El Numero Único de Seguridad y Emergencias de la Ciudad de Medellín, Colombia 1-2-3

Documentos relacionados
UN VISTAZO A LA ARQUITECTURA IDÓNEA PARA LOS CENTROS DE CONTROL EN MÉXICO

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Plataforma México. Estructura base para el Catálogo de Delitos

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

ANTEPROYECTO. Introducción. Situación Actual

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Experiencia: Mapa Interactivo de Asuntos del Suelo - MIDAS

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Secretaría de Servicios Administrativos. Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo. Mayo 31 de 2004

DERECHOS Y DEBERES EN SALUD XVIII Congreso Nacional de Hemofilia Conozco mis Derechos y Deberes

CONSOLA MÓVIL CLIENTE

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Elaboración de un Plan de Seguridad

Nivel técnico con carrera administrativa

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

ESTADÍSTICAS SEMANALES DE INCIDENTES RECEPTADOS Y ATENDIDOS POR ECU-911 CENTRO ZONAL AUSTRO UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y EVALUACIÓN

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

SISTEMA GPS CON KRONOS

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

niciativa del Gobierno Nacional Beneficiarios Confianza Implementado por la Agencia Nacional de Tránsito y coordinado con el Ecu911.

Plan de Calidad de Mapeo Delictivo

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

Manual de Inducción RESPONSABILIDAD SOCIAL ESE HOSPITAL DEL SUR GABRIEL JARAMILLO PIEDRAHITA

MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO

Programa presupuestal Reducción de la mortalidad por emergencias y urgencias médicas

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Propuesta de Capacitación

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

OFICIO CIRCULAR N d e e ju j li l o i o 2 009

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, Dirección Centro Regulador de Urgencias. Boletín Epidemiológico. Volumen 1 Número 23 marzo / 2010

Septiembre Agosto Escolarizado. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. 2 años (6 cuatrimestres)

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado - FACe

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Número de agencias del ministerio público del fuero común

CRITERIOS Y ACCIONES QUE RIGEN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FEDERAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

Toda perturbación parcial o total de la empresa que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir para su manejo recursos y

AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA AUNAP

FRANQUICIAMOS UN EQUIPO HUMANO LERA GESTIÓN

GERENCIA EN RUTAS CICLOVIA

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Metodología para implantación de AZDigital

LEY 1257 DE 2008 en las agendas programáticas de las elecciones de 2011

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

CYBERGYM #CG002 SPA SERVICIOS INTEGRALES DE DEFENSA CIBERNÉTICA

INFORME PQRSD MAYO 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

INDICADORES DE GESTION

MODULO DE CUENTAS POR COBRAR

IT Essentials I: PC Hardware and Software

FISCALÍAS ESPECIALIZADAS CON COMPETENCIA A NIVEL NACIONAL

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL HARDWARE Y SOFTWARE.

EXCH000e Configuración, Administración y Solución de Problemas de Microsoft Exchange Server 2010

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud

Enlaces Móviles Satelitales. Emsat MAK - HIBRIDO

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD UN CAMBIO FUNDAMENTAL PARA EL TRÁNSITO DE MONTEVIDEO. LA EVOLUCIÓN HACIA UNA GESTIÓN DE CIUDAD INTELIGENTE.

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

Técnico Profesional en Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Cedula de Ciudadania No. Documento:

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA AUNAP

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio

Transcripción:

El Numero Único de Seguridad y Emergencias de la Ciudad de Medellín, Colombia 1-2-3 Medellín es la segunda ciudad de Colombia, capital del departamento de Antioquia y tiene una población de 1 911.296 habitantes. Esta ciudad es uno de los destinos turísticos más importantes del país y se conoce como La capital de las flores y la ciudad de la eterna primavera, a más de ser centro obligado de negocios, congresos y convenciones. Como es conocido en el ámbito internacional esta bella ciudad de agradable clima primaveral ha sido afectada por unos altos índices de actividad delictiva e inseguridad, manifestaciones que han contado de igual forma con una importante capacidad de respuesta por parte de los organismos estatales creados con el objeto de salvaguardar la vida, honra y bienestar de los ciudadanos. Para dinamizar este propósito de actividad estatal en provecho de la ciudadanía, la Administración Municipal liderada por el señor Alcalde Juan Gómez Martínez ha orientado su gestión en la búsqueda de métodos de alto valor agregado que posibiliten mejorar la atención y respuesta adecuada de las autoridades responsables de atender los casos de seguridad y emergencias que se presentan en la ciudad. Para lo anterior y mediante una eficiente metodología de trabajo por proyectos, lograron concebir que una de la formas para lograr el fin antes expuesto era mediante la creación y puesta en funcionamiento de un Número Único de Seguridad y Emergencias 1-2-3 al cual la comunidad pudiera recurrir para solicitar ayuda en cualquier tipo de situación de emergencia que pudiera presentarse en la ciudad. En la ciudad de Medellín existían aproximadamente 84 números telefónicos diferentes para solicitar atención en casos de seguridad y/o emergencias, lo que dificultaba el acceso al servicio de seguridad o emergencia indicado para cada situación. La Alcaldía de Medellín encarga de liderar esta iniciativa al Fondo Metropolitano de Seguridad Metroseguridad, Instituto descentralizado del orden municipal dirigido por el señor Coronel José Javier Toro Díaz y que tiene como objetivo obtener los recursos financieros, físicos, técnicos y humanos para apoyar la labor de organismos públicos como la policía, el ejercito, la fiscalía, etc, en la búsqueda de unos mejores niveles de seguridad y convivencia en la ciudad de Medellín. Es así como surge el Número Único de Seguridad y Emergencias 1-2-3, cuyo propósito esencial consiste en unir mediante una solución tecnológica a las autoridades y atender con eficiencia y eficacia las llamadas de los ciudadanos, canalizándolas en su atención al organismo competente. Luego de un exhaustivo, técnico y dedicado proceso de requerimientos y de la apertura de una licitación pública, se decidió adjudicar la implementación del proyecto a la Unión Temporal colombo-canadiense Procálculo, integrador de

Soluciones Informáticas y Positron Public Safety Systems líder mundial en Sistemas de Emergencia 911. ENTIDADES PARTICIPANTES El Numero Único de Seguridad y Emergencias 1-2-3 de la ciudad de Medellín reúne los siguientes organismos encargados de atender a la ciudadanía en eventos de seguridad y/o emergencias: Policía Metropolitana, Tránsito Municipal, Cuerpo Técnico de Investigación- CTI, Metrosalud, Cuerpo de Bomberos, Departamento Administrativo de Seguridad DAS, Sistema Metropolitano de Prevención y atención de desastres- SIMPAD, Cruz Roja y Defensa Civil, cada uno con su personal especializado y previamente capacitado. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Descripción: Componentes del sistema El sistema del Numero Único de Seguridad y Emergencias 1-2-3, está compuesto por los siguientes componentes: Planta Telefónica: Encargada de recibir las llamadas que entran al 1-2-3 y hacer el despacho automático a cada uno de los receptores de la manera mas óptima. En caso de que no hayan receptores disponibles las coloca en cola de espera hasta ser atendidas en la medida en que cada receptor va quedando disponible. Servidores: Equipos donde se almacena toda la base de datos que contiene la información tanto de los números telefónicos con su respectiva dirección como de las llamadas e incidentes que día a día se atienden con toda su información detallada. Apliaciones Power o Power123: Aplicación de Software sobre Sistema Operativo Windows NT que lleva a cabo labores de recepción y clasificación de llamadas de emergencia.

Descripción: Interfase general de Power 123 o Power CAD: Aplicación sistematizada para agencias de respuesta de emergencia. Su interfase gráfica facilita el manejo de incidentes y recursos proporcionando una imagen visual de los detalles y estado. Monitorea el estado de las unidades hasta que el incidente es cerrado. Descripción: Interfase general de Power CAD o Power Map: Este módulo permite al personal del centro 1-2-3 la visualización sobre un mapa digital de la información crítica que es indispensable para tomar decisiones rápidas y fiables. A través de Power Map, una aplicación basada en SIG, se permite ubicar geográficamente la información de la persona que llama y los incidentes activos, además de los niveles geográficos que sean necesarios para la atención de la emergencia como vías, hidrografía, limites municipales, barrios etc.

Power Map esta construido sobre MapObjetcs y utiliza ArcExplorer para generar el proyecto que contiene la información geográfica utilizada. Datos GIS Power 1-2-3 Aplicación de Visualización GIS Power Map Otras aplicaciones Datos relativos al la persona que llama y al incidente Bus de información Diagrama de la arquitectura de la solución GIS

Descripción: Interfase general de Power Map CICLO DE ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA Presentación y recepción de la llamada: Cuando un ciudadano se comunica con el 1-2-3, su llamada es automáticamente recibida por uno de los 19 operadores de recepción de llamadas. El sistema automáticamente a través de los módulos de telefonía computarizada y el panel de ubicación, identifica el número telefónico y la dirección desde donde se origina la llamada (ANI-ALI) desplegando esta información sobre un mapa digital de la ciudad.

Descripción: Ubicación de la llamada e incidente Creación del incidente: El sistema tiene almacenado en su base de datos todas la emergencias que pueden ser reportadas y que contienen unas preguntas básicas que el operador le hace a la persona que llama para obtener la mayor información posible de la emergencia y así poder atenderla con los recursos apropiados y el personal necesario para su pronta respuesta. Contacto con las agencias de respuesta de la emergencia: Una vez el receptor tiene toda la información, el sistema automáticamente identifica y envía a los despachadores de la entidad que la deben atender, teniendo en cuenta el tipo de emergencia y la ubicación. Existen 20 despachadores, encargados de recibir las emergencias y despachar los recursos apropiados para su atención. La comunicación entre los despachadores y los recursos (unidades de emergencia, como patrullas, ambulancias, etc.) se hace vía radio, lo cual permite la administración y seguimiento de la emergencia hasta que ésta es atendida.

Cierre del Incidente: Una vez la emergencia es resuelta, el operador se encarga de cerrarla y almacenarla en una base de datos donde queda el registro de todos los incidentes reportados al 1-2-3. La puesta en funcionamiento del Número Único de Seguridad y Emergencias 1-2-3 hará de Medellín la primera ciudad de Colombia en implementar un sistema que permita mejorar la eficiencia y la eficacia de las entidades encargadas de garantizar y preservar la seguridad ciudadana; tanto que ya la entidad líder del proyecto Metroseguridad, ha venido posicionando un eslogan que invita a ganar y aprehender una nueva cultura en la ciudad, la cultura del 1-2-3. El eslogan reza así: Con el 1-2-3, Número Único de Seguridad y Emergencias, Medellín será una ciudad más humana y segura. Conózcalo y difúndalo! Gráficas adicionales: Descripción: Ubicación geográfica del sistema 1-2-3