Trío A Chord. Marta Hernando Jiménez Violín. Paz Alonso Pérez Violoncello. Daniel Flores Sanz Piano

Documentos relacionados
MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

«Llegar a puerto aunque no sea el nuestro.»

Ludwig Trio

Enseñanzas Artísticas Superiores

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

Enseñanzas Artísticas Superiores

Violín Violonchelo Guitarra

MÚSICA RENACENTISTA Y BARROCA. Interpretación Histórica

PROYECTO TTT (TEACH TEACHERS TEACH) Villarrica - Chile

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS

J.C. MATAMOROS. Nombre: Juan Carlos Matamoros Cuenca. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Moncada (Valencia-España)

concierto Real Academia Galega de Belas Artes RECITAL DE VIOLÍN Y PIANO DEBORAH HAMBURGER, violín ALICIA GONZÁLEZ PERMUY, piano

29 de junio a las horas. Concierto con Lorca. IMÁGENES Dirección: Mihnea Ignat. Lugar: Auditorio de la Diputación de Alicante

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX

Trío Art3. Antonio Lapaz, clarinete Ana M. Alonso, viola Duncan Gifford, piano

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Dúo Gal la. Actuación de Dúo Gal la en el Teatro Nacional de Costa Rica, San José. Agosto 2011

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA

ACANTUN GRUPO DE CAMARA. Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación

Femme de corde & Fagot

DEPARTAMENTO DE TEORÍA Y COMPOSICIÓN

ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

PREPARACION DE OPOSICIONES AL CUERPO DE PROFESORES DE MÚSICA

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco.

Drumming is everywhere! El ritmo está en todas partes! Le rythme est partout!

Ensemble de violines Capilla de San Esteban

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

Orquesta Sinfónica. de Puebla. Trío de las Américas. Antonio Manzo. Cuahutemoc Juárez, director huésped. Beethoven Tchaikovsky. 5 de diciembre de 2010

Iberian & Klavier Piano dúo

XIV. Septiembre EDICIÓN. en Santo Domingo de Silos

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

Conciertos Pedagógicos 2014

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

España en la ciudad de la luz

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Estreno: 22 de junio de 2004 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid Orquesta de la Comunidad de Madrid Dirección: Hansjörg Schellenberger

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016: Atención a padres y alumnos y reparto de horarios

CONVOCATORIA DE BECAS JONDE FUNDACIÓN BBVA

LAURA SERRA MARÍN EXPERIENCIA ESTUDIANTE, UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO, MADRID, ESPAÑA PRESENTE

Alma Olite. Alma Olite toca un violín Pasquale Ventapane, propiedad de la Fundación Maggini.

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

PROGRAMA 20 de Abril de 2012

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

RECITAL JÓVENES PIANISTAS DE PUENTE GENIL.

AH RUEM AHN, piano Repertorio

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

Recital de la soprano Mariola Cantarero en la Sala María Cristina de Unicaja Sábado, 12 de Noviembre de :19

VIVALDI / PIAZZOLLA - LAS OCHO ESTACIONES. Antonio Vivaldi ( ) Las cuatro Estaciones: violín solista: Fumika Yamamura

Taller de Escolanía y Agrupaciones Musicales

ACTIVIDADES Abril/Junio 2014

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

CURRICULUM VITAE DATOS ACADEMICOS

SEMANA VIVÍ FRANCIA 2014

pizzicatti consigue ritmos que nos harán bailar sin

PLAN de ESTUDIOS y CORRELATIVIDADES

JESÚS DE MONASTERIO, en su centenario ( ) 13 DICIEMBRE PRIMER CONCIERTO Víctor Martín, violin Agustín Serrano, piano

Convocatoria de Becas JONDE Fundación BBVA

Convocatoria 2006 Titulado Superior - Todos. Convocatoria 2011 Interinos - Todos. Convocatoria 2006 Titulados Superiores - Todos

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS

8001 ARMONIA APLICADA 4 No B OB ENSAMBLE INSTRUMENTAL I 6 No B OB HISTORIA GENERAL DEL ARTE 4 No B OB 0

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

Nombre: SILVIA MARGARITA NAVARRETE GONZÁLEZ. Cargo: Directora General de Música. Fecha de Nombramiento: 01 Enero 2013

Cuarteto de cuerda. Música de cámara.

TALLER DE DESARROLLO DE LA APRECIACIÓN MUSICAL AUDITIVA Nivel 2

TEATRO GAYARRE. Octubre 2015-mayo 2016 GRANDES INTÉRPRETES

A PIACERE Cuarteto de cuerda

NUEVO PLAN DE ESTUDIOS LOE. A partir del curso 07-08

I CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

MAURICIO AGÜERO Saxofón 3030 July St., Apt 226. Baton Rouge, Louisiana, USA

Barcelona Belle Époque

Esto excluye la música compuesta para ser interpretada fuera de una sala (como la militar) la cual implica que la música manifieste otra función.

La Sirenita. Cuento musical al piano. basado en el cuento clásico de Hans Christian Andersen Y música original de Robert Schumann

DOSSIER INFORMATIVO. Actividad cultural: concierto poético musical. Javier Pelayo González: guitarra y voz

La Orquesta Internacional de Praga fue. La Orquesta Internacional de Praga

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

Sul Tasto Sextet. Quinteto de Viento y piano

de Música de Aragón Camerata Aragón

MINI CONCIERTO de PIANO

CURRICULUM VITAE (Español) Alvaro Siu- Kin Collao León

JÓVENES INTÉRPRETES Ángel Laguna, piano

MITO E HISTORIA: RELACIONES ENTRE EL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL E ITALIANO

Ensemble Victoria Musicae

PRESENTACIÓN DE LOS MÓDULOS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial

V JORNADAS CULTURALES

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

Camerata Revillagigedo

EDUCACIÓN MUSICAL UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

11º CONCURSO INTERNACIONAL DE MÚSICA DE LES CORTS INSTRUMENTAL Y DE CANTO

TALLER DE FLAMENCO CONTEMPORÁNEO

Transcripción:

Trío A Chord Marta Hernando Jiménez Violín Paz Alonso Pérez Violoncello Daniel Flores Sanz Piano

PROGRAMA TRES MIRADAS TRES OBRAS MAESTRAS TRÍO Nº 2 OP. 76 - Lento - Allegro molto moderato - Molto vivace - Lento - Andante mosso J. TURINA Duración de la ejecución: alrededor de 14 minutos TRÍO Nº 3 OP. 101 - Andantino con molto allegro - Scherzo intermezzo (Moderato con allegro) - Andante espressivo - Finale: Appassionato C. DEBUSSY Duración de la ejecución: alrededor de 20 minutos TRÍO Nº 3 OP. 101 - Allegro energico - Presto non assai - Andante grazioso - Finale: Allegro molto J. BRAHMS Duración de la ejecución: alrededor de 22 minutos

El Trío A Chord propone un programa que refleja tres diferentes modos de tratar de manera magistral el Trío para Cuerda y Piano. En primer lugar interpreta el Trío Nº 2 de Joaquín Turina, que supone un claro ejemplo de la adaptación del Folclore a la música clásica, al extraer la esencia de los materiales populares que caracterizan el Andalucismo, desarrollando su lenguaje personal aplicando las técnicas compositivas obtenidas de la música clásica. Tanto este trío como los del resto del programa, participan en cierta manera de una estética Romántica, relacionando así las tres piezas. El Trío en Sol Mayor de Debussy, primera obra de música de cámara del compositor, muestra aún una clara influencia de César Franck, aunque no obstante también se distancia un poco de sus maestros en cuanto a la ligereza y transparencia de su textura instrumental y la utilización de la modalidad y de ciertas armonías y giros melódicos que nos acercan al lenguaje del Debussy más maduro. Por su parte el Trío OP. 101 de Brahms, además de ser una de las cimas de la música de cámara del Romanticismo por su magistral ejecución, contiene también en algunas secciones, un ligero aroma al folclore húngaro tan querido por el compositor de Hamburgo.

Marta Hernando Jiménez Violín Nace en Madrid. Realiza con brillantez sus estudios musicales en el Conservatorio de la Comunidad de Madrid con la profesora Anna Baget Bernáldiz. De 1997 a 2002 continúa sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la dirección de los Profesores Zakhar Bron, Yuri Volguin y Antonello Farulli. A partir de 2002 es alumna de la Musikhochschule de Colonia (Alemania), donde realiza estudios de Postgraduado Konzertexamen con la Profesora Mihaela Martin y de la Musikhochschule de Stuttgart donde estudia música de cámara con los integrantes del Melos Quartett. En 2005 se traslada a La Haya (Holanda) para realizar un Master en Música (especialidad violín) en el Koninklijk Conservatorium con la Profesora Vera Beths. Ha asistido a diferentes cursos de verano y encuentros musicales, destacando entre ellos: en la Universidad de Indiana (EEUU) con la profesora Mimi Zweig (1996) y con el profesor Henryk Kowalski (1999), en Santander con el profesor Zakhar Bron (1997 y 1998), en Prades (Francia) con la profesora Mihaela Martin (2000). En 2004 asiste al curso de música de cámara Internationale Sommerakademie Mozarteum Salzburg con el Prof. Rainer Schmidt.

En 2006 paticipa en el curso de violín Internacionale Sommerakademie Bad Leonfelden (Austria) con Erich Höbarth (primer violín del Cuarteto Mosaiques). En Mayo de 1998 obtiene el segundo premio en el IV Certamen para Jóvenes Violinistas en la ciudad de Andújar (Jaén), y en Mayo de 2001 el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Jóvenes Violinistas de Novosibirsk (Rusia). En Mayo de 2000, como integrante del Cuarteto Arriaga, obtiene el 1er.Premio en el Concurso de Música de Cámara Guadamora celebrado en Pozoblanco (Córdoba). En Noviembre de 2000 actúa como solista con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la dirección del Maestro Carlos Riazuelo. Durante el verano de 2002 realiza una gira por diversos países europeos como miembro de la European Union Youth Orchestra, siendo ésta dirigida por el Maestro Vladimir Ashkenazy. De 2003 al 2005 forma parte del Cuarteto Arccus con el que obtiene diversos premios, tanto en España como el Alemania, ofreciendo varios conciertos en ambos países. En 2004 obtienen el primer premio en el Concurso de Música de Cámara, Capellades y actúan como ganadores en el Palau de la Música de Barcelona dentro del concurso del Primer Palau. De 2006 a 2007 forma parte de la Academia de la Concertgebouworkest (Holanda) siendo integrante de dicha orquesta durante este período. Desde Noviembre de 2007 es integrante de la Orquesta de RTVE.

Paz Alonso Pérez Violoncello Paz Alonso acabó los estudios de música en el Conservatorio Superior de El Escorial después de lo cual trabajó como profesora de violonchelo en diversas Escuelas Municipales de Madrid, continuando su formación con diversos cursos de especialización en música de cámara y colaboraciones frecuentes en orquestas profesionales y estudiantiles. Decisivos fueron los años de aprendizaje con Maria de Macedo, y posteriormente las numerosas clases magistrales (como, por ejemplo, con Philipp Muller, J. Peter Maintz, Wolfgang Boettcher, Ángel Luis Quintana, Gustav Rivinius, Imre Rohman, Konrad von Abel ), cursos de especialización pedagógica y musicológica en la Universidad de Alcalá, cursos de verano (en el Mozarteum de Salzburg (Austria) con T. Tsutsumi, en Dartington (Inglaterra) con Karine Georgian, en el Festival de Kronberg (Alemania) con Anner Bylsma ), en el campo de la música contemporánea con el Ensemble Recherche, o los primeros cursos en interpretación de música barroca con criterios historicistas en Michaelstein (Alemania), o con la Freiburger Barockorchester.

En 2004 es premiada en el concurso de Violonchelo Florian de Ocampo y en 2005 comienza a vivir y estudiar en Alemania, en la Hochschule für Musik de Dresde, donde obtiene tres años más tarde el título superior de Violonchelo con las más altas calificaciones. En estos años pudo disfrutar de becas concedidas por Juventudes Musicales, Ministerio de Educación de Madrid, Ministerio de Cultura español y Fundación Alexander von Humboldt alemana, que hicieron posible esos estudios y el dominio del idioma e integración en el país. Relevante fue en sus años estudiando en Alemania la intensa actividad en grupos de cámara y los primeros contactos con la interpretación histórica a través de J. Holloway L. Rèmy. Así como los proyectos en música contemporánea, pudiendo, entre otros, trabajar intensamente la obra para trío tema de H. Lachenmann con los consejos del mismo compositor, o como primer violonchelo en orquesta en las Melodías de Ligeti. Como resultado de estas experiencias y estímulos musicales creó con unos amigos el trío de música contemporánea aufffhören!?, estrenando obras en Berlin, Darmstadt, el Operstudio y la Hochschule de Stuttgart, y con proyectos en La Tabacalera de Madrid o la Folkhögskola en Härnösand (Suecia). Desde el 2008 es profesora de la Orquesta de RTVE, interrumpidos por dos cursos de excedencia residiendo en Basilea para dedicarlos a un estudio de Máster que finalizó el curso pasado en interpretación histórica del violonchelo barroco cursados en la Schola Cantorum (Suiza), especializada en la enseñanza e investigación de la Música Antigua, con los violonchelistas Christophe Coin y Petr Skalka. A este curso le siguieron varios proyectos con músicos vinculados a esta institución como Les Moments Musicaux de Cacharel en Francia, con quien sigue colaborando (interpretando Canzones de Picchi, cantantas de Bach) con grupos españoles como Sphera Antiqva o Harmonia del Parnaso o clases y colaboraciones con músicos como Hiro Kurosaki, Andoni Mercero o Alicia Amo.

Daniel Flores Sanz Piano Daniel Flores Sanz nace en Madrid en el año 1974. Realiza sus estudios musicales en su ciudad natal con el profesor Pedro Rabasco y posteriormente en el Real Conservatorio Superior de Música (R.C.S.M) de Madrid bajo la dirección de Fernando Puchol, obteniendo así, el título de Profesor Superior de Piano. A su vez es Profesor Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento y Profesor Superior de Música de Cámara, estudiando con los catedráticos Emilio Molina y Luis Rego respectivamente. Más tarde, perfeccionará sus estudios trabajando con los maestros Josep Colom, Jordi Mora, Ferenc Rados y Konrad von Abel.

Ha ofrecido recitales de Piano y Música de Cámara en numerosas ciudades de España y Alemania, siendo parte integrante en Dúos con cantantes, instrumentos de viento madera y cuerda, en Tríos con piano y agrupaciones de mayor número de componentes, adquiriendo un amplio repertorio camerístico. También ha actuado como solista con la orquesta del R.C.S.M. de Madrid. Ha sido Premiado en diferentes Concursos, tanto de Piano, como de Música de Cámara. Ha colaborado en la grabación de 2 CDs editados por el Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid) y en el Musical La Mujer del Año representado en el Teatro Calderón de Madrid. Como compositor se ha especializado en la escritura para diversas formaciones instrumentales, estrenando varias obras en España y Alemania. La Comunidad de Madrid le otorgó una beca para realizar la composición de una Suite para Piano a 4 manos, que se interpretó con gran éxito en diversas ciudades españolas. Es el compositor y pianista del Trio Buxur, cuya obra supone una verdadera síntesis entre la música popular y la culta dentro del ámbito de la Música de Cámara. Junto a esta formación, ha difundido su música por España, con gran acogida por parte del público. Desde 2005 es profesor de Repertorio y Acompañamiento en el Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda en Madrid. También ha impartido varios cursos de Análisis e Improvisación musical en diferentes centros de música de España, como el R.C.S.M de Madrid.

DATOS DE CONTACTO Marta Hernando Jiménez 619439545 trio.a.chord@gmail.com Trío A Chord