UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2016ko UZTAILA

Documentos relacionados
UNIBERTSITATERA SARTZEKO PROBAK 2015eko EKAINA ENPRESAREN EKONOMIA

Economía de la empresa

Economía de la empresa

PAU, 2013 (modelo) ACTIVO: PN Y PASIVO: Capital PATRIMONIO NETO FM = = 24.

Análisis del patrimonio, financiero y económico ( Prof. C. Rubén Durán Arias)

EJERCICIO 1. (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos)

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

ECONOMÍA DE LA EMPRESA PROBLEMAS DE CUENTAS ANUALES I

A B

2º. La empresa Magtum presenta la siguiente información en su balance final en euros.

PRUEBA 201 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

12. SELECCIÓN DE INVERSIONES Y PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN

Economía de la empresa

PRUEBA RECUPERACIÓN FINAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

LEVI S CIERRA SUS DOS ÚLTIMAS FÁBRICAS EN EE.UU.

1. La empresa CHOLLO presenta la siguiente información contable (en euros):

Plan de Empresa (Microcreditos Sociales y Financieros)

PAU, 2011 (jun) (5.190)

PRUEBA 2014 ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Economía de la empresa

PROBLEMAS DE BALANCES

TEMA 5: EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Y SU VALORACIÓN

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

TERCER EJERCICIO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL C.S.I.A.E. CONVOCADAS POR ORDEN DE 3/06/2002 (BOE 12/06)

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

El alumno deberá contestar al bloque de respuesta obligada y elegir una de las dos alternativas.

Economía de la empresa

Modelo de plan de negocio

TEMA 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL.

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD JUNIO DE 2010

EJERCICIOS DE CUENTAS ANUALES

CASO PRÁCTICO X (Revisión de los presupuestos)

Ejercicios propuestos: Balance general y ciclo contable

PLAN DE NEGOCIO. I Curso de Bioemprendedores 20 diciembre, Santa Cruz de Tenerife

Las previsiones de la empresa Presuposa para el próximo ejercicio son las siguientes:

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

30.00 Alquiler del local Impuesto Municipal Coste variable unitario del bocadillo 40 Precio de venta unitario 150

Ejercicios Tema 6.- Análisis económico y financiero de la empresa

TEMA 8: El patrimonio empresarial y las cuentas anuales. Economía de la empresa (2º bachillerato) I.E.S. Trassierra (Córdoba) Helvia Ruiz Díaz

Resuelve las siguientes actividades, Según la información brindada en el material de estudio sobre Sistemas de Información

Departamento de economía IES Bañaderos PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

II - Explicar los diversos aspectos y decisiones que afectan a la definición del producto como un instrumento comercial de la empresa.

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

PLAN DE EMPRESA APORTAR FOTOCOPIAS DE CUANTOS DOCUMENTOS ACREDITEN LA MADUREZ Y VIABILIDAD DEL PROYECTO. Nº EXPEDIENTE: IDEAM -...

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

EJERCICIO 1. (Puntuación por apartado: 1 punto. Puntuación total máxima: 3 puntos).

Capital social Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales Amortización acumulada del mobiliario

CUESTIONARIO FINAL. Cuestionario Final

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

MEMORIA EXPLICATIVA DE LA EMPRESA MICROCREDITO SOCIAL MICROBANK

1º Administración y finanzas Página 1

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

Coge las riendas de tu negocio: FINANZAS PARA DIRECTIVOS NO FINANCIEROS

Análisis Contable y Presupuestario

TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio

Cómo se hace un plan financiero

Análisis de los Estados Financieros

TEMA 7: CONTABILIDAD

El Fondo de Maniobra

Diccionario de términos y definiciones. cba. Anexo. Anexo Diccionario de términos y definiciones

Curso de Fundamentos Contables para la Dirección

ENUNCIADO EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN

SUPUESTO DE CONTABILIDAD 07/01/10

PREGUNTAS PAU ----CONTABILIDAD 1. Desde el punto de vista de la empresa explique el concepto de rentabilidad económica (1 punto). MODELO

Economía de la empresa, 2.º Bachillerato. 12 Análisis de los estados financieros de la empresa

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100

PREGUNTAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DEL TEMA 9, 10 Y 11. CONTABILIDAD.

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

PLAN DE VIABILIDAD: (Ejemplo, un Restaurante)

9. LA NEGOCIACIÓN CON ENTIDADES FINANCIERAS. 10. FUNCIONES DE GESTIÓN FINANCIERA: EPÍLOGO. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN...

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL

ANEXO III. Diccionario de términos financieros

Máster en Dirección Financiera y Gestión Empresarial

SOLUCIONES EJERCICIOS EXAMEN TEMA 7

EXAMEN DE ECONOMÍA: EXAMEN FINAL BHCS 2º OPCIÓN A

INDICE 1. Introducción al Análisis de Estados Financieros 2. Estados financieros 3. Análisis del balance de situación (I): Introducción

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

Febrero 2011 (1ª Semana)

1º Administración y finanzas. Semipresencial Página 1

La metodología contable UNIDAD 3

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Análisis Cuantitativo del Riesgo con Clientes Empresa

EJERCICIOS PAU: VALOR ACTUAL NETO (VAN)

PRÁCTICA 4 TRABAJO A REALIZAR:

Soluciones ejercicios Tema 7

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

CONTABILIDAD (RR.LL.) TEMA 3 Patrimonio empresarial

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda

RESPUESTAS: OPCIÓN A. es un servicio gratuito de Ediciones SM

A Activa 13 de diciembre de PASO DEL MAR BARCLONA Barcelona. A Activa 1 de enero de 1976

Transcripción:

ko UZTAILA JULIO Este examen tiene dos opciones. Debe contestar a una de ellas. No olvide incluir el código en cada una de las hojas de examen. OPCIÓN A PREGUNTA A1: Puntuación máxima: 2,5 puntos. Lea el siguiente texto y conteste a las cuestiones planteadas: EL NACIMIENTO DE UNA EMPRESA En una empresa que inicia su actividad, la innovación debe ser, ya de partida, la razón misma de su esperanza de éxito. Ella debe proporcionarle ventajas competitivas claras y defendibles que compensen las debilidades de sus primeros años. Y aun así, las dificultades siempre son mayores de lo esperado, pues difícilmente se conoce en profundidad suficiente el mercado y las condiciones cambian entre la fase de proyecto y la de su implementación. Tener algo que ofrecer, conseguir que el mercado se interese, y financiar el paso desde una etapa a otra, resume el camino (o calvario) a recorrer. Es habitual también el infraestimar las necesidades de capital circulante en todas las empresas, incluidas las grandes y experimentadas. Se presta gran atención a la inversión fija y en muchos casos la necesaria para circulante es igual o mayor, con el agravante para un negocio, en su etapa inicial, de que el pasivo circulante es bajo por desconfianza de los proveedores ante la falta de historial y garantías. Superada la etapa inicial todo es más fácil puesto que la empresa es más fuerte, los clientes la reconocen, los proveedores mejoran sus ofertas y crédito, las entidades financieras confían y la propia empresa es el resultado de una dura selección y, por tanto, su capacidad de lucha está demostrada. Cuestiones: a) Defina los términos destacados en negrita. b) Explique las diferentes formas de financiación con recursos propios de las empresas. PREGUNTA A2: Puntuación máxima: 2,5 puntos. Un joven está estudiando la posibilidad de comprar una plaza de taxi y ofrecer servicio de transporte para clientes con discapacidades físicas. Para ello está analizando dos opciones, comprar una furgoneta (opción A) o hacer un contrato de leasing con la empresa concesionaria (opción B). Con la información recabada ha hecho las siguientes previsiones: Opción A: Por la plaza de taxi tendría que pagar 12.000. Por la furgoneta adaptada pagaría 30.000, de los cuales 20.000 al comienzo y el resto al final del primer año.

ko UZTAILA JULIO Por la póliza del seguro, 1.200 al año. Previsión de km. a realizar por los servicios prestados: 30.000 km. el primer año, 40.000 km. el segundo y 50.000 km. el tercer año. Previsión de gastos (mantenimiento, gasóleo ): 8 /km. el primer año y 9 /km. el segundo y tercer año. Precio del servicio: 12 /km. el primer año, 12,5 /km. el segundo y 13 /km. el tercero. El último año vendería la furgoneta por 8.000. Opción B: Por la plaza de taxi tendría que pagar 12.000. El coste del leasing es de 5.000 el primer año, 3.900 el segundo y 3.000 el tercero. Por la póliza del seguro, 1.200 al año. Previsión de km. a realizar por los servicios prestados: 30.000 km. el primer año, 40.000 km. el segundo y 50.000 km. el tercer año. Previsión de gastos (mantenimiento, gasóleo ): 8 /km. el primer año y 9 /km. el segundo y tercer año. Precio del servicio: 12 /km. el primer año, 12,5 /km. el segundo y 13 /km. el tercero. El joven exige a su inversión un rendimiento del 8% en ausencia de inflación, y prevé una inflación acumulada del 2%. Calcule: a) Cuál es la inversión más conveniente teniendo en cuenta el Valor Actual Neto de cada una de ellas? Razone la respuesta. b) Son rentables las dos inversiones? Razone la respuesta. c) El método del VAN es adecuado para la elección de inversiones? Por qué? PREGUNTA A3: Puntuación máxima: 2 puntos. La empresa IBILI SA produce zapatos y compra los cordones para los zapatos a otra empresa externa al precio de 2,1 euros la unidad. Recientemente ha recibido una oferta para comprar en 12.000 euros una máquina para producir los cordones internamente en la propia empresa. Utilizando dicha máquina produciría los cordones con un coste variable unitario de 0,6 euros. 1. Calcule el número de cordones que necesitaría la empresa IBILI SA para que fuera más rentable comprar la máquina y producir los cordones en la propia empresa. 2. Realiza la representación gráfica. 3. En caso de que la empresa necesitara 7.600 cordones, cuál sería el precio máximo que debería pagar por la máquina para que fuera más rentable comprar la máquina y producir los cordones en la empresa.

ko UZTAILA JULIO PREGUNTA A4: Puntuación máxima: 2 puntos. En el término municipal de una localidad del País Vasco, están ubicadas dos plantas embotelladoras de bebidas refrescantes. En ambas empresas aplican el convenio colectivo del sector, por el cual, trabajan 320 días al año. En la 2ª planta embotelladora, LUZURISA, embotellan 90 millones de bebidas refrescantes al año. En la 1ª planta embotelladora, KOZEGASA, tienen una productividad de 25.000 botellas/trabajador día. La productividad de LUZURISA es un 25% superior a la productividad de KOZEGASA. Calcule cuál es la producción anual de KOZEGASA, si emplean a un trabajador más que en LUZURISA. PREGUNTA A5: Puntuación máxima: 1punto. Defina o explique los siguientes términos: Déficit público. Señale alguna forma de financiar el déficit. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.).

ko UZTAILA JULIO OPCIÓN B PREGUNTA B1: Puntuación máxima: 2 puntos. La empresa industrial GURE IZOZKIAK S.A., dedicada a la fabricación de helados, el año pasado, para la fabricación de sus productos compró y consumió materias primas valoradas en 43.500 (valoradas a precio de adquisición) y mantiene unas existencias medias de materias primas en almacén de 3.625 (a precio de adquisición). Las ventas anuales (valoradas a precio de venta) ascendieron a 140.000 y la deuda media mantenida por los clientes fue de 28.000. Otros datos relativos a esta empresa, valorados todos ellos según su coste, son los siguientes: Valor de la producción anual, 48.800 Ventas anuales, 103.000 Deuda media con proveedores, 7.250 La empresa siempre compra materia prima a crédito y el valor medio de las existencias de productos terminados en almacén fue de 12.875. El valor medio de los productos en proceso de fabricación ascendió a 6.100 Calcule: a) El periodo medio de maduración económica y explique su significado. b) El periodo medio de maduración financiera y explique su significado. PREGUNTA B2: Puntuación máxima: 2 puntos. La empresa MARK.ONE se dedica a enmarcar cuadros. La empresa ENBOR le suministra los listones de madera, la cual, desde que hace el pedido tarda 5 días en entregar la mercancía. El stock de seguridad de listones es de 10 metros. Cada pedido que realiza a la empresa ENBOR es de 200 metros. Necesita 49 metros semanales para la enmarcación. Con estos datos, calcule: a) Punto de pedido b) Stock medio mantenido c) Índice de rotación d) Representación gráfica e) Qué ocurriría si como consecuencia de una huelga, ENBOR tardara 7 días en vez de 5 días en hacer la entrega?

ko UZTAILA JULIO PREGUNTA B3: Puntuación máxima: 4,5 puntos. La empresa ASPE S.L. se dedica a producir espejos y venderlos. Los elementos patrimoniales de la empresa a finales del 2015 son los siguientes: 1. Mobiliario... 2.700 2. Debe pagar en 6 meses por la compra de mobiliario... 2.700 3. Terrenos y bienes naturales... 31.300 4. Máquinas... 17.000 5. Local donde lleva a cabo su actividad... 135.600 6. Espejos que tiene en el almacén... 13.600 7. Materia prima para fabricar espejos que tiene en el almacén... 3.400 8. Facturas pendientes de pago a los proveedores....23.000 9. Facturas pendientes de cobro por venta de espejos....22.500 10. Ordenador e impresora... 3.800 11. Dinero en el banco... 29.000 12. Dinero en efectivo en la caja de la empresa... 2.000 13. Préstamo a devolver a una entidad bancaria dentro de 4 años... 28.700 14. Amortización acumulada de inmovilizado material... 20.400 15. Debe a Hacienda por IVA... 8.500 16. Resultado del ejercicio... 24.000 17. Reservas... 9.500 18. Capital Social...???? Se pide: a) Realizar el balance de la empresa clasificado en masas patrimoniales. b) Calcular el fondo de rotación o fondo de maniobra e interpretar el resultado. c) Analizar la situación financiera de esta empresa utilizando las siguientes ratios: Inmovilizado. Tesorería. Liquidez. Autonomía Financiera. Endeudamiento total. PREGUNTA B4: Puntuación máxima: 1,5 puntos. El señor Edorta Morgado compró 300 acciones a 8,5 la acción. En junio cobró, como dividendos, 0,5 por acción. En noviembre vendió las 300 acciones a 10 la acción. Cuál ha sido la renta producida por las acciones? Cuál ha sido la rentabilidad de las acciones? Defina el concepto de acción.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN ZUZENTZEKO ETA KALIFIKATZEKO IRIZPIDEAK Cada ejercicio tiene dos opciones, A y B. Las dos opciones incluyen entre 4 y 5 preguntas. En la valoración de las distintas preguntas los correctores evaluarán el logro de los objetivos expresados en forma de competencias que figuran en el DECRETO 23/2009, de 3 de febrero, del Gobierno Vasco, para la materia de Economía de la Empresa. OPCIÓN A La primera de las dos opciones incluye un texto de contenido económico procedente de los medios de comunicación social, de carácter divulgativo, en el que se requiere la comprensión del contenido y algunos términos técnicos incluidos en el texto. Las cuestiones incluyen explicar el significado de algunos términos en el contexto del texto presentado, o la exposición de algún argumento económico relacionado con el texto. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 2 puntos o 2,5 puntos, según esté indicado en el encabezamiento. Se valorará la corrección en las definiciones y la coherencia de los argumentos económicos utilizados. La primera de las opciones incluye otras tres preguntas en las que se valoran los conocimientos o técnicas fundamentales de la Economía de la Empresa. Estas preguntas tienen una valoración máxima de 2,5 puntos o 2 puntos, según esté indicado en el encabezamiento. Se valorarán tanto el dominio de las técnicas apropiadas como la correcta interpretación de los resultados obtenidos. Finalmente, la primera de las opciones puede incluir una pregunta en la que se evalúa el conocimiento de términos económicos y la capacidad para expresar su significado. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 1,5 puntos. Se valorará la corrección en las definiciones y la coherencia de los argumentos económicos utilizados. OPCIÓN B La segunda de las dos opciones incluye un análisis de balances. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 4 puntos. Se valorará el dominio de las técnicas apropiadas y la interpretación del sentido económico y financiero de los resultados; en particular, se valorará el diagnóstico de la situación empresarial a partir de la información obtenida y la capacidad para detectar, mediante ratios sencillos, posibles desequilibrios y desajustes. Se valorará particularmente la comprensión e interpretación por parte del estudiante del sentido económico de los resultados. En el caso de errores aritméticos, debe prevalecer la evaluación del razonamiento que realice el estudiante sobre la corrección del resultado numérico. La segunda de las opciones incluye otras dos preguntas en las que se valoran los conocimientos o técnicas fundamentales de la Economía de la Empresa. Estas preguntas tienen una valoración máxima de 2,5 puntos o 2 puntos, según esté indicado en el encabezamiento.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN ZUZENTZEKO ETA KALIFIKATZEKO IRIZPIDEAK Finalmente, la segunda de las opciones incluye además una pregunta en la que se evalúa el conocimiento de términos económicos y la capacidad para expresar su significado. Esta pregunta tiene una valoración máxima de 1,5 puntos. Se valorará la corrección en las definiciones y la coherencia de los argumentos económicos utilizados. Como criterio de calificación debe tenerse en cuenta que lo que se valora es la adquisición de las competencias establecidas para esta materia, en términos de conocimiento y capacidad de aplicación de las técnicas de la Economía de la Empresa, utilización de argumentos económicos, conocimientos de términos económicos e interpretación de información económico-financiera, entre otros. La calificación debe reflejar el grado de adquisición de las competencias. De forma general, y para todas las preguntas, será suficiente con que el estudiante responda estrictamente a lo que se pregunta. Se valorará positivamente la claridad, la brevedad, la concreción y la precisión de las respuestas, el orden y la estructuración de la exposición, la adecuación de la terminología utilizada, la utilización de procedimientos y recursos gráficos: esquemas, dibujos, gráficos, etc., así como el razonamiento que se realiza en la resolución de las preguntas La puntuación máxima de las pruebas es de 10 puntos, con lo que el alumno/a podrá obtener una puntuación que puede oscilar entre 0 y 10 puntos. La calificación final de la prueba será la suma de las calificaciones obtenidas en las preguntas. Cada pregunta, podrá contener dos o más apartados, siendo la puntuación máxima de cada una la indicada en los encabezamientos de las mismas. En estas pruebas el estudiante tiene que demostrar la madurez intelectual, los conocimientos, las destrezas y las habilidades que permitan identificar y formular juicios personales acerca de los problemas económicos básicos de las empresas y aplicar las herramientas matemáticas en el análisis de fenómenos de especial relevancia social. Así mismo debe ser capaz de seleccionar e interpretar la información que se le traslada para comprobar si analiza y valora con criterios económicos las distintas cuestiones que surgen en las empresas como consecuencia de la actividad económica que realizan.