CONTENIDOS PARTE 1. PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Documentos relacionados
CONVOCATORIAS PROYECTOS 2016

CONVOCATORIAS PROYECTOS 2017

EL PROCESO DE EVALUACIÓN

Convocatorias de Proyectos I+D 2014 Plan Estatal I+D+I Reunión informativa, 11 septiembre 2014 CONVOCATORIAS

PREVISIÓN DE CONVOCATORIAS PROYECTOS 2015

Proyectos de I+D(+i). Fases de un proyecto. Elaboración de la memoria. Análisis del sistema de evaluación (ANEP)

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LA MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA DE PROYECTOS COORDINADOS AVISO IMPORTANTE

NOVEDADES CONVOCATORIAS 2013 PROYECTOS DE I+D

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: CONVOCATORIAS NACIONALES E

PAUTAS PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMPETITIVOS. Profa. Dra. María Paz Bermúdez Universidad de Granada

Subprograma de Fomento de la Cooperación Científica Internacional (FCCI)

Claves para la solicitud de proyectos de I+D+I en la próxima convocatoria del MINECO Retos y Excelencia. Universidad de Córdoba

PROYECTOS DE I+D+I RETOS AEI/MINECO 2017 DATOS DE LA CONVOCATORIA: TITULO PROYECTOS DE I+D+I DEL PROGRAMA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E

III Convocatoria de proyectos de I+D+i Compromiso con la investigación y el desarrollo CEI BioTic Granada

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes. Proyectos de investigación en salud (Actualización mayo de 2013)

4. Acciones complementarias Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud

CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RFEF-SEMTSI 2014

APLICACIÓN TELEMÁTICA RETOS COLABORACIÓN 2015

Preguntas frecuentes Modalidad Proyectos de Investigación en salud (PI) (Actualizado 6 de junio de 2014)

INFORME FINAL DE PROYECTOS DE I+D+i

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA MINECO RETOS Y EXCELENCIA 2017

II Convocatoria de ayudas a la investigación de la Escuela Politécnica de Cuenca

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Universidad de Granada Vicerrectorado de Política Científica e Investigación

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA INNPACTO-2012

La carrera investigadora en España: claves de futuro. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Granada, 10 de noviembre de 2014

ANEXO 4 DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LOS MÉRITOS ALEGADOS

Orden del día Orden del día.

CIRCULAR Nº11 04-MAYO-2016 CONVOCATORIA PROYECTOS FEDER INTERCONECTA 2016

Acción Estratégica en Salud

La presente convocatoria de proyectos de investigación se rige por las siguientes bases:

CONSULTAS FRECUENTES AYUDAS PARA LA PROMOCIÓN DE EMPLEO JOVEN E IMPLANTACIÓN DE LA GARANTÍA JUVENIL. 2014

Subprograma de Proyectos de Investigación en Salud 2013 Ministerio de Economía y Competitividad

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA REDES 2016

Participación del CIEMAT en el VI PROGRAMA MARCO ( )

ACTIVIDADES FORMATIVAS

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ENERGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA ASIGNACIÓN DE LABORATORIOS EN EL CENTRO MIXTO DE INVESTIGACIÓN CON EMPRESAS (CEMINEM) DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Captación de fondos de investigación básica (no europea)

Requisitos Es imprescindible estar en posesión de la titulación requerida o acreditar el abono de los correspondientes derechos para su expedición.

Preguntas frecuentes Modalidad Proyectos de Desarrollo Tecnológico (DTS) (Actualizado 5 de junio de 2014)

Convocatoria de Becas de Formación de Personal Investigador BECAS FPI 2017

Proyectos de investigación en Tecnología para el Desarrollo Humano y Cooperación Internacional para el Desarrollo. Programa ADSIDEO - COOPERACIÓN 2015

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA HORIZONTE-PYME

Convocatoria. Cuantía de la ayuda. 1.- Beneficiarios. Bases para las ayudas a la movilidad en las titulaciones eclesiásticas UPSA-Banco Santander

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA Proyectos de I+D+i

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

ONVOCATORIA CYTED 2016 FORMULARIO DE SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA REDES TEMÁTICAS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Instrucciones para la correcta cumplimentación del informe de auditoría

La memoria descriptiva se realizará con el siguiente formato: Arial Narrow 12 Interlineado sencillo.

PROGRAMA VLC-BIOMED OBJETO

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

CONSULTAS FRECUENTES AYUDAS PARA CONTRATOS DE PERSONAL TÉCNICO DE APOYO CONVOCATORIA 2013

CONVOCATORIA BIENAL DE GRUPOS DOCENTES DE INNOVACIONES DOCENTES EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA CURSOS /

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017

INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LA MEMORIA Convocatoria ACTEPARQ 2009 Fecha: 09/07/2009

BASES. 1. OBJETO 2. MODALIDADES. Se establecen como MODALIDADES de participación:

LA FORMACIÓN del INVESTIGADOR COMO HERRAMIENTA DE MEJORA EN LA GESTIÓN

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

NORMATIVA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS DE MOVILIDAD CIBER EN EL ÁREA TEMÁTICA DE CÁNCER II CONVOCATORIA 2017

B. Personal de un grupo CIBERONC en un grupo externo (nacional o internacional).

Convocatoria de ayudas a la movilidad de investigadores en formación de los programas de doctorados conjuntos ACM

m Junta de + sacyl S~ Castilla y León

Ayudas a Equipos de Investigación Científica. Economía y Sociedad Digital

NORMATIVA PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN POR INVESTIGADORES DOCTORES CON VINCULACIÓN NO PERMANENTE

GUÍA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE FOMENTO DE I + D

EQUIPA Guía para la elaboración de la Memoria

INNPLANTA 2012 Subprograma de actuaciones científicas y tecnológicas en parques científicos y tecnológicos. Guía para la elaboración de la Memoria

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica

Universidad San Jorge I Convocatoria de ayudas para proyectos de innovación docente Curso

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

XIII CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL CONSEJO SOCIAL PARA EL FOMENTO DE LA FORMACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE DOCTORANDOS PARA EL CURSO

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA HORIZONTE-PYME

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONSULTAS FRECUENTES AYUDAS PARA CONTRATOS DE PERSONAL TÉCNICO DE APOYO CONVOCATORIA 2013

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

PROGRAMA CSIC CONEXIÓN INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LA COLABORACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL DEL CSIC CON INSTITUCIONES EXTRANJERAS

Marco estratégico y presupuestario de las actividades de I+D+I

LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) ACCIONES INNOVADORAS URBANAS. Ceuta - 21 de abril de 2016

Subprograma de Proyectos de Investigación en Salud 2012 Ministerio de Economía y Competitividad

CONVOCATORIA INNOVA-DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

8.000 euros aportados por la entidad financiera Banco Santander.

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO

LA PREPARACIÓN DE LOS PROYECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INVESTIGADORES: CCSS, DERECHO Y HUMANIDADES

FICHA RESUMEN BASES REGULADORAS DECRETO 40/2016 SECRETARIA GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN IDENTIFICACIÓN

Comunicación y Publicidad Fondos Europeos, FEDER y FSE

DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

Ayudas CDTI Cofinanciadas con FEDER FEDER Innterconecta 2015

AYUDAS PARA ASISTENCIA A CONGRESOS CIENTÍFICOS Aprobado por la Comisión de Investigación el 3 de febrero de 2016

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA

(SOLICITUD DE SUBVENCIONES)

Vicerrectorado de Docencia

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes

Transcripción:

CONTENIDOS PARTE 1. PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 0. LOS PROYECTOS DE I+D EN LA UGR 1. LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS I+D+I 2. FORMA DE PRESENTACIÓN 3. ELABORACIÓN DEL PROYECTO 4. EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN 5. EL PROCESO ANTE EL MINISTERIO 6. LA CONCESIÓN DEL PROYECTO 7. ASPECTOS BIBLIOMÉTRICOS y DEL CV PARTE 2. LA PREPARACIÓN DE LOS PROYECTOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INVESTIGADORES

LOS PROYECTOS DE I+D EN LA UGR

ASPECTOS CLAVE LA UGR ES LA 2ª UNIVERSIDAD EN OBTENCIÓN DE PROYECTOS SIN EMBARGO HABRÍA QUE MEJORAR DOS ASPECTOS: TASA DE ÉXITO FINANCIACIÓN MEDIA

PROYECTOS I+D OBTENIDOS POR LA UGR

TASA DE ÉXITO EN LOS PROYECTOS

FINANCIACIÓN MEDIA

Qué importante es la primera impresión! Entre 6000 solicitudes hay que intentar destacar: Título y acrónimo. El resumen no solo informa del proyecto, también de la capacidad del IP No conoces realmente algo si no eres capaz de explicárselo a tu abuela (Einstein) La formulación del problema es más importante que su solución

El emprendedor del futuro es un creador de productos y su base de conocimiento es multidisciplinar (Steve Jobs) De la ultraespecialización a la multidisciplinariedad Ser Ambicioso en los objetivos. Abordar el proyecto desde una nueva perspectiva MULTIDISCIPLINAR. La multidisciplinariedad está muy ligada a la innovación y la creación de valor:

El IP como vendedor de su proyecto Destacar lo esencial Qué novedades aporta Qué interés despierta en la sociedad: La importancia de contar con EPOS Qué experiencia y conocimientos tenemos para abordarlo Cómo lo vamos a hacer

RECHAZOS 2014

RECHAZOS 2014

LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS I+D+I

ACCESO A LA WEB http://tinyurl.com/q2n7kzu

QUÉ CONVOCATORIA ELEGIR: RETOS O EXCELENCIA? Como regla general, siempre que se pueda y el proyecto se adecue fácilmente a la convocatoria elegiremos los PROYECTOS DE RETOS Para la investigación en Ciencias Humanas y Sociales se contempla con carácter transversal.

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA Tres tipos de diferencias: -Económicas -En la orientación de la investigación -En los criterios de evaluación

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA Diferencias económicas En la financiación. Para la convocatoria de 2015 -Excelencia: Financiación 115 millones -Retos: Financiación 266,7 millones de euros + Jovenes investigadores (20.5) En el Presupuesto medio de los proyectos concedidos >>>>>

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA Diferencias en la orientación de la investigación La convocatoria de Excelencia tiene por finalidad financiar proyectos de investigación experimentales o teóricos, de alta calidad, sin orientación temática predefinida, emprendidos con el objetivo primordial de obtener resultados que supongan un avance significativo del conocimiento y tengan un alto impacto científico-técnico, internacional, social o económico, aunque no existan perspectivas inmediatas de aplicación práctica y directa.

RETOS - CUESTIONES La convocatoria de Retos tiene por finalidad financiar proyectos de investigación orientada, tanto experimentales como teóricos 1. Salud, cambio demográfico y bienestar 2. Seguridad, calidad alimentaria; actividad agraria productiva y sostenible; sostenibilidad de recursos naturales, investigación marina y marítima 3. Energía segura, sostenible y limpia 4. Transporte inteligente, sostenible e integrado 5. Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas 6. Cambios e innovaciones sociales 7. Economía y sociedad digital 8. Seguridad, protección y defensa.

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA Para conocer el contenido específico de cada uno de los retos hay que acudir al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/micinn/investigacion/ficheros/plan_estatal_in ves_cientifica_tecnica_innovacion.pdf

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA Si se elige Retos es importante Identificar bien el reto que se pretende estudiar. Los resultados obtenidos deben ser de utilidad para avanzar hacia la resolución de los Retos que tiene planteados la sociedad. No es necesario que se trate de un proyecto de transferencia tecnológica, sí que esté orientado a la búsqueda de soluciones científico-técnicas que permitan resolver los problemas planteados en los retos de la sociedad, independientemente del carácter básico o más aplicado de la metodología y resultados que se obtengan. En el caso de que un determinado proyecto de respuesta a varios retos, el investigador deberá elegir aquél en el que mejor encaja, por resultar más específico al espíritu del mismo, o por abarcar un mayor número de descriptores

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA Diferencias en los criterios de evaluación Criterios de ponderación

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA Diferencias en los criterios de evaluación Calificación y nota de corte

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA En la convocatoria de 2014, la nota de corte para que un proyecto pueda ser financiado fue de 3,7

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA Diferencias en los criterios de evaluación De especial importancia en proyectos EXCELENCIA/GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Es previsible que los resultados contribuyan de forma relevante a generar conocimiento en la frontera de la ciencia (publicaciones revistas Q1 o Q2)?

DIFERENCIAS ENTRE RETOS Y EXCELENCIA Diferencias en los criterios de evaluación De especial importancia en proyectos RETOS: Está bien identificado el RETO que pretende estudiar, o es solo una declaración general o ambigua? Es este proyecto consecuencia de resultados anteriores del grupo y avanza hacia la consecución de nuevos hallazgos potencialmente útiles para los RETOS que tiene planteados la sociedad? Pueden ser los resultados de utilidad para avanzar hacia la resolución de los RETOS que tiene planteados la sociedad en este ámbito de conocimiento? Tiene capacidad el grupo de TRASFERIR e interaccionar con usuarios potenciales de sus resultados?

TIPOS DE PROYECTOS Tipos de Proyectos según el investigador principal tipo A Dirigidos por investigadores jóvenes con dos requisitos -que no hayan dirigido proyectos de investigación del Plan Nacional anteriormente (o similares ISCIII, INIA, Parques Nacionales...) -fecha de obtención de grado de doctor posterior a 1 Enero de 2005 Pueden tener uno o dos IP, ambos con los mismo requisitos. -Busca dar oportunidad a los investigadores jóvenes. El IP deberá acreditar contribuciones propias a la temática que propone y mérito científico en su trayectoria previa. tipo B Proyectos dirigidos por uno o dos investigadores principales. Son los proyectos tradicionales, con un historial de actividad científica previa acreditada. Se debe expresar con claridad cuales fueron los resultados de los proyectos anteriores y el avance y la novedad que aporta el proyecto respecto a los proyectos financiados previamente.

TIPOS DE PROYECTOS Tipos de Proyectos según nº equipos Proyecto Individual. Con un equipo de investigación Proyectos coordinados. mínimo de dos y un máximo de seis subproyectos. Uno de los subproyectos será liderado por el IP coordinador de la investigación. Si el subproyecto tiene dos investigadores principales, ambos serán considerados coordinadores. Los subproyectos podrán ser de tipo A o B, si bien el subproyecto del coordinador deberá ser de tipo B, y podrán ser de distintas entidades beneficiarias o de la misma, siempre que, cuando sean de la misma entidad, se aporte una dimensión de relevancia para el proyecto coordinado que no pueda ejecutarse con un proyecto individual con dos investigadores principales Se pretende potenciar este tipo de proyectos, especialmente cuando aportan multidisciplinariedad, suponen un apoyo a un equipo joven o que reorienta su actividad científica, o cuando aportan un valor añadido a los objetivos propuestos

TIPOS DE PROYECTOS Tipos de Proyectos según duración Con carácter general: 3 años 2, 3 o 4 años cuando las características del proyecto así lo requieran o se quiera adecuar a la vinculación de los IPs. Posibilidad de Prorroga (ampliación plazo de ejecución).

FORMA DE PRESENTACIÓN

FORMA DE PRESENTACIÓN 1. Inscripción en el RUS (Registro Unificado de Solicitantes) 2. Las solicitudes se presentarán electrónicamente en los términos previstos en la convocatoria. Se accede con el usuario y la clave 3. El plazo de presentación de solicitudes establecido en cada modalidad de actuación. NO AGOTAR LOS PLAZOS 4. El IP deberá, en la aplicación de solicitud, cumplimentar el formulario electrónico y aportar los documentos exigidos. 5. En el caso de proyectos con dos investigadores principales, el formulario lo presentará el que esté identificado en dicha solicitud como interlocutor con el Ministerio

FORMA DE PRESENTACIÓN https://sede.micinn.gob.es/rus/

FORMA DE PRESENTACIÓN

FORMA DE PRESENTACIÓN DOCUMENTOS A PRESENTAR (I) Documentos Memoria Científico- Técnica (proyectos individuales o coordinados) CVA: IPs y doctores del equipos de investigación y del equipo de trabajo (incluidos extranjeros) CVN: IPS y doctores Compromiso mantenimiento vinculación equipo de investigación Cartas de apoyo empresas e instituciones En la aplicación informática X-obligatorio/no subsanable X-obligatorio/no subsanable X-opcional X (no es competencia de la Vicerrectora) Se dan de alta en la aplicación a las empresas En el Vicerrectorado Se custodian las cartas originales

FORMA DE PRESENTACIÓN DOCUMENTOS A PRESENTAR (II) Documentos Autorizaciones miembros del equipo de investigación de otras entidades Documentos necesidades especiales: AEMET, Bases antárticas, Buques oceanográficos.. Solicitud en PDF Inclusión en la convocatoria de RRHH (predoctoral) Declaración del representante legal de la entidad solicitante En la aplicación informática X Generada por la aplicación? En el Vicerrectorado Se custodian las autorizaciones Firmada por los IPs y por todos los miembros del equipo de investigación Lo presentamos nosotros desde el Vicerrectorado para toda la Convocatoria

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

ELABORACIÓN DEL PROYECTO Memoria. Aspectos más valorados en las evaluaciones Presupuesto

ELABORACIÓN DEL PROYECTO La memoria científico-técnica: Esta estructurada en 3 partes PARTE A-RESUMEN DE LA PROPUESTA PARTE B-INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL EQUIPO PARTE C-DOCUMENTO CIENTIFICO

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

PARTE A-RESUMEN DE LA PROPUESTA Titulo, acrónimo, resumen y palabras clave Título muy importante, es la primera impresión. Congruente con el contenido del proyecto, original, sugerente y breve Acrónimo capta la atención y da imagen de marca (nanoterm, Memola ) Resumen Muy importante. Primera imagen sobre la objetividad, la creatividad y la capacidad de síntesis del IP Son la primera referencia para el equipo de coordinación para buscar evaluadores. Obligatoriamente en inglés y español

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

PARTE B-INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL EQUIPO B.1- Relación de las personas no doctores del equipo de trabajo. Incluir solo al personal no doctor del equipo de trabajo. A todos los doctores (equipo de investigación y equipo de trabajo) se les da de alta con los CV. B.2-Financiación Pública y Privada del equipo de investigación. Incluir todos los proyectos y/o contratos de los últimos 8 años. Si hay más de 10 seleccionar los que estén más relacionados con la propuesta que se presenta.

ELABORACIÓN DEL PROYECTO

PARTE C-DOCUMENTO CIENTIFICO no más de 20 páginas, mantener el estilo obligatorio indicado en las instrucciones Las Instrucciones lo dividen en 4 apartados C-1-Propuesta Científica C-2-Impacto esperado de los Resultados C-3-Capacidad formativa del equipo solicitante C-4-Implicaciones éticas y/o de Bioseguridad >>>>>>>>>>>>>

PARTE C-DOCUMENTO CIENTIFICO se valora positivamente la claridad expositiva de la memoria científica, la concreción de los objetivos, la adecuada organización del plan de trabajo y, en conjunto, la viabilidad de la propuesta y el detallado plan de transferencia de los resultados, estructurado en diferentes niveles de actuación. En relación a la calidad de la memoria, las hipótesis generales de partida, los objetivos y su análisis se concentran en el resumen inicial, cuyos párrafos se repiten reiteradamente a lo largo de la memoria, aportando pocos o ningún detalle adicional. En la lectura del proyecto se han detectado numerosas erratas que han dificultado la lectura del mismo COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

C-1.-PROPUESTA CIENTIFICA Se recomienda incluir los siguientes apartados: Antecedentes y Estado Actual Hipótesis de partida y objetivos Metodología y Plan de Trabajo. Medios Cronograma

C-1.-PROPUESTA CIENTIFICA C-1.1 Antecedentes y Estado Actual por qué y ahora? Hay que demostrar que existe una base científica suficiente para plantear los objetivos y que el equipo los conoce en profundidad Seleccionar bien las citas y recoger las publicaciones relevantes más recientes Expresar las limitaciones existentes y la novedad que aportará el proyecto Por qué el proyecto será relevante? Si se han tenido proyectos anteriores, indicar con claridad lo ya alcanzado y el avance real que se propone.

C-1.-PROPUESTA CIENTIFICA La justificación de la investigación es pobre; No hay revisión de investigaciones o trabajos al respecto (que sí existen) La propuesta es una continuación de un proyecto anterior que termino con éxito y del que han salido publicaciones con impacto y calidad. La propuesta es continuidad de un proyecto anterior pero no se exponen resultados previos que la avalen. Tampoco se referencia ninguna publicación nacional o internacional (ni siquiera contribuciones en congresos) en relación con ese proyecto anterior Este proyecto, ya finalizado hace un año, no ha generado de momento publicaciones. COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

C-1.-PROPUESTA CIENTIFICA C-1.2 Hipótesis de partida y objetivos El tema debe de ser científicamente relevante y original. Concretar un objetivo general y varios objetivos específicos Deben ser relevantes, originales e innovadores, concretos, evaluables y medibles, factibles y congruentes. Los objetivos específicos deben corresponderse con acciones concisas con una meta alcanzable. Adecuación del proyecto a la Estrategia española de ciencia y Tecnología, al Horizonte 2020. Si la propuesta es de Retos, identificar el reto elegido y la relevancia social o económica prevista.

C-1.-PROPUESTA CIENTIFICA La propuesta presenta un continuismo negativo, sin ambición para afrontar nuevos retos, y aprender y usar nuevas herramientas.- falta de ambición de sus objetivos, objetivos escasos y el limitado avance conceptual del proyecto Es un proyecto innovador y arriesgado en su objetivo, lo que se valora positivamente. Plantea una hipótesis de partida interesante y con un enfoque adecuado. Potencialmente muy interesante y formalmente bien escrito, aunque poco desarrollado en aspectos clave/es interesante que existan proyectos que traten de abordar enfoques novedosos, si bien éstos deben ser sostenidos por diseños experimentales y metodologías rigurosas COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

Es la base para planificar el proyecto y determinar los recursos requeridos. Hay que mostrar los medios con los que se cuenta Se deben mostrar de forma organizada, clara y precisa como se alcanzaran cada uno de los objetivos específicos. Se deben indicar el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis Detallar procedimientos, técnicas, actividades y estrategias Plantear acciones a realizar ante posibles desviaciones y limitaciones que puedan aparecer. Plan de contingencia. Incluir las personas que participaran y responsables de cada tarea. Si es posible cuantificar las horas que cada miembro del equipo dedicara a cada tarea. C-1.-PROPUESTA CIENTIFICA C-1.3 Metodología, medios de los que se dispone y Plan de Trabajo

C-1.-PROPUESTA CIENTIFICA La presentación del plan de trabajo es excelente, describiéndose en cada objetivo la metodología a seguir y un detallado estado de la cuestión, con lo que las tareas a realizar quedan bien contextualizadas y definidas Se destaca el buen planteamiento metodológico y el justificado desglose de las tareas, que pueden considerarse indicadores de un efectivo desarrollo y difusión en el ámbito internacional. Se valora positivamente la coherencia general de la propuesta, así como la concreción y el meticuloso rigor con que desarrolla las distintas facetas del desarrollo y alcance de la propuesta. En el Plan de Trabajo presentado, el equipo de investigación no contempla la posibilidad de fracaso ni las alternativas para este supuesto COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

C-1.-PROPUESTA CIENTIFICA C-1.4 Cronograma Cuándo? Planificación temporal del plan de trabajo. Permite planear y dar seguimiento a la consecución de cada una de las tareas. Puede ser mensual/trimestral.. Debe ser realista, si está muy ajustado no será cumplido y si es muy dilatado indica inseguridad o baja productividad. Incluir fases e hitos previstos para cada objetivo.

C-1.-PROPUESTA CIENTIFICA Valora negativa desorganización metodología, hipótesis mal planteadas, el cronograma recoge actividades que no se mencionan antes Se han detectado algunos desajustes. En el procedimiento no se indica que se vaya a realizar un estudio piloto, mientras que dicho estudio se incluye en el cronograma. En el apartado 4.3.1 Cronograma no figuran los responsables y participantes en los objetivos O3 y O4 y O6, lo que dificulta la valoración del plan de trabajo. De hecho, el Dr. X no figura en ninguno de ellos, lo que dificulta valorar su aportación. COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

C-2 IMPACTO ESPERADO DE LOS RESULTADOS Se buscan objetivos amplios y relevantes que integren a otros grupos. Se valoran positivamente las propuestas multidisciplinares. El proyecto debe permitir mejorar la internacionalización del grupo y potenciar que pueda acceder a convocatorias internacionales competitivas (H2020..)

C-2 IMPACTO ESPERADO DE LOS RESULTADOS Se recomienda incluir: Descripción del impacto científico-técnico social y/o económico que se espera, tanto a nivel nacional como internacional Plan de difusión e internacionalización en su caso Publicaciones internacionales de alto impacto (1º cuartil), patentes, comunicaciones a congresos, publicaciones nacionales, libros, bases de datos, modelos de utilidad, software. Si se espera transferencia de los resultados, detallar el plan previsto para la transferencia de los mismos Debe darse una previsión de la cantidad de resultados que se difundirán y de las fechas que se producirán Altamente Recomendable: Incluir Empresas o Entidades Interesadas. (EPOS) cuya aportación tenga coherencia en el proyecto.

C-2 IMPACTO ESPERADO DE LOS RESULTADOS estudio básicamente descriptivo limitará en buen grado el potencial impacto del trabajo/interés básicamente académico La pertenencia a distintas universidades, nacionales e internacionales del grupo abre posibilidades de contextos diferentes/se prevé que tenga impacto internacional por la participación en congresos, reuniones. Es el mejor apartado del proyecto Se presenta un plan de difusión y de transferencia de los resultados muy completo, con difusión y publicación de los resultados en foros de alto impacto científico y tecnológico COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

C-3 CAPACIDAD FORMATIVA DEL EQUIPO SOLICITANTE Solo se rellena si se ha solicitado Contratos predoctorales para la formación de doctores Se recomienda incluir Plan de formación previsto Capacidad formativa del IP y del equipo: relación de tesis realizadas o en curso en los últimos 10 años (publicaciones Q1 y Q2) Desarrollo científico o profesional de los doctores egresados del equipo. ha generado el grupo doctores con trayectorias destacadas? En ningún caso, deben considerarse como dotaciones de personal. La buena ejecución del proyecto no debe estar supeditada a la adjudicación o no de dichos contratos

C-3 CAPACIDAD FORMATIVA DEL EQUIPO SOLICITANTE Grupo con capacidad formativa, integrado por un número elevado de investigadores (la mayoría doctores), un número importante de ellos con dedicación única al proyecto. Una gran parte forman un grupo consolidado que ha trabajado conjuntamente de forma regular y ha publicado los resultados en revistas de impacto La habitual codirección de las tesis o de los proyectos de investigación configura un grupo coherente que tiene el hábito de trabajar en equipo fundamentalmente bajo la coordinación del investigador principal permite creer que este equipo es capaz de llevar a cabo este proyecto de investigación si puede corregir los aspectos deficitarios mencionados COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

C-4 IMPLICACIONES ÉTICAS Y/O DE BIOSEGURIDAD Solo se rellenara si se contesta afirmativamente a alguno de os aspectos relacionados con implicaciones éticas y /o de bioseguridad. Se recomienda incluir: Descripción de los aspectos éticos de la investigación Descripción de los protocolos aplicados y de las instalaciones y autorizaciones que se utilizan en cumplimiento de la normativa vigente.

C-4 IMPLICACIONES ÉTICAS Y/O DE BIOSEGURIDAD Cómo solicitar las autorizaciones del Comité de ética en la UGR? -Las autorizaciones no se presentan ante el Ministerio si en el Vicerrectorado. -Como regla general, deben de estar solicitadas antes de que acabe el plazo de presentación de los proyectos. -A través del acceso identificado de la web del Vicerrectorado se pueden solicitar las distintas autorizaciones Comité de Ética en Investigación Humana (CEIH) Comité de Ética en Experimentación Animal (CEEA) Comité Ética en Investigación Organismos Modificados y Agentes (CIOMAB)

EL PRESUPUESTO El presupuesto debe de ser objetivo, ajustado pero sobre todo, justificado -Intentar presentar proyectos con presupuestos más altos pero bien justificados -Un presupuesto alto no es determinante a la hora de conceder o no el proyecto, aunque si puede considerarse una debilidad. Si el proyecto es bueno ya se encargará el Ministerio de reducir la financiación.

EL PRESUPUESTO el presupuesto se ha ajustado teniendo en cuenta la valoración las solicitudes presentadas y la disponibilidad presupuestaria Lamentablemente, dado el gran número de proyectos de calidad presentados a esta convocatoria, que es de carácter competitivo, y dado también el hecho de que nos encontramos con el problema de asignar unos recursos económicos especialmente escasos en la presente anualidad escasos, se ha procedido a realizar un ajuste en la financiación concedida parece que la actividad central del equipo va a consistir en realizar viajes y encuentros transnacionales. La frecuencia de viajes y encuentros resulta excesiva e innecesaria. COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

EL PRESUPUESTO Contendrá en general, las siguientes partidas Gastos de personal Material Inventariable Material fungible, suministros y productos similares Gastos de viajes y dietas, asistencia a congresos y conferencias, visitas y estancias breves de investigadores, tanto invitados como del equipo de investigación del proyecto. Otros gastos

EL PRESUPUESTO GASTOS DE PERSONAL IMPORTANTE: a la hora de relacionar las tareas encomendadas a este tipo de personal, hay que evitar que el evaluador piense que el peso de su trabajo es el que saca el proyecto adelante.

EL PRESUPUESTO GASTOS DE PERSONAL Cuánto cuesta el personal? VER: http://investigacion.ugr.es/pages/p ersonal/docu/cotizaciones2015

EL PRESUPUESTO MATERIAL INVENTARIABLE Equipamiento informático Software de carácter técnico (no Windows ) Material bibliográfico Hay que tener en cuenta que cuando el importe del gasto subvencionable sea superior a 18.000 hay que hacer un expediente de contratación. hacer una descripción detallada de lo que queremos adquirir, indicando su utilidad al proyecto y justificando su necesidad. También se aconseja informarse de los precios, para ajustar bien las cantidades.

EL PRESUPUESTO MATERIAL FUNGIBLE, SUMINISTROS.. PRODUCTOS SIMILARES IMPORTANTE: Debe quedar perfectamente descrito el gasto, evitando referencias genéricas. Hay que detallar lo más posible su uso y su necesidad

VIAJES Y DIETAS EL PRESUPUESTO

EL PRESUPUESTO OTROS GASTOS: EJEMPLOS Costes de utilización y acceso a infraestructuras científicas y técnicas singulares (ICTS) y a grandes instalaciones científicas nacionales e internacionales. Las cuotas NO son elegibles. Gastos de utilización de servicios centrales y generales de investigación de la entidad. Solicitud de patentes. NO son elegibles los gastos de ampliación o renovación de patentes no generadas durante el período de ejecución del proyecto. Publicaciones y gastos de edición y difusión de resultados incluidos aquellos que pudieran derivarse de la publicación de revistas de acceso abierto (páginas web) Se incluyen también los gastos de impresión de tesis hasta el número de ejemplares que exija la normativa interna del beneficiario (sólo becarios FPI incluidos en el proyecto) Gastos de traducciones. Gastos de inscripción a congresos y jornadas técnicas.

EL PRESUPUESTO OTROS GASTOS: EJEMPLOS Gastos derivados de la internacionalización de la actividad y otros gastos relacionados con actividades de colaboración. NO son elegibles los gastos de comidas de trabajo. Formación de corta duración e imprescindibles para la ejecución del proyecto. Gastos derivados de la organización de congresos, seminarios o actividades análogas. NO comidas ni gastos protocolarios Subcontrataciones hasta un 25% de la cuantía total de la ayuda concedida. Es imprescindible la autorización previa por parte del órgano concedente. Alquiler, mantenimiento o reparación de equipamiento científico-técnico, incluyendo equipos informáticos y programas de ordenador de carácter técnico, siempre y cuando estén directamente relacionados con el proyecto. Informe de auditoría en caso de cambio de entidad beneficiaria, límite de 1.200. Pago a sujetos experimentales (pendiente de ver normas convocatoria 2014). Costes indirectos: generalmente 21% (no se incluyen en el presupuesto)

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: EL IP Y EL EQUIPO Requisitos de los IP Equipo de Investigación Equipo de Trabajo Incompatibilidades

Requisitos de los IP REQUISITOS: -Pertenecer a la plantilla de la UGR-funcionarios o contratados (indefinida o temporal), al menos durante el plazo de ejecución del proyecto. -Encontrarse en servicio activo y realizar actividad investigadora. (no jubilados) -Contar con una jornada laboral a tiempo completo o parcial con un mínimo de 800 horas anuales (para los contratados). -No tener comprometida su vinculación con ningún proyecto en vigor

Si hay dos IPs: -Los dos deben de cumplir estos requisitos. Es decir los dos deben de pertenecer a la UGR Requisitos de los IP EXCEPCIONES Los Ramón y Cajal sin vinculación durante todo el proyecto pueden ir como CoIP con otro IP que sí cumpla la condición de vinculación o Seleccionados del programa Ramón y Cajal sin haber formalizado contrato (lo presentan después) o Ad Honorem y profesores eméritos: Deben llevar CoIP

Equipo de Investigación a) Doctores b) Personal investigador con categoría de titulado superior

Equipo de Investigación Pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante o asociada o de alguna otra entidad que tenga entre sus fines la investigación y esté dada de alta en el RUS. Vinculación formalizada al menos durante la duración del proyecto. Los componentes del equipo de investigación que pertenezcan a una entidad diferente deberán contar con la autorización expresa de la entidad a la que pertenezcan. Tener dedicación única al proyecto para el que se solicita la ayuda, o compartida como miembro del equipo en dos proyectos del Plan Nacional o similares. Del Equipo de Investigación, el Ministerio tiene constancia, ya que tanto las altas como las bajas o el tipo de dedicación se tienen que solicitar a través de Facilit@.

Equipo de Trabajo LAS PERSONAS QUE participen en la ejecución del proyecto y NO CUMPLAN LOS REQUISITOS QUE SE EXIGEN A LOS COMPONENTES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN, tales como doctores sin vinculación a la entidad beneficiaria durante el período de vigencia del proyecto y para los cuales la entidad beneficiaria no muestre compromiso de vinculación, personal en formación sea cual sea la duración de su vinculación a la entidad beneficiaria, técnicos de apoyo, personal contratado por obra o servicio, profesores invitados, personal investigador perteneciente a entidades de investigación sin domicilio social en España, FORMARÁN PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO.

Equipo de Trabajo Las tareas a desempeñar por los componentes del equipo de trabajo se definirán en el plan de trabajo incluido en la Memoria y se podrán imputar al proyecto los gastos derivados de las mismas. Un investigador que participa en el equipo de investigación de un proyecto, con dedicación única o compartida, puede estar como miembro del equipo de trabajo en otro proyecto? En el equipo de trabajo solo pueden participar quienes no cumplen los requisitos para ser miembros del equipo de investigación, en consecuencia, no puede participar una persona que forme parte de un equipo de investigación. Las modificaciones en el Equipo de Trabajo no necesitarán autorización del Ministerio,, basta con rellenar un impreso que se cuelga en e-proyecta y enviarlo al Vicerrectorado. Es importante que su labor quede reflejada en las Memorias científico-técnicas de los proyectos, justificando la necesidad de su colaboración y los gastos que hayan generado

Requisitos de los IP INCOMPATIBILIDADES Dedicación única al proyecto (una sola solicitud) del IP (también 2º IP) Miembros del equipo : dedicación única o compartida en 2proyectos La convocatoria de Excelencia y la de Retos son excluyentes Proyectos ISCIII e INIA son excluyentes Proyectos de investigación fundamental no orientada con fecha de finalización posterior al 31.12.2015 (no se tienen en cuenta las prórrogas) No son excluyentes con Explora, INIA e, y FIS Tecnológico, ni con JA Redes Consoliden y Redes Temáticas: no se establecen condiciones de dedicación ni de incompatibilidades en estas actuaciones. Ser Tutor en los proyectos de Jóvenes Investigadores: sólo se puede ser tutor de un proyecto. No hay incompatibilidades para ser IP o miembro de un Equipo de Investigación en otro proyecto y por tanto no consume dedicación.

Evaluaciones del IP/Equipo de Investigación PRODUCCIÓN CIENTÍFICA La mayor fortaleza de la propuesta es la probada experiencia de los dos IP en el tema, pero desafortunadamente su productividad científica ha sido muy moderada en los últimos años. sus publicaciones de estos últimos años se recogen (con alguna excepción) en revistas de impacto medio o medio-bajo, y en ninguna de ellas es última autora COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

Evaluaciones del IP/Equipo de Investigación INTERDISCIPLINARIEDAD Se trata de un tema extraordinariamente ambicioso, que es a su vez el problema que dificulta su logro por el grupo solicitante, en el que la interdisciplinariedad es una verdadera necesidad para que sea realmente novedoso Preocupa por tanto la alta carga de análisis bioinformático a realizar por un grupo sin experiencia en este campo, según se desprende de su historial investigador COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

Evaluaciones del IP/Equipo de Investigación INTERNACIONALIZACIÓN Incluyen en el equipo a dos investigadores extranjeros que tienen una amplia trayectoria en el tema. No se especifica cómo se va a llevar a cabo esta posible colaboración y qué aportación real al proyecto tendrán estos investigadores. También podría llevar a una publicación internacional pero no se detalla. Muy positivo miembros internacionales del equipo de investigación y españoles que han trabajado en proyectos internacionales. Equipo multidisciplinar. Proyecto excelente en comparación con los BIA presentados COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES

COMENTARIOS EXTRAIDOS DE LOS INFORMES DE LOS EVALUADORES Evaluaciones del IP/Equipo de Investigación DEDICACIÓN Por otro lado cabe destacar la muy limitada dedicación del equipo de investigación al proyecto (sólo la IP tiene dedicación única), siendo además dos de los cuatro investigadores profesores asociados a tiempo parcial Dos miembros del equipo presentan dedicación compartida con otro proyecto y dada la magnitud de las tareas a realizar sería aconsejable su participación a tiempo completo en este proyecto DEBILIDADES: Grupo de investigación muy pequeño y además dos están a media dedicación. Es decir el computo en el proyecto es al equivalente a 2 investigadores a tiempo completo

EL PROCESO ANTE EL MINISTERIO

El proceso ante el Ministerio (FACILITA) 1. Código de tu proyecto 2. Subsanación: Siempre a requerimiento del Ministerio -No son subsanables -La solicitud contiene como parte integrante: o Memoria Científico-Técnica según modelo (límite de extensión) o CVA (abreviado) del IP y de todos los doctores -Los requisitos de los IPs y sus incompatibilidades 3. Resolución Provisional Aceptación Alegación a la concesión (más dinero, FPI ) Alegación a la denegación (merece la pena ) 4. Resolución Definitiva Aceptación. Recurso de reposición

LA CONCESIÓN DEL PROYECTO

Pasos siguientes tras la concesión Qué es e-proyecta?: base propia del Vicerrectorado Creación de los proyectos en e-proyecta Apertura de los centros de gasto Reconocimiento de crédito para ingreso de la 1ª anualidad Facilit@: secretaría virtual del Ministerio Además de la normativa legal (BOE, UGR ) Instrucciones de ejecución y justificación de los proyectos: publicadas para cada convocatoria y de OBLIGADO CUMPLIMIENTO Una vez publicada la resolución definitiva se envía al Vicerrectorado de Ordenación Académica para la compensación de créditos

ASPECTOS BIBLIOMÉTRICOS y DEL CV

EL CV ABREVIADO

Códigos ORCID y RESEARCH ID Researcher ID (RID) es una comunidad basada en la web que hace visibles las publicaciones de autores que participan en ella. Los usuarios reciben un número de identificación personal estable (RID) que sirve para las búsquedas en la Web of Science. http://www.researcherid.com/ FORMATO = C-6856-2008 Código ORCID es un identificador compuesto por 16 dígitos que permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco que les permite distinguir claramente su producción científico-técnica. https://orcid.org/ FORMATO = 0000-0002-6378-0337

ASPECTOS BIBLIOMÉTRICOS Calidad, trayectoria y adecuación del equipo de investigación Valoración del IP/Co-IP y capacidad liderazgo en su línea de investigación: Calidad científica: Datos bibliométricos, teniendo en cuenta la duración de su trayectoria científica y las posibles interrupciones de la misma), con especial énfasis en artículos en revistas Q1 ó Q2, número de citas/año de los artículos más destacados, h/años desde doctorado, etc. Trayectoria como investigador o IP en proyectos competitivos. Contribución personal en los artículos (número de firmantes y posición). Conferencias por invitación en foros científicos o técnicos de calidad, etc. Relevancia/reconocimiento global de sus resultados: editorial board, nominaciones, etc.

ASPECTOS BIBLIOMÉTRICOS Valoración del resto del equipo de investigación: Calidad científica: datos bibliométricos Composición equilibrada (en número y dedicación): suficiente número de EDP de calidad Complementariedad de trayectorias. Han desarrollado exitosamente, conjuntamente o por separado, proyectos de investigación competitivos con anterioridad?