Los problemas que suelen necesitar de una restauración del equipo son:

Documentos relacionados
1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Copias de seguridad en WINDOWS COPIA SEGURIDAD Y RESTAURAR WINDOWS COBIAN RECUVA

MALTED: MANUAL DE INSTALACIÓN EN LINUX

Particionado de Disco Duro con Gparted usando la utilidad System Rescue

Análisis de herramientas para clonar discos duros

Instalación de Oracle Linux 5u8

Ubuntu Server HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu.

OSD - MIGRACIÓN DE WINDOWS XP A WINDOWS 7 en SCCM 2012 R2

TEMA 3: IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO. Victor Martin

Menú de Arranque en Windows VISTA

EL PRIMER PASO PARA USAR NORTON GHOST ES INSTALAR TU SISTEMA OPERATIVO DE TU PREFERENCIA. SEGUNDO INSTALAR TODO LOS DRIVERS DEL HARDWARE.

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA

Creación de un pendrive USB de instalación de SO

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Tema: Administración y respaldo de información.

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas Creación de una Distro. Facilitador José Doñe

Reparación y recuperación Windows 10

Sistema Cuántico Avanzado SQX. Manual de instalación y Configuración

Limitaciones, notas y comparación con otras plataformas

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

PROCEDIMIENTO DE COPIAS DE SEGURIDAD CÓDIGO: S-P-09

Implantación de soluciones de Alta Disponibilidad

Conectar el reloj BB-runner a Sporttracks

INSTALACIÓN DE WINDOWS 7

img.1 Comenzar a crear nuestro player

Manual de instalación y actualización de la aplicación Sigma

Manual Usuario. v2.6 MOAD H. Diputación Provincial de Jaén

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido

INSTRUCCIONES DE ACTUALIZACION LETAB720

Compresión de ficheros

Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows.

TEMA 2: Sistemas Operativos

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

Servicios en Red Ejercicio 1 FTP

Casos prácticos: Cas práct ico

Procesador mínimo a 800 MHZ (Megahercios) 1 gb estaría bien, capacidad de memoria ram mínimo 128 MB (para xp no para win7)

Instituto Nacional de San Rafael

Crear imagen con Windows XP, SP2 y actualizaciones críticas con NLite

Tema: Instalación de Linux.

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

COPIAS DE SEGURIDAD. Windows XP

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri

COMBINAR CORRESPONDENCIA

Herramientas de optimización de un sistema operativo. Ccleaner

Ashampoo Rescue Disc

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE THUNDERBIRD EN LA OFICINA

CAMBIO DE LOS EQUIPOS DE LAS AULAS DE DOCENCIA

Clonación de una máquina virtual

Instalación de la aplicación

Crear USB de arranque (WinSetUpFromUSB).

3/12/2011 ÁLVARO PRIMO GUIJARRO PRACTICAS DNS

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

DIRECCION BLOG: XXCLONE. - Indicamos el directorio donde se va a guardar y se completa la instalación

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS (ITLA) Nombre: Brayhan E. Acosta Hiciano. Matricula: Materia: Sistema Operativo III

Conectar LibreOffice con Firebird mediante ODBC

Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISOL. Autores: Esp. Luís Carlos Vargas Cogollo José Juan Hernández León

2.1. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8. Capítulo 2

USO DE NETSCAPE MESSENGER

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

HACER COPIAS DE SEGURIDAD EN WINDOWS

Descarga e Instalación de Java Development Kit (JDK)

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Actividad 1 : Instalación y Administración de un servidor DNS (primario y zona de resolución directa e inversa en Windows 2008 Server)

Redes de área local en centros educativos. Windows

Como instalar un e-book protegido con DRM en tu ordenador

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

GUÍA DE INSTALACIÓN Y USO

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes)

Verificación del funcionamiento de los discos duros y lectores/grabadores de CD/DVD

1.- CREAR UNA BASE DE DATOS CON ACCESS

Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada

MANUAL DE WINK. El formato de salida básico de Wink es FLASH. Para obtener el software:

Conocer las herramientas de seguridad es un punto vital para mantener nuestro sistema seguro.

COPIA DE SEGURIDAD, COPIA IMAGEN Y RESTAURACIÓN DEL SISTEMA

Instrucciones para la actualización del sistema GreenStar (Actualizado en Agosto de 2005)

Práctica: 7-zip. Actualmente hay múltiples compresores, los más conocidos son Winzip y Winrar.

Consideraciones: En este tema hemos visto cómo se puede realizar un Backup de datos de usuario y una Copia de Seguridad del Sistema.

Actividades 1, 2, 3 en FTP. Utilización cliente FTP (mediante línea de comandos, entornos gráficos y navegadores/exploradores).

1. Instalar el componente en el sitio por Extensiones gestor de extensiones.

TUTORIAL CVS. PASO 1: Comenzamos instalando el servicio con apt-get install cvs cvsd

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Instalación CentOS 5 - modo gráfico

IMPRESORAS. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4

Curso avanzado de Linux

Tema I. Sistemas operativos

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Proceso de Clonado por Multicast

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. WinZip v.8.0 0

DAR DE ALTA USUARIOS/EMPLEADOS (OA200)

BRUTALIX Una distribución GNU/Linux para operadores.

PASOS PARA ACTUALIZAR SU SHERPA 2000 GPS

MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

Documentación para desarrolladores

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

DESCARGA E INSTALACIÓN DE PEUGEOT ALERT ZONE EN WIP Com / Connect Com / RT4. Requisitos previos

Transcripción:

Una de las tareas más habituales que tiene que realizar un técnico de informática o un asesor TIC de un centro educativo es la de realizar imágenes de los ordenadores para ahorrar tiempo en caso de que sea necesaria una restauración sistema ante un error inesperado mismo. Los problemas que suen necesitar de una restauración equipo son: 1. 2. 3. 4. 5. El sistema operativo no arranca. El ordenador va muy lento, probablemente debido a algunas actualizaciones. El disco duro que tenía almacenado sistema operativo se ha roto. El equipo ha sido infectado por un virus o algún tipo de software malicioso. Cualquier otra razón que no permita correcto funcionamiento sistema. El procedimiento de clonación de equipos es: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Instalar sistema operativo y configurarlo en un equipo Instalar las aplicaciones de usuario y configurarlas. Crear la imagen disco equipo configurado Almacenar dicha imagen en un medio extraible o en red Restaurar de la imagen en un equipo nuevo o en mismo si falló Comprobar que sistema restaurado funciona correctamente Las ventajas sistema de clonado son: 1 / 13

1. Aumentar la productividad, debido a que los equipos están menos tiempo sin dar servicio 2. Ahorrar tiempo al técnico en las reparaciones 3. Ahorrar tiempo en la implantación de múltiples equipos Para llevar a cabo una clonación o creación de imágenes de un equipo vamos a usar la distribución Puppy Linux. Nota: más información sobre Puppy Linux Para realizar la clonación y usaremos la aplicación Pudd, una interfaz gráfica comando d d, que nos facilita mucho trabajo. Para empezar arrancamos con un cd o pendrive que tenga Puppy Linux en equipo que queremos clonar, configuramos teclado en español y pulsamos con botón derecho sobre escritorio, egimos la opción Utility + Pudd copy 2 / 13

En cuadro de diálogo que aparece distinguimos 3 zonas La zona 1 es para probar si hay unidades usb, zip o disquetes conectados y listos para ser usados. Esta no la usaremos en este documento. La zona 2 es para clonar discos. La zona 3 es para clonar particiones. Nota: las prácticas que se van a ver a partir de ahora se han realizado en máquinas virtuales pero pueden realizarse de la misma forma en equipo reales. La máquina virtual que usaremos tiene dos discos, uno con un sistema instalado en una única partición y otro disco vacío. 3 / 13

Empezaremos haciendo una imagen de disco a disco Para lo, egimos en sect source: choose drive, egimos primer disco (disco1), que tiene instalado sistema a clonar( sda ) y en choose destination: choose drive, egimos segundo disco ( disco2 ), que está vacío ( sdb ) La aplicación procede a la clonación, esto tardará un tiempo que dependerá de lo grande que sea disco origen. Una vez terminado, tenemos dos discos completamente iguales. Cerramos sistema. Ahora vamos a simular que disco sistema falla (caso1) o que nos llevamos segundo disco a un equipo nuevo ( caso2), ambos casos son iguales. Caso1: quitamos cd y disco instalado (disco1) de la máquina virtual, dejamos solo disco2, en que acabamos de hacer la copia y arrancamos. 4 / 13

Caso2: creamos una máquina virtual nueva y le agregamos disco2 Iniciamos sistema y Todo correcto porque la clonación de disco copió cada sector disco1 en disco2, incluido MBR con gestor de arranque. De esta manera tan sencilla se puede clonar un disco. Nota: disco2 no estaba particionado, no era necesario ya que la clonación es completa. El proceso de clonación de disco se puede realizar de disco a disco ( procedimiento visto anteriormente) o de disco a archivo de imagen. Para realizar una clonación de disco a archivo usamos Pudd. En sect source: choose drive, egimos disco a clonar y en sect destination: choose file, egimos fichero en que se va a guardar la imagen disco, para restaurar la imagen guardada en archivo procedimiento es contrario. En sect source: choose file, egimos egimos fichero que tiene la imagen disco clonado y en sect destination: choose drive, disco donde restaurar dicha imagen, Si realizamos este proceso veremos que... NO FUNCIONA! proceso de restauración de la imagen en un fichero a un disco. Esperemos que corrijan esto en próximas versiones. Afortunadamente existe una alternativa sencilla y que nos permite conocer como funciona la In terfaz Pudd comando dd. Proceso de clonación de discos a archivos y su restauración mediante Comando linux dd. Abrimos un terminal y procedemos con los siguientes pasos: 5 / 13

1. clonar disco a disco: dd if=/dev/sda of=/dev/sdb 2. clonar disco a archivo: dd if=/dev/sda gzip -c >/mnt/sdb1/clondisco.img.gz OJO! con Pudd esto es lo que funciona pero la restauración NO!!! 3. restaurar una imagen en archivo a disco: gunzip -c /mnt/sdb1/clondisco.img.gz dd of=/dev/sda, esto es lo que falla con Pudd Nota: En esta imagen de ejemplo, hay 3 discos. Clonamos tercero(sdc) en un archivo que almacenamos en primero, que tiene montada la primera partición (sda1) y después restauramos archivo imagen segundo disco (sdb). Si ahora arrancamos la máquina sólo con segundo disco todo irá perfectamente. Este paso es que no funciona con Pudd. Clonación de una partición Para poder hacer una imagen de una partición necesitamos almacenar la imagen en otra partición distinta. Para poder hacer una imagen de un disco necesitamos almacenar la imagen en otro disco distinto. Por lo nuestra maquina virtual fue creada con dos discos. Lo primero es asegurarnos que segundo disco tiene una partición con un sistema de archivos disponible para guardar la imagen. Para lo volvemos a ejecutar Gparted 6 / 13

Elegimos disco sdb Creamos la tabla de particiones y la partición con un sistema de archivos como hicimos con sd a ( ver este manual ). Al cerrar Gparted veremos como sistema automáticamente detecta nuevo disco con su partición. 7 / 13

Para clonar una partición directamente en otra, procedimiento es mismo que hemos visto en clonar disco a disco. Para clonar una partición en un archivo hay que montar la partición donde vamos a guardar archivo. Veamos procedimiento a seguir. Pulsamos en sdb1 para montar la partición, nos saldrá este icono Ya tenemos la partición segundo disco disponible para su uso. Volvemos al Pudd, pulsamos en Choose partition (zona 3) 8 / 13

Elegimos la partición origen, es decir, la que queremos clonar. Nos indica que ijamos destino Elegimos Choose File,Choose_partition aunque podíamoso clonar la la partición en otra de partición con (choose_remote). guardar imagendirectamente en una localización red 9 / 13

Elegimos directorio decontinue destino(/mnt/sdb1 ) y nombre archivo de imagen, por ej.: máximo miparticion1.img, es preferible no tocar la extensión archivo (. con img ). Pulsamos Ok, luego y luego Tardará un rato en hacer la imagen, enyes. este caso este minisistema 2 minutos Todo correcto, pulsamos Si vamos a sdb1 veremos enter. archivo de la imagen comprimido Ahora creamos una nueva máquina virtual)con limpio (puppy4.vdi hemos creado ( le añadimos este sdb que es archivo ),puppy3b.vdi y arrancamos la nueva máquina (puppy4 conun disco cd (con archivo iso) de) ypuppy. 10 / 13

Al arrancar hay que crear la partición disco sda y darle formato Tendremos, después de hacer click en sda1 y sdb1, montadas las particiones y cd. Ahora hay que restaurar lachoose partición conarchivo Pudd cdlive. Hay que egir source: creado antes, miparticion.img.gz en en disco que se cd sdb,encuentra yla egimos destino enimagen Partition ychoose pulsamos sda1.una vez restaurada la de lafile, partición en está sda1, apagamos lapartición máquina, virtual ycopiar disco2 (puppy3b.vdi) máquina virtual queda solo con disco puppy4.vdi.arracamos yen...?? sistema no se porque no tiene gestor de clonación decon laquitamos partición COPIA EL MBR NO Todo sistema, ha funcionado no funciona correctamente porque dicho pero arranque si intentamos fuera clonar de la la una partición. arranque PARA ELinicia, MBR hay que hacer clonación dearranque, disco. Se puede arreglar este contratiempo? Por supuesto, instalamos Grub4dos. Gestor de Arranque Si metiéramos cd de nuevo e iniciáramos la máquina deberíamos ejecutar grub o grub4 dos. En este manual lo hacemos con grub4dos. Pulsamos en escritorio con botón derecho ratón. 11 / 13

Nos indica donde instalar gestor de arranque GRUB. En nuestro caso en sda y pulsamos OK. Ahora nos dirá que va a añadir un nombre a la lista gestor de arranque, ponemos nombre que queremos que aparezca en menú de arranque 12 / 13

y en options, borramos ro, que montaría sistema de solo lectura. Pulsamos OK Nos indica que se va a instalar gestor de arranque grub4dos en sector MBR disco1 (s da ). Pulsamos OK, todo va bien. Nosdistribución menú con la dice copia que gestor gestor dearranque deque arranque para modificarlo ha sido correctamente aarranque. mano, incluso instalado indica yincidencias. donde se está encuentra archivo MBR antiguo. Pulsamos OK. Ya como estaría arranca instalado con ysistema configurado restaurado gestor de archivo apara lae partición. Reiniciamos donde sistema y veremos sistemas, La os recomiendo Puppy Linux nos tengáis permite un multitud de opciones para gestionar nuestros cd con la solucionar 13 / 13