Sistemas de Vacío para Aceleradores

Documentos relacionados
ENVASADORAS. EQUIPMENT AUTOMATION & INTEGRATION LATINOAMERICA

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

Dra. Mireia Oliva i Herrera

LEYES DE LOS GASES. Leyes de los gases. Leyes de los gases

UNIDAD Nº 2: GASES IDEALES Y CALORIMETRIA

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

P V = n R T LEYES DE LOS GASES

TRANSFERENCIA DE CALOR

Ultra Alto Vacío (UHV)

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

Presión F A. La unidad en el SI de la presión es el pascal (Pa), donde: 1 Pa =1 N/m 2

ESTADOS DE LA MATERIA

Mecánica de fluidos. Fis 018- Ref. Capitulo 10 Giancoli Vol II. 6ta ed. 23 de octubre de 2016

Aceleradores de partículas: LHC

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

Para no hundirte en la nieve es conveniente usar mayores superficies que la de los zapatos deportivos. Tampoco es recomendable usar tacones!

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Electricidad y calor. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano. Departamento de Física

SOLDADURA MAG. Argón (Ar) Dióxido de carbono (CO 2

El Equilibrio Termodinámico. Tipos de Equilibrios.

Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO. Nombre Grupo Matrícula PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P)

TEMA II.4. Propiedad de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

Generación de vacío transferencia de calor en vacío

Índice general. Capítulo 1 Psicrometría. Prólogo... xii Prólogo a la tercera edición... xiv Prólogo a la cuarta edición... xv

Clase 2. Estructura de la Atmósfera

TEMPERATURA DILATACIÓN. 9. En la escala Celsius una temperatura varía en 45 C. Cuánto variará en la escala Kelvin y

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FLUIDOS Y CALOR TEMARIO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

Determinación de entalpías de vaporización

MATERIA: FÍSICA 1. PARA CONVERTIR CENTÍMETROS A PULGADAS SE DEBE MULTIPLICAR POR: 2. PARA CONVERTIR KILOGRAMOS EN LIBRAS SE DEBE MULTIPLICAR POR:

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

CONTENIDO. Pérdidas por fricción. Pérdidas por fricción. Ecuación General de Energía 17/07/2013

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS

Colegio Cristo Rey Escolapios

TEMA 1 Cambios de fase

Convección Problemas de convección 1.1. PROBLEMAS DE CONVECCIÓN 1

ESPECTROMETRIA DE MASAS

Descarga Glow. Introducción. Características de la descarga glow

TAREA 1. Nombre Núm. de lista Grupo Turno Núm. de Expediente Fecha

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

INDICE. Prologo del editor

Nombre: Fecha: Grupo: Grado:

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

MONOETILENGLICOL (MEG)

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS

Cada unidad comienza con el título y un pequeño recuadro en el que se especifica lo que se va a aprender en ella, seguido del índice de la misma

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

DIEMME FILTRATION FILTRO PRENSA DE VIGA LATERAL ME

O peraciones. básicas de laboratorio

CARBON ACTIVO Los carbones activados

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

P/T = k V y n ctes. P y T ctes. P y n ctes. T y n ctes. presión. temperatura. escala. absoluta. empírica. absoluta atmosférica manométrica

1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS

Arquitectura. Fenómenos térmicos en la construcción

GASES. Contenidos. Leyes de los gases y su aplicación en la resolución de problemas numéricos.

Nombre completo: Fecha: Clave:

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura.

TEMPERATURA DE EBULLICIÓN-COMPOSICIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA BINARIA

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

Gases...1. Características: Volumen:...1. Temperatura:

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

Unidad III. Sistemas Monofásicos

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción

TEMA 1 Técnicas básicas del análisis de los flujos

Propiedades termodinámicas TEMA I

TEMA4: FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico.

INDICE Capitulo I. Principios Básicos Capitulo II. Características de la Mezcla Vapor Aire Capitulo III. Tablas y Cartas Psicométricas

ASPECTOS TECNOLÓGICOS GENERALES

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA

FISICOQUIMICA. La energía total de un sistema puede ser: externa, interna o de tránsito. CLASIFICACION TIPOS DETERMINACION Energía Potencial:

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

NOCIONES BASICAS ES LA MATERIA QUE INTEGRA UN CUERPO SÓLIDO, UN LIQUIDO O UN GAS.

EFECTO DEL CALOR SOBRE LA MATERIA

PRESION MANOMETRICA Y PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. ELABORADO POR: DANIELA ALEJANDRA BARRETO GOMEZ MARIA CAROLINA BENAVIDES MUÑOZ VALENTINA ROJAS MARTINEZ

Ventajas del acero como material estructural:

Electricidad y calor

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

Unidad 16: Temperatura y gases ideales

Dentro de las más conocidas, tenemos: Celcius, Fahrenheit, kelvin. Física II Mg. José Castillo Ventura 1

Soluciones. DESCRIPCION MACROSCOPICA DE UN GAS IDEAL (Serway, Cap 19, vol I)

Termoquímica. Química General II era Unidad

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Transcripción:

Sistemas de Vacío para Aceleradores Reunión Anual Red-FAE Anahí Segovia Miranda Noviembre 2016 Pachuca, Hidalgo 1 / 21

Índice de contenidos Definiciones Qué es vacío? Escalas para medir Vacío Flujo de Gas Régimen de Vacío 2 Propósitos Por qué necesitamos vacío? 1 Cámaras de Vacío Descripción General 4 Sistemas de Vacío 5 Caracterización del Vacío Medidores 6 Ultra Alto Vacío Requerimentos 7 Diseño de Sistema de Vacío 3 2 / 21

Definiciones Qué es vacío? El término vacío se utiliza generalmente para designar un espacio lleno con un gas a una presión menor que la atmosférica. Hay 2,5 1019 moléculas de aire en 1cm3. Gas Ideal PV = nrt = NKT donde: K = NRA R = 8,3145J/mol K 3 / 21

Definiciones Escalas para medir vacío Presión atmosférica (Atm) a nivel del mar y 0 Celsius 760 Torr (Estados Unidos) 1013 mbar (Mili-Bar, Europa) 101.330 Pa (Pascal, Asia) 29,92 (Pulgadas de mercurio, Estados Unidos) Conversiones: 1 Atm=760 Torr 1 Pascal=7,5 10 3 Torr 1 mbar=0.750 Torr 1 PSI=51.7 Torr 4 / 21

Definiciones Velocidad de las Moléculas y Trayectoría Libre Media r V = 1,455 104 kt λi = 2πPdi2 T M (1) (2) 5 / 21

Flujo de Gas Régimen Kn = λa a Flujo viscoso Kn < 0,01 Flujo de transición 0,01 < Kn < 1,0 Flujo molecular Kn > 1,0 6 / 21

Régimen de Vacío Clasificación Vacío Bajo, Medio (> 10 3 Torr ) Flujo viscoso Interacciones entre partículas son significativas Trayectoria libre media (λ ): Bajo: 6,7 10 6 5,1 10 1 Medio: 5,1 10 1 5,1 Densidad molecular: Bajo: 2,46 1019 3,25 1014 Medio: 3,25 1014 3,25 1013 Tiempo de formación de monocapa (τ): Bajo: 2,9 10 9 2,2 10 4 Medio: 2,2 10 4 2,2 10 3 El numero de moléculas en el gas es mucho mayor comparado con el que cubre la superficie. La composición del gas se asemeja a la atmosférica. 7 / 21

Régimen de Vacío Clasificación Alto, Muy Alto (10 3 10 6 Torr ) Región de Transición. Trayectoria libre media (λ ): 5,1 5,1 104 Densidad molecular: 3,25 1013 3,25 109 Tiempo de formación de monocapa (τ): 2,2 10 3 2,2 101 Las moléculas del gas en el sistema están localizadas principalmente en la superficie, el recorrido libre medio es igual o mas grande que las dimensiones de la cámara. La composición del gas varia continuamente, hacia uno que tenga 70-90 % de agua en forma de vapor. 8 / 21

Régimen de Vacío Clasificación Ultra Alto (10 6 10 12 Torr ) Flujo Molecular Interacciones entre partículas son despreciables. Interacciones principalmente son con las paredes de la cámara. Trayectoria Libre Media de 100-10,000 Km Extremadamente Alto (< 10 12 Torr ) Flujo Molecular Trayectoria Libre Media de 100,000 Km o mayor 9 / 21

Aceleradores Representación Esquemática 10 / 21

Propósitos de los Sistemas de Vacío Por qué necesitamos vacío? Mantener el helio líquido fuera de ebullición Evitar arcos de alta tensión dentro de cavidades SRF y en los disparadores de electrones Evitar la destrucción del fotocátodo por bombardeo de gases residuales ionizados Mantener la composición química del fotocátodo en las proporciones correctas Permitir que los electrones lleguen a los pasillos sin dispersarse con moléculas de aire Evitar efectos ópticos causados por gases residuales ionizados en la trayectoria del haz. 11 / 21

Cámaras de Vacío Descripción General El material de la cámara debe ser no permeable, no magnético, estar libre de grietas y volúmenes atrapados (fugas verdaderas y virtuales) La superficie interna debe ser suave y no porosa 12 / 21

Sistemas de Vacío Etapas de bombeo Bomba Mecánica Bomba Turbomolecular Bomba Iónica NEG 13 / 21

Etapas de bombeo Primera Etapa Etapa 1: bombeo de la presión atmosférica a 10 3 Torr. Mecanismo de bombeo: desplazamiento positivo y transferencia de momento Tipo de la bomba: Bomba mecánica seca 14 / 21

Etapas de bombeo Segunda Etapa Etapa 2: Bombeo de 10 3 Torr a 10 9 Torr. Mecanismo de bombeo: Transferencia de momento Tipo de bomba: Bomba turbomolécula 15 / 21

Etapas de bombeo Tercera Etapa Etapa 3: Bombeo de 10 9 Torr a 10 10 Torr. Mecanismo de bombeo: Combinación química Tipo de bomba: Bomba sputter de iones 16 / 21

Etapas de bombeo Cuarta Etapa Etapa 4: Obtención de ultra alto vacío: Bombeo de 10-10 a 10-11 Torr, y el mantenimiento del nivel de vacío. Mecanismo de bombeo: Absorción. Los gases activos son absorbidos irreversiblemente por el material del getter. Tipo de bomba: Getter no evaporable (NEG) 17 / 21

Caracterización del Vacío Medición de Vacío Vacío medio y bajo: 10 3 Torr a 1000 Torr Medidores Directos Desplazamiento de una pared sólida Medidores Indirectos (Por pérdida de calor) Medidor de termopar Medidor Pirani CONVECTRON (Convección-Pirani) Ultra-Alto y Alto Vacío: 10 11 Torr a 10 3 Torr Medidores indirectos (Indicadores de ionización) Medidor de cátodo caliente Medidor de cátodo frío 18 / 21

Ultra Alto Vacío Resumen Selección adecuada de los materiales para la cámara Acabado superficial interno y soldadura adecuada Procedimientos de limpieza húmedos añadiendo un enjuague de alta presión con agua filtrada y desionizada Montaje del sistema de vacío en un ambiente hermético y limpio Bomba inicial del sistema de vacío con turbo bombas Activación de los extractores no evaporables (NEG) Hornear el sistema de vacío a 250C con bomba de iones externa. 19 / 21

Diseño de Sistema de Vacío Requerimientos Geometría del Acelerador Tipo de partículas que se van a acelerar Sistema electrónico Imanes Sistemas aceleradores Cavidades RF Diseño y Simulación del Sistema de Vacío. 20 / 21

21 / 21