Los Recursos Hídricos: Gestión y Conocimiento

Documentos relacionados
ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Fernando S. Estévez Pastor Febrero de Dirección de Operaciones / División de Producción / Departamento de Aguas Residuales

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Tecnologías para tratamiento del agua residual

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Consumo de agua. Objetivo

REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CANTABRIA

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Papeles de Fundacite Aragua

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

SOLICITUD DE CONCESIÓN DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

E.D.A.R. del Bajo Nalón

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS RÍO NEGRO HORNOPIREN

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

La reutilización del agua tratada, una necesidad a corto plazo

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Estadística sobre el suministro y saneamiento del agua 2012

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

4.2 Agua Valoriza Agua VALOR MEDIOAMBIENTAL CONSUMO DE AGUA POR AREA 2014 (%) G4-EN8. Patrimonio. Concesiones. Industrial. Servicios.

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Plan Nacional Hídrico

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015

División de Medio Ambiente

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

INFORME ANUAL COMISIÓN ESTATAL DE AGUA DE TLAXCALA-CENTRO DE SERVICIOS INTEGRALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL ESTADO DE TLAXCALA 2013.

El Plan Nacional de Calidad de las Aguas

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

Líneas de investigación

CONCEPTO DE AGUA RESIDUAL

Operación y mantenimiento

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS RIESGOS NATURALES. Artículo «Las emisiones de CO2 marcaron un nuevo récord en 2010: millones de toneladas»

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

Reservas de agua. Objetivo

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

BIBLIOGRAFÍA PUBLICACIONES UNITARIAS (LIBROS) PUBLICACIONES PERIÓDICAS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PLANES Y PROGRAMAS TEXTOS NORMATIVOS

m 3 /año agua tratada

Ejemplos implementación planes manejo y seguimiento de cuencas (DMA)

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

Selección de procesos de tratamiento. Tratamientos primario, secundario y terciario. Depuradoras Ciencias Agroforestales. Área de Conocimiento:

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

ANEJO Nº 06. ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE VILLARCAYO DE M.C.V.

Recuperación de suelos contaminados

ANEXO INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE SANEAMIENTO. Página 1 de 5

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

1.1 DESBASTE PRIMARIO.

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

EJERCICIO PRACTICO INDICE:

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros

Paseo de la Castellana, Madrid Tel Agua. Innovación para el de la. ciclo. vida

Workshops: Eficiencia energética e innovación en energía renovable: Hacia un nuevo modelo social de producción EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Información Estratégica de Programas Federales

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial. en la posición 106 de entre 122 países considerados.

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

Gestión Integral del Agua

LINEAMIENTOS GENERALES

En las siguientes tablas se presentan los contenidos del Programa DEPECO, en sus tres versiones:

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

Transcripción:

Los Recursos Hídricos: Gestión y Conocimiento Prof. J. M. Cachaza Silverio Catedrático Universidad de Salamanca Director

PROBLEMAS DEL AGUA El 80% de las enfermedades que sufren los habitantes de los Países Subdesarrollados se deben a la ingestión de Agua Contaminada

PROBLEMAS DEL AGUA Datos de la OMS señalan que más de 70 millones de personas mueren al año en el mundo por ingestión de agua en malas condiciones

PROBLEMAS DEL AGUA Se calcula que del orden de 1.200 millones de personas NO TIENEN ACCESO a agua con garantías sanitarias

PROBLEMAS DEL AGUA Solamente el 10% del agua que se consume se dedica a FINES DOMÉSTICOS

PROBLEMAS DEL AGUA En España el consumo medio es de 350 litros de agua/habitante y día. En la India el consumo NO LLEGA a los 50 litros de agua/habitante y día.

PROBLEMAS DEL AGUA El consumo global de agua en el mundo SE HA MULTIPLICADO POR 10 en los últimos 15 años.

PROBLEMAS DEL AGUA De cada 100 gotas de agua que existe en la Tierra, SOLAMENTE 6 SON DULCES Y APTAS para el consumo

PROBLEMAS DEL AGUA El 60% de las Ciudades Europeas con más de 100.000 habitantes se encuentran ubicadas en áreas de INFLUENCIA de Acuíferos SOBREXPLOTADOS

PROBLEMAS DEL AGUA Las PÉRDIDAS de Agua en los sistemas de distribución se estiman en una media del 30% y en algunos casos llegan hasta el 75% del volumen de Agua captado de la naturaleza.

SERES VIVOS MEDIO AMBIENTE CICLO BIOGEOQUÍMICO MEDIO FÍSICO RECURSOS NATURALES Energía, Minerales, Agua, Biodiversidad,... CONTAMINACIÓN ACTIVIDADES HUMANAS (Producción y Consumo) INNOVACIÓN DEPÓSITO ALMACEN DISPERSIÓN INERTIZACIÓN... RESIDUOS (1) NECESIDADES HUMANAS Bienes, Servicios, Alimentación, Vestido, Vivienda, etc. CONOCIMIENTO INFORMACIÓN TECNOLOGÍA... RESIDUOS (2) REUTILIZACIÓN RECICLADO REDUCCIÓN

AGUA RECURSO NATURAL INDISPENSABLE VULNERABLE ESCASO

CICLO DE UTILIZACIÓN DEL AGUA RECEPTORES -Rios -Lagos -Mares -Suelo Subsuelo -... MEDIO AMBIENTE SERES Inter e Intra MEDIO VIVOS Relaciones FÍSICO RESÍDUOS (FANGOS) Vertidos sin depurar Vertidos depurados Aguas Naturales Potabilización Adecuación Captación Suministros USOS DEL AGUA -Bebida-Alimentos -Higiene-Limpieza -Servicios-Ocio -Industria -Agricultura -Ganadería -... Saneamiento Energía Materia RESIDUOS (Fangos) EDAR Materia Energía Depuración AGUAS RESIDUALES -Domésticas -Urbanas -Industriales. USAL

GESTIÓN Desarrollo de acciones y realización de actividades orientados a conseguir que una organización actúe de forma eficaz y eficiente. SISTEMA DE GESTIÓN Conjunto de instrumentos Administrativos (Legislación, Normativas, Políticas de desarrollo socioeconómico,...) y Tecnológicos (Instalaciones, Equipamientos,...) que permiten satisfacer la demanda de bienes y servicios que genera la realización de actividades humanas.

SISTEMA DE GESTIÓN REQUERIMIENTOS Recursos Humanos Infraestructuras Recursos Económicos Recursos Tecnológicos Formación n y Capacitación

IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN Elementos Clave Entorno Propicio Actividades de Apoyo Necesidad Percibida Participación n Ciudadana Conocimiento y Tecnología

OBJETIVOS GESTION DE RECURSOS HÍDRICOSH Satisfacer las necesidades del crecimiento de la demanda. Proteger y rehabilitar los ecosistemas. Prevenir los riesgos.

OBJETIVO GESTIÓN N DEL AGUA Diseño y ejecución de las acciones que permitan responder a la demanda de agua en la cantidad necesaria y con la calidad adecuada para cada uso, respetando el principio de mínimo impacto ambiental

ACCIONES GESTIÓN N DEL AGUA Captación y almacenamiento Acondicionamiento Distribución Saneamiento Depuración Reutilización Políticas de ahorro

GESTIÓN N DEL CONOCIMIENTO Investigación Científica Desarrollo Tecnológico SISTEMA DE CONOCIMIENTO Bibliotecas Publicaciones Periódicas Bases de Datos Internet Museos Sistemas Educativos Etc. Cultura Innovación Experiencia (sabiduría popular)

GESTIÓN N DEL CONOCIMIENTO Acciones de mejora Difusión n del Conocimiento Transferencia de Tecnología Proyectos de Investigación n y Desarrollo Tecnológico

GESTIÓN N DEL CONOCIMIENTO UN PROYECTO DEL Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 Objetivos Estratégicos General: Saneamiento y mejora de la calidad de las aguas de las cuencas de los ríosr Tormes y Agueda para su recuperación n ambiental y aprovechamiento económico. Particulares: Optimizar las condiciones medioambientales del entorno. Aumentar la calidad de vida de la población. Dar cumplimiento a la Directiva europea 91/271/CEE. Disminuir el riesgo de contaminación n difusa. Uso racional de los recursos naturales

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 General: Previsión de Resultados Informe de la situación n actual y propuestas de actuación n en relación n con el saneamiento y reutilización n del agua en municipios de las cuencas de los ríosr Tormes y Agueda Particulares: Evaluar la situación n actual de las infraestructuras Caracterizar y cuantificar los vertidos y estimar su impacto en el medio Establecer el índice de calidad de las aguas de los ríosr Tormes y Águeda Proponer alternativas tecnológicas para la depuración n del agua residual Sugerir posibilidades para la reutilización n de las aguas depuradas Valoración económic mica a de las alternativas tecnológicas propuestas

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 SOCIAL BENEFICIOS Fijación poblacional Disminución del riesgo sanitario de las aguas depuradas Creación de empleo AMBIENTAL Mejora de la calidad del agua superficial y subterránea Recuperación de los ecosistemas ECONÓMICO - Explotación de biomasa generada en la reutilización - Ahorro de gastos en abonos minerales agrícolas - Aprovechamiento de los ríos en diversas actividades

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE MUNICIPIOS General: Municipios que se encuentran en la cuenca del río Tormes y Agueda Parciales: PÓBLACIÓN ÍNDICE DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ACTIVIDAD INDUSTRIAL CARGA CONTAMINANTE GENERADA

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 VARIABLES CONSIDERADAS 1.- MEDIO FÍSICO Hidrografía Geología Edafología Estudio Forestal 2.- ENTORNO SOCIO-ECONÓMICO Demografía Agricultura Ganadería Industria

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 METODOLOGÍA EMPLEADA FICHAS CON DATOS GENERALES DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN CADA MUNICIPIO FICHAS TECNOLÓGICAS CON EL ANÁLISIS DEL DEFICIT Y PROPUESTAS DE INFRAESTRUCTURAS SIMULACIÓN Y MODELIZACIÓN INFORMÁTICA DE ALTERNATIVAS DE DEPURACIÓN

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 DEFICITS DE INFRAESTRUCTURA DETECTADOS Carencia de plantas de tratamiento de aguas residuales Infradimensionamiento y mala gestión n de los sistemas de depuración n existentes. Como consecuencia, muchos de ellos no funcionan. Depósitos de abastecimiento de agua en mal estado. Pérdidas por fugas debido al mal estado de las conducciones. Déficit en la red de alcantarillado y saneamiento. Niveles de olor elevados en muchos municipios.

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Renovación de la red de saneamiento Implantación de sistemas de depuración Construcción o mejora de colectores Sistemas de bombeo Tanques de tormentas Mejora o ampliación de los sistemas de depuración Reutilización del agua tratada en riegos, etc.

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 SIMULACIÓN INFORMÁTICA CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE VERTIDOS Estimación de la población (Horizonte 2020) Cálculo de habitantes equivalentes Estimación de caudal de agua residual (m 3 /d) -Urbano -Industrial -Ganadero Estimación de la carga contaminante - Materia orgánica -Sólidos en suspensión totales

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA LA DEPURACIÓN Pretratamiento Tratamiento primario Tratamiento secundario Tratamiento Fangos Pueblos donde se instalaría Cámara de grasas Fosa Séptica Zanjas filtrantes Pozos filtrantes Filtros de arena Sin Tratamiento ROBLEDA Canal entrada Balsa tormentas Tamiz o rejas Desarenador desengrasador Tanque Imhoff Lechos bacterianos o Biodiscos Laguna natural (anaer. o Facult.) Zanjas filtrantes Pozos filtrantes Filtros de arena Tanque Imhoff Laguna aerobia Eras de secado MARTIAGO GALLEGOS DE ARGAÑÁN SANTIBÁÑEZ DE BEJAR MONTERRUBIO DE LA ARMUÑA

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 Pretratamiento Trtamiento primario Tratamiento secundario Tratamiento Fangos Pueblos donde se instalaría Canal entrada Balsa tormentas Tamiz o rejas Desarenador desengrasador Laguna natural (anaer. o facul.) Laguna artificial Laguna aerobia Laguna aerobia Reactor oxidación prolongada Reactor contacto-estabilización Lechos bacterianos o Biodiscos Decantación Sin tratamientos Eras de secado Digestión Centrifugación CALVARRASA LA FREGENEDA FUENTEGUINALDO FUENTES DE OÑORO CARRASCAL DOÑINOS CASTELLANOS M. CASTELLANOS V. Canal de entrada Balsa de tormentas Tamiz o rejas Desarenadordesengrasador Laguna artificial Fangos activos convencional Lechos bacterianos o biodiscos Laguna aerobia Decantación Sin tratamiento Eras de secado Digestión Centrifugación LEDESMA

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 Pretratamiento Trtamiento primario Tratamiento secundario Tratamiento Fangos Pueblos donde se instalaría Canal entrada Balsa tormentas Tamiz o rejas Desarenador desengrasador Fangos activos convencional Decantación primaria Lechos bacterianos o biodiscos Eras de secado Digestión Centrifugación TERRADILLOS CONJUNTO DE: VILLORIA VILLORUELA BABILAFUENTE HUERTA

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 PROPUESTA DE DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS MUNICIPIOS PUENTE DEL CONGOSTO ALBA DE TORMES BABILAFUENTE VILLORIA VILLORUELA HUERTA SANEAMIENTO Colector Margen Derecha Aliviadero y Desbaste Pozo de Bombeo Emisarios hasta EDAR Colector Margen Izquierda Saneamiento Urbano 950 m ( 300) Colector Rural 10 Km ( 300) 3 Tanques de Tormenta 3 Bombeos EDAR Reparación y adecuación EDAR Reutilización aguas EDAR EDAR Reutilización agua EDAR 3700 m 3 /día

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 MUNICIPIOS GUIJUELO CALVARRASA DE ABAJO ALBA DE TORMES CABRERIZOS VILLARES Y VILLAMAYOR SANEAMIENTO Colectores Campillo Urbanos 1000 m ( 300) Rurales 300 m ( 400) 2 Bombeos Colector de Calvarrasa 2500 m ( 500) Bombeo Tanque de tormenta Saneamiento Urbano 950 m ( 300) Colectores Aliviadero Pozos de Bombeo Colectores (Anteproyecto) 30 % en Salamanca EDAR Pretratamiento EDAR 1000 m 3 /día (Calvarrasa, Pelabravo, Nuevo Naharros y Urbanizaciones) EDAR EDAR Reutilización agua

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 MUNICIPIOS LA FREGENEDA CUDAD RODRIGO FUENTES DE OÑORO GALLEGOS DE ARGAÑÁN FUENTEGUINALDO ROBLEDA MARTIAGO SANEAMIENTO Colector urbano 2300 m ( 300) Bombeo Ivan Rey más colector a EDAR de Ciudad Rodrigo Colector 1400 m ( 300) Colector urbano 1200 m ( 300) Colector rural 700 m ( 400) Colector rural 1100 m ( 600) Colector urbano 1175 m ( 300) Colector urbano 950 m ( 300) Colector urbano 850 m ( 300) Bombeo y Colector EDAR Núcleo EDAR Puesto Fluvial Tratamiento de fangos Reutilización de aguas Reparación y puesta al día de las fosas sépticas de Águeda Conejera y Sanjuanejo Reutilización Aguas EDAR EDAR EDAR EDAR EDAR

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 REUTILIZACIÓN Municipales: riego de parques y jardines, limpieza de calles, sistemas contra incendios, estanques, etc. Recreativos: riego de campos de golf, alimentación de lagos artificiales. Usos por particulares: Riego de jardines privados, lavado de coches, carga de cisternas de sanitarios, etc En agricultura: Riego de pastos, de cultivos, plantaciones de árboles... Acuicultura: Producción de biomasa vegetal o animal. Industriales: lavado y transporte de materiales, aguas de refrigeración. Inyección a acuíferos: para su recarga

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 PROPUESTAS DE APROVECHAMIENTO DEL AGUA DEPURADA Creación de Humedales Construcción de lagunas artificiales Riego Agrícola Filtros Verdes...

Proyecto de intervención para el saneamiento de los ríos Tormes y Agueda 6 < 7 G 4 HA<I8EF<747 78 F4?4@4A64 SOCIAL BENEFICIOS Fijación poblacional Disminución del riesgo sanitario de las aguas depuradas Creación de empleo AMBIENTAL Mejora de la calidad del agua superficial y subterránea Recuperación de los ecosistemas ECONÓMICO - Explotación de biomasa generada en la reutilización - Ahorro de gastos en abonos minerales agrícolas - Aprovechamiento de los ríos en diversas actividades

La necesidad de conservar el MEDIO AMBIENTE SALUDABLE y el carácter de RECURSO IMPRESCINDIBLE Y ESCASO, hacen necesario la adopción de acciones que apoyen el USO RACIONAL DEL AGUA evitando el despilfarro y devolviendo el agua a la naturaleza en las condiciones adecuadas para PREVENIR DAÑOS AMBIENTALES IRREVERSIBLES