Requisitos para manuscritos enviados a Apunts.Educación Física y. Deportes. Autor: Carlos Mateu Vidal Empresa: EDITTEC, S.L.

Documentos relacionados
ÉTICA EDITORIAL Y DECLARACIÓN EDITORIAL DE MALAS PRÁCTICAS DE LA PUBLICACIÓN

Principios de ética. Responsabilidades del Comité Editorial

ETICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Reglamento Interno de Autorías y Publicación Científica por personal de la Dirección General de Epidemiologia

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

Guía de Postulación SciELO-Chile

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGÍA CÓDIGO DE ÉTICA PARA INVESTIGACIONES EN SALUD

AUTORÍA Y FILIACIÓN. Méd. Francisco L. Huapaya Jurado Editor adjunto Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública

Función de los Editores Científicos

INSTRUCCIONES PARA REVISORES

Formato No. DINV-9: ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Y DECLARACIÓN DE INEXISTENCIA

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

ÉTICA EN LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA COLOMBIANA DE BIOTECNOLOGÍA

Recomendaciones para la realización, informe, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas *

Revista ABRA Normas éticas y de buenas prácticas

AFEX AGENTE DE VALORES LTDA. MANUAL DE MANEJO DE LA INFORMACIÓN

UNIDAD 4. PARTICIPACION Y RESPONSABILIDAD DE ENFERMERIA EN EL CAMPO DE LA SALUD LABORAL.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESÚMENES

Logotipo del valuador

MANUAL DE OPERACIONES DEL LABORATORIO DE TEJIDO CONJUNTIVO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE VIC. Aprobado por el Consejo de Dirección de la Universidad de Vic el 5 de junio de 2012

DOCUMENTACIÓN A APORTAR AL COMITÉ DE ÉTICA DE ANDALUCÍA Y COMITÉS LOCALES PARA EVALUACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

Norma/Política Protección de participantes en investigación

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN MÉDICA*

VISTO el Expte. 5344/99 del Registro de este Consejo Nacional, y

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO EQUITAS MANAGEMENT PARTNERS S.A. ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS

CÓDIGO DE ÉTICA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ETICA. Preparando el Camino

Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomedicas

INICIATIVA EMPRESAS ACTIVAS ANTICORRUPCIÓN NEGOCIOS CON PRINCIPIOS (GRAN EMPRESA) REGLAS DE PARTICIPACIÓN PARA LAS EMPRESAS

A todos los empleados

CÓDIGO DE ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR Lima - Perú

Compromiso de Confidencialidad

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING NICARAGUA

Proceso de publicación

Gestión de una revista científica (I): Equipo editorial. Jorge Polanco-Cortés

Publicación n de trabajos científicos

Cómo se realiza la revisión de un trabajo? Grilla de revisión. Tristán Dellavedova

CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025

LA INFORMACIÓN AL PACIENTE. CONSENTIMIENTO INFORMADO

20 de octubre de 2010 Expo Estadísticas Día Mundial de las Estadísticas. Dr. Mario Marazzi Santiago Director Ejecutivo

PROPUESTAS Y CONTENIDOS DEL TFM

Instituto Cardiovascular de Buenos Aires MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Política de Privacidad de Younique

Escribir el protocolo de investigación

COMISIÓN DE EVALUACIÓN DE PROTOCOLOS/PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN XERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE VIGO

LA INVESTIGACIÓN Y USTED: SEPA SUS DERECHOS

AVAL DEL CONIS DE CURSO DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN (INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL Y EPIDEMIOLÓGICA)

PROCEDIMIENTO PARA LAS NOTIFICACIONES

CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN CUIDADOSA

POLÍTICA DE INTEGRIDAD CIENTÍFICA Y BUENAS PRÁCTICAS EN INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

REQUISITOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION

ANEXO Nº 6 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE ÚLTIMO AÑO CONCURSO POSTDOCTORADO

Anexo 3 Criterios y requisitos que debe reunir la documentación que acompaña al protocolo de investigación para su evaluación por la CNIC

(a) estar en formato impreso o electrónico; y

Política de Privacidad

REQUISITOS DEL CEIC-E PARA LA AUTORIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

(Texto pertinente a efectos del EEE)

Expertos que traducen para expertos


Inter American Accreditation Cooperation. Código de Conducta y Ética del Auditor

CENTRO DE RESONANCIA MAGNÉTICA Y ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA DE TURVILLE BAY

CÓDIGO DE ÉTICA. editoriales. editoriales CÓDIGO DE ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS

Curso: Buenas Prácticas Clínicas Escuela Medicina. U.C.R. Junio 2016 EL CONSENTIMIENTO INFORMADO. MAYRA CARTÍN

Smoky Mountain Odontología Pediátrica

SECCIÓN AU 725 INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA RELACIONADA CON LOS ESTADOS FINANCIEROS TOMADOS COMO UN TODO CONTENIDO

Gestión de una revista científica

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LOS MODELOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO (PROGRAMA DOCENTIA)

Función de los Editores Científicos

Declaración de Singapur aplicabilidad en Cali

NORMATIVA SOBRE CONFLICTOS DE INTERÉS Y DE COMPROMISO EN RELACIÓN A LA INVESTIGACION CIENTIFICA

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PROMOTOR EN LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BPL

AGENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES (PRONICARAGUA) PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CONCURSO PARA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

Evaluaciones Externas

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

CÓDIGO DE ETICA Y BUENAS PRÁCTICAS

CONVENIO DE CONFIDENCIALIDAD

Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Revista

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO INICIACIÓN. Etapa 2013

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Fundación EU-LAC. Consejo Académico. Reglamentos y Obligaciones

REVISTA DE INVESTIGACION E INNOVACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD - RIICS

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES

TRABAJO FIN DE GRADO:

Bases PREMIO PERÚ MODA 2017 A LA INNOVACIÓN TEXTIL

REQUISITOS DEL CEIC DE EUSKADI PARA LA EVALUACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS Y ENMIENDAS RELEVANTES:

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

INDICE UNE-EN ISO/IEC

Lista de Procedimientos de Operación Estándar

Política de conflicto de intereses para el personal y los consultores de la IOE

Programa de Formación Continua En Competencias de Investigación Funcionamiento de una Revista Indexada

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE AVANCE CONCURSO POSTDOCTORADO

3. Objeto de la convocatoria Financiar proyectos de investigación básica y aplicada, desarrollados por empleados del Hospital.

Aviso de Prácticas de Privacidad Aetna Rx Home Delivery

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS

Sistema de informes confidencial y anónimo

HOJA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO

5 Art. 15 I. Tratándose de Entidades o Emisoras, un comunicado de observaciones.

Transcripción:

Requisitos para manuscritos enviados a Apunts.Educación Física y Deportes Autor: Carlos Mateu Vidal Empresa: EDITTEC, S.L.

Consideraciones éticas en la Realización y Divulgación de la Investigación Autoría y Colaboración Autores Se considera "autor" a todo aquel que haya hecho contribuciones intelectuales relevantes a un estudio publicado. Un autor: debe asumir la responsabilidad de al menos un componente de la obra. debe ser capaz de identificar quién es responsable de cada componente e idealmente debería tener confianza en la capacidad e integridad de sus co-autores. Apunts.Educación Física y Deportes solicita y publica información sobre las contribuciones de cada persona que figura como participante en un estudio presentado, al menos durante la investigación original, y ha desarrollado e implementado una política de reconocimiento de contribuciones, así como una política de identificación del responsable de la integridad de la obra como un todo. Si bien la políticas sobre contribuciones y garantías eliminan de forma obvia gran parte de la ambigüedad que rodea a las contribuciones, dejan sin resolver la cuestión de la cantidad y la calidad de la contribución que cualifican para la autoría. Apunts.Educación Física y Deportes solicita a sus colaboradores que se ajusten a los siguientes criterios de autoría: Un criterio para acreditar la autoría basado en: 1. Contribuciones significativas a la concepción y diseño, adquisición de datos, o análisis e interpretación de datos. 2. La redacción del artículo o su revisión crítica para dotarlo de contenido intelectual importante. 3. Aprobación definitiva de la versión para ser publicada.

Cuando un gran grupo multicéntrico ha llevado a cabo el trabajo, el grupo debe identificar a las personas que aceptan la responsabilidad directa del manuscrito. Estos individuos deben satisfacer completamente los criterios de autoría/contribución definidos anteriormente, y Apunts.Educación Física y Deportes solicita a estas personas que cumplimenten formularios de autoría y de declaración de conflicto de intereses específicos de la revista (disponibles en la página web de la misma). Al enviar un manuscrito escrito por un grupo, el autor correspondiente debe indicar claramente la preferencia en la forma de citar e identificar a los autores individuales, así como el nombre del grupo. Apunts.Educación Física y Deportes puede, sin embargo, listar a los otros miembros del grupo en los Agradecimientos si se estima necesario. La obtención de financiación, recogida de datos, o la supervisión general del grupo de investigación por sí sola no constituye autoría. Todas las personas designadas como autores deben calificar para la autoría, y todos aquellos que califiquen deben ser listados. Cada autor debe haber participado suficientemente en el trabajo como para tomar responsabilidad pública por porciones apropiadas del contenido. El correspondiente autor/garante de un artículo debe estar preparado para explicar la presencia y el orden de los co-autores. No es el papel de los editores llevar a cabo decisiones de autoría/contribución o arbitrar conflictos relacionados con la autoría. Listado de Colaboradores en los Reconocimientos Todos los colaboradores que no cumplen los criterios de autoría se mostrarán en una sección de agradecimientos. Ejemplos de personas que podrían aparecer en esta sección serían personas que proporcionen ayuda puramente técnica, asistencia en redacción, o jefes de departamento que sólo proporcionen apoyo general. Apunts.Educación Física y Deportes solicita a los autores correspondientes que declaren si han recibido ayuda en el diseño del estudio, en la recogida de datos, en el análisis de datos, o en la preparación de manuscritos cuando se estime necesario. Si dicha ayuda estuvo disponible, los autores deben revelar la identidad de los individuos que proporcionaron dicha ayuda y la entidad que lo apoyó en el artículo publicado. El apoyo financiero y material también deben ser reconocidos. Los grupos de personas que hayan contribuido materialmente en los trabajos, pero cuyas contribuciones no justifiquen la autoría, pueden ser enumeradas bajo los encabezamientos de "investigadores clínicos" o "investigadores participantes" y su función o contribución debe ser descrita como por ejemplo, "contribuyeron como científicos asesores ", "revisión crítica de la propuesta de estudio", " recogida de datos ", o "proporcionaron cuidados a los pacientes del estudio. Dado que los lectores pueden inferir que éstas respaldan los datos y conclusiones, estas personas deben dar su permiso por escrito para ser reconocidas.

Editorial El Papel del Editor El editor de una revista es la persona responsable de su contenido. El Institut Nacional d Educació Física de Catalunya (INEFC), el Editor y el Consejo Editorial (en adelante editores ) de Apunts.Educación Física y Deportes tienen una tarea común: la publicación de una revista confiable, de lectura accesible producida con el debido respeto de los objetivos declarados de la revista y los costes. Sin embargo, tienen diferentes funciones. El INEFC tiene el derecho de nombrar y destituir a los editores y a tomar decisiones de negocio importantes en las que los editores deben estar involucrados en la mayor medida de lo posible. Los editores tienen plena autoridad para determinar el contenido editorial de la revista. El concepto de libertad editorial está resueltamente defendido por los editores de la revista, así que tienen acceso directo al más alto nivel de propiedad. Como resultado, los editores de Apunts.Educación Física y Deportes tienen un contrato que estipula de forma clara cuáles son sus derechos y deberes, las condiciones generales del cargo, y los mecanismos de resolución de conflictos. Libertad Editorial Apunts.Educación Física y Deportes cree que los editores en jefe tienen autoridad total sobre el contenido editorial de la revista y la fecha de publicación de dicho contenido. El Institut Nacional d Educació Física de Catalunya (INEFC) no debe interferir en la evaluación, selección o edición de artículos individuales. Los editores basan sus decisiones en la validez de la obra y su importancia para los lectores de la revista, no en el éxito comercial de la revista, sino en su calidad científica.

Revisión por Pares Una valoración crítica, imparcial e independiente es una parte intrínseca de todo trabajo académico, incluido el proceso científico. La revisión por pares es la valoración crítica de los manuscritos enviados a revistas por expertos que no forman parte del personal editorial. La revisión por pares por lo tanto puede ser vista como una extensión importante del proceso científico. La revisión por pares ayuda a los editores a decidir qué manuscritos son adecuados para Apunts.Educación Física y Deportes y ayuda a los autores y editores a mejorar la calidad de la información. Apunts.Educación Física y Deportes somete la mayoría de sus artículos de investigación publicados a revisión externa. Apunts.Educación Física y Deportes anuncia públicamente sus políticas y tiempos medios de revisión en sus Normas de publicación para autores. Conflicto de Intereses Se puede considerar que existe conflicto de intereses cuando un autor (o la institución del autor), revisor o editor tiene relaciones financieras o personales que influencien inapropiadamente (sesgo) sus acciones (este tipo de relaciones son también conocidas como compromisos duales, intereses que compiten o lealtades en competencia). La relevancia de estas relaciones varía entre despreciable hasta tener un gran potencial para influir en el juicio. Sin embargo, no todas las relaciones representan un verdadero conflicto de intereses. Por otro lado, el potencial de conflicto de intereses puede existir independientemente de si un individuo cree que la relación afecta a su juicio científico. Las relaciones financieras (tales como empleo, consultorías, propiedad de acciones, honorarios, testimonio de expertos pagados) son los conflictos de interés más fácilmente identificables y los más propensos a socavar la credibilidad de una revista, los autores, y de la propia ciencia. Sin embargo, los conflictos pueden ocurrir por otras razones, tales como relaciones personales, competencia académica y pasión intelectual. Todos los participantes en el proceso de revisión y publicación deben revelar todas las relaciones que pudieran ser vistas como potenciales conflictos de interés. La divulgación de estas relaciones es también importante en relación a editoriales y artículos de revisión, ya que puede ser más difícil de detectar el sesgo en este tipo de publicaciones que en los informes de investigación original. Los editores de Apunts.Educación Física y Deportes pueden utilizar la información revelada en la declaración de conflicto de intereses y en la exposición de intereses financieros, como base para las decisiones editoriales, y pueden publicar esta información si consideran que es importante para juzgar el manuscrito.

Conflictos de Interés Potenciales Relacionados con Compromisos Individuales de los Autores Cuando los autores presentan un manuscrito, ya sea un artículo o una carta, son responsables de revelar todas las relaciones financieras y personales que pudieran sesgar su trabajo. Para evitar la ambigüedad, los autores deben declarar explícitamente si existen o no conflictos potenciales. Los autores deben hacerlo en el manuscrito en una página de notificación de conflictos de interés, proporcionando detalles adicionales, si es necesario, en una carta de presentación que acompañe al manuscrito. Apunts.Educación Física y Deportes ha elaborado un formulario estándar de declaración de conflicto de intereses (PDF) y un Glosario (PDF) con información complementaria sobre este tema. Los autores deben identificar a las personas que presten asistencia en la redacción o de otro tipo y divulgar la fuente de financiamiento para esta asistencia. Los investigadores deben revelar los posibles conflictos a los participantes del estudio y deben declarar en el manuscrito si así lo han hecho. Los editores decidirán en caso de necesidad si publicar la información revelada por los autores sobre los posibles conflictos. Posibles Conflictos de Intereses relacionados con el Apoyo a un Proyecto Cada vez más, los estudios individuales reciben fondos de marcas comerciales, fundaciones privadas y del gobierno. Las condiciones de esta financiación tienen el potencial de sesgo y de esta manera desacreditar la investigación. Los científicos tienen la obligación ética de presentar resultados acreditables de una investigación para su publicación. Los investigadores no deben entrar en acuerdos que interfieran con su acceso a todos los datos y su capacidad para analizarlos de forma independiente, y para preparar y publicar manuscritos. Los autores deben describir el papel del patrocinador del estudio, si éste existe, en el diseño del estudio, la recogida, el análisis y la interpretación de datos, redacción del informe y la decisión de presentar el informe para su publicación. Si la fuente de financiación no tiene ninguna participación en ninguna de estas tareas, los autores deben indicarlo así. Potencialmente, el sesgo introducido cuando los patrocinadores están directamente implicados en la investigación es análogo a sesgos metodológicos.

En algunos casos, Apunts.Educación Física y Deportes puede incluir información en la sección Métodos acerca de la participación del patrocinador. Los editores pueden solicitar que los autores de un estudio financiado por una agencia con un interés propietario o financiero en el resultado firmen una declaración, al estilo "Tuve acceso completo a todos los datos de este estudio y asumo la responsabilidad completa de la integridad de la datos y la exactitud del análisis de datos." En caso de necesidad, los editores pueden solicitar revisar copias del protocolo y / o contratos relacionados con estudios específicos del proyecto antes de aceptar dichos estudios para su publicación, o incluso pueden solicitar un análisis estadístico de todos datos por un estadístico independiente. Los editores pueden optar por no considerar un artículo si el espónsor ha admitido el control sobre el derecho de los autores a publicar. Posibles Conflictos de Intereses Relacionados con los Compromisos de los Editores, Personal de la revista o de los Revisores Los editores evitan seleccionar revisores externos con evidentes conflictos de interés; por ejemplo, los que trabajan en el mismo departamento o institución que cualquiera de los autores. Al mismo tiempo, los autores pueden proporcionar a los editores los nombres de las personas a las que consideren que no se debe asignar la revisión de un manuscrito debido a potenciales conflictos de interés, por lo general de tipo profesional. Cuando sea posible, a los autores se les pedirá que expliquen o justifiquen sus preocupaciones; esta información es importante para los editores para decidir si se aceptan las solicitudes de este tipo. Los revisores deben revelar a los editores cualquier conflicto de intereses que pudiera sesgar sus opiniones del manuscrito, y deben rehusar la revisión de determinados manuscritos si existe sesgo potencial. Al igual que en el caso de los autores, el silencio por parte de los encuestados respecto a los conflictos potenciales puede significar que los conflictos existen y que el revisor no los ha revelado o que no existen conflictos. Por ello, puede solicitarse también que los revisores declaren explícitamente si existen o no conflictos. Los revisores no deben utilizar el conocimiento de la obra, antes de su publicación, para beneficiar sus propios intereses. Los editores que tomen decisiones finales sobre los manuscritos no deben tener ninguna implicación personal, profesional o financiera con los trabajos que deban juzgar. Otros miembros del equipo editorial, si participan en decisiones editoriales, deben proporcionar a los editores una descripción actualizada de sus intereses financieros (en cuanto a su relación con los juicios editoriales) y se abstendrán de cualquier decisión en la que exista un conflicto de intereses. El equipo editorial no debe

utilizar la información obtenida a través de su trabajo con los manuscritos para su beneficio privado. El equipo editorial puede publicar de forma regular declaraciones de la situación de los posibles conflictos de intereses relacionados con los compromisos del personal de la revista. Privacidad y Confidencialidad Participantes en los Estudios Los participantes en estudios tienen el derecho a la privacidad, y éste no debe ser violado sin su consentimiento informado. Información sobre identificación, incluyendo nombres, iniciales o números, no se publicará en descripciones escritas, fotografías ni pedigríes a menos que la información sea esencial para fines científicos y el paciente (o sus padres o tutores) dé su consentimiento por escrito para su publicación. El consentimiento informado para este propósito requiere que a un participante identificable se le muestre el manuscrito a publicar. Los autores deben revelar a los participantes de un estudio si cualquier material con potencial para la identificación podría estar disponible a través de Internet, así como en la prensa después de su publicación. En caso de necesidad puede solicitarse el consentimiento de los participantes en un estudio a criterio del Comité de Redacción, teniendo en cuenta los reglamentos o leyes locales. Debido a que archivar los consentimientos con la revista revelaría las identidades de los participantes de un estudio, puede solicitarse al autor que archive dichos consentimientos y que proporcione a la revista una declaración escrita que manifieste que se han recibido y archivado los consentimientos escritos de los participantes del estudio. Los detalles de identificación no esenciales se omitirán. El consentimiento informado debe ser obtenido si hay alguna duda de que el anonimato pueda ser mantenido. Si se alteran las características de identificación para proteger el anonimato, como en pedigríes genéticos, los autores deben garantizar, y los editores así lo tendrán en cuenta, que tales alteraciones no distorsionan el significado científico. El requerimiento del consentimiento informado se incluye en las instrucciones a los autores de la revista. Cuando el consentimiento informado se ha obtenido, se indica en el artículo publicado. Autores y Revisores Los manuscritos serán revisados por Apunts.Educación Física y Deportes con el debido respeto a la confidencialidad de los autores. Al presentar sus manuscritos para su revisión, los autores confían a los editores los resultados de su trabajo científico y su esfuerzo creativo, del que su reputación y su carrera

pueden depender. Los derechos de autor pueden ser violados por la divulgación de la información confidencial durante la revisión de su manuscrito. Los revisores también tienen derecho a la confidencialidad, que debe ser respetada por el editor. La confidencialidad puede incumplirse si se demuestra deshonestidad o fraude por parte del revisor implicado, pero de lo contrario debe ser respetada. Los editores no deben revelar información acerca de los manuscritos (incluidos su recepción, contenido, estado en el proceso de revisión, críticas de los revisores, o destino final del mismo) a nadie más que a los autores y revisores. Esto incluye las solicitudes para usar los trabajos para procedimientos legales. Los editores dejan claro a sus revisores que los manuscritos enviados para revisión son comunicaciones privilegiadas y son propiedad intelectual de sus autores. Por lo tanto, los revisores y los miembros del personal editorial respetarán los derechos al no discutir públicamente sobre los trabajos de los autores o no apropiarse de sus ideas antes de que el manuscrito sea publicado. Los revisores no tienen permitido hacer copias de los manuscritos para sus archivos y tienen prohibido compartirlos con otros, excepto con el permiso del editor. Los revisores deben devolver o destruir las copias de los manuscritos después de presentar sus comentarios. Los comentarios del revisor no serán publicados ni divulgados sin el permiso del revisor, del escritor y del editor. Los revisores permanecen en el anonimato, excepto para los editores. La identidad de los revisores no será revelada al autor o a ninguna otra persona sin el permiso de los revisores. Apunts.Educación Física y Deportes no publica comentarios de los revisores con el manuscrito sin el consentimiento de los autores y de los revisores. Sin embargo, los comentarios de los revisores deberán enviarse a otras personas que estén revisando el mismo manuscrito, puesto que ayudará a los revisores a aprender a partir del proceso de revisión. Los revisores también serán notificados de la decisión del editor de aceptar o rechazar un manuscrito. Protección de Sujetos de Investigación Humanos Cuando se informe sobre experimentos con seres humanos implicados, los autores deben indicar si los procedimientos seguidos estuvieron de acuerdo con las normas éticas del comité responsable de experimentación humana (institucional y nacional) y con la Declaración de Helsinki de 1975, revisada en 2008. Si existe alguna duda de si la investigación se realizó de conformidad con la Declaración de Helsinki, los autores deben explicar las razones de su enfoque y demostrar que el órgano de revisión institucional aprobó explícitamente los aspectos dudosos del estudio.