Contaminación y Difusión en la conducción de agua. Ing. Sonia Bueno, UNAICC

Documentos relacionados
RESUMEN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOBRE LA SALUD DE LOS RELLENOS SANITARIOS

Ventilación y calidad de aire interior Mayte Arcos Olmo Responsable Comercial de Ambisalud

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

Desperdicios peligrosos

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

SBR Caucho Sintético, Copolímero de Estireno y Butadieno

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

Impacto Ambiental del Mercurio

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS

Confinamiento de Residuos Peligrosos La Pedrera en el Municipio de Guadalcázar, San Luis Potosí

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Contribución de las tuberías plásticas al ahorro de agua y energía. Luis Balairón Pérez Director del Laboratorio de Hidráulica CEDEX

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Industrias plásticas JOARGOBE

AWWA C900. Clase 165 y 235

Educación ambiental: contaminación atmosférica

TÍTULO: VENTILACIÓN Y TEMPERATURA INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO ENRIQUE JOSE VARONA, LA HABANA

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

TALLER: LAS MEZCLAS: CONSERVANDO LA IDENTIDAD PROFESORA GILDA DIAZ

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

TUBERIA Y ACCESORIOS EN POLIETILENO

Equipos domésticos de osmosis inversa

Importancia de los metales pesados

Definición Contaminante químico

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

Cra. 65 # Barrio Caribe PBX.: Medellín. Col. Pag. 1

1.2 Ciclo del Agua y Polución

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

Saint Gobain aplica soluciones adaptadas a aplicaciones especiales

CONTAMINANTES QUÍMICOS

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda.

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Para que se cristaliza una sustancia?

Tema 19. Durabilidad del Hormigón en Climas Fríos

El presente Anexo amplia y complementa el Anexo II LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD del Decreto 1844 / 02.

Mediciones en la vida cotidiana Ambiente

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: FÓRMULA: HG2N2O6 2H2O N CEE:

1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales.

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05

Número CAS Fórmula Molecular Concentración (Eq Na 2 S): >60% Estado físico Sólido Color Amarillo crema a- Rosado. Concentración (% Na2S):

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE PANAMÁ

4.- Conclusiones 230

Contaminación atmosférica

CONDUCCIONES TRANSPORTE VINOS Y MOSTOS. Capacidad de depósitos Diámetro interior en mm Hasta 100 hl hl hl 50 > 400 hl 80

Actividad III: Energías renovables y no renovables

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

Marcelo Sticco Universidad Católica Argentina Universidad Tecnológica Nacional Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

CONTAMINACIÓN EN UNA CENTRAL TÉRMICA. Susana Vázquez Castro 1º de Salud ambiental

ANTECEDENTES. 3 Plantas productora de asfalto

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

Reacciones químicas II

METODOS DE DESCONTAMINACION

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD MACROPOXY 646

Dependencia de la velocidad de reacción con la concentración de reactivos

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

LABORATORIOS. Llegó a la Salud OZONO. Una potente herramienta higiénica, natural y amable con el medio ambiente. OZONO HOGAR COMERCIO INDUSTRIA

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

TEMA: Agua. 1. RECURSO AGUA: El agua ocupa las ¾ partes de la superficie terrestre.

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración:

Qué es el lixiviado?

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

Cuartos Fríos. Ventajas del Panel Royal respecto a los sistemas tradicionales.

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

DISOLUCIONES UNIDAD IV. Licda. Miriam Marroquín Leiva

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

prevención técnica de la enfermedad profesional

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

ANEXO 1. ASPECTOS DE ACEPTABILIDAD Fuente: Guías de la calidad del agua para consumo humano 3ra Edición

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

Productos de Fibra Cerámica para Aplicaciones de Alta Temperatura

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA.

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

BOLETÍN TÉCNICO Hormigón sometido a ciclos hielo-deshielo

Transcripción:

Contaminación y Difusión en la conducción de agua

El flujo de sustancias líquidas y gaseosas a través de un material sólido se define como difusión, o sea, la transportación de átomos, moléculas u iones libres como consecuencia de la diferencia de concentración. La difusión ocurre mayormente a través de dos vías: a) orificios libres entre los polímeros formados bajo la influencia térmica b) capilares submicroscópicos. Resumen - Definiciones La difusión de sustancias tóxicas a través de las paredes de las líneas conductoras de agua es la causante de contaminaciones de aguas potables, regadíos y suelos. El efecto de la contaminación por difusión se refleja en la afección de la salud humana y otras especies vivientes del planeta cada vez más creciente. La corrosión en las líneas conductoras se acelera por los procesos de difusión que se adjunta al uso de materiales cuya conformación molecular favorece dicho fenómeno.

En el siguiente trabajo serán discutido el fenómeno de difusión en cuanto a: - Su contexto físico-químico, - La dimensión cuantitativa, Resumen - Los Impactos sobre la salud humana y el medio ambiente - Los Impactos sobre la integridad de las líneas conductoras - Las limitaciones para el uso de materiales y sistemas no seguros contra la difusión en la conducción de agua y sustancias nocivas con referencia específica a las condiciones climáticas del trópico.

Contexto físico-químico Difusión activada: 1. Adsorción, 2. Absorción, 3. Disolución, 4. Difusión, 5. Desorción, 6. Evaporación Difusión por capilares: 7. Tránsito directo Gráfico 1 (KREBS 1999)

Contexto físico-químico Ambos tipos de difusión dependen de: - la temperatura ambiental (la velocidad de la difusión aumenta con la temperatura), - de la relación de tamaño entre los espacios intermoleculares de los polímeros y las moléculas de la sustancia, así como - de la diferencia de presión parcial entre los medios dentro y fuera de la tubería.

Contexto físico-químico Velocidad de difusión en dependencia de la temperatura Gráfico 2 (KREBS 1999)

La dimensión cuantitativa Incidentes de contaminación de agua potable debido a difusión por tipo de material de la tubería en EE.UU. (1980-1990) ABS = Acrylonitrile-butadienestyrene AC = Asbestos Cement PB = Polybutylene PE = Polyethylene PVC = Polyvinyl chloride

La dimensión cuantitativa Sustancias solventes presentes comúnmente en los suelos urbanos y aguas residuales penetran a través de tuberías termoplásticas dentro de un período de 2 a 9 semanas. Un espesor mayor de la tubería solamente alarga gradualmente el período de difusión inicial hasta la saturación del material. Los solventes como por ejemplo el tolueno, el tricloroetileno, el cloruro de metileno y el xileno una vez difundido por las paredes provocan una hinchazón irreversible de los termoplásticos multiplicando la velocidad de difusión por un factor de 900 hasta 4000. Los casos analizados en el estudio mencionado así como otros elaborados en los sectores de la construcción, hidráulica, química e ingeniería de calefacción también muestran que no existen diferencias significantes entre los distintos tipos de materiales termoplásticos en cuanto al fenómeno de la difusión.

La dimensión cuantitativa Micro-fracturas sufridas durante la transportación e instalación, o inducidas por fuerzas alternadas durante la operación no solamente afectan la resistencia pero también la permeabilidad de los materiales termoplásticos. Una membrana termoplástica de 100mm de espesor y de última tecnología, por ejemplo, recibe durante la instalación (conforme a los manuales) un elevado número de micro-perforaciones que permiten la difusión de líquidos lixiviados a una velocidad de alrededor de 200 litros por hectárea y día. La AWWA (American Water Works Association) por esa razón exige para las tuberías termoplásticas según los estándares C906 (PE), C900, C 905 y C909 (PVC) que bajo ningún concepto sean instalados componentes que tengan defectos visible en sus superficie (arañazos) ya que aquellos son indicadores de micro-perforaciones y fracturas que afectan la integridad de la pared. En materiales metálicos no ocurren efectos de difusión mientras se encuentran en fase sólida.

Los Impactos sobre la salud humana y el medio ambiente Los impactos sobre la salud de la población son tan variados como las sustancias que pueden difundir a través de los materiales no seguros contra la difusión. Metales pesados, compuestos orgánicos volátiles y sintéticos, solventes, asbesto, alcoholes y nitratos son solamente ejemplos que traen efectos cancerígenos, teratogénicos y mutagénicos, irritan los ojos, piel y mucosas, afectan el sistema gastrointestinal y respiratorio así como las células nerviosas y la sangre La entrega de sustancias tóxicas desde suelos contaminados hacia las líneas de agua potable por causa de la difusión afecta principalmente la salud de los seres humanos y los animales. Por otra parte el uso de sistemas no seguros contra la difusión para el desagüe, el alcantarillado y la conducción de sustancias nocivas contribuye directamente a la distribución de los contaminantes hacia otras zonas. La Asamblea Mundial de Mujeres sobre el Medio Ambiente mencionó en el 2004 el uso de sistemas de alcantarillado inadecuados como primera causa de la contaminación de aguas y suelos, seguida por la eliminación de desechos, los efluentes industriales y los residuos agrícolas.

Los Impactos sobre la salud humana y el medio ambiente Metal Arsénico Cadmio Cromo Plomo Mercurio Níquel Compuestos Orgánicos sintéticos 2,4-D Lindano Pentaclorofenol Alcohol Etanol 1-propanol 2-propanol 4-propanol Efectos en la Salud Cancerígeno; potencialmente teratogénico; efectos sobre los sistemas cardiovascular, nervioso periférico, reproductivo y pulmones / respiratorio; daños en el hígado y el riñón Probable cancerígeno y teratogénico; embriotóxico; efectos en el sistema nervioso central, sistema reproductivo y sistema respiratorio / pulmones; daños en el riñón Cancerígeno; probable mutagénico; efectos sobre el sistema pulmonar / respiratorio; alergias, irritación en los ojos Probable teratogénico; daños en el riñón y el cerebro; efectos sobre el sistema nervioso central y reproductivo; desórdenes en las células de la sangre Teratogénico; efectos sobre el sistema nervioso central, cardiovascular y pulmonar / respiratorio; daños en riñón y la vista Probable cancerígeno; probable teratogénico; efectos sobre el sistema pulmonar / respiratorio; alergias; irritación en el ojo y la piel; daños en el hígado y el riñón Efectos en la Salud Mutagénico, posible cancerígeno y teratogénico; daños en el hígado, el riñón, en los nervios y en el sistema reproductor; efectos pulmonares / sistema respiratorio; irritación en la piel y los ojos Daños en el sistema reproductor y nervioso; posible cancerígeno Posible mutagénico y teratogénico, irritación en los ojos, la piel y en los pulmones / sistema respiratorio; daños en el hígado y el riñón Mutagénico; cancerígeno; causa de malformaciones congénitas Posible cancerígeno Efectos en la Salud Posible cancerígeno; irritación en la piel, los ojos y en el sistema respiratorio; posibilidad de generar efectos en el sistema nervioso central Posible mutagénico y cancerígeno; desórdenes en las células de la sangre; irritación en la piel y el sistema respiratorio; efectos en el sistema nervioso central

Los Impactos sobre la salud humana y el medio ambiente Compuestos Orgánicos Volátiles Benceno Cloroformo 1,1-dicloroetano Etilbenceno Cloruro de metileno Tetracloroetileno Tolueno Tricloroetileno 1,1,1-tricloroetileno Cloruro de vinilo Xileno Efectos en la Salud Cancerígeno, mutagénico, posible teratogénico; efectos sobre el sistema nervioso central y periférico; efectos sobre el sistema inmunológico y gastrointestinal; desórdenes en las células de la sangre; alergias; irritaciones en los ojos y la piel Probable cancerígeno y teratogénico; efectos sobre el sistema nervioso central y efectos gastrointestinales; daños en el hígado y el riñón; embriotóxico; irritaciones en los ojos y la piel Embriotóxico; efectos sobre el sistema nervioso central, hígado y riñones Efectos sobre el sistema nervioso central; daños en los riñones y el hígado; irritaciones en el sistema respiratorio, en los ojos y la piel Posible cancerígeno; efectos sobre el sistema nervioso central, pulmones / sistema respiratorio y sistema cardiovascular; desórdenes en la sangre; irritaciones en la piel y los ojos Probable cancerígeno; efectos sobre el sistema nervioso central, pulmones / sistema respiratorio; embriotóxico; daños en los riñones e hígado; irritaciones al sistema respiratorio y los ojos Posible mutagénico y cancerígeno; efectos sobre el sistema nervioso central y sistema cardiovascular; daños en los riñones y el hígado; irritaciones al sistema respiratorio, la piel y los ojos; alergias Posible cancerígeno y teratogénico; efectos en el sistema nervioso central, riñones e hígado, sistema cardiovascular, pulmones / sistema respiratorio; desórdenes en las células de la sangre; irritaciones en el sistema respiratorio, la piel y los ojos; alergias Cancerígeno; mutagénico; efectos en el sistema nervioso central, pulmones / sistema respiratorio; daños en el hígado y el riñón; irritación en ojos y piel Cancerígeno; mutagénico; posible teratogénico; efectos en el sistema nervioso central; daños en el hígado y el riñón; irritación en ojos y piel; desórdenes en las células de la sangre Efectos en el sistema nervioso central, sistema cardiovascular; daños en el hígado y el riñón; irritación en ojos y sistema respiratorio

Los Impactos sobre la salud humana y el medio ambiente Los costos de remover fertilizantes de las líenas de agua potable en Gran Bretaña llegan a 170 milliones de al año. Un analisis de suelo se calcula en 150 EUR por cada prueba. Un paciente de diálisis genera costos anuales de 60.000 USD. En Cuba se potabilizan alrededor de 1,6 Billiones metros cúbicos de agua al año lo que representa costos operacionales de 256 milliones CUC entre ambas monedas (~276 milliones de USD). En Dinamarca se prepara un programa nacional de cambio de líneas conductoras fabricadas de termoplásticos por sistemas seguros contra la difusión, representando un volumen de 2,7 billiones de EUR. Esa suma está considerada por debajo de los costos anuales originados por los daños medio ambientales y de salud que provocan las tuberías de PVC, PE entre otros. El saneamiento local de suelos tras una contaminación con metales pesados genera costos de aproximadamente 150 milliones de EUR.

Los Impactos sobre la salud humana y el medio ambiente Por lo tanto la conducción de agua potable y residuales segura y libre de contaminación no es solamente un acto humanitario si no un interés económico vital.

Los Impactos sobre la integridad de las líneas conductoras Sistemas termoplásticos: Los procesos de difusión permiten que las sustancias agresivas para los termoplásticos como son los oxidantes, cetonas, éster, diferentes hidrocarburos, cloroformo así como la naftalina, la margarina, el vinagre y el lustre de zapatos penetren al material,degradando no solamente la superficie si no también la estructura interna. Debidos a los procesos de producción y la forma de unión (pegamento, termofusión), los componentes termoplásticos de las conductoras poseen una estructura irregular formando zonas con diferentes grados de cristalización en las cuales también varia el plazo de difusión. Sustancias que difunden por esos materiales llegan a acumularse entre dichas zonas provocando una presión mecánica que logra romper los lazos entre los polímeros.

Los Impactos sobre la integridad de las líneas conductoras Sistemas compuestos: Las diferencias en el plazo de difusión en sistemas compuestos (hormigón, centro acero, termoplásticos con capas metálicas y otros) provoca efectos similares a los anteriormente descritos. Se produce una separación de los materiales que afecta la integridad del sistema y da vía libre a los procesos de filtración y corrosión.

Los Impactos sobre la integridad de las líneas conductoras Sistemas metálicos: Muchos de los sistemas de conducción de agua que se encuentran funcionando desde finales del siglo XIX o de la primera mitad del XX están integrados por componentes metálicos, de hormigón o cemento. Dichos sistemas no estaban provistos de una protección adecuada contra sustancias corrosivas, cuya concentración en el agua era anteriormente muy baja en relación a las condiciones actuales. Estas sustancias químicas, biológicas y además gases atmosféricos que difunden hacia el interior de las líneas conformadas de termoplástico, no atacan directamente al material pero si a los componentes metálicos, de hormigón y cemento sin protección adecuada que acelera la corrosión y degradación de los mismos.

Limitaciones para el uso de materiales y sistemas en la conducción de agua En varios países alrededor del globo el uso de sistemas termoplásticos para la conducción de agua ha sido limitado a suelos y medios no contaminados (UE, Canadá, partes de EE.UU. y Japón).En caso de contaminación o cuando la posibilidad de una contaminación no puede ser excluida, deben ser instalados sistemas impermeables. Dentro de la situación específica en zonas tropicales existen circunstancias que hacen una estrategia similar aún más necesaria: - La contaminación de los suelos y medios a transportar en muchos casos no puede ser determinado con precisión. - Las pruebas de materiales en cuanto a la velocidad de difusión bajo condiciones reales han sido mayormente elaborado según las condiciones en los países del norte. Con la influencia de altas temperaturas, el plazo de difusión en los termoplásticos es aún mayor.

Limitaciones para el uso de materiales y sistemas en la conducción de agua - La alta salinidad de los suelos así como la humedad relativa en muchos países tropicales elevan las posibilidades de degradación de los termoplásticos y materiales compuestos por causa de envejecimiento biogénico. - Especialmente materiales termoplásticos deben ser tratados cuidadosamente durante la transportación e instalación para evitar microfracturas y perforaciones que aceleran el plazo de difusión en el material. El uso de las herramientas adecuadas es imprescindible. En los sitios de construcción esas condiciones muchas veces no pueden ser garantizadas. - América Central y el Caribe poseen numerosas ciudades antiguas con redes de conducción de agua desprovistas de protección adecuada contra la corrosión. La difusión de sustancias agresivas a través de sistemas no seguros significa un alto riesgo para un deterioro acelerado del patrimonio cultural.

Preservar el ser humano y el medio ambiente