ORGANIZACION DE EMPRESAS

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE TRANSPORTES TURISTICOS

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES

GUÍA DOCENTE DE DIRECCION FINANCIERA I. Curso

GUÍA DOCENTE DE MICROECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

GUÍA DOCENTE DE ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO EN MARKETING II GRADO EN MARKETING

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

GUÍA DOCENTE DE CONTABILIDAD FINANCIERA I

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GUÍA DOCENTE PSICOLOGIA SOCIAL DEL TURISMO

GUÍA DOCENTE DE DERECHO ADMINISTRATIVO DEL TURISMO

GUÍA DOCENTE DE ITINERARIOS TURISTICOS DEL MUNDO E INFORMACION TURISTICA

GUÍA DOCENTE TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

GUÍA DOCENTE DE PRINCIPIOS JURIDICOS BÁSICOS DE APLICACIÓN TURISTICA GRADO EN TURISMO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE DE ANALISIS DEL MERCADO TURISTICO

GUÍA DOCENTE DE ORGANIZACION Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS. Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCION A LA EMPRESA II. Curso

GUÍA DOCENTE DE Curso MICROECONOMÍA APLICADA

GUÍA DOCENTE DE DERECHO Y LEGISLACION

GUÍA DOCENTE DE RECURSOS HUMANOS. Curso

GUÍA DOCENTE DE. Curso

GUÍA DOCENTE DE. RESPONSABILIDAD Y MARKETING SOCIAL CORPORATIVO Curso

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

GUÍA DOCENTE DE CONTABILIDAD FINANCIERA PARA EMPRESAS TURISTICAS

GUÍA DOCENTE DE DIRECCION COMERCIAL. Curso

GUÍA DOCENTE DE EMPRESAS DE ALOJAMIENTOS Y RESTAURACION. Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE DE DIRECCION DE PRODUCCION. Curso

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

GUÍA DOCENTE DE. Curso

GUÍA DOCENTE DE DIRECCION ESTRATEGICA Y POLITICA DE EMPRESA II. Curso

GUÍA DOCENTE DE MARKETING INTERNO Curso Madrid, 25 de Julio 2012

GUÍA DOCENTE DE CONTABILIDAD ANALITICA. Curso

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE EL ENTORNO ECONOMICO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

GUÍA DOCENTE DE CONTABILIDAD DE COSTES PARA EMPRESAS TURISTICAS. Curso

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Administración electrónica

Economía de la Empresa

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

GUÍA DOCENTE DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA TURISTICA. Última actualización: 25 de Julio del 2012

GUÍA DOCENTE DE MARKETING Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADOS Curso

GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA

Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales

GUÍA DOCENTE El mercado turístico: análisis y perspectivas

GUÍA DOCENTE DE MATEMATICAS EMPRESARIALES. Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Curso

GUÍA DOCENTE DE ANALISIS DE BALANCES. Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE CONTABILIDAD FINANCIERA I. Curso

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

GUÍA DOCENTE DE SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

GUÍA DOCENTE DE ESTADISTICA APLICADA AL MARKETING. Curso

GUÍA DOCENTE DE DIRECCION FINANCIERA II. Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Curso Académico

DATOS IDENTIFICATIVOS 2016/17. Asignatura Economía de la Empresa Código 662G Grado 2º cuatrimestre Primero Formación Básica

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGIA APLICADA EL MARKETING. Curso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE. REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESACurso

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

GUÍA DOCENTE Principios de economia

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

GUÍA DOCENTE Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Entorno Económico Internacional GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Departamento de Economía de la Empresa TITULACION: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

GUÍA DOCENTE DE MARKETING RELACIONAL, DIRECTO E INTERACTIVO Curso

GUÍA DOCENTE DE DERECHO MERCANTIL: REGULACION JURIDICA DEL MERCADO. Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Reclutamiento y selección de personal

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Transcripción:

GUÍA DOCENTE DE ORGANIZACION DE EMPRESAS TURISTICAS Curso 2016-17 Profesor: José Ramón Sarmiento 1

TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIONES DE EMPRESAS TURISTICAS. Coordinador: César Tapias. I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo de impartición Número de Créditos Idioma en el que se imparte Formación Básica de Rama (FBR) Organizaciones de empresas turísticas. Segundo curso, Segundo cuatrimestre 6 ECTS Castellano II.-Competencias Competencias Generales CG03. Capacidad de análisis y síntesis CG04. Capacidad de gestión de la información CG05. Capacidad de organización y planificación CG16. Razonamiento crítico CG21. Trabajo en equipo Competencias Específicas CE19. Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones CE22. Gestionar los distintos tipos de organizaciones turísticas 2

III.- Temario de la asignatura Tema 1. Introducción a la empresa 1.1. Concepto de empresa y Organización 1.2. La empresa en el sistema económico 1.3. La empresa como sistema 1.4. Tipos de organizaciones criterios jurídicos y económicos Tema 2. La propiedad, dirección y gobierno de la empresa 2.1. Concepto de propiedad, dirección y gobierno de la empresa. El empresario 2.2. Las funciones directivas: planificación, control, organización y Recursos Humanos 2.3. Los objetivos de la empresa 2.4. Ética y responsabilidad social corporativa Tema 3. El proceso de dirección estratégica de la empresa: análisis estratégico 1. El proceso de Dirección Estratégica 2. Análisis estratégico Tema 4. El proceso de dirección estratégica de la empresa: formulación de estrategias 4.1. Formulación de estrategias: estrategias corporativas y competitivas 4.2. Métodos de desarrollo Tema 5. El proceso de dirección estratégica de la empresa: implantación de estrategias 5.1. Criterios de implantación de estrategias 5.2. El diseño de la organización Tema 6. Las áreas funcionales de la empresa: producción, marketing y finanzas 6.1. Concepto, objetivos de la función productiva y tipos de sistemas productivos 6.2. Marketing: concepto y decisiones de marketing 6.3. La dirección financiera: inversión y financiación IV.- Actividades formativas Caso práctico 1: Orizonia corporación Caso práctico 2: Prada a Tope Caso práctico 3: Iberia express Caso práctico 4: Turoperadores europeos Caso práctico 5: Cocineros y experiencias en el hotel Caso práctico 6: Los recursos directivos en la industria del lujo Caso práctico 7: Hoteles de bajo coste Caso práctico 8: Aerolíneas, aeropuertos y destinos Caso práctico 9: Catering aéreo Caso práctico 10: Hoteles españoles de bajo coste Caso práctico 11: Globalia Caso práctico 12: Grupo iberostar 3

V.- Métodos de evaluación V.A.- Ponderación para la evaluación continua. El sistema de evaluación de las titulaciones en el marco del EEES es la evaluación continua. En el sistema de evaluación continua la asistencia a clase es obligatoria y su valoración en el proceso de evaluación continua de la asignatura la establecerán los profesores en cada asignatura. El criterio para determinar la nota final es el siguiente: - Nota del examen cuatrimestral (50% de la nota final). Se requiere superar el examen para sumar el resto de notas. - Nota de la actitud, motivación y participación del alumno (40% de la nota final). Nota de la asistencia a clase (10% de la nota final) El alumno deberá obligatoriamente tener una asistencia mínima del 80 % al finalizar cada una de las asignaturas y deberá entregar un trabajo cuatrimestral al profesor sobre la asignatura. % Mínimo de asistencia a clase: 80% Todos los alumnos tienen derecho a dos evaluaciones. La primera de ellas, se realizará mediante la evaluación continua. Eso implica que el alumno será calificado en base a las pruebas y actividades realizadas a lo largo del curso conforme a la ponderación que establece esta guía. La calificación de NO PRESENTADO se refiere al alumno que no ha realizado NINGUNA prueba. En ningún caso se podrán repetir los exámenes fuera de las fechas programadas de evaluación continua. Importante: la segunda evaluación sólo podrá utilizarse para evaluar al alumno de aquellas competencias no superadas y que puedan ser re-evaluables, y no es sustitutiva de la evaluación continua, es decir, la segunda evaluación no podrá utilizarse para que el alumno realice aquellos ejercicios o pruebas que no hay realizado durante el curso. Esto implica que en el caso de actividades no re-evaluables el alumno que no haya adquirido las competencias durante el curso, tendrá que matricularse el curso siguiente para superarlas. 4

V.B.- Ponderación para la evaluación de alumnos a tiempo parcial. Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la Dispensa Académica para la asignatura, que habrá solicitado al Decano o Director/a del Centro que imparte su titulación. La Dispensa Académica no excluye de la evaluación continua. Dicha evaluación se acomodará por el profesor, asistido por el coordinador de grado, estableciéndose la adaptación curricular según las características de cada caso concreto. V.C.- Revisión de las pruebas de evaluación. Se establecerá un procedimiento de revisión de las pruebas y actividades, indicando en cada caso según sus características la forma en que se llevará a cabo, bien en la propia clase o bien el horario de tutorías de la asignatura. La fecha y el modo de llevarlo a cabo serán indicados por cada profesor. El día fijado será único y no podrá modificarse, tratando en la medida de lo posible que no coincida con clases de ese mismo curso. VI.- Bibliografía recomendada GARCÍA GÓMEZ, M.C.; MONTORO SÁNCHEZ, M.A (2010) Fundamentos de Dirección y Organización de Empresas Turísticas. Cívitas MARTÍN ROJO, I (2009) Dirección y Gestión de Empresas del sector turístico. Pirámide RICO GARCÍA, G.; SACRISTÁN NAVARRO, M. (2012) Fundamentos empresariales.esic IBORRA, M.; DASÍ, A.; DOLZ, C.; FERRER, C. (2007) Fundamentos de Dirección de Empresas. Thomson MARTÍN, I.; GASPAR, A.I. (2010) Administración de los Recursos Humanos en las Empresas. Pirámide. 1ª edición VII.- Direcciones web de interés Información general: www.eserp.com Bolsa de Empleo y Prácticas: http://www.eserp.es/bolsa_trabajo/ 5