Diseño y Desarrollo de Sistemas web usando ASPX.Net y/o JSP con bases de datos en SQL Server



Documentos relacionados
Nivel Básico/Intermedio. Instalar y Configurar SQL Server Diseñar una Base de Datos. Optimización de consultas

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.

Guı a dida ctica curso Apoyo a la preparacio n para el acceso por promocio n interna al Cuerpo de Te cnicos Auxiliares de Informa tica de la

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web

Nivel Intermedio. Escribir lenguaje de marcado HTML. Utilizar programas editores de HTML. Utilizar Hojas de Estilo en Cascada CSS

La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor.

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S

Anexo 4 Documento de Arquitectura

Curso de HTML5 y CSS3

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V

Capitulo III. Diseño del Sistema.

Capítulo VI. Conclusiones. En este capítulo abordaremos la comparación de las características principales y

CI Politécnico Estella

SIAM WEB DOCUMENTACION GENERAL

CURSO DE FORMACIÓN CURSO DE VOLUNTARIADO EN ONG

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Ingeniería Web. Pablo Sevilla Jarquín

INTRANET DE UNA EMPRESA RESUMEN DEL PROYECTO. PALABRAS CLAVE: Aplicación cliente-servidor, Intranet, Área reservada, Red INTRODUCCIÓN

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

DATA WAREHOUSE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar

Capitulo 5. Implementación del sistema MDM

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Administración de Servicios Web (Online)

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009

LABORATORIO 10. COPIAS DE SEGURIDAD, RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE UNA BD

10775 Administering Microsoft SQL Server 2012 Databases

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA DAM 350 HORAS

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT

Business Process Management(BPM)

Adquisición y Procesamiento de la Información

MS_10974 Deploying Windows Server

Ingeniería de Software

LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA

Título de la pista: Windows Server 2012 Detalles técnicos de redes

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE CV

Programación Didáctica de Desarrollo de Aplicaciones y Herramientas CASE

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB EN ENTORNO INTERNET, INTRANET Y EXTRANET.

INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB

desarrollo. Dentro del desarrollo de la tesis el proceso de modelado del sistema fue hecho con el

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROGRAMADOR VISUAL BASIC.NET

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar

Implantación de Aplicaciones Web Fecha:

Programación III. Carrera: Licenciatura en Informática Clave de la asignatura: DAM Miembros de la Academia de Informática

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE RED EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS

CURSO DE ESPECIALISTA EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

PDF created with pdffactory Pro trial version

Adición del soporte para el Protocolo de impresión de Internet Bajado desde

PROGRAMACIÓN PÁGINAS WEB CON PHP

Programa Anual de Actividades Comisión de Modernización Institucional, Sistemas y Programas Informáticos

Curso MOC Servicios y administración de identidades en Office 365

Partes de la Propuesta (orientada a sitios web).

3.3.3 Tecnologías Mercados Datos

Presentación del Curso Virtual PROGRAMACIÓN WEB PHP CON MYSQL BÁSICO

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

E-learning: E-learning:

<Generador de exámenes> Visión preliminar

NADIA MARYELI GAMBOA

POLÍTICAS DE SEGURIDAD PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE CAPUFE

CAPÍTULO 5. DESARROLLO Y PRUEBAS

SLIDEFINDER: Una herramienta universal y gratuita para clasificar, buscar y compartir imágenes e información en la Web

GUÍA TÉCNICA. Desarrollo de Sistemas de Información la plataforma Business Intellingence Pentaho

Curso Online. Desarrollo Seguro en Java

ADMINISTRADOR SQL SERVER

Windows Server Windows Server 2003

TEMARIO. Aplicaciones web con Visual Studio 2010 FrameWork 4.0

Durante la determinación del problema dentro de los procesos de mercadeo de R & S Training se pudo notar notables deficiencias en las relaciones con

Plan de Trabajo en Verano de INFORMÁTICA CUARTO ESO. Departamento de Tecnología curso

Certool es la solución informática desarrollada por AENOR para la gestión eficaz de los sistemas.

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio).

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEZIUTLAN CONFIGURACION Y ADMON DE REDES

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

JAVA EE 5. Arquitectura, conceptos y ejemplos.

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE BASE DE DATOS GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Código: EGBD-P01-GD01

Seguridad Institucional

Autorizan ejecución de la "Encuesta de Seguridad de la Información en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N PCM

Curso Desarrollo Java Web con JSP, Servlets y el MVC

Profundización III electiva II Programación y guía general

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Autenticación Centralizada

Determinar el tiempo de realizar las diferentes actividades para la implementación del sistema EVECP.

Syllabus.

Familia de Windows Server 2003

REQUERIMIENTOS HARDWARE Y SOFTWARE QWEBDOCUMENTS VERSION 4

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA.

Contenido Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA

Capítulo I. Definición del problema y objetivos de la tesis. En la actualidad Internet se ha convertido en una herramienta necesaria para todas

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

PRACTICA CAPITULO 2 MODULO 1 PROTOCOLOS Y LA FUNCIONALIDAD DE LA CAPA DE APLICACIÓN

Una puerta abierta al futuro

e-commerce vs. e-business

Transcripción:

Diseño y Desarrollo de Sistemas web usando ASPX.Net y/o JSP con bases de datos en SQL Server Nivel avanzado Los elementos involucrados en el desarrollo de una aplicación Utilizar las tecnologías estándar para desarrollar aplicaciones en Internet Diseñar aplicaciones desde cero Instalar un Controlador de Dominio para administrar la web Personas provenientes del mundo de la programación que desean reforzar sus conocimientos en tecnologías cliente/servidor. Aplicar un sistema de seguridad en Internet El objetivo es capacitar profesionalmente en el campo del diseño, desarrollo Y administración de aplicaciones web para internet.

I. INFORMACIÓN GENERAL. 1. Nombre del Curso: Diseño y Desarrollo de Sistemas web usando ASPX.Net y JSP con bases de datos en SQL Server 2. Modalidad : Regular 3. Duración:56 Horas. 4. A quien está destinado: Informáticos y personas en general, interesados en conocer las nuevas tecnologías del diseño y desarrollo web. Este curso está pensado para personas provenientes del mundo de la programación que desean reforzar sus conocimientos en tecnologías cliente/servidor. El objetivo es capacitar profesionalmente en el campo del diseño, desarrollo Y administración de aplicaciones web para internet. 5. Para qué te preparará: Con el aprendizaje de nuestro curso de Diseño y Desarrollo de Sistemas en Internet, usted podrá crear aplicaciones que podrán ser consumidas desde cualquier lugar con acceso a la red mejorando la eficiencia en la automatización de los procesos. 6. Lugar: UNAN-Managua, Laboratorios de. 7. Horario: 8. Conocimientos previos: Conocimientos de lenguajes de programación, sistemas operativos Windows, Manejo de Internet,El alumno no necesita tener conocimientos sobre desarrollo web, el curso está diseñado para iniciar desde un nivel básico. Para aquellos que han tomado capacitaciones previas en la materia, le ayudamos a reforzar los conocimientos que considere necesarios para continuar una nueva etapa con nosotros. 2

II. DATOS ESPECÍFICOS 1. Presentación En la actualidad los Sistemas de Información, están jugando un rol estratégico en las empresas, pues además de permitir la automatización de los procesos y la agilización en la obtención de información, para la toma de decisiones oportunas, han propiciado que las mismas obtengan ventajas competitivas, lo que indudablemente es el objetivo principal de toda organización. En el mundo globalizado, aquellas organizaciones que han incorporado las tecnologías de la Información y los Sistemas de Información como parte de sus activos fijos, han obtenido grandes beneficios y han incorporado nuevas estrategias de mercado, basándose fundamentalmente en la gran red mundial Internet, la unión del empleo de las TICs, los Sistemas de Información e Internet, ha propiciado la evolución de los mismos, la aparición de nuevas metodologías de diseño y nuevas estrategias como e- commerce, e-business, e-goberment, etc. Sin lugar a dudas estos nuevos sistemas de información basados en la Web, son una tendencia, día a día surgen sitios nuevos que emplean estos sistemas para la adquisición de las ventajas que implica su explotación. El presente curso, pretende dotar al estudiante de las nuevas metodologías de diseño y desarrollo de estos sistemas. 2. Objetivos Generales y Específicos del Curso. 2.1 Objetivo General Proporcionar los conocimientos necesarios para que el estudiante conozca y aplique los métodos, técnicas y tecnologías necesarias para analizar, diseñar, desarrollar y administrar de manera adecuada sistemas de información en Internet. 2.2 Objetivos Específicos a) Conocer los conceptos fundamentales de Internet, sus componentes y la tecnología actual para desarrollar aplicaciones. b) Conocer la Importancia de utilizar las tecnologías estándar para desarrollar aplicaciones en Internet, así como la notación y semántica de los diagramas de estas. c) Conocer y utilizar las tecnologías actuales que componen Internet, así como su explotación y administración adecuadas. 3

d) Analizar y aplicar los mecanismos actuales para implementar un sistema de seguridad en Internet. 3. CONTENIDO DEL CURSO 3.1Módulo 1: Conceptos Básicos Distribución de Contenidos en el Tiempo Nº Unidad Teoría Práctica Total 1 Introducción a los Sistemas en Internet 2 6 8 Total: 2 6 8 Contenido: I Unidad: Introducción a los Sistemas en Internet 1.1 Introducción. 1.2 Antecedentes históricos y motivación de los sistemas en Internet. 1.3 Características de Internet. Componentes de una aplicación en Internet. 3.2 Módulo 2: Metodologías para el desarrollo de aplicaciones en Internet Y Tecnologías. Distribución de Contenidos en el Tiempo Nº Unidad Teoría Práctica Total 2 Metodologías para el desarrollo de aplicaciones en Internet 6 14 20 3 Tecnologías para Internet 4 14 18 Total: 10 28 38 4

Contenido: II Unidad. Metodologías para el desarrollo de aplicaciones en Internet 2.1. Rational Unified Process (RUP) para WEB. 2.1.1. Definición y características del RUP para WEB. 2.1.2. Etapas del RUP 2.1.2.1. Fundamentación 2.1.2.2. Elaboración. 2.1.2.3. Desarrollo 2.1.2.4. Liberación 2.2. Object Oriented Hypermedia Design Methods (OOHDM) 2.2.1. Definición y características. 2.2.2. Ventajas y Desventajas con respecto a otras metodologías. 2.2.3. Fases. 2.2.3.1. Diseño Conceptual 2.2.3.2. Diseño navigacional 2.2.3.3. Diseño de Interfaces abstractas. 2.2.3.4. Implementación 2.3. Otras metodologías. 2.3.1. World Wide Web Design Technique (w3dt) 2.3.2. Relationship Managment Model (RMM) III Unidad. Tecnologías para Internet 3.1. Introducción a las tecnologías de Internet 3.2. Servidores WEB 3.3. Servidores de Bases de Datos. 3.4. HTML y DHTML 3.5. Lenguajes Script: JavaScript y VBScript 3.6 ASP.NET y SQL SERVER 3.6.1 Orígenes de Datos y la Web 3.6.2 Introducción a Bases de Datos Relacionales 3.6.3 Visualizando Datos en una Pagina 3.6.4 Acceso a Bases de Datos en código 3.6.5 DataReader y DataSet 3.6.6 Inline y List Binding 3.6.7 Enlace a Tablas 3.6.8 Escribiendo en la Base de Datos 3.6.9 La Familia GridView 3.6.10 Procedimientos Almacenados 3.6.11 Modificando la Estructura de la Base de Datos 3.6.12 Administrando Excepciones 3.6. 13 Master Pages, Themes, y Control Skins 3.6.14 Herramientas de Administración de Usuario y contoles Login para FormsAuthentication 3.6.15 Controlesde Servidor propios y de terceros 3.6.15 Servicios Web 3.6.16 Instalación y Configuración del Internet InformationServer (IIS) 5

3.6.16 Publicación del Sitio Web en IIS 3.7. Java Server Pages(JSP) 3.7.1. Introducción a JSP 3.7.2 Creando JSP 3.7.3 Corriendo JSP 3.7.4 Usando Elementos Directivos; page, include y taglib 3.7.5 Usando ActionElements en JSP 3.7.6 Accesando a Bases de Datos 3.7.6.1 Leyendo y almacenando datos 3.7.6.2 Generando HTML del Resultado de una Consulta 3.7.6.3 Buscando Registros de una información Parcial 3.7.6.4 Borrando Información de una Base de Datos 3.7.6.5 Ejecutando Procedimientos Almacenados 3.7.6.6 Usando Transacciones 3.7.6.7 Autenticación mediante Base de Datos 3.7.7 Http y Servlets 3.7.7.1 HTTP básico 3.7.7.2 Requests, Responses, y Headers 3.7.7.3 GET y POST 3.7.7.4 El ciclo de vida de un Servlet 3.7.7.5 Conectividad con Bases de Datos 3.7.8 Servicios Web en Java 3.7.9Instalacióny Configuración de Tomcat 3.7.10 Testeando Tomcat 3.7.11Publicación de la aplicación en el contenedor de Servlets 3.3 Módulo 3: Seguridad. Distribución de Contenidos en el Tiempo Nº Unidad Teoría Práctica Total 4 Seguridad en Internet 4 6 10 Total: 4 6 10 IV Unidad. Seguridad en Internet 4.1. Aspectos de Seguridad a considerar en Internet y e-business. 4.1.1. Encriptación. 4.1.2. Autentificación y autorización 4.1.3. Administración de llaves. 4.1.4. Infraestructura e integridad de Datos. 4.1.4.1. Firewalls 4.1.4.2. Servicios de red 4.1.4.3. Datos autentificados. 4.1.4.4. Disuasión de ataques comunes. 4.1.5. Confidencialidad de Datos. 4.2. Preparar máquina virtual; VMWare Workstation. 4.3. Preparar el Servidor Windows 2003 Server. 4.3.1. Configuración TCP/IP 6

4.3.1.1. IP: 192.168.0.10 4.3.1.2. Mask: 255.255.255.0 4.3.1.3. GW: 192.168.0.1 4.3.1.4. DNS: 192.168.0.10 4.3.1.5. Definir nombre del dominio 4.3.2. Promover como controlador de dominio (Active Directory). 4.3.2.1. Configure your Server Wizard o DCPROMO 4.3.3. Configurar DNS. 4.3.3.1. Crear zona reversa 4.3.3.2. Verificar resolución de nombres 4.3.4. Agregarcomputadora y usuarios al dominio. 4.4. Inyección SQL. 4.4.1. Introducción 4.4.2. De qué tipo de ataque hablamos? 4.4.3. Cómo proteger nuestras aplicaciones delainyección SQL? 4.4.4. Modelo o aplicación propuesta 4. METODOLOGIA UNIDAD I: INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EN INTERNET En esta Unidad se expondrá en términos muy claros, la importancia del diseño y desarrollo de sistemas en la Web, para tal efecto se realizarán presentaciones en PowerPoint o flash. Una vez aclarada la importancia, se podrá orientar trabajos extra clases de investigación de las temáticas iniciales, de forma tal que los estudiantes por sí mismos, se concienticen con la materia, la importancia y las ventajas. UNIDAD II: METODOLOGIAS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONES EN INTERNET. En esta unidad, se pretende dotar a los estudiantes de las metodologías existentes para el desarrollo de este tipo de aplicaciones, para ello se preparará un resumen que abarca lo importante de cada metodología planteada, recalcando las diferencias y semejanzas, así como los criterios a emplear para la selección de la metodología adecuada. Las prácticas de laboratorio, estarán orientadas al manejo de herramientas para la automatización del diseño, se proporcionarán las guías u orientaciones adecuadas. Se orientará desde esta unidad, la elaboración del trabajo de curso, como forma de evaluación principal se sugiere la elaboración del diseño del sistema empleando una de las metodologías indicadas. 7

UNIDAD III. TECNOLOGIA DE INTERNET Esta unidad, es básicamente práctica, en ella se abarcarán todas aquellas herramientas que empleara el estudiante en la elaboración de su trabajo de curso, se propone realizar prácticas en las siguientes temáticas: servidor web, bases de datos (mysql o sql server), aspx o jsp, html puro. Cada práctica deberá ir acompañada con su respectiva guía de laboratorio. Es recomendable, asegurar con anticipación, la operabilidad de las estaciones de trabajo del laboratorio, para evitar inconvenientes en la realización de las prácticas. UNIDAD IV. SEGURIDAD EN INTERNET Dado la importancia de la temática a desarrollar en esta unidad, se realizarán seminarios con los alumnos y practicas demostrativas, para poder visualizar la importancia del tema en este tipo de aplicaciones. 5. BIBLIOGRAFIA Textos básicos A. Simon. Creación de Servidores de Bases de Datos para Internet con CGI. 1ra. Edición, México 1999, Laudon Jane. Sistemas de Información Gerencial. Primera edición. Prentice Hall. México 2000. Textos complementarios Hernan, Marcelo. Programación Web Avanzada. Onweb. 8