151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

Documentos relacionados
155ª reunión PREMIO SHARJAH DE CULTURA ARABE RESUMEN

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

Erasmus+ Cooperación con universidades europeas. Erasmus+

Resumen Foro Mundial

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

Fundación Universidad de Oviedo

Cooperación de Japón en Colombia

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

Conferencia General 30ª reunión, París C

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

CISDP. Plan de Acción

REPÚBLICA DOMINICANA

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Plan Director

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD


RESOLUCIÓN AG 1/2005

Octubre de Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 146º período de sesiones. Roma, 29 y 30 de octubre de 2012

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Cuadro de Clasificación de Fondos

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

ACG78/5: Plan propio de Cooperación al Desarrollo, año 2014

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

Plan Propio de Internacionalización de la Universidad de Granada 2015

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Jueves 29 de noviembre del 2012 : Ceremonia de inauguración y conferencias magistrales. Viernes 30 noviembre del 2012 : Jornada de Estudios

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

164 a reunión RESUMEN

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

PRÁCTICAS EN EMPRESAS. Centro de Orientación e Información de Empleo

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Retratos desde Gaza: la representación de las mujeres en los conflictos armados

Curso de ventas para Ingenieros

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

NONAGÉSIMA NOVENA REUNIÓN

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE BECAS OBJETIVOS. Objetivo General

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Propuesta de Indicadores Clave de TIC en Educación

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica 1. Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA...

Fuentes Importes ( ) 1) Ayuda financiera solicitada al Programa SÓCRATES

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Conferencia General 30ª reunión, París C

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

DE EXPERIENCIA EN EN L A

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

1. Ciclo Miradas con Lupa Mesa Redonda: El Conflicto Palestino/Israelí. La Situación en Gaza. 27/05/2010

Consejo Económico y Social

Creación. Extraordinaria del 30 de abril de 1996 aprobó la constitución de la Fundación YPF, una organización donante y sin fines de lucro.

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo sobre el ebola

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

PROGRAMA PROVISIONAL ANOTADO INTRODUCCIÓN

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

TALLER: DISEÑO DE PROYECTOS Y POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

Transcripción:

ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 151ª reunión 151 EX/4 PARIS, 25 de marzo de 1997 Original: Inglés Punto 3.2.1 del orden del día provisional APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN En este documento el Director General informa al Consejo Ejecutivo de las medidas que ha adoptado para poner en práctica la Decisión 150 EX/3.2.1 y la Resolución 28 C/16 de la Conferencia General. 1. En su 150ª reunión, el Consejo Ejecutivo adoptó la Decisión 150 EX/3.2.1 en la que decidió incluir este punto en el orden del día de su 151ª reunión. En dicha Decisión, el Consejo Ejecutivo expresó su entera satisfacción y agradecimiento al Director General por garantizar la eficaz aplicación de la Resolución 28 C/16 y lo invitó, entre otras cosas, a prestar la asistencia necesaria a los establecimientos educativos, conceder becas a estudiantes del Golán sirio ocupado y crear un fondo especial para la enseñanza superior palestina, que se alimentará con contribuciones voluntarias. A continuación, se resumen las actividades de la Secretaría desde la última reunión del Consejo Ejecutivo. 2. En educación, la UNESCO está finalizando con la Autoridad Palestina un proyecto de apoyo a la rehabilitación de dos centros de enseñanza y formación básica para jóvenes desfavorecidos en Nabulus, uno para niñas y otro para niños. El presupuesto preliminar es de unos 150.000 dólares estadounidenses, de los cuales 100.000 dólares son fondos extrapresupuestarios aportados por Alemania.

151 EX/4 - pág. 2 3. En enero de 1997, la UNESCO incluyó los territorios autónomos palestinos en sus Programas sobre escuelas integradoras y apoyo comunitario (financiados con respecto a dichos territorios por el Gobierno de Noruega). Desde esa fecha se firmó un contrato con la Autoridad Palestina y la ejecución empezó casi de inmediato. 4. La segunda fase del Centro Palestino de Elaboración de Planes de Estudio (financiada por el Gobierno de Italia) se inició en noviembre de 1996 con una amplia campaña de información sobre el Plan Quinquenal preparado en la primera fase. 5. La UNESCO y la Autoridad Palestina firmaron el Plan de Operaciones del proyecto Normas y parámetros para los planteles de enseñanza (financiado por el Gobierno de Noruega), cuya ejecución se inició en abril de 1997. 6. Se otorgaron 29 becas a estudiantes palestinos con cargo al Programa Ordinario para 1996-1997. Además, en el marco del Plan del Banco de Becas de la UNESCO, el Instituto Nacional de Investigación Educativa (INIE) de Tokio (Japón) ofreció dos becas de breve duración para permitir a especialistas adquirir conocimientos sobre las políticas y los programas más novedosos en materia de elaboración de planes de estudio. Estas becas empezaron en febrero de 1997. Otras seis becas financiadas con contribuciones de Arabia Saudí se concedieron a 5 mujeres y un hombre para permitirles cursar estudios cortos en el extranjero en distintas disciplinas. La Fundación de la Familia Abushadi otorgó otra beca a una estudiante para que prosiguiera sus estudios en el Reino Unido. 7. La UNESCO sigue prestando apoyo financiero al Ministerio de Educación para la financiación de determinado personal de alto nivel con miras al desarrollo del sistema educativo palestino. La Organización aportó asimismo una contribución financiera al Ministerio de Educación Superior para celebrar el pasado mes de marzo una conferencia sobre la tecnología de la información en la educación superior. 8. Para 1996-1997 se aprobaron solicitudes con cargo al Programa de Participación por una cuantía total de 314.000 dólares. Estos fondos se concedieron a distintas instituciones palestinas, en particular para actividades de formación y para la adquisición de equipo en las esferas de competencia de la UNESCO. 9. Desde la última reunión del Consejo Ejecutivo, la ejecución de los siguientes proyectos extrapresupuestarios continuó y adoptó la forma siguiente: a) Creación de capacidad en formulación y gestión de políticas educacionales para la Autoridad Educacional Palestina (financiado por el Gobierno de Italia): en octubre de 1996 se organizó un taller para 20 formadores potenciales de Gaza y en noviembre un estadístico palestino participó en un taller celebrado en Chipre. Un funcionario palestino del Ministerio de Educación está participando, también en el marco de este proyecto, en el Programa Anual de Formación 1996-1997 del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE). b) Creación de capacidad en planificación y preparación de presupuestos para la Autoridad Educacional Palestina (financiado por el Gobierno de Italia): i) en noviembre de 1996 se celebraron dos seminarios, uno en Gaza y otro en Ramallah y en 1997 se recibió en esta última ciudad el equipo previsto para cada Dirección Palestina de Educación; ii) dos funcionarios palestinos del Ministerio de

151 EX/4 - pág. 3 Educación participaron en marzo de este año en el Módulo presupuestario especializado en educación del IIPE correspondiente a 1997. c) Fortalecimiento del Ministerio de Educación de la Autoridad Palestina mediante el uso de materiales didácticos para la educación básica y la formación de profesores (financiado por el Gobierno de Italia): se ha iniciado ya la ejecución de este proyecto de dos años y a mediados de febrero de 1997 se efectuó la primera transferencia de fondos. 10. En febrero de 1997 se firmó el Plan de Operaciones del proyecto relativo a la Elaboración de una estrategia para racionalizar el desarrollo de la educación superior (financiado por el Gobierno de Noruega), cuya ejecución empezó en marzo. 11. El Programa PEACE (patrocinado por la UNESCO y la Unión Europea) organizó en noviembre de 1996 en Nabulus una conferencia internacional para prestar apoyo a las universidades palestinas y ayudarlas a contribuir al proceso de edificación de la paz. La conferencia de Nabulus permitió al Programa PEACE aumentar el número de sus miembros, que pasó de 55 universidades en Europa y América del Norte a 71, entre ellas 8 universidades palestinas. En colaboración con la UNESCO y en el marco de la formación del personal, se han otorgado 14 becas a estudiantes palestinos para el año académico en curso. Dentro de los intercambios de personal entre universidades europeas y palestinas, 9 jóvenes investigadores palestinos pasaron algún tiempo en universidades europeas para perfeccionar sus capacidades de investigación y enseñanza y 12 investigadores europeos visitaron universidades palestinas, principalmente para debatir proyectos concretos de cooperación. Continuaron las actividades del Programa de Cátedras UNITWIN/UNESCO en arqueología y lenguas y se aprobó un apoyo especial al Ministerio de Educación Superior. La UNESCO sufragó también los gastos de transporte de una donación de revistas científicas, libros y equipo de laboratorio hecha por universidades francesas. 12. En la esfera de la ciencia, se prestó apoyo especial a la creación de un laboratorio de cultivo de tejidos dentro del Ministerio palestino de Agricultura. Se aprobó el proyecto de creación en Gaza de un centro de investigación sobre el agua, financiado por la Comunidad Flamenca de Bélgica (540.000 dólares). El proyecto de estación de investigación de ciencias del mar se presentó recientemente al Gobierno de Portugal, que mostró un interés especial al respecto. 13. En la esfera de la cultura, el proyecto Belén 2000 ha sido la principal actividad desde la última reunión del Consejo Ejecutivo. i) Preparación de un documento de proyecto para la creación de un Museo de Escenas de la Natividad. Se ha establecido ya una estrecha coordinación entre la ciudad de Verona, el Museo Grevin de París y la municipalidad de Belén con miras a iniciar la ejecución de este proyecto antes de fines de 1997. ii) iii) Se preparó un documento de proyecto detallado, encargado por el Ministerio de Cultura, para la transformación de la famosa Mansión Jassir en un centro cultural. La exposición fotográfica itinerante Belén 2000 inició su gira en diciembre de 1996 en Italia y permanecerá en este país hasta mayo de 1997 (Roma, Florencia y Verona). En Roma, la exposición fue inaugurada por el Presidente de la República

151 EX/4 - pág. 4 de Italia, el Presidente de la Autoridad Palestina, el Secretario del Vaticano de Relaciones con los Estados, el alcalde de Roma y el Director General de la UNESCO. Dos actividades importantes acompañaron esta exposición: un concierto para la paz que dio el 19 de diciembre la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, dedicado a la paz en el Oriente Medio y a Belén y un taller sobre turismo para Belén celebrado el 20 de febrero de 1997, en el que participaron palestinos de los sectores privado y público y operadores turísticos italianos especializados en la Tierra Santa. Esta última iniciativa fue financiada por el Departamento de Turismo italiano. iv) El Gobierno de Italia, que respondió favorablemente al llamamiento en pro de Belén 2000 dirigido por el Presidente de la Autoridad Palestina y el Director General de la UNESCO, aceptó financiar la preparación de un Plan Básico de emergencia para el distrito de Belén. La ejecución de este proyecto se inició a principios de febrero y el trabajo terminará normalmente en mayo de 1997, tras lo cual el Plan Básico de emergencia se presentará en París al mismo tiempo que la inauguración de la exposición itinerante Belén 2000 que tendrá lugar el 9 ó 10 de junio en el Pavillon de l Arsenal. 14. Han empezado ya las obras de salvaguardia y restauración de los mosaicos del Palacio de Hisham en Jericó (mediante una financiación de 100.000 dólares aportada por el Gobierno de Italia). Otras actividades de salvaguardia en Jericó se encuentran en una fase avanzada de preparación. 15. Tras la firma del acuerdo palestino-israelí sobre Hebrón, la UNESCO se puso en contacto con la municipalidad de esta ciudad y prestó apoyo para mejorar el equipo utilizado en el taller para la rehabilitación y la salvaguardia del casco antiguo de Hebrón. Se prestó también apoyo técnico para la rehabilitación del casco antiguo de Nabulus. 16. En febrero de 1997, el Sector de Cultura envió a los territorios autónomos palestinos una donación de publicaciones de la UNESCO por un valor de 10.000 dólares, sobre todo en las esferas de la educación y las ciencias sociales (de 5 a 20 ejemplares de 100 títulos en inglés y árabe) para su distribución en las bibliotecas públicas. 17. El pasado mes de marzo se organizó en la Universidad de Birzeit, en cooperación con el Ministerio de Cultura, una conferencia internacional sobre música en que expertos de los territorios autónomos palestinos y del extranjero trabajaron juntos para formular una serie de recomendaciones para una futura política palestina en materia de música, a fin de estimular la educación, la formación y la producción musicales y contribuir a fomentar la cooperación internacional a este respecto. 18. La UNESCO participó en la ceremonia de inauguración de la Universidad de turismo y cultura de paz, patrocinada por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo, que se celebró el 17 de febrero de 1997 en Marsella. 19. En la esfera de la comunicación, en enero de 1997 se firmó un acuerdo con el Gobierno de Italia para financiar la modernización de la Agencia Palestina de Información WAFA (1.500.000 dólares). Inmediatamente después se firmó con la Autoridad Palestina un Plan de Operaciones cuya ejecución se inició en marzo.

151 EX/4 - pág. 5 20. Se reforzó la cooperación de la UNESCO con el Comité Palestino, en particular estimulando la colaboración con otras Comisiones Nacionales, como por ejemplo entre el Comité Palestino para la UNESCO y la Comisión Nacional de Israel para la UNESCO, que están trabajando en la actualidad en la fase de ejecución de un proyecto consistente en dotar a tres escuelas israelíes y tres escuelas palestinas con instalaciones conectadas a Internet a fin de fomentar los valores de tolerancia, entendimiento mutuo y diálogo constructivo. La Comisión Alemana para la UNESCO ofreció intercambios de experiencia y formación para funcionarios palestinos de la Organización. Esta Comisión contribuyó muy activamente a conseguir 100.000 dólares destinados a un proyecto de formación de jóvenes en los territorios autónomos palestinos. La Comisión Alemana para la UNESCO está preparando también un proyecto para organizar un campamento de verano en 1997, en el marco del Plan de Escuelas Asociadas, para jóvenes alemanes, israelíes y palestinos. 21. En el marco del Grupo Consultivo integrado por donantes, la Autoridad Palestina, el Banco Mundial y organismos de las Naciones Unidas, la UNESCO participó en la reunión celebrada los días 19 y 20 de noviembre de 1996 en París. El Presidente del Banco Mundial y el Presidente Arafat inauguraron esta reunión, en la que se distribuyeron los documentos de los seis grupos de trabajo correspondientes a los sectores prioritarios, titulados Para que la paz dé sus frutos. Los proyectos del PAPP de la UNESCO se han integrado en estos distintos documentos de estrategia. 22. A fin de estimular el diálogo y la cooperación, la UNESCO aceptó patrocinar un foro internacional para profesionales en el Oriente Medio, que se celebró en marzo de 1997 en Israel y los territorios autónomos palestinos. La Unión Mundial de Profesiones Liberales organizó este foro. 23. En relación con la creación de un fondo especial para la enseñanza superior, se han establecido contactos con la Liga de los Estados Arabes y la Welfare Association y se convino en organizar, antes de fines de 1997, una iniciativa de recaudación de fondos a fin de recabar contribuciones voluntarias del sector privado para dicho fondo que ya se ha creado en la UNESCO. El Presidente de la Autoridad Palestina y el Director General de la UNESCO firmarán los nuevos proyectos propuestos por el Comité de Coordinación Mixto Autoridad Palestina/UNESCO durante la visita del Director General a los territorios autónomos palestinos. 24. Las instituciones educativas y culturales palestinas en Hebrón y Jerusalén oriental, cerradas por orden de las autoridades israelíes, han abierto de nuevo sus puertas gracias al acuerdo de Hebrón. No obstante, no se ha resuelto todavía el problema de la libertad de acceso y circulación que deben tener los estudiantes palestinos de Gaza para asistir a las universidades de la Ribera Occidental. 25. Los dos párrafos de la Decisión 150 EX/3.2.1 relativos al Golán sirio ocupado no se han podido aplicar debido a la ocupación, pero se han establecido contactos con la Delegación Siria ante la UNESCO con miras a satisfacer las necesidades de esta población en cuanto a equipo y becas.