UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL. Dr. Augusto Tandazo Borrero

Documentos relacionados
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

DECRETO NUMERO

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

La Planificación para el

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

Universidad Tecnológica Israel

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. PRIMERA PARTE Declaraciones, Derechos, Deberes, Garantías y Políticas Especiales

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Democracia y diversidad económicas: un esbozo de las transformaciones constitucionales

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

Oficina Control Interno

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

Desarrollo planificado de las ciudades

Política de Responsabilidad Social Corporativa

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

DECLARACION DE BARRANQUILLA

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

2. Precios del agua y asignación de recursos

Ley para el Poder Popular de la Juventud

Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. Ley Marco de Seguridad Ciudadana

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

Asamblea Constituyente Una mirada

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

INTRODUCCION VALORES

Compras Públicas Sostenibles en El Salvador

CONTRATACION PÚBLICA

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

RESOLUCIÓN AG 1/2005

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

HACIA UNA IGUALDAD REAL

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

FUNCIONES ESPECIFICAS POR DEPENDENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

NORMAS DE ETIQUETADO Y DE CALIDAD DE PRODUCTOS DE CONSUMO

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

Reformas Estructurales

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Retos de la CDHDF para avanzar en la protección del derecho a la alimentación

MARCO JURÍDICO DEL MONITOREO EN MÉXICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPRETENCIAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Ing. Fernando Chiock

BARBARA ANGULO C.I

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Transcripción:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL QUE ABORDA LA TEMÁTICA: VALORACIÓN DEL IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL SIGLO XXI 20 DE NOVIEMBRE DEL 2014 TEMA: INCIDENCIA DE LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES Dr. Augusto Tandazo Borrero

LA ETICA LA ÉTICA ES UNA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE TIENE POR OBJETO ESCLARECER, REFLEXIONAR, FUNDAMENTAR UNA EXPERIENCIA HUMANA COMO ES LA MORAL, LA CUAL SE EXPRESA EN LA CONDUCTA HUMANA, LA VIRTUD, EL DEBER, LA FELICIDAD, EL BUEN VIVIR, ETC.. LA ÉTICA PRETENDE LA REALIZACIÓN DE LA PERSONA HUMANA, EN LO SOCIAL Y EN LO COLECTIVO, MEDIANTE LA PRACTICA DE UNA ESCALA DE VALORES. LA DEONTOLOGÍA O CIENCIA DE LOS DEBERES FORMA PARTE DE LO QUE SE CONOCE COMO ÉTICA NORMATIVA Y PRESENTA UNA SERIE DE PRINCIPIOS Y REGLAS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO. LA DEONTOLOGÍA PROFESIONAL TAMBIÉN CUENTA CON SUBDISCIPLINAS, ENTRE OTRAS CON LA ÉTICA DE NEGOCIOS Y OBVIAMENTE LA ÉTICA EMPRESARIAL.

LA AXIOLOGÍA AXIOLOGÍA O TEORÍA DEL VALOR, ESTUDIA LA NATURALEZA DE LOS VALORES Y NO SÓLO TRATA DE LOS VALORES POSITIVOS, SINO TAMBIÉN DE LOS VALORES NEGATIVOS O ANTIVALORES. LA MORAL, CIENCIA QUE TRATA LO RELATIVO A LAS ACCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA BONDAD O MALICIA DE LO QUE SE TRATA ES DE DISTINGUIR LO BUENO O LO MALO DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO.

LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES EL CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS ÉTICOS EN LOS NEGOCIOS CONTRIBUYE A LA COMPATIBILIDAD ENTRE UNA EFICIENTE GESTIÓN EMPRESARIAL, EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS Y LAS POLÍTICAS DE NO AFECTACIÓN DEL AMBIENTE. LAS ALTERNATIVAS EMPRESARIALES: PROTEGER UNA BUENA IMAGEN DEL NECOGIO PRIVILEGIAR EL AFÁN DE LUCRO EL ESTADO CONSPIRA CONTRA LA BUENA IMAGEN DEL NEGOCIO (IMPUESTOS Y NO INCENTIVOS), FALTA DE UNA POLÍTICA FISCAL, COMERCIAL Y TRIBUTARIA QUE INCENTIVE AL INVERSIONISTA A CUMPLIR CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL LOS ESTÁNDARES DE CANTIDAD, CALIDAD, Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE NO DEBEN SER CONTRAPUESTOS AL INTERÉS DE LOGRAR UNA RENTABILIDAD RAZONABLE EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

EL MODELO ECONÓMICO IMPERANTE: TODO FUERA DEL ESTADO O TODO DENTRO DEL ESTADO EL ECUADOR EN LA ECONOMÍA GLOBAL EL RECETARIO NACIONAL E INTERNACIONAL APLICADO SIN BENEFICIO DE INVENTARIO EL SER HUMANO: SUJETO U OBJETO DEL MERCADO EL CONSUMISMO RACIONALIZADO CON LA COOPERACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL Y EL ROL QUE DEBE CUMPLIR EL ESTADO EL MERCADO DENTRO DE LA DOLARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

LA FUNCIÓN DEL ESTADO: EJERCER DEL PODER DE REGULACIÓN, CONTROL Y SANCIÓN EL SER HUMANO SUJETO Y FIN DE LA ECONOMÍA.- PERO EL SER HUMANO ES EL CONSUMIDOR DE BIENES Y SERVICIOS, EL EMPRESARIO PÚBLICO O PRIVADO, Y TAMBIÉN SON LOS TRABAJADORES DEL FACTOR DE PRODUCCIÓN. LA GENERACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL DESDE EL ESTADO GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA REGLAS CLARAS PARA LA INVERSIÓN NACIONAL O EXTRANJERA SIN PERJUDICAR LOS INTERESES NACIONALES LA PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN NACIONAL (EL AHORRO INTERNO) ALTERNATIVAS EXTREMAS: LA CREACIÓN DE SOCIEDADES CIVILES DE VIGILANCIA DEL MERCADO CON LOS EXCESOS QUE ELLO TRAE CONSIGO; Y/O, EL APELAR AL CARÁCTER COERCITIVO DEL ESTADO POLICIAL

OTROS FACTORES A CONSIDERAR EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA SIN UN ENFOQUE GLOBAL QUE BUSCA EFECTOS ÚNICAMENTE ECONÓMICOS O TAMBIÉN SOCIALES? EL PROBLEMA DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EL MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y LA COMPETITIVIDAD A COSTA DE QUIÉN O DE QUÉ EL FORTALECIMIENTO DEL APARATO PRODUCTIVO DEL ECUADOR EL ESTADO TAMBIÉN REALIZA ACTIVIDADES EMPRESARIALES LA DISCRIMINACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL PÚBLICA Y PRIVADA LA DISCRIMNACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EXTRANJERA Y NACIONAL LA PRESUNCIÓN DE CULPABILIDAD QUE PESA RESPECTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

EL MEJORAMIENTO DE LA MERCADOTECNIA DE LA EMPRESA EN FUNCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DETERMINADOS PARÁMETROS LA NECESIDAD DE AFIRMAR UNA CULTURA DE NEGOCIOS EN CUYO EJE DEBE CONSTAR EL MANEJO ÉTICO DE LOS NEGOCIOS COMO UN VALOR AGREGADO QUE LE DA UNA VENTAJA COMPETITIVA A LA EMPRESA EL AVANCE EN ESTA CULTURA PERMITE LA APLICACIÓN INDIVIDUAL O CONJUNTA DE LOS PRINCIPIOS: ÉTICOS; MORALES; O, LEGALES EN UN INICIO SON LOS PÁRAMETROS LEGALES BASADOS EN LA ÉTICA Y LA MORAL, LOS QUE MÁS PESAN EN EL AFIANZAMIENTO DE UNA NUEVA CULTURA DE NEGOCIOS

LOS VALORES EN LA GENERACIÓN DE UNA POLÍTICA EMPRESARIAL VALORES POSITIVOS: LA APLICACIÓN DE LA ÉTICA LAICA; FAVORECER EL DESARROLLO DEL SER HUMANO; EL BIEN COMÚN; MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA; PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE DESDE UNA POSICIÓN PROACTIVA E INCLUSIVA; LA TRANSPARENCIA DE LOS NEGOCIOS; OFERTAR PRODUCTOS QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA DE RACIONALIDAD TOMAR EN CUENTA LA SALUD DE LA COMUNIDAD MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO INTERNAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD VALORES NEGATIVOS: LAS DESVIACIONES Y SIMULACIONES CONTABLES LA ALTERACIÓN DE CANTIDAD Y CALIDAD EN LOS PRODUCTOS LA AFECTACIÓN AL CONSUMIDOR POR LA CANTIDAD O CALIDAD FAVORECER EL CONSUMISMO (TARJETAS DE CRÉDITO) INCREMENETAR LOS DAÑOS AMBIENTALES

LA ESTRATEGIA GLOBAL DEL LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA ESTA DÉCADA CUYOS OBJETIVOS SON: POSEER LA ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO, MÁS COMPETITIVA Y DINÁMICA DEL MUNDO (LA COMPETITIVIDAD PUEDE EN MUCHOS CASOS GENERAR EL APARECIMIENTO VIRTUAL DE GRANDES MONOPOLIOS EN PERJUICIO DE LA PEQUEÑA PRODUCCIÓN EN ESPECIAL LA ARTESANAL CAPAZ DE CONSEGUIR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO SUSTENTABLE (LO IDEAL ES CENTRARSE EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y NO SOLAMENTE EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO) CON MAYORES Y MEJORES EMPLEOS; EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN UNA MAYOR COHESIÓN SOCIAL (DESCARTAR EL AUPAR LOS ENFRENTAMIENTOS DE CLASE)

LAS NORMAS CONSTITUCIONALES QUE HAY QUE TENER PRESENTE COMO SUSTENTO DEL MANEJO ÉTICO EMPRESARIAL ESTATAL Y PRIVADO

LA ÉTICA LAICA Y LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS ART. 3 CR SON DEBERES PRIMORDIALES DEL ESTADO: GARANTIZAR LA ÉTICA LAICA COMO SUSTENTO DEL QUEHACER PÚBLICO Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. ART. 13 CR LAS PERSONAS Y COLECTIVIDADES TIENEN DERECHO AL ACCESO SEGURO Y PERMANENTE A: ALIMENTOS SANOS SUFICIENTES Y NUTRITIVOS PREFERENTEMENTE PRODUCIDOS A NIVEL LOCAL Y EN CORRESPONDENCIA CON SUS DIVERSAS IDENTIDADES Y TRADICIONES CULTURALES. EL ESTADO ECUATORIANO PROMOVERÁ LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.

EL MEDIO AMBIENTE ART. 14 CR SE RECONOCE EL DERECHO DE LA POBLACIÓN A VIVIR EN UN AMBIENTE SANO Y ECOLÓGICAMENTE EQUILIBRADO, QUE GARANTICE LA SOSTENIBILIDAD Y EL BUEN VIVIR, SUMAK KAWSAY. SE DECLARA DE INTERÉS PÚBLICO: LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS LA BIODIVERSIDAD Y LA INTEGRIDAD DEL PATRIMONIO GENÉTICO DEL PAÍS LA PREVENCIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL Y LA RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES DEGRADADOS.

EL USO DE TECONOLOGÍAS LIMPIAS Y LA PROTECCIÓN FRENTE A AGENTES CONTAMINANTES ART. 15. CR EL ESTADO PROMOVERÁ, EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO: EL USO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALMENTE LIMPIAS Y DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS NO CONTAMINANTES Y DE BAJO IMPACTO. LA SOBERANÍA ENERGÉTICA NO SE ALCANZARÁ EN DETRIMENTO DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, NI AFECTARÁ EL DERECHO AL AGUA. SE PROHÍBE: EL DESARROLLO PRODUCCIÓN TENENCIA COMERCIALIZACIÓN IMPORTACIÓN TRANSPORTE ALMACENAMIENTO Y USO DE: ARMAS QUÍMICAS BIOLÓGICAS Y NUCLEARES DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES ALTAMENTE TÓXICOS AGROQUÍMICOS (INTERNACIONALMENTE PROHIBIDOS Y LAS TECNOLOGÍAS Y AGENTES BIOLÓGICOS EXPERIMENTALES NOCIVOS Y ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD HUMANA O QUE ATENTEN CONTRA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA O LOS ECOSISTEMAS) LA INTRODUCCIÓN DE RESIDUOS NUCLEARES Y DESECHOS TÓXICOS AL TERRITORIO NACIONAL.

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR ART. 52 CR LAS PERSONAS TIENEN DERECHO A: DISPONER DE BIENES Y SERVICIOS DE ÓPTIMA CALIDAD A ELEGIRLOS CON LIBERTAD A UNA INFORMACIÓN PRECISA Y NO ENGAÑOSA SOBRE SU CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS. LA LEY ESTABLECERÁ PARA LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO: LOS MECANISMOS DE CONTROL DE CALIDAD Y LOS PROCEDIMIENTOS DE DEFENSA DE LAS CONSUMIDORAS Y CONSUMIDORES Y LAS SANCIONES POR VULNERACIÓN DE ESTOS DERECHOS LA REPARACIÓN E INDEMNIZACIÓN POR DEFICIENCIAS, DAÑOS O MALA CALIDAD DE BIENES Y SERVICIOS, Y POR LA INTERRUPCIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE NO FUERA OCASIONADA POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.

EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ART. 53 CR LAS EMPRESAS, INSTITUCIONES Y ORGANISMOS QUE PRESTEN SERVICIOS PÚBLICOS DEBERÁN INCORPORAR SISTEMAS DE MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DE LAS PERSONAS USUARIAS Y CONSUMIDORAS, Y PONER EN PRÁCTICA SISTEMAS DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN. EL ESTADO RESPONDERÁ CIVILMENTE POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS POR NEGLIGENCIA Y DESCUIDO EN LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS QUE ESTÉN A SU CARGO, Y POR LA CARENCIA DE SERVICIOS QUE HAYAN SIDO PAGADOS.

LAS RESPONSABILIDADES POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LOS BIENES DE CONSUMO ART. 54 CR LAS PERSONAS O ENTIDADES QUE PRESTEN SERVICIOS PÚBLICOS O QUE PRODUZCAN O COMERCIALICEN BIENES DE CONSUMO, SERÁN RESPONSABLES CIVIL Y PENALMENTE POR: LA DEFICIENTE PRESTACIÓN DEL SERVICIO LA CALIDAD DEFECTUOSA DEL PRODUCTO, O CUANDO SUS CONDICIONES NO ESTÉN DE ACUERDO CON LA PUBLICIDAD EFECTUADA O CON LA DESCRIPCIÓN QUE INCORPORE. LAS PERSONAS SERÁN RESPONSABLES POR LA MALA PRÁCTICA EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN, ARTE U OFICIO, EN ESPECIAL AQUELLA QUE PONGA EN RIESGO LA INTEGRIDAD O LA VIDA DE LAS PERSONAS.

LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES NO DEBEN SUSTITUIR LA RESPONSABIIDAD DEL ESTADO EN LOS CONTROLES ART. 55 CR LAS PERSONAS USUARIAS Y CONSUMIDORAS PODRÁN CONSTITUIR ASOCIACIONES QUE PROMUEVAN: LA INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE SUS DERECHOS, Y LAS REPRESENTEN Y DEFIENDAN ANTE LAS AUTORIDADES JUDICIALES O ADMINISTRATIVAS.

EL BUEN VIVIR ART. 66.- SE RECONOCE Y GARANTIZARÁ A LAS PERSONAS: EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA, QUE ASEGURE: LA SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AGUA POTABLE VIVIENDA - SANEAMIENTO AMBIENTAL EDUCACIÓN, TRABAJO, EMPLEO, DESCANSO Y OCIO CULTURA FÍSICA VESTIDO SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS SERVICIOS SOCIALES NECESARIOS. EL DERECHO A DESARROLLAR ACTIVIDADES ECONÓMICAS, EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA, CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE: SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EL DERECHO A ACCEDER A BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS: DE CALIDAD CON EFICIENCIA EFICACIA Y BUEN TRATO A RECIBIR INFORMACIÓN ADECUADA Y VERAZ SOBRE SU CONTENIDO Y CARACTERÍSTICAS. EL DERECHO A VIVIR EN UN AMBIENTE: SANO ECOLÓGICAMENTE EQUILIBRADO LIBRE DE CONTAMINACIÓN EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA

EL PATRIMONIO GENÉTICO Y LA PROMOCIÓN DEL BIEN COMÚN ART. 73 CR SE PROHÍBE LA INTRODUCCIÓN DE ORGANISMOS Y MATERIAL ORGÁNICO E INORGÁNICO QUE PUEDAN ALTERAR DE MANERA DEFINITIVA EL PATRIMONIO GENÉTICO NACIONAL. ART. 83.- SON DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LAS ECUATORIANAS Y LOS ECUATORIANOS, SIN PERJUICIO DE OTROS PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY: PROMOVER EL BIEN COMÚN Y ANTEPONER EL INTERÉS GENERAL AL INTERÉS PARTICULAR, CONFORME AL BUEN VIVIR. EJERCER LA PROFESIÓN U OFICIO CON SUJECIÓN A LA ÉTICA.

LA DISTRIBUCIÓN IGUALITARIA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN ART. 276 CR EL RÉGIMEN DE DESARROLLO TENDRÁ LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: CONSTRUIR UN SISTEMA ECONÓMICO: JUSTO, DEMOCRÁTICO, PRODUCTIVO, SOLIDARIO Y SOSTENIBLE BASADO EN LA DISTRIBUCIÓN IGUALITARIA: DE LOS BENEFICIOS DEL DESARROLLO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, Y EN LA GENERACIÓN DE TRABAJO DIGNO Y ESTABLE. RECUPERAR Y CONSERVAR LA NATURALEZA Y MANTENER UN AMBIENTE SANO Y SUSTENTABLE QUE GARANTICE A LAS PERSONAS Y COLECTIVIDADES EL ACCESO EQUITATIVO, PERMANENTE Y DE CALIDAD: AL AGUA AIRE Y SUELO, Y A LOS BENEFICIOS DE LOS RECURSOS DEL SUBSUELO Y DEL PATRIMONIO NATURAL.

LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS ART. 281 CR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA CONSTITUYE UN OBJETIVO ESTRATÉGICO Y UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO PARA GARANTIZAR QUE LAS PERSONAS, COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES ALCANCEN LA AUTOSUFICIENCIA DE ALIMENTOS SANOS Y CULTURALMENTE APROPIADO DE FORMA PERMANENTE. PARA ELLO, SERÁ RESPONSABILIDAD DEL ESTADO: ADOPTAR POLÍTICAS FISCALES, TRIBUTARIAS Y ARANCELARIAS QUE PROTEJAN AL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO NACIONAL, PARA EVITAR LA DEPENDENCIA DE IMPORTACIONES DE ALIMENTOS. PRECAUTELAR QUE LOS ANIMALES DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN HUMANA ESTÉN SANOS Y SEAN CRIADOS EN UN ENTORNO SALUDABLE. ASEGURAR EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA APROPIADAS PARA GARANTIZAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. REGULAR BAJO NORMAS DE BIOSEGURIDAD EL USO Y DESARROLLO DE BIOTECNOLOGÍA, ASÍ COMO SU EXPERIMENTACIÓN, USO Y COMERCIALIZACIÓN. PREVENIR Y PROTEGER A LA POBLACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS CONTAMINADOS O QUE PONGAN EN RIESGO SU SALUD O QUE LA CIENCIA TENGA INCERTIDUMBRE SOBRE SUS EFECTOS.

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO ART. 283 CR EL SISTEMA ECONÓMICO ES: SOCIAL Y SOLIDARIO RECONOCE AL SER HUMANO COMO SUJETO Y FIN PROPENDE A UNA RELACIÓN DINÁMICA Y EQUILIBRADA ENTRE SOCIEDAD, ESTADO Y MERCADO, EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA; Y TIENE POR OBJETIVO GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN DE LAS CONDICIONES MATERIALES E INMATERIALES QUE POSIBILITEN EL BUEN VIVIR.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA ART. 284 CR LA POLÍTICA ECONÓMICA TENDRÁ LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: INCENTIVAR: LA PRODUCCIÓN NACIONAL; LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD SISTÉMICAS; LA ACUMULACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO; LA INSERCIÓN ESTRATÉGICA EN LA ECONOMÍA MUNDIAL; Y, LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS COMPLEMENTARIAS EN LA INTEGRACIÓN REGIONAL. ASEGURAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y ENERGÉTICA. MANTENER LA ESTABILIDAD ECONÓMICA, ENTENDIDA COMO EL MÁXIMO NIVEL DE PRODUCCIÓN Y EMPLEO SOSTENIBLES EN EL TIEMPO, DENTRO DE LOS LÍMITES BIOFÍSICOS DE LA NATURALEZA. IMPULSAR UN CONSUMO SOCIAL Y AMBIENTALMENTE RESPONSABLE.

LA POLÍTICA FISCAL Y EL RÉGIMEN TRIBUTARIO ART. 285 CR LA POLÍTICA FISCAL TENDRÁ COMO OBJETIVOS ESPECÍFICOS: LA GENERACIÓN DE INCENTIVOS PARA LA INVERSIÓN EN LOS DIFERENTES SECTORES DE LA ECONOMÍA Y PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, SOCIALMENTE DESEABLES Y AMBIENTALMENTE ACEPTABLES. ART. 300 CR LA POLÍTICA TRIBUTARIA PROMOVERÁ; LA REDISTRIBUCIÓN; Y, ESTIMULARÁ EL EMPLEO, LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, Y CONDUCTAS ECOLÓGICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS RESPONSABLES.

LA POLÍTICA COMERCIAL Y LAS EXPORTACIONES ART. 304 CR LA POLÍTICA COMERCIAL TENDRÁ LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: FORTALECER EL APARATO PRODUCTIVO Y LA PRODUCCIÓN NACIONALES. CONTRIBUIR A QUE SE GARANTICEN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y ENERGÉTICA, Y SE REDUZCAN LAS DESIGUALDADES INTERNAS. IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS DE ESCALA Y DEL COMERCIO JUSTO. EVITAR LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS Y OLIGOPÓLICAS, PARTICULARMENTE EN EL SECTOR PRIVADO, Y OTRAS QUE AFECTEN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS. ART. 306 CR EL ESTADO PROMOVERÁ LAS EXPORTACIONES AMBIENTALMENTE RESPONSABLES, CON PREFERENCIA DE AQUELLAS QUE GENEREN MAYOR EMPLEO Y VALOR AGREGADO, Y EN PARTICULAR LAS EXPORTACIONES DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES Y DEL SECTOR ARTESANAL. EL ESTADO PROPICIARÁ LAS IMPORTACIONES NECESARIAS PARA LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO Y DESINCENTIVARÁ AQUELLAS QUE AFECTEN NEGATIVAMENTE A LA PRODUCCIÓN NACIONAL, A LA POBLACIÓN Y A LA NATURALEZA.

LOS SECTORES ESTRATÉGICOS ART. 313 CR LA TITULARIDAD DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS EL ESTADO SE RESERVA EL DERECHO DE: ADMINISTRAR REGULAR CONTROLAR Y GESTIONAR LOS SECTORES ESTRATÉGICOS DE CONFORMIDAD CON LOS PRINCIPIOS DE: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PRECAUCIÓN - PREVENCIÓN Y EFICIENCIA LOS SECTORES ESTRATÉGICOS POR SU TRASCENDENCIA Y MAGNITUD TIENEN DECISIVA INFLUENCIA ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA O AMBIENTAL, Y DEBERÁN ORIENTARSE AL PLENO DESARROLLO DE LOS DERECHOS Y AL INTERÉS SOCIAL. SE CONSIDERAN SECTORES ESTRATÉGICOS: LA ENERGÍA EN TODAS SUS FORMAS LAS TELECOMUNICACIONES LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES EL TRANSPORTE Y LA REFINACIÓN DE HIDROCARBUROS LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO GENÉTICO EL ESPECTRO RADIOLÉCTRICO EL AGUA Y LOS DEMÁS QUE DETERMINE LA LEY.

LOS PRINCIPIOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ART. 314. CR LA TITULARIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EL ESTADO SERÁ RESPONSABLE DE LA PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEBERÁ REALIZAR BAJO LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: OBLIGATORIEDAD GENERALIDAD UNIFORMIDAD EFICIENCIA RESPONSABILIDAD UNIVERSALIDAD ACCESIBILIDAD REGULARIDAD CONTINUIDAD Y CALIDAD EL ESTADO DISPONDRÁ QUE LOS PRECIOS Y TARIFAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS SEAN EQUITATIVOS, Y ESTABLECERÁ SU CONTROL Y REGULACIÓN.

LA DELEGACIÓN EN EL GESTIONAMIENTO DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS Y EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ART. 316 CR EL ESTADO PODRÁ DELEGAR LA PARTICIPACIÓN EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS Y SERVICIOS PÚBLICOS A EMPRESAS MIXTAS EN LAS CUALES TENGA MAYORÍA ACCIONARIA. LA DELEGACIÓN SE SUJETARÁ AL INTERÉS NACIONAL Y RESPETARÁ LOS PLAZOS Y LÍMITES FIJADOS EN LA LEY PARA CADA SECTOR ESTRATÉGICO. EL ESTADO PODRÁ, DE FORMA EXCEPCIONAL, DELEGAR A LA INICIATIVA PRIVADA Y A LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA, EL EJERCICIO DE ESTAS ACTIVIDADES, EN LOS CASOS QUE ESTABLEZCA LA LEY.

LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN EN FUNCIÓN DEL BUEN VIVIR ART. 319 CR FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA ECONOMÍA: COMUNITARIAS COOPERATIVAS EMPRESARIALES PÚBLICAS O PRIVADAS ASOCIATIVAS FAMILIARES DOMÉSTICAS AUTÓNOMAS Y MIXTAS. EL ESTADO PROMOVERÁ LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN QUE ASEGUREN EL BUEN VIVIR DE LA POBLACIÓN Y DESINCENTIVARÁ AQUELLAS QUE ATENTEN CONTRA SUS DERECHOS O LOS DE LA NATURALEZA; ALENTARÁ LA PRODUCCIÓN QUE SATISFAGA LA DEMANDA INTERNA Y GARANTICE UNA ACTIVA PARTICIPACIÓN DEL ECUADOR EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.

LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN FUNCIÓN DE LA EFICIENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL ART. 320 CR LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN SE SUJETARÁN A: PRINCIPIOS Y NORMAS DE CALIDAD SOSTENIBILIDAD PRODUCTIVIDAD SISTÉMICA VALORACIÓN DEL TRABAJO Y EFICIENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL.

LAS RELACIONES LABORALES QUE DEBEN MANTENER LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES ART. 326 CR EL DERECHO AL TRABAJO SE SUSTENTA EN VARIOS PRINCIPIOS, ENTRE OTROS EN EL SIGUIENTE: EL ESTADO ESTIMULARÁ LA CREACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES, Y EMPLEADORAS Y EMPLEADORES, DE ACUERDO CON LA LEY; Y PROMOVERÁ SU FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO, PARTICIPATIVO Y TRANSPARENTE CON ALTERNABILIDAD EN LA DIRECCIÓN. ART. 327 CR LA RELACIÓN LABORAL ENTRE PERSONAS TRABAJADORAS Y EMPLEADORAS SERÁ: BILATERAL Y DIRECTA SE PROHÍBE TODA FORMA DE PRECARIZACIÓN, COMO LA INTERMEDIACIÓN LABORAL Y LA TERCERIZACIÓN EN LAS ACTIVIDADES PROPIAS Y HABITUALES DE LA EMPRESA O PERSONA EMPLEADORA, LA CONTRATACIÓN LABORAL POR HORAS, O CUALQUIERA OTRA QUE AFECTE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA. EL INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES, EL FRAUDE, LA SIMULACIÓN, Y EL ENRIQUECIMIENTO INJUSTO EN MATERIA LABORAL SE PENALIZARÁN Y SANCIONARÁN DE ACUERDO CON LA LEY.

LOS SALARIOS Y LAS UTILIDADES ART. 328 CR LA REMUNERACIÓN SERÁ JUSTA, CON UN SALARIO DIGNO QUE CUBRA AL MENOS LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LA PERSONA TRABAJADORA, ASÍ COMO LAS DE SU FAMILIA. EL ESTADO FIJARÁ Y REVISARÁ ANUALMENTE EL SALARIO BÁSICO ESTABLECIDO EN LA LEY, DE APLICACIÓN GENERAL Y OBLIGATORIA. LAS PERSONAS TRABAJADORAS DEL SECTOR PRIVADO TIENEN DERECHO A PARTICIPAR DE LAS UTILIDADES LÍQUIDAS DE LAS EMPRESAS, DE ACUERDO CON LA LEY. LA LEY FIJARÁ LOS LÍMITES DE ESA PARTICIPACIÓN EN LAS EMPRESAS DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES. EN LAS EMPRESAS EN LAS CUALES EL ESTADO TENGA PARTICIPACIÓN MAYORITARIA, NO HABRÁ PAGO DE UTILIDADES. TODO FRAUDE O FALSEDAD EN LA DECLARACIÓN DE UTILIDADES QUE PERJUDIQUE ESTE DERECHO SE SANCIONARÁ POR LA LEY.

EL ACCESO A LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y LAS POLÍTICAS DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ART. 334 CR EL ESTADO PROMOVERÁ EL ACCESO EQUITATIVO A LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN, PARA LO CUAL LE CORRESPONDERÁ: DESARROLLAR POLÍTICAS DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN NACIONAL EN TODOS LOS SECTORES, EN ESPECIAL PARA GARANTIZAR: LA SOBERANÍA ALIMENTARIA; LA SOBERANÍA ENERGÉTICA; GENERAR EMPLEO Y VALOR AGREGADO.

EL ESTADO CONTROLADOR EN LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS ART. 335 CR EL ESTADO REGULARÁ, CONTROLARÁ E INTERVENDRÁ, CUANDO SEA NECESARIO, EN LOS INTERCAMBIOS Y TRANSACCIONES ECONÓMICAS. RESPECTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS, SANCIONARÁ; LA EXPLOTACIÓN; LA USURA; EL ACAPARAMIENTO; LA SIMULACIÓN; Y, LA INTERMEDIACIÓN ESPECULATIVA; Y, IGUALMENTE, SANCIONARÁ TODA FORMA DE PERJUICIO A LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y A LOS BIENES PÚBLICOS Y COLECTIVOS. EL ESTADO DEFINIRÁ UNA POLÍTICA DE PRECIOS ORIENTADA A PROTEGER LA PRODUCCIÓN NACIONAL, ESTABLECERÁ LOS MECANISMOS DE SANCIÓN PARA EVITAR CUALQUIER PRÁCTICA DE MONOPOLIO Y OLIGOPOLIO PRIVADOS, O DE ABUSO DE POSICIÓN DE DOMINIO EN EL MERCADO Y OTRAS PRÁCTICAS DE COMPETENCIA DESLEAL.

EL COMERCIO JUSTO ART. 336 CR EL ESTADO: IMPULSARÁ Y VELARÁ POR EL COMERCIO JUSTO COMO MEDIO DE ACCESO A BIENES Y SERVICIOS DE CALIDAD, QUE MINIMICE LAS DISTORSIONES DE LA INTERMEDIACIÓN Y PROMUEVA LA SUSTENTABILIDAD; ASEGURARÁ LA TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA EN LOS MERCADOS; Y, FOMENTARÁ LA COMPETENCIA EN IGUALDAD DE CONDICIONES Y OPORTUNIDADES, LO QUE SE DEFINIRÁ MEDIANTE LEY.

ART. 337 CR LA INFRAESTRUCTURA DE COMERCIALIZACIÓN EL ESTADO PROMOVERÁ EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA PARA: EL ACOPIO; TRANSFORMACIÓN; TRANSPORTE; COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PARA LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INTERNAS; Y, ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA EN EL CONTEXTO REGIONAL Y MUNDIAL A PARTIR DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA.

EL AHORRO INTERNO ART. 338 CR EL ESTADO PROMOVERÁ Y PROTEGERÁ EL AHORRO INTERNO COMO FUENTE DE INVERSIÓN PRODUCTIVA EN EL PAÍS. ASIMISMO, GENERARÁ INCENTIVOS AL RETORNO DEL AHORRO Y DE LOS BIENES DE LAS PERSONAS MIGRANTES, Y PARA QUE EL AHORRO DE LAS PERSONAS Y DE LAS DIFERENTES UNIDADES ECONÓMICAS SE ORIENTE HACIA LA INVERSIÓN PRODUCTIVA DE CALIDAD.

LA INVERSIÓN NACIONAL DEBE SER PRIORITARIA FRENTE A LA INVERSIÓN EXTRANJERA ART. 339 CR EL ESTADO PROMOVERÁ LAS INVERSIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS, Y ESTABLECERÁ REGULACIONES ESPECÍFICAS DE ACUERDO A SUS TIPOS, OTORGANDO PRIORIDAD A LA INVERSIÓN NACIONAL. LAS INVERSIONES SE ORIENTARÁN CON CRITERIOS DE: DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; Y, GENERACIÓN DE EQUILIBRIOS REGIONALES Y SECTORIALES. LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA SERÁ COMPLEMENTARIA A LA NACIONAL; ESTARÁ SUJETA A: UN ESTRICTO RESPETO DEL MARCO JURÍDICO Y DE LAS REGULACIONES NACIONALES; A LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS; Y; SE ORIENTARÁ SEGÚN LAS NECESIDADES Y PRIORIDADES DEFINIDAS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, ASÍ COMO EN LOS DIVERSOS PLANES DE DESARROLLO DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS.

MARCO PARA LA CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ART. 387 CR SERÁ RESPONSABILIDAD DEL ESTADO: 4. GARANTIZAR LA LIBERTAD DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DEL RESPETO A: LA ÉTICA; LA NATURALEZA; EL AMBIENTE; Y, EL RESCATE DE LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES.

EL TEMA DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL ART. 391 CR EL ESTADO GENERARÁ Y APLICARÁ POLÍTICAS DEMOGRÁFICAS QUE CONTRIBUYAN A UN DESARROLLO TERRITORIAL E INTERGENERACIONAL EQUILIBRADO Y GARANTICEN LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN, EN EL MARCO DEL RESPETO A LA AUTODETERMINACIÓN DE LAS PERSONAS Y A LA DIVERSIDAD. ART. 66 CR SE RECONOCE Y GARANTIZARÁ A LAS PERSONAS: EL DERECHO A TOMAR DECISIONES LIBRES, RESPONSABLES E INFORMADAS SOBRE SU SALUD Y VIDA REPRODUCTIVA Y A DECIDIR CUÁNDO Y CUÁNTAS HIJAS E HIJOS TENER.

LOS PRINCIPIOS AMBIENTALES ART. 395 CR LA CONSTITUCIÓN RECONOCE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS AMBIENTALES: EL ESTADO GARANTIZARÁ UN MODELO SUSTENTABLE DE DESARROLLO, AMBIENTALMENTE EQUILIBRADO Y RESPETUOSO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, QUE CONSERVE LA BIODIVERSIDAD Y LA CAPACIDAD DE REGENERACIÓN NATURAL DE LOS ECOSISTEMAS, Y ASEGURE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS. ART. 396 CR LAS ACCIONES LEGALES PARA PERSEGUIR Y SANCIONAR POR DAÑOS AMBIENTALES SERÁN IMPRESCRIPTIBLES.

EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD EN MATERIA AMBIENTAL ART. 397 CR EL ESTADO SE COMPROMETE A: PERMITIR A CUALQUIER PERSONA NATURAL O JURÍDICA, COLECTIVIDAD O GRUPO HUMANO, EJERCER LAS ACCIONES LEGALES Y ACUDIR A LOS ÓRGANOS JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS, SIN PERJUICIO DE SU INTERÉS DIRECTO, PARA OBTENER DE ELLOS LA TUTELA EFECTIVA EN MATERIA AMBIENTAL, INCLUYENDO LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR MEDIDAS CAUTELARES QUE PERMITAN CESAR LA AMENAZA O EL DAÑO AMBIENTAL MATERIA DE LITIGIO. LA CARGA DE LA PRUEBA SOBRE LA INEXISTENCIA DE DAÑO POTENCIAL O REAL RECAERÁ SOBRE EL GESTOR DE LA ACTIVIDAD O EL DEMANDADO.

LA BIOÉTICA ART. 401 CR SE DECLARA AL ECUADOR LIBRE DE CULTIVOS Y SEMILLAS TRANSGÉNICAS. EXCEPCIONALMENTE, Y SÓLO EN CASO DE INTERÉS NACIONAL DEBIDAMENTE FUNDAMENTADO POR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y APROBADO POR LA ASAMBLEA NACIONAL, SE PODRÁN INTRODUCIR SEMILLAS Y CULTIVOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. EL ESTADO REGULARÁ BAJO ESTRICTAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD: EL USO Y EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA Y SUS PRODUCTOS; SU EXPERIMENTACIÓN; USO Y COMERCIALIZACIÓN. SE PROHÍBE LA APLICACIÓN DE BIOTECNOLOGÍAS RIESGOSAS O EXPERIMENTALES.

LA ÉTICA SE PUEDE EXPRESAR EN UN SOLO PRINCIPIO LOS MANDAMIENTOS PUEDEN RESUMIRSE EN UN SOLO MANDAMIENTO: NO HAGAS A OTRO LO QUE NO QUIERES QUE A TI TE HAGAN HILLEL