Conceptos básicos de manejo de cuencas hidrográficas. Gloriselle Negrón Ríos, MSc Catedrática en Salud Ambiental

Documentos relacionados
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca

Impacto Ambiental del Mercurio

Microbiología del agua

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010

INDICE 1 - AGUAS DE CONSUMO 2 - AGUAS RESIDUALES 3 - AGUAS CONTINENTALES Y RESIDUALES 4 - CONTROL DE LEGIONELLA 5 - AGUAS DE BAÑO, RIEGO Y OTROS TIPOS

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas)

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

1. PRINCIPIOS BÁSICOS. 1.1 Temperatura

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº /02

Entendiendo los Resultados

Estándares microbiológicos

CAPITULO 6 ROL DE LAS FRANJAS RIBEREÑAS PARA EL CONTROL DE PATÓGENOS Y CONTAMINACIÓN DIFUSA

OFERTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS

Pozo Coodenadas Fecha de recolección Parametros de calidad de agua X Y Coliformes 100 ML 1 CN /07/1989 Totales Fecales

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

DOCUMENTO EN ESTUDIO ANULACIÓN O REORIENTACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 813 (Segunda actualización)

1.2 Ciclo del Agua y Polución

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL

Pontificia Universidad Católica, Recinto de Mayagüez CALIDAD DEL AGUA. Trabajo de Investigación. Melissa M. Hernández Hernández

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

PROFESORA: M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA

Agua subterránea como fuente de abastecimiento para varios usos

Sistemas de Purificación PURIFICACIÓN DE AGUA

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA DE LAS AGUAS RESIDUALES

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

El rol del Estado en el Desarrollo Sustentable del Estuario Bahiense. Olga Cifuentes Daniela Escudero

Diagnóstico ambiental

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

Módulo 5. Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos. Introducción

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

PUNTO 1º - LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Anexo G-4. Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA)

Agua de bebida envasada. Autores: Juan Reynerio Fagundo Castillo, Luis Sánchez Rodríguez y Patricia González Hernández

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

ENSAYOS COSMÉTICOS, DENTÍFRICOS, PRODUCTOS DE HIGIENE Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA AGUA

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Lección 1. El medio geográfico

ACUERDO N 058 SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA. Tegucigalpa, M. C., 9 de abril de 1996 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Conceptos Básicos De Educación Ambiental. Ing. Elvis Cruz

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

CONTAMINACION EN AGUA. Docente responsable: Q.F.Stella Korbut

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

036 $.40. Estado Libre Asociado de Puerto Rico Oficina de la Gobernadora Junta de Calidad Ambiental CONTAMINACIÓN DE AGUA

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

INFORME DE ENSAYO Nº 101

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS LÍQUIDAS

Evaluación bacteriológica de la calidad del agua en el río Lerma

Biosfera, Ecosistemas, Comunidades, Poblaciones y Ser Humano PREPARADO POR CRAIG A. CASILLAS

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Retos para la Sustentabilidad. Carlos M. Padín, Ph.D. Rector Universidad Metropolitana

GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA

Protección del agua en la finca. Carmen González. Toro. Especialista en Ambiente

BACTERIAS DEL TRACTO UROGENITAL BIOL 3725L

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Efectos de la actividad humana en la cuenca del río San Carlos

Calidad de Agua del Estero Salado. Andrés Avilés V.

2 NORMAS TÉCNICAS DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Reglamento de descargas de aguas residuales en la cuenca del lago de Atitlán

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Dpto. Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales

MAPA SOBRE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE FOCOS CONTAMINANTES

Cuaderno del participante

WETLANDS ARTIFICIALES

CICLOS DE LA MATERIA

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

RÍO YAULI Y AFLUENTES

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

Cambio climático y Puerto Rico

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. ACUERDO GUBERNATIVO No

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

LABORATORIO # 5: MICROORGANISMOS, INFECCIONES NOSOCOMIALES Y EL AMBIENTE

Transcripción:

Conceptos básicos de manejo de cuencas hidrográficas Gloriselle Negrón Ríos, MSc Catedrática en Salud Ambiental 2014

Asuntos a discu,r El ciclo del agua. El sistema ribereño Canales, Vegetación, Banco y sustrato del río Qué es una cuenca hidrográfica Efecto de las acciones del hombre en el ciclo del agua Calidad del agua Fuentes precisas Ejemplos Fuentes dispersas Ejemplos Indicadores microbianos y la salud pública Contaminante vs. Pollutants

EL CICLO DEL AGUA

You Tube: h*p://www.youtube.com/watch?v=i1c- gnvhkcq

Ciclo del agua Es importante porque: Permite que se lleven a cabo las funciones metabólicas de los organismos vivos. Respiración Excreción Absorción de nutrientes Condiciona el clima Embellece el paisaje Es fuente de energía

EL SISTEMA RIBEREÑO

Ríos y quebradas de Puerto Rico Más de 5,000 millas de ríos y quebradas Lugo, 2011

El sistema ribereño Sistema ribereño: Área de transición entre el sistema terrestre y el acuá,co. Tiene una función ecológica asociada a las cuencas hidrográficas Importancia: Remueve sedimentos presentes en la escorrenya Contribuye al control de inundaciones Provee material orgánico Provee alimento y hábitat a diferentes organismos vivos

El sistema ribereño Componentes Cauce o canal Concavidad del terreno, natural o ar,ficial, por donde discurre una corriente de agua, como es un río

El sistema ribereño Componentes Pool & Riffles Según el río discurre por el cauce, se depositan y remueven rocas y sedimentos contenidos en el agua El cauce del río es irregular de forma que, en los lugares donde es más profundo se forma el pool y donde es más llano, por la acumulación de rocas y sedimentos, se observan los riffles

http://www.ejpau.media.pl/articles/volume5/issue2/environment/art-01-phot1.jpg

Charco Frío, Ceiba http://www.puertoricodaytrips.com/wp-post-images/charco-frio-tinajas-1c.jpg

El sistema ribereño Componentes Banco Terreno que se encuentra a lo largo del río Es donde se encuentra la zona ripariana

El sistema ribereño Componentes Zona ripariana Áreas de vegetación a lo largo de ambos lados de los cuerpos de agua, que generalmente consisten de árboles, arbustos e hierbas y son los límites de transición entre la,erra y ambientes acuá,cos. Son zonas que funcionan como amor,guadores que protegen las aguas superficiales de la contaminación y forman hábitat para una gran variedad de animales y aves.

Jayuya, http://3.bp.blogspot.com/_favp54gs144/s9ny-zwyoli/aaaaaaaacqe/qjmee5jtezu/s1600/6+img_0909.jpg

El sistema ribereño Componentes Vegetación Zona subtropical, con variaciones estacionales mínimas Arboles, palmas, arbustos, hierbas/yerbas, helechos, plantas acuá,cas Contribuyen al control de erosión Proveen hábitat

El sistema ribereño Componentes Fauna Peces Invertebrados Camarones Chágara (Atya scabra) Cangrejos Ranas Jicotea (tortuga)

El sistema ribereño Componentes Sustrato Tipo de suelo Con,ene materia orgánica, minerales y gases Da soporte a las plantas acuá,cas El tamaño de las paryculas puede variar

El sistema ribereño Componentes Caudal Can,dad de agua que transporta en un periodo de,empo.

CUENCA HIDROGRÁFICA

Cuenca hidrográfica Área de terreno definida que colecta o capta el agua de la lluvia, fluyendo ésta hasta un punto común. Se nombra según el cuerpo de agua al que se hace referencia. Ej. Cuenca hidrográfica del Río Grande de Añasco Se delimita trazando una línea por los puntos más altos de la topograda que rodea al cuerpo de agua.

JCA, 2010

Cuenca hidrográfica Pueden dividirse en sub- cuencas. Pueden descargar a cuerpos de agua superficiales o al mar.

http://www.vivamosmejor.org.gt/vmg/images/stories/cuenca2.jpg

CALIDAD DE AGUA

Calidad de agua Pollutants (poluto; impuro) Compuesto o sustancia introducida al ambiente por el hombre, de forma directa o indirecta, que afecta adversamente a los organismos vivos, a la salud humana y al propio ambiente. Contaminantes Compuesto o sustancia presente en el ambiente en una can,dad superior al nivel establecido, pero tal can,dad no es suficiente para causar daño a los organismos vivos, a la salud humana o al propio ambiente. FAO Food and Agriculture Organization of the United Nations

Calidad de agua Fuentes precisas de contaminación. Puede determinarse su origen. Fuentes dispersas de contaminación Origen es difuso, por lo que no puede determinarse fácilmente.

Calidad de agua Ejemplos de fuentes precisas Provienen de tubos, salidas, canales o tributarios a un río principal. Salida de tuberías de descargas de agua Escape del motor de un auto Desperdicios sólidos Ruido Luz

Calidad de agua Ejemplos de fuentes dispersas Israel Umpierre

Calidad de agua Para conocer su calidad, se toman muestras para determinar la can5dad de: Coliformes Fecal Conduc,vidad Específica Fósforo Total Temperatura Alcalinidad Amoníaco como Nitrógeno Oxígeno Disuelto Turbidez Sólidos suspendidos Sólidos disueltos ph Demanda química de oxígeno Dureza

Calidad de agua Para conocer su calidad, se toman muestras para determinar la can5dad de: Cianuro Arsénico Mercurio Hierro Selenio Zinc Cadmio Plomo Plata Cobre Plaguicidas Clorofila

Calidad de agua Estos contaminantes provienen, entre otros, de: Comunidades sin alcantarillado sanitario Empresas con animales en confinamiento EscorrenYa urbana Fuentes precisada industrial menor Vertederos Agricultura Extracción de materia de la corteza terrestre Desarrollo de terrenos

Calidad de agua Efectos a la salud incluyen: Problemas gastrointes,nales Meningi,s Conjun,vi,s Problemas de la piel Anemia Daño a los organismos y al ecosistema

Calidad de agua Indicadores microbianos y la salud pública Bacterias coliformes Grupo de bacterias no formadoras de esporas, gram nega,vas, aerobias o anaerobias Fermentan lactosa a 35 C en 48 horas Escherichia spp Klebsiella spp Enterobacter spp Citrobacter spp Provienen del intes,no de animales de sangre caliente o de la naturaleza Sobreviven en el ambiente acuá,co dulce y salado

Calidad de agua Indicadores microbianos y la salud pública Enterococos Bacterias gram+, anaerobias faculta,vas, que se presentan en parejas (diplococos) o en cadenas cortas. Son de origen fecal: E. faecalis E. faecium E. durans E. hirae Indican contaminación fecal reciente.

Calidad de agua Indicadores microbianos y la salud pública Se u,lizan como indicador de contaminación fecal porque: Sobreviven más,empo que E. coli en los ambientes acuá,cos Resisten la cloración Persisten en el ambiente sin mul,plicarse Resisten condiciones climá,cas adversas No están presentes en aguas limpias http://www.bvsde.paho.org/cd-gdwq/docs_microbiologicos/indicadores%20pdf/enterococos%20intestinales.pdf http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/iwachap13.pdf

Calidad de agua Indicadores microbianos y la salud pública Efectos a la salud: Enfermedades gastrointes,nales Enfermedades de las vías urinarias Enfermedades respiratorias Infecciones de la piel Infecciones de oído

Calidad de agua Indicadores microbianos y la salud pública Riesgo a la salud de: Niños e infantes Ancianos Personas con el sistema inmune comprome,do. Resistencia a an,bió,cos

Agradezco su atención Preguntas o comentarios?

Fotos h*p://www.quebonitacolombia.com/images/ canpeber_rio_cauca_24289.jpg h*p://www.geoconsult.us/images/rio.jpg h*p://cremc.ponce.inter.edu/terrestre/images/ciclo.jpg h*p://lagoguajataca.files.wordpress.com/2008/11/dsc00820.jpg Río canalizado: h*p://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/r %C3%ADo_Yocoima_a_su_paso_por_Upata._Su_cauce_fue_canalizado.JP G Pools and riffles: h*p://cals.arizona.edu/watershedsteward/resources/module/stream/ images/pool- run- riffle.jpg y h*p://www.lifeinfreshwater.org.uk/web%20pages/rivers/channels.htm Río: h*p://prcen.upr.edu/images/img3_river.jpg Río con rocas: h*p://www.golden- heron.com/cocos/petrorocks.jpg

Fotos Río en campo del golf del Wyndham Rio Mar Beach: h*p://www.gngcd.com/gallery/rivercourse/image- 6.jpg Mapa de ríos, quebradas y canales de Puerto Rico: Lugo, Ariel. Car,lla del agua para Puerto Rico. Acta CienBfica, Vol. 25, Nums 1-3, 2011. htp://www.recursosaguapuertorico.com/ Car,lla_del_Agua_2013_Versi n_final.pdf Cuenca hidrográfica: h*p://www.cich.org/imagenes/cuencamap.jpg Subcuencas de Cabo Rojo, Puerto Rico: h*p://www2.pr.gov/agencias/jca/documents/documentos%20ambientales/ 2009/Preliminar/Plan%20Territorial%20Cabo%20Rojo%20- %20JCA- 09-0008/DIA %20- %20P.pdf Jicotea: h*p://www.testudines.org/mmedia/testudines/or_testudines/so_cryptodiras/ sf_testudinoidea/fa_emydidae/su_deirochelyinae/ge_trachemys/ es_trachemys_stejnegeri/trachemys_stejnegeri14_ %C2%A9_dr mike_jones_flickr_comman_of_mud_med.jpg

Fotos Cuenca de Río Grande de Añasco: h*p://www.google.com.pr/imgres?imgurl=h*p://www.miprv.com/wp- content/ uploads/2013/07/cuenca- hidrogr%25c3%25a1fica- R%25C3%25ADo- Grande- de- A %25C3%25B1asco.jpg&imgrefurl=h*p://www.miprv.com/ayudas- para- agricultores- ganaderos- y- duenos- de- ferras- en- la- cuenca- del- rio- grande- de- anasco/ &h=667&w=1000&sz=175&tbnid=4k7y9iu6iaetom:&tbnh=90&tbnw=135&zoom= 1&usg= f7_vagfm3a0cphgyqeg70mji_8=&docid=zbgzr2kkp2ws- M&sa=X&ei=mrGpUuizCc3nkAf6voAw&ved=0CDkQ9QEwAg Vegetación en río: h*p://untappedcifes.com/wp- content/uploads/2014/02/el- Yunque- Nafonal- Forest- Puerto- Rico.jpg Chágara: h*p://www.montegraphia.com/wp- content/uploads/2013/06/6180798.jpg Variedad de sustratos: h*p://www.almacencanaima.com/files/galerias/m20110610053714.jpg Caudal de ríos de Puerto Rico: h*p://waterwatch.usgs.gov/?m=real&r=pr&w=map

Fotos Gráfica de caudal: h*p://www.jmarcano.com/mipais/geografia/rios/yuma_caudal.png Fuente precisa: h*p://www.wyeuskfoundafon.org/images/diffuse1.jpg Contaminación lumínica: h*p://www.caribbeanbusinesspr.com/fotos/newfotos/light- pollufon.jpg Fuentes dispersas: h*p://oceanservice.noaa.gov/educafon/kits/pollufon/media/pol04a_460.jpg y h*p://www.conselldemallorca.net/media/15607/escolament.jpg Personas tomando muestras de agua: h*p://album.isf.es/main.php? g2_view=core.downloaditem&g2_itemid=1489&g2_serialnumber=2 Coliformes: h*p://davidhansondesignwater.files.wordpress.com/2012/07/booth- coliform- green1.jpg?w=487 Enterococos: h*p://3.bp.blogspot.com/- XFNmjmGeZCw/Td0MyfVu0WI/AAAAAAAAGeU/ idru03urks0/s1600/12.jpg