TRAS LAS HUELLAS DE DIOS

Documentos relacionados
contrará aquí una presentación del autor y una introducción a las líneas fundamentales

ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA

KITARÔ NISHIDA PENSAR DESDE LA NADA. Ensayos de filosofía oriental

EL CAMINO DEL DISCÍPULO

INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL

servidores de dios y esclavos vuestros

POR QUÉ EL dios QUE SUFRAMOS?

MAHATMA GANDHI PALABRAS DE VERDAD. Enseñanzas al amigo

JOSÉ LUIS MARTÍN DESCALZO DIÁLOGOS DE MARÍA MAGDALENA

JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL. La vida según el Espíritu SEGUNDA EDICIÓN REVISADA

LA ALEGRÍA DE SER TÚ MISMO

EL EJERCICIO DE LA TEOLOGÍA

CHIH-I PARARSE A CONTEMPLAR. Manual de espiritualidad del budismo Tendai

Introducción al curso

César Andrés Lambert Ortiz (Valparaíso, 1967)

EDUARD SCHWEIZER EL ESPÍRITU SANTO. cuarta edición

CARLA CANULLO SER MADRE. Reflexiones. de una joven filósofa

GERMÁN MARTÍNEZ MARTÍNEZ LOS SACRAMENTOS, SIGNOS DE LIBERTAD

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

EL SACRAMENTO DEL PERDÓN

RESEÑA. Reseña. Jorge Aurelio Díaz 1. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Correo electronico:

VIDA EN COMUNIDAD: RETO Y MARAVILLA

LA IGLESIA, ICONO DE LA TRINIDAD

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA CRISTIANA

RESISTENCIA Y SUMISIÓN

(jesuita Guillermo Ortiz RV). Traducción de la catequesis que el Santo Padre pronunció en italiano:

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

Programa del curso: Trinidad

ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa)

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

WALTER KASPER JESÚS, EL CRISTO DECIMOTERCERA EDICIÓN

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

R.P. ANTONIO GUTIÉRREZ M.Sp.S.

WALTER KASPER EL SACERDOTE, SERVIDOR DE LA ALEGRÍA

FILIACIÓN DIVINA Y OBRAR MORAL EN SANTO TOMÁS DE AQUINO

COLEGIO MARISTA EL SALVADOR MANATÍ, PUERTO RICO PRONTUARIO CURSO RELIGIÓN UNDÉCIMO GRADO Hno. Nicéforo Garrán González

BEBER EN SU PROPIO POZO

EL KEMPIS DEL ENFERMO

UN ANÁLISIS A 1 TIMOTEO 3:16.

VLADÍMIR SOLOVIOV TEOHUMANIDAD. Conferencias sobre filosofía de la religión

RICHARD SWINBURNE HAY UN DIOS?

Oscar S. Mendoza Distrito Misionero Lurín Asociación Peruana Central

La Educación Católica según Aparecida

1. DATOS INFORMATIVOS INTRODUCCIÓN A LA FE 2 DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica

EL EVANGELIO DE PEDRO

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I

texto el arte de amar_texto el arte de amar 03/02/12 12:33 Página 1 EL ARTE DE AMAR

Programa del curso: Introducción a los sacramentos de iniciación

PROGRAMA ANÁLITICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROFUNDIZACION TEOLÓGICA

EMERICH CORETH DIOS EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

HECHO RELIGIOSO Y FE CRISTIANA Grado en FISIOTERAPIA 1º curso

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

Solemnidad de la Santísima Trinidad Santa Misa con los Trabajadores Migrantes

Presentación de la asignatura

Sede La Alborada, Calle 97 # 68 F 96, Bogotá D.C., Colombia, Tel: Sede El Norte, Carrera 67 # , Bogotá D.C., Colombia, Tel:

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Hecho Religioso y Fe Cristiana Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano.

Solicitud de Certificación Avanzada


Ciclo de Licenciatura Cursos y seminarios. 1º Cuatrimestre de 2015

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

3. función humanizante a la palabra? Hasta dónde la pa-

QUÉ ES Y QUE NO ES LA BIBLIA

PLANIFICACION DE LA PASTORAL EDUCATIVA VICENTINA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESPIRITUALIDAD EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS VEINTE

Colección Guía de Estudio de la Biblia

4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.-

CHARLES ANDRÉ BERNARD TEOLOGÍA ESPIRITUAL. Hacia la plenitud de la vida en el Espíritu

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LA PLEGARIA EUCARÍSTICA

THOMAS RUSTER EL DIOS FALSIFICADO. Una nueva teología desde la ruptura entre cristianismo y religión

TESTIGOS DEL DIOS VIVO

PROBLEMA DE INVESTIGACION Por: Daniel Halire sdb

DIARIOS CONFERENCIAS

OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECIFICOS:

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

Primera Parte: La profesión de Fe

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

EPISTOLA A LOS ROMANOS. Por Agustín Ruiz

HOMILÍA Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María. Ciclo C

ESCUELA CATÓLICA: UNA ESCUELA EN EVANGELIZACIÓN. Oscar A. Pérez Sayago

BIBLIOTECA CLARETIANA

JUSTIFICACIÓN competencias

EL DIOS QUE SE HA VENIDO COMUNICANDO ASPECTOS BÍBLICOS

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de Noviembre de 2012

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

+ CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014

22 de abril de Subsidio litúrgico-

MÉTODO TEOLÓGICO INTRODUCCIÓN

Hoy hay leche sin lactosa; café sin cafeína; azúcar sin caña; refrescos de cola sin sacarosa, y religiones espirituales sin el Dios de la eternidad.

ORACIONES PARA REZAR POR LA CALLE

R.P. ANTONIO GUTIÉRREZ M.Sp.S. 2015

PROYECTO FORMATIVO SEMINARIO DIOCESANO SANTO TOMÁS DE AQUINO SANTA ROSA DE OSOS APOYOS FORMATIVOS

Transcripción:

KLAUS HEMMERLE TRAS LAS HUELLAS DE DIOS Ontología trinitaria y unidad relacional EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2005

Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Traducción de Constantino Ruiz-Garrido de los originales alemanes Thesen zu einer trinitarischen Ontologie y Das unterscheidend Eine. Bemerkungen zum christlichen Verständnis von Einheit Bistum, Aachen 2005 Ediciones Sígueme S.A.U., 2005 C/ García Tejado, 23-27 - E-37007 Salamanca / España Tlf: (34) 923 218 203 - Fax: (34) 923 270 563 e-mail: ediciones@sigueme.es www.sigueme.es ISBN: 84-301-1571-4 Depósito legal: S. 1433-2005 Impreso en España / Unión Europea Imprime: Gráficas Varona S.A. Polígono El Montalvo, Salamanca 2005

CONTENIDO Presentación, de Ángel Cordovilla... 9 TESIS PARA UNA ONTOLOGÍA TRINITARIA Prefacio... 21 1. La nueva ontología como postulado teológico y filosófico... 23 2. El enfoque de lo diferenciadoramente cristiano... 37 3. Rasgos fundamentales de una ontología trinitaria... 49 4. Epílogo. Consecuencias de una ontología trinitaria. 71 LO UNO DIFERENCIANTE Observaciones sobre la comprensión cristiana de la unidad Prefacio... 85 1. El mensaje de la unidad... 87 2. «Unitas quaerens intellectum»... 103 Índice general... 117

PRESENTACIÓN Ángel Cordovilla «Camina humildemente con tu Dios», el programa de vida «Se te ha hecho saber lo que es bueno y lo que Yahvé quiere de ti: no otra cosa sino practicar la justicia, amar la piedad y caminar humildemente con tu Dios» (Miq 6, 8) 1. Con este versículo del profeta Miqueas, especialmente en su última parte, se puede resumir el sentido último de la reflexión filosófica y teológica de Klaus Hemmerle, más aún, su verdadero programa de vida. Toda su obra está orientada hacia la reflexión sobre el Dios divino, entendida como prehistoria de la fe (filosofía), que se trasciende hacia la reflexión sobre el Dios trinitario que en Jesucristo se ha revelado en el tiempo y en el espacio como absoluta nove- 1. Cf. K. Hemmerle, Ausgewählte Schriften. Band 2: Unterwegs mit dem dreieinen Gott. Schriften zur Religionsphilosophie und Fundamentaltheologie 2, Freiburg 1996, 295-314. Este es el volumen segundo de sus obras selectas, donde se encuentran los dos ensayos que constituyen el presente libro: Thesen zu einer trinitarischen Ontologie (pp. 124-161), publicado en 1976 en el número 40 de la colección Kriterien de la editorial Johannesverlag (Einsiedeln 1976); y Das unterscheidend Eine. Bemerkungen zum christlichen Verständnis von Einheit (p. 333-353), publicado en 1994 en una miscelánea en homenaje a P. Hünermann, en B. Fraling-H. Hoping-J. C. Scannone (eds.), Kirche und Theologie im kulturellen Dialog, Freiburg 1994, 222-239.

10 Presentación dad, invitándonos a la conversión y a su seguimiento (teología). Su itinerario intelectual puede describirse como un movimiento que va, por una parte, de una fenomenología de lo sagrado a una fenomenología de la fe, y, por otra, de una fenomenología de la fe a una fenomenología del amor entendido como radical donación de sí. Según los responsables de la edición de las obras más importantes de Hemmerle, es justamente en esto donde se condensa el camino intelectual, el contenido y el método de su filosofía (de la religión) y su teología (fundamental) 2. «Que todos sean uno», caminos para la unidad Klaus Hemmerle nació en Friburgo en 1929. Fue ordenado sacerdote en 1957 y desde 1958 su ministerio y espiritualidad sacerdotales estuvieron marcados por el camino espiritual de los Focolares, iniciado en Trento el año 1943 por Chiara Lubich. Un camino que tiene en la unidad, es decir, en la última voluntad de Jesús, su centro y su guía. Nuestro autor trabajó en el esclarecimiento y la profundización intelectual de este carisma de forma explícita en su libro Caminos para la unidad. Huellas de un camino teológico y espiritual (1982). Dicho estudio, por otro lado, no fue 2. H.-J. Görtz-K. Kienzler-R. Lorenz, Einleitung, para K. Hemmerle, Ausgewählte Schriften. Band 1: Auf den göttlichen Gott zudenken. Schriften zur Religionsphilosophie und Fundamentaltheologie 1; Freiburg 1996, 11, que lleva por título Unterwegs mit dem dreieinen Gott. Schriften zur Religionsphilosophie und Fundamentaltheologie 2, Freiburg 1996.

Presentación 11 para él uno más, sino que marcó de manera profunda su trabajo teológico posterior, tal como puede apreciarse en el ensayo que constituye la segunda parte de este libro. Precisamente, cuando en 1975 sea elegido obispo de Aquisgrán sede en la que permanecerá hasta su muerte en 1994, tomará como lema de su episcopado unas palabras emblemáticas de Jesús en el mismo sentido: «Omnes unum sint, ut mundus credat» (Jn 17, 21). Trinidad y creación. Franz von Baader y (el último) Schelling Después de dos años de trabajo pastoral en una parroquia, pudo dedicarse con más intensidad al estudio de la filosofía y de la teología. Realizó su tesis de doctorado sobre El pensamiento filosófico de Franz von Baader sobre la creación. Posteriormente trabajó como asistente del gran maestro de la filosofía de la religión Bernhard Welte, bajo cuya dirección realizó su tesis de habilitación con el título Dios y el pensamiento según la filosofía del último Schelling. Resulta muy significativo, en el marco del libro que presentamos, que Hemmerle haya dedicado sus dos trabajos de investigación al pensamiento de Baader y Schelling. Cada uno de ellos, desde su perspectiva particular, ha pensado de forma radical y sugerente la relación que existe entre el Dios trinitario y la creación. Una relación profunda que no pone en entredicho la gratuidad y libertad de Dios en su salida de sí hacia la criatura,

12 Presentación ni tampoco cercena la consistencia de un mundo que, habiendo sido creado en el Logos, conserva igualmente su libertad y su capacidad para emprender el camino hacia la comunión con Dios, no desde una dialéctica que destruye la diferencia entre Dios y la criatura, sino desde una «ana-logía dia-lógica» 3. Esta relación íntima y esencial entre Dios y la creación en libertad es la condición de posibilidad para poder hablar después de una ontología trinitaria, donde el ser trinitario de Dios se constituye en el fundamento y la forma fundamental de la realidad en cuanto tal. En la búsqueda de esta nueva ontología e interpretación trinitaria del mundo, que nace de la estrecha relación entre el Dios trinitario y la creación, tenemos que mencionar, junto a Hemmerle, al discípulo de Heidegger, Clemens Kaliba, El mundo como imagen del Dios trinitario. Esbozo para una ontología trinitaria (Salzburg 1954) y al naturalista Wilhelm Mook, Cartas sobre la santa Trinidad (Dülmen 1940) 4. 3. K. Hemmerle, «Dia-logische ana-logie als Weg des Denkens zum göttlichen Gott», en Gott und das Denken nach Schellings Spätphilosophie, Freiburg 1968, 323-331. 4. Una breve presentación de estas obras, incluida la de Hemmerle (Tesis para una ontología trinitaria), con las consecuencias que se pueden sacar para la teología trinitaria, puede verse en H. U. von Balthasar, Teodramática 5. El último acto, Madrid 1997, 68-80. De forma crítica ante la propuesta de Hemmerle se muestra E. Salmann, Neuezeit und Offenbarung. Studien zur trinitarischen Analogik des Christentums, Roma 1986, 29-33.