR ALMIRANTE GUILLERMO BROWN PERFIL DEL CARGO DE PROFESOR ASESOR DE FÍSICA

DILO SPORT MADRID. Dilo Sport Madrid

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

Red de Municipios y Comunidades Saludables - Perú. Ing. Fernando Andrade Carmona Alcalde de Miraflores Presidente de la Red de MyCS - Perú

DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO (DINEM). MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Programa educativo. La Basura Sirve Rescate Ecológico

Encuesta de Indicadores del Mercado Trabajo

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO. Página 1

PLAN DE IGUALDAD

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

Quiénes participan en este proceso?

Encuesta de Indicadores del Mercado Trabajo en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires

PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA

Fábrica de Artes y Oficios Tláhuac

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

06/02/2014 Reunión de trabajo perteneciente a la Servicio para 4 personas $

Encuesta de Indicadores del Mercado Trabajo

1. Promover la puesta en marcha de políticas para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los municipios pequeños de Gipuzkoa.

Plan Estratégico Educación y Sensibilización

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

FUNDAMENTOS. H. Cámara:

El mercado laboral porteño y su relación con el Gran Buenos Aires. 4to. trimestre 2013

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR. La Capacitación como Herramienta de la Protección Civil. República Argentina

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

L Hospitalet, una ciudad pensada para educar. Grupo impulsor del Aprendizaje Servicio de L Hospitalet

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

SUBSECRETARÍA DE SISTEMA PENITENCIARIO R E C L U S O R I O P R E V E N T I V O V A R O N I L O R I E N T E

TERCERA EDICIÓN EXPO-CARRERAS MINA CLAVERO 2014

Minuta de la Doceava Reunión Ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética (CIEE)

ASUNTO: VII JORNADAS DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FECAM

Encuesta de Indicadores del Mercado Trabajo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE FIRMA CONSULTORA N 1

Programa del Taller de Estrategias en el campo de la educación no formal y popular.

ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

Empleo Juvenil. Observatorio de Mercado de Trabajo-Unidad de Empleo Juvenil Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

METODOLOGÍA Y MATRIZ DEL MARCO LÓGICO: ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS. Lic. Phineas Piña Escobar

AECID FAD 14-C TDR

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6.

ARGENTINA TRABAJA PROGRAMA DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO ELLAS HACEN CARACTERIZACION DE TITULARES A CASI DOS AÑOS DE INCLUSIÓN TOTAL PAÍS

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

Grupo de trabajo sobre Accesibilidad, Discapacidad e Inclusión. Propuesta de Trabajo 2017 (acordada en reunión GDI Montevideo)

Formación de RRHH en temáticas de gestión de la calidad para el personal de la CNEA

Experiencia de reducción del riesgo en áreas vulnerables del distrito de Independencia.

Programa Diseño para la Innovación INFORME 2014

CONCURSO HUERTAS ESCOLARES COMO ESPACIO DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO 2009

Fuente: Manual de Organización y Funciones de la Municipalidad de Jalapa.

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Biografía. En 1986 consigue el título de licenciada en medicina y se convierte así en la primera mujer que se gradúa en Italia en esta profesión.

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

VISIÓN Centro de Salud Familiar Santa Cruz trabajando con la familia y la comunidad por una mejor calidad de vida. MISIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA COMU

Espacios públicos. Recuperación Revitalización Apropiación

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCUELA PATRICIO LYNCH ANDACOLLO 2014

Transcripción:

Sensibilización para el trabajo en grupo Subsecretaría de Desarrollo y Cooperación Municipalidad de la Ciudad de Salta Diciembre de 11 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL Gerencia General Operativa Sub-Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Lic. Cecilia L. Belistri folleto RSU Sensibilización para el trabajo en grupo.indd 1 /1/11 14:43

SENSIBILIZACIÓN PARA EL TRABAJO EN GRUPO RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS MIEMBROS DE LAS COOPERATIVAS SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA - DICIEMBRE DE 11 Coordinación a cargo del Equipo INTI Lic. Cecilia L. Belistri Introducción Este cuadernillo fue pensado para trabajar en el marco del taller de sensibilización para el trabajo en equipo, que INTI desarrolla como parte del Programa de Capacitación Permanente para Cooperativas de la Ciudad de Salta. El objetivo de estos encuentros es que los miembros de las cooperativas cuenten con herramientas para fortalecer la organización bajo la forma cooperativa. Para ello, en principio, consideramos que es preciso que se conozcan algunas herramientas que facilitan la construcción de la organización: conocer a los compañeros/as, plantear objetivos comunes, elaborar metodologías para arribar a acuerdos y acciones grupales, entre otras. Con este sentido, en estas páginas se econtrarán algunos resultados de la encuesta que se realizó a los miembros de las cooperativas Ceferino Namuncurá, MAT REC y Recuperadores de Residuos de Salta que asistieron a los talleres sobre Organización del Trabajo, realizados entre el y el 4 de agosto de 11 en las instalaciones del Centro Integral Comunitario (CIC), del Barrio Solidaridad. La redacción del informe tuvo por objetivo contribuir al conocimiento sobre las trayectorias laborales y de vida de los recuperadores, conocimiento que permita articular respuestas institucionales adecuadas para el mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo. En estas páginas se pretende articular los resultados de aquellos encuentros con los objetivos propios de este taller, promoviendo la reflexión y el debate respecto de las necesidades y potencialidades de los miembros de las cooperativas para la construcción colectiva. Para su elaboración, se contó con la colaboración de la Lic. Paloma Elena, del Programa de Asistencia a Empresas Recuperadas y Cooperativas. En dicha encuesta se relevaron datos de 98 recuperadores/as, pertenecientes a las cooperativas: Ceferino Namuncurá: miembros Mat Rec: 3 miembros Recuperadores de Residuos de Salta: 41 miembros Los resultados de la encuesta fueron expuestos en un Informe que se presentó al Municipio de la Ciudad de Salta. En el mismo, se hizo un breve desarrollo de los datos y se redactaron conclusiones finales. folleto RSU Sensibilización para el trabajo en grupo.indd /1/11 14:43

Cada 1 personas, cuántas son varones y cuántas son mujeres?... La distribución según sexo DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO EN PORCENTAJES Todas las cooperativas 4 ACTIVIDAD En todas las cooperativas hay más varones o más mujeres? F M Un poco más complicado... la distribución de cada cooperativa según la edad de los asociados y asociadas... DISTRIBUCIÓN DE RECUPERADORES DE CN SEGÚN FRANJAS DE EDAD 1 6 8 3 18- años 6-3 años 31-3 años 6-4 años 41-4 años 46- años 1- años 6 y más ACTIVIDAD La mayor parte de los miembros qué edades tienen? y qué edad es la que tiene menor cantidad de asociados? DISTRIBUCIÓN DE RECUPERADORES DE MAT REC SEGÚN FRANJAS DE EDAD 1 6 4 4 7 3 18- años 6-3 años 31-3 años 6-4 años 41-4 años 46- años 1- años 6 y más PARA REFLEXIONAR ENTRE TODOS - Qué ventajas tiene cada una de las franjas de edad en relación al trabajo de la cooperativa? DISTRIBUCIÓN DE LOS RECUPERADORES DE RRS SEGÚN FRANJA DE EDAD 1 3 6 6 1 13 18- años 6-3 años 31-3 años 6-4 años 41-4 años 46- años 1- años 6 y más - Qué desventajas tiene cada una de las franjas de edad en relación al trabajo de la cooperativa? folleto RSU Sensibilización para el trabajo en grupo.indd 3 /1/11 14:43

Tiene hijos o hijas? RECUPERADORES DE CEFERINO NAMUNCURÁ CON Y SIN HIJOS 9 3 SI NO RECUPERADORES DE MAT REC CON Y SIN HIJOS SI 3 NO PARA REFLEXIONAR ENTRE TODOS Tiene algún efecto en la organización que haya asociados con hijos o hijas? De qué efectos se trata? RECUPERADORES DE RRS CON Y SIN HIJOS 37 4 SI NO Cuántos hijos menores de 18 años tiene? RECUPERADORES CON HIJOS MENORES DE 18 AÑOS SEGÚN CANTIDAD DE HIJOS/AS 7 Todas las cooperativas PARA DEBATIR E INTERCAMBIAR Según la experiencia hasta el momento hay alguna diferencia entre los que son padres y tienen hijos menores de edad y los que tienen hijos mayores de edad? en qué lo notan? Recuperadores 9 1 a 3 hijos/as 4 a hijos/as 6 y más hijos/as Cantidad de hijos/as folleto RSU Sensibilización para el trabajo en grupo.indd 4 /1/11 14:43

Estudios realizados MÁXIMO NIVEL DE ESCOLARIDAD ALCANZADO Ceferino Namuncurá Sin estudios formales Terciario o universitario Secundario completo Secundario incompleto Primario completo Primario incompleto 13 1 4 6 8 1 1 14 16 Recuperadores PARA REFLEXIONAR ENTRE TODOS - En general, porqué y para qué estudiamos? - Por qué sirve tener estudios cursados en la actividad de recuperación? - Qué tipo de estudios les fueron útiles en las actividades que realizan en la cooperativa? MÁXIMO NIVEL DE ESCOLARIDAD ALCANZADO Recuperadores de Residuos de Salta Terciario o universitario Secundario incompleto Primario incompleto 3 6 4 6 8 1 1 14 16 Recuperadores 9 14 RRS MÁXIMO NIVEL DE ESCOLARIDAD ALCANZADO MAT REC Sin estudios formales Terciario o universitario Secundario completo Secundario incompleto Primario completo Primario incompleto 1 4 6 8 1 1 Recuperadores 8 1 Además de los conocimientos escolares, todos aprendemos en la práctica, en el trabajo, en la participación en organizaciones, en el barrio... Estos saberes ( saber hacer ) son parte de la experiencia y son prácticos. Reconocerclos puede servir para aportar a la cooperativa y compartir con los compañeros de la organización... Tuvo algún trabajo anterior a la recuperación? PORCENTAJE DE RECUPERADORES CON EXPERIENCIA LABORAL PREVIA Todas las cooperativas,4% 79,6% SI NO folleto RSU Sensibilización para el trabajo en grupo.indd /1/11 14:43

De qué trabajó antes de trabajar en la recuperación? En la siguiente tabla se mencionan los tipo de trabajo que hicieron los recuperadores (de todas las cooperativas) antes de recuperar reciclables en el vertedero TIPO DE TRABAJO EMPLEADA DOMÉSTICA ALBAÑIL/ AYUDANTE ALBAÑIL/ EMPRESA CONSTRUCTORA/ CONSTRUCCIÓN TABACO/ FINCAS/ CAMPO/ QUINTAS FÁBRICA (CURTIEMBRE, CERÁMICA, VINAGRE, ESCOBAS, FUNDICIÓN DE HIERRO) ATENCIÓN EN COMERCIOS SANDWICHERO/ VENDEDOR AMBULANTE ELECTRICIDAD PARA REFLEXIONAR ENTRE TODOS - Cuáles son las principales diferencias entre los diferentes tipos de trabajo que realizaban antes de ser recuperadores? - Encuentran algo en común entre estos trabajos y la recuperación? - Hay algo del trabajo anterior que sirva para el trabajo en la cooperativa? y de los oficios de cada uno? - Se les ocurre algún tipo de trabajo u oficio que haría falta para el trabajo en una planta de clasificación o en la cooperativa y no está mencionado? Cuanto gana en una semana de recuperación? $91-$1 $81-$9 $71-$8 $61-$7 $1-$6 $41-$ $41-$4 $31-$4 $1-$3 $11-$ Hasta $1 INGRESOS SEMANALES EN LA RECUPERACIÓN Totales de todas las cooperativas 1 1 ACTIVIDAD Lectura conjunta del gráfico correspondiente a la cooperativa PARA DEBATIR E INTERCAMBIAR - Les parece que se puede tener mayores ingresos trabajando individualmente o en conjunto? - Qué acciones podría realizar cada uno de los miembros de las cooperativas para tener mayores ingresos? Y todos en conjunto? folleto RSU Sensibilización para el trabajo en grupo.indd 6 /1/11 14:43

Le gusta / No le gusta el trabajo de recuperación LE GUSTA/ NO LE GUSTA EL TRABAJO DE RECUPERACIÓN Todas las cooperativas 11 PARA REFLEXIONAR E INTERCAMBIAR (ANTES DE VER EL DETALLE DE LAS RESPUESTAS) Qué opinión les merece que, según las respuestas, a 8 asociados les gusta el trabajo? SI NO MÁS O MENOS 8 Qué le gusta de este trabajo? ACTIVIDAD El detalle de las respuestas es: lo que le gusta es... a) Trabajar en grupo b) Le gusta porque consigue zapatillas, de todo. Tiene sacrificios pero también beneficios c) Le gusta trabajar en el galpón. d) Los beneficios. No tiene patrón. No depende del sueldo de nadie. Tiene efectivo en el momento. e) Le gusta porque es legal y son reconocidos. f) No tiene quien la obligue. Los turnos son accesibles, porque por el día cuida a los hijos. g) Hiper libertad. h) Le gusta porque no podría trabajar en otro lado, por los horarios y el cuidado de los hijos. i) Le gusta manejar el camión. j) Los horarios, las costumbres y cómo se llevan con los compañeros. k) Le gusta el grupo de trabajo l) Los compañeros m) Porque tiene un hijo y si está en relación de dependencia no puede faltar n) El grupo de trabajo o) No tiene gastos de transporte y otros, y encuentra ropa y calzados. p) Le gusta vender. q) Cuidar el predio por la antigüedad r) Cuando llegan los camiones, porque cuando espera poco llega antes a la casa PARA INTERCAMBIAR ENTRE TODOS Se hubieran imaginado que eran estos los motivos? Les parece que los motivos individuales mencionados favorecen, limitan o no afectan los objetivos comunes del grupo? Por qué? ACTIVIDAD FINAL - Mirando los gráficos donde hay totales de todas las cooperativas y gráficos con datos por cooperativa: hay diferencias entre unos y otros? y entre los datos individuales de los que están participando en ese momento en el taller y los totales por cooperativa? - Les parece útil hacer estas comparaciones? - Qué datos que no figuran en este cuadernillo les parecería útil conocer? Por qué? folleto RSU Sensibilización para el trabajo en grupo.indd 7 /1/11 14:43

8 444 44 www.inti.gob.ar consultas@inti.gob.ar Municipalidad de la Ciudad de Salta Secretaría de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Desarrollo y Cooperación Dirección General de Planificación Estrategica para el Desarrollo Ing. Marcela Marín Corbalán Av. Paraguay Nº 1 - Centro Cívico Municipal, Salta, Argentina Tel. (4 387) 4169 / 14643786 Instituto Nacional de Tecnología Industrial Programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Director Lic. Héctor Gonzalez Avenida General Paz 44 - Edif. 18 B16KNA San Martín, Buenos Aires, Argentina Teléfono (4 11) 474 6/3/4 Internos 61/63 programa_rsu@inti.gob.ar folleto RSU Sensibilización para el trabajo en grupo.indd 8 /1/11 14:43