FRACCIONAMIENTO POR REGULARIZACIÓN VALLE DE SAN IGNACIO, HABITACIONAL URBANO DE TIPO INTERES SOCIAL.

Documentos relacionados
2a SECCIÓN - PROYECTO DE DICTAMEN. Fraccionamiento - LOMAS DE VISTABELLA - Propietario: LOMAS DE VISTABELLA 2da SECC.

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HABITACIONAL MIXTO TIPO MEDIO, AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR RINCÓN DEL PILAR

PROYECTO DE DICTAMEN CONDOMINIO - VALLE DE LOS CACTUS - Propietario: Condominio VALLE DE LOS CACTUS 1

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES ALCÁZAR CASTILLA (MODIFICACIÓN)

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO CONDOMINIO HORIZONTAL PARA USO HABITACIONAL DE TIPO POPULAR AL QUE SE PRETENDE DENOMINAR NUEVA ALAMEDA RESIDENCIAL

PROYECTO DE DICTAMEN

TRAMITE ALINEAMIENTO Y NUMERO OFICIAL

PROYECTO DE DICTAMEN 1.- DATOS GENERALES

(REQUISITOS DE LOS TRÁMITES DE ACCIONES DE URBANIZACION)

1.- Nombre del propietario: María Aurora Sánchez Lorenzo. 3.- Responsable del proyecto: Arq. Carlos Alberto Rodríguez Sánchez

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN FRANCISCO DEL RINCON, GTO.

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

Por lo anteriormente expuesto y fundado, se realiza la presentación del siguiente: PROYECTO DE DICTAMEN

PROYECTO DE DICTAMEN

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

CATALOGO DE CONCEPTOS

MEDIO DE DIFUSION DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO. Registro Postal PP-Ags Autorizado por SEPOMEX PRIMERA SECCION

Pavimentación con concreto hidráulico en la calle Dolores nvo. la Col. 16 de Septiembre, en Manzanillo, Colima. PRESUPUESTO DE OBRA

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

MANUAL DE TRÁMITES DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO. Dictamen de uso de Suelo ó Factibilidad de uso de suelo. Plaza 5 de mayo y No reelección

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAX. LICENCIAS Y PERMISOS OTORGADOS SEGÚN LA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL 2015

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

OBRAS PUBLICAS. No. Nombre del Trámite Clasificación 05 Alineamiento y Numero Oficial

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA PROGRAMAS Y SERVICIOS DIRECCIÓN DE CONTROL URBANO

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II

Propietario: Desarrollos Industriales de Aguascalientes.

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA R. AYUNTAMIENTO DE CD. MADERO, TAMS

Programa de Desarrollo Urbano del Centro Población, San Luis Río Colorado, Sonora. TABLA III.2. DE COMPATIBILIDAD DE USO DE SUELO III.

1.- SOLICITUD DE FACTIBILIDAD DE USO DE SUELO No. Magdalena, Sonora a de del 20. Nombre de la empresa. Nombre del Solicitante

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

PROYECTO DE DICTAMEN

8.3 Diagrama de Flujo

SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN II

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

TRÁMITES Y SERVICIOS QUE PRESTA LA SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

V.- Los servicios que ofrecen, los trámites, requisitos, formatos y en su caso, costos por derechos para acceder a los mismos.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

MARCO JURÍDICO FACTIBILIDADES. Ley de Aguas del Distrito Federal, Artículos 4, fracción XV y 62

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. El suscrito: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Horario de 9:00 a 16:00 hrs. Oficina y 9:00 A 15:00 Horario de pago en caja

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2010

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

IMACO CONSTRUCTORA S.A DE C.V

ANEJO Nº 11: EXPROPIACIONES

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote

P R E S U P U E S T O B A S E

Requisitos, Modalidad: convencional.

ALINEAMIENTO Y ASIGNACIÓN DE NÚMERO OFICIAL.

Cruz Blanca Municipio de Villa Aldama, Ver.

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO

ANEXO A : PRECIOS Y TARIFAS MODELO DE CONVENIO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA EL ACCESO Y USO COMPARTIDO DE INFRAESTRUCTURA PASIVA

CORPORATIVO SIMPLEMENTE, S.A. DE C.V. GUANAJUATO No.97. COL. ROMA MEXICO, D.F. C.P TEL. (55) FAX

TITULAR: INTEGRACIONES AMBIENTALES DE CANTABRIA, S.A. Nº EXPTE: AAI/001/2008.

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.

URBANIZACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y OTROS. c) Industrial, agroindustrial y de explotación minera por cada 300 metros cuadrados 15.0

AYUNTAMIENTO DE MONTERREY P R E S E N T E:

FILOSOFIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

IV. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA, SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE INCLUYAN TRAMITES, REQUISITOS, FORMATOS, MANUALES DE ORGANIZACIÓN

AWWA C900. Clase 165 y 235

R. AYUNTAMIENTO DE TORREÓN, COAH. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL,

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA

H. AYUNTAMIENTO DE MEXICALI

Predio Cuauhtémoc. moc, Cuauhtémoc moc, Estado de Chihuahua

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS RÍO NEGRO HORNOPIREN

Trámites y requisitos de acceso a servicios

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE YUCATAN

LICENCIADA BLANCA MARÍA DEL SOCORRO ALCALÁ RUIZ, Presidenta Municipal Constitucional de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

Plan de Calidad para Proyectos Ejecutivos

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

CÉDULA DE TRÁMITES ARQ. MARTIN LOPEZ SANCHEZC. OSCAR CASTAÑEDA ARCOS CONSTRUCCION Y USO DE SUELOSUBDIRECTOR DE DESARROLLO URBANO

REQUISITOS MUNICIPALES LOM Nº 3966/2010

Lic. Psic. Juan Corona Ramírez

A Y U N T A M I E N T O

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y otras Construcciones.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mejía

CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO BANQUETAS

GOBIERNO MUNICIPAL

SAN JUAN DEL RIO, QRO. ENERO 2010.

GOBIERNO DEL ESTADO. Que por el H. Congreso del mismo, se le ha comunicado lo siguiente:

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN NUMERO DE REGISTRO CATASTRAL DATOS DEL SOLICITANTE:

GOBIERNO MUNICIPAL

COORDINACIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CIUDAD JEFATURA DE GESTIÓN DEL TERRITORIO TRÁMITES

PRIMER PROGRAMA DE LA RED VIAL CANTONAL (PRVC-I) PRÉSTAMO BID No. 2098/OC-CR

GACETA MUNICIPAL ORGANO OFICIAL INFORMATIVO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLAN

CAPÍTULO I Generalidades

MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS

22/2007). C 2640/2006. COINAR DE LOMAS DE ZAMORA S.A. CONSTRUCCIONES.

Transcripción:

1.- DATOS GENERALES DESARROLLO PROYECTO DE DICTAMEN FRACCIONAMIENTO POR REGULARIZACIÓN VALLE DE SAN IGNACIO, HABITACIONAL URBANO DE TIPO INTERES SOCIAL. PROPIETARIO BERNARDINO MORENO SALAZAR, ALBACEA. REPRESENTANTE LEGAL BERNARDINO MORENO SALAZAR, ALBACEA. PERITO RESPONSABLE ARQ. JAIME RANDOLPH RODRÍGUEZ, PERITO No. 006 ANTE LA SECRETARÍA DE DESAROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, AGS. UBICACIÓN PARCELA No. 2 EJIDO SAN IGNACIO, AL NOROESTE DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES. 1

CA LLE J ON Ċ V AL LE D ORA D O C. V A LE P LA T EA D O C. V AL L E ES C ON DI DO 2 1 4. 6 9 MT S. C.V A L LE D E SA N IG NA C IO 4 3.39 MT S. 8 0. 1 MTS. C. V AL L E AZ U L 4 5.6 8 MTS. C. VA L E V ER DE 2 0 6. 63 MT S. C. V A L LE R ED O ND O C. V A L E D E S A NI GN A CI O 20 3.30 M T S. C. V A L E VE R DE 2 5 9. 01 MT S. C. V A L E R ED ON D O 23 1. 47 MT S. VALLE DE SAN IGNACIO VALLE DE SAN IGNACIO C. CA M INO A NT IGUO A H ACIEND A N UEVA 6 5.8 9 MT S. 64.8 7 MTS. 2

TRAZA URBANA C. CAMINO ANTIGUO A HACIENDA NUEVA n o r t e CALLE C. VALLE DORADO C. VALLE PLATEADO C. VALLE DE SAN IGNACIO C. VALLE REDONDO C. VALLE VERDE Localización UBICACIÓN DE FALLA TRAYECTORA PROBABLE DE FALLA C. VALLE ESCONDIDO LOTES AFECTADOS POR FALLA MANZANA LOTE C. VALLE DE SAN IGNACIO C. VALLE REDONDO 3

2.- DATOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CUADRO DE SUPERFICIES Y USOS TIPO DE USO NÚMERO DE PREDIOS O LOTES SUPERFICIE M2 PORCENTAJE HABITACIONAL 162 42,034.03 m² 67.95 % DONACIÓN 1 1,079.64 m² 1.75 % (Ver Observaciones) VIALIDAD 18,742.52 m² 30.30 % TOTALES 163 lotes 61,856.19 m² 100.00 % NUMERO DE MANZANAS 6 DENSIDAD DE POBLACIÓN 320 HABS/HA LOTE TIPO Variable SISTEMA DE AGUA POTABLE FUENTE DE ABASTECIMIENTO Actualmente la se otorga el servicio formal en algunas viviendas, estando pendiente la regularización de la mayoría, ya que están de forma irregular. RED DE DISTRIBUCIÓN Tubería de P.V.C. hidráulico, RD-26 con diámetros de acuerdo al proyecto autorizado debiendo ser probada según la normatividad vigente; tomas domiciliarias con tubo de polietileno de alta densidad y alto peso molecular con alma de aluminio de 20 mm., debidamente avalada por la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, usando conectores de nylon tipo comprensión y abrazadera tipo reforzada; los columpios de fierro galvanizado de ½ con llave limitadora. 4

VOLUMEN ANUAL REQUERIDO Requiere un volumen de 53,545.50 m³ anuales para uso urbano, según el proyecto de 163 lotes. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SALIDAS DE ALBAÑAL Las descargas domiciliarias serán instaladas con tubería de P.V.C., serie 20 sanitario de 15 cm. (6 ), de diámetro, utilizándose un juego de 45º y silleta de PVC de 15 cm., de diámetro cementado que se conectará a red de alcantarillado. RED DE ALCANTARILLADO Tubería de PVC, serie 20 sanitario de diámetro mínimo de 20 cm (8 ), y de acuerdo a las especificaciones y requerimientos del proyecto autorizado por la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, Ags. y avalados por el Instituto del Agua del Estado. COLECTOR Posteriormente se definirá, previo estudio de saneamiento en la zona que realizará la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado, si se conecta de manera directa al colector. POZOS DE VISITA Tipo común de tabique recocido y caída libre ó adosada en cruceros y cambios de dirección, debiendo instalar en la unión Pozo Tubo, dos anillos de hule para garantizar la hermeticidad, con brocal ahogado en un diamante de concreto armado con f c = 250 Kg/cm2 de 1.50 x 1.50 M. de lado y 15 cm. de espesor y tapa de plástico tipo tránsito pesado sin rejilla, la cara del pozo deberá estar repellada en su exterior con mortero cemento arena proporción 1:3, de acuerdo a las especificaciones y lineamientos técnicos de la Comisión Nacional de Agua Potable. DESCARGA La CCAPAMA elaborará el estudio para el equipamiento de la infraestructura necesaria, de momento, se seguirá solucionando via fosas sépticas, mismas que deberán cumplir con la norma que señala la Comisión Nacional del Agua manifestado en oficio 2416/07 de fecha 21 de mayo de 2007. 5

VIALIDADES TIPO DE VIALIDAD URBANIZACIÓN Vialidad Local TOTAL LONGITUD METROS LINEALES 1,871.75 ml 1,871.75 ml GUARNICIONES Tipo trapezoidal con sección 15 x 20 x 40cm, con el fin de que resulten cuando menos 15 cm por arriba de la superficie de rodamiento, fabricadas con concreto hidráulico con f c=150kg/cm², agregado de 19 mm (3/4 ), revenimiento máximo será de 8cm. BANQUETAS Llevaran un relleno mínimo 10 cm de material inerte compactado al 90% de PVSM fabricada con concreto hidráulico de f c=150kg/cm² de 10 cm de espesor, agregado de 19 mm (3/4 ), con pendiente hacia el arroyo de 1.5% de pendiente acabado escobillado recto que deje una superficie antiderrapante y curado con membrana química. La rampa de minusválidos deberá de ir en cada vértice de manzana; el abanico del vértice se colocará al último. PAVIMENTOS Vialidad de concreto hidráulico con MR= 38 (f c = 250 Kg/cm²) de 15 cm. de espesor y junta de dilatación con celotex ó similar y calafateada con cintilla plástica cola de rata con emulsión elastomérica. PLACAS DE NOMENCLATURA Metálicas sobre postes metálicos en cruceros de calles, con una altura mínima de 2.10 m., y especificaciones que le indique el H. Ayuntamiento de Aguascalientes, Ags. ELECTRIFICACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO El proyecto eléctrico deberá contar con la autorización previa de la Comisión Federal de Electricidad, cumpliendo con todas y cada una de las 6

especificaciones que ella le señale. Así mismo, el alumbrado exterior debe cumplir con los requisitos que le indique el H. Ayuntamiento de Aguascalientes, Ags. OPINIONES TÉCNICAS OPINIÓN AYUNTAMIENTO Se cuenta con opinión favorable del Ayuntamiento de Aguascalientes, Ags., emitida por conducto de su Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes, mediante el oficio DFPM.- 4513/08 con fecha del 22 de agosto de 2008, en la que se incluyen obligaciones fiscales municipales, así como las donaciones a cargo del promotor, mismas que son las válidas para éste dictamen y en su caso su Resolución. FACTIBILIDAD DE AGUA Se cuenta con factibilidad de servicio de agua potable y alcantarillado emitido por la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, mediante oficio No. 2416/07 de fecha 21 de mayo de 2007. OPINIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE VIALIDAD Y TRANSPORTE La Subcomisión de Vialidad y Transporte dependiente de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano dio por aceptada la propuesta vial. FACTIBILIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA La Comisión Federal de Electricidad mediante oficio No. SZA-183/06 de fecha 14 de julio del año 2006, le informa que se tiene la disponibilidad del servicio, quedando sujeto al estudio del proyecto-presupuesto de las obras que deba ejecutar para suministrar energía eléctrica al fraccionamiento. 7

3.- OPINIÓN AYUNTAMIENTO Existe opinión favorable del Municipio de Aguascalientes, emitida por conducto de su Secretaría de Desarrollo Urbano, según Dictamen No. DFPM.-4513/08, de fecha 22 de agosto de 2008. 4.- DOCUMENTOS LEGALES El expediente cuenta con los siguientes documentos: o Solicitud del fraccionamiento. o Copia titulo de propiedad o Copia de sentencia definitiva a favor del C. Jose Moreno Mejia o Copia de juicio sucesorio intestamentario a favor del C. Bernardino Moreno Salazar. o Constancia de Alineamiento y Compatibilidad Urbanistica. o Levantamiento Topografico Catastral o Certificado de Libertad de Gravamen. 5.- OBLIGACIONES FISCALES MUNICIPALES Mediante oficio DFPM.- 4513/08 del 22 de agosto de 2008, expedido por el Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes, se determinó el pago por derechos fiscales municipales por la emisión de la opinión, integración del expediente y el control de las obligaciones del fraccionador la cantidad de $ 64,330.44 (Sesenta y Cuatro Mil Trescientos Treinta Pesos con 44/100 M.N.). En ese mismo oficio se determinó como obligaciones fiscales por la supervisión de las obras de urbanización la cantidad de $ 491,991.15 (Cuatrocientos Noventa y Un Mil Novecientos Noventa y Un Pesos con 15/100 M.N.). El Ayuntamiento señala un plazo de 15 días hábiles a partir de la fecha de autorización del presente proyecto, para cubrir el monto de los derechos fiscales antes indicados. 8

ESTATALES En base a lo señalado en la Ley de Ingresos para el Ejercicio fiscal 2008, por concepto de: A.- la autorización para fraccionar predios, conforme a la clasificación prevista en el artículo 284 del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, sobre el presupuesto total de las obras de urbanización 18,742.52 m² X 525.00 X 0.015, por un monto de $ 147,597.34 (Ciento Cuarenta y Siete Mil Quinientos Noventa y Siete Pesos 34/100. M.N.) B.- Por la Supervision en campo y gabinete que la ejecución de las obras de urbanización sean compatibles al proyecto autorizado por la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, 18,742.52 m² X 525.00 X 0.013 un monto de $ 127,917.7 (Cientoveintiete mil novecientos discisiete pesos 7/100 M.N.) GARANTÍAS DE URBANIZACIÓN Por las obras de urbanización, mediante fianza expedida por compañía autorizada, a favor de la Secretaria de Finanzas Públicas del Municipio de Aguascalientes, 18,742.52 m² X 525.00 X 0.4 por un monto de $ 3 935,929.20 (Tres Millones Novecientos Treinta y Cinco Mil Novecientos Veintinueve Pesos 20/100 M.N.). 6.- OBSERVACIONES GENERALES 1.- Según la Opinión emitida por el Municipio de Aguascalientes, la superficie a donar corresponde a 3,651.22m 2, de los que físicamente se contempla un lote 1,079.64 m 2, existiendo faltante de 2,571.58 m 2.. En vista de que en el predio no existe superficie disponible, la Presidencia Municipal decidirá la opción que se aplicará para cubrir el faltante. 2.- De acuerdo al artículo 45 de la Ley General de Asentamientos Humanos, en su fracción II, así como en el 336 del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, donde se señala que solo podrán ser beneficiados de la regularización quienes ocupen un predio y no sean propietarios de otro inmueble en el centro de población respectivo, se deberá solicitar a cada beneficiario, documento que acredite no propiedad. 3.- Por ser un fraccionamiento de INTERÉS SOCIAL POR REGULARIZACIÓN, la urbanización se desarrollará de manera progresiva, con la aportación de los avecindados, dependiendo su ejecución de los programas institucionales de cualquier orden del Gobierno que sirvan de marco para las gestiones correspondientes. 4.- El fraccionador, conforme a lo dispuesto en el artículo 433 del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, solo podrá ceder sus derechos y obligaciones respecto al Fraccionamiento previa autorización de la SEPLADE y al cumplimiento de los requisitos legales conducentes. En caso de que se autorice la cesión de referencia, la persona física o moral cedente se subrogará en todos los derechos y obligaciones que establece la Ley de la materia y la resolución respectiva de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano. 9

5.- Respecto al Estudio de Mecánica de Suelos (mayo del 2005), para la capacidad de carga se recomienda la utilización de un valor de capacidad de carga admisible máximo de 9.28 ton/m2, a una profundidad de desplante promedio de 1.00m. sobre el material natural (tepetate). Para la construcción de vialidades, se recomienda retirar al menos parcialmente el estrato natural superficial de tierra vegetal para cultivo para proceder a rellenar por capas el cuerpo de terracerías y base hasta el nivel de proyecto con material del banco seleccionado de acuerdo a las normas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se recomienda cuidar la calidad de los materiales empleados así como garantizar la hermeticidad de los conductos hidráulicos y sanitarios enterrados, toda vez que las fugas en estas instalaciones pueden alterar el comportamiento de los materiales naturales. Se señala la existencia de una falla, por lo que deberá hacerse un estudio geoleléctrico. 6.- El Estudio Geofísico de Resistividad (mayo de 2005), determinó que en base al modelo de sondeos de resistividad, junto con la revisión del área de estudio, derivado de la revisión del terreno y predios contiguos se establece que además de la traza de la falla conocida y de las grietas adyacentes no se registran otras evidencias superficiales de falla o agrietamiento. Se realizó un seguimiento de la estructura de la falla definida en la parte central del terreno, en este caso la trayectoria de la falla mencionada. 7.- Resulta obligatorio mantener una franja de seguridad de 20 m. a partir del eje para evitar daños en las nuevas edificaciones. Deberá respetar 20 m. de Derecho Federal de Vía a cada lado a partir de la carretera que cruza la Comunidad de Pocitos. Deberá respetar las observaciones señaladas en el Alineamiento No. 5771 de fecha 07 de diciembre de 2007. Lo anterior de acuerdo al Dictamen de Factibilidad de Autorización emitida por la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes con No. DFPM.- 4513/08, de fecha 22 de agosto de 2008. La SEDUM señala que se deberá respetar la restricción por falla, correspondiente a 20.00 m a cada lado, a partir del eje, de acuerdo a lo señalado en el Programa de Desarrollo Urbano para el Municipio de Aguascalientes 20-30, por lo que se deberá vigilar la construcción de vivienda en esta zona. 7.- PROYECTO DE RESOLUCIÓN La Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, en su sesión del día 28 de octubre del 2008, considerando que el expediente fue integrado en su totalidad, y que cuenta con la opinión del Municipio de Aguascalientes, tiene a bien autorizar bajo las mismas condiciones el proyecto del desarrollo denominado VALLE DE SAN IGNACIO como FRACCIONAMIENTO HABITACIONAL URBANO DE TIPO POPULAR POR REGULARIZACIÓN a BERNARDINO MORENO SALAZAR, ALBACEA Representado por el mismo siendo la superficie total 61,856.19 metros cuadrados, quedando la autorización sujeta a las obligaciones generadas en el presente dictamen, las que determine el Municipio de Aguascalientes y la normatividad contenida en el Código Urbano del Estado. 10

Finalmente y para dar cumplimiento al artículo 41 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Estado, se informa al C. BERNARDINO MORENO SALAZAR, que cuenta con un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente de su notificación y/o publicación en el Periódico Oficial del Estado, para en su caso impugnar el presente documento, mediante el Recurso de Revisión, contemplado en dicha norma jurídica, o bien hacer valer juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado, ya que en caso contrario constituirá un acto administrativo definitivo. 11