Sobre las Elecciones en Santa Fe

Documentos relacionados
SANTA FE Poder Ejecutivo

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

PERÍODO N 134 SESIÓN ORDINARIA N 16 FECHA: 13/10/2016

Sala de Situación de Salud. Situación población adolescente de la provincia de Santa Fe. Indicadores seleccionados

Reglamentado por Decreto 859/03 de La Pampa Decreto 1.663/03 de La Pampa MODIFICATORIO DTO.859/03 (ART.10)

II. SISTEMA ELECTORAL

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS SANCIONA CON FUERZA DE L E Y:

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

AGOSTO 2013 Crecimiento poblacional de las localidades en la provincia de Santa Fe. Provincia de Santa Fe

Elecciones Legislativas 2013

Municipal. Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba?

Declaraciones de validez y constancias de mayoría de las elecciones federales

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

DATOS: CATEGORIA GOBERNADOR - DEPARTAMENTO: SAN LORENZO

Elecciones en Misiones

Ficha Electoral Ovalle

Boletín Poblacional JUNIO 2013 PROVINCIA DE SANTA FE

SANTIAGO DEL ESTERO Poder Ejecutivo

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

Senadores nacionales. Capital Federal. Chaco. Entre ríos. Neuquén. Río negro. Salta. Santiago del estero. Tierra del fuego

ACTA DE CÓMPUTO MUNICIPAL ELECTORAL ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS MUNICIPIO DE VILLA DE REYES, S.L.P.

Golpes de Estado en la Republica Argentina

Informe Situación Cáncer Colorectal y Anal Provincia de Santa Fe

COLONIAS DE VACACIONES 2016 REGION 1. EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO LOCALIDAD INSTITUCION VARON 2 9 DE JULIO Pozo Borrado ESC.

ACUERDO NRO. 270/2015 : En la ciudad de Neuquén, capital de la Provincia del mismo nombre, a los 25 días del mes de Abril de 2015, se reúne la Junta

RIO NEGRO AGRUPACIONES Y LISTAS

LEGISLATURA DE SANTA FE ( República Argentina ) N 34 DIARIO DE SESIONES CÁMARA DE SENADORES 133 PERÍODO LEGISLATIVO 10 DE MARZO DE 2015

LEGISLATURA DE SANTA FE ( República Argentina ) N 15 DIARIO DE SESIONES CÁMARA DE SENADORES 133 PERÍODO LEGISLATIVO 15 DE OCTUBRE DE 2015

JUNIO 2014 Consumo energético en la Provincia de Santa Fe. Síntesis de los años 2012, 2013 y principios de 2014 PROVINCIA DE SANTA FE

1ª LINEA - DEUDORES DE MATERIAS

Hoja1 LISTADO CENTROS DE DOCUMENTACIÓN RÁPIDA DEPARTAMENTO LOCALIDAD TELÉFONO DOMICILIO. Página 1

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e.

Congreso, Presidencia y Justicia en Argentina

IMAGEN CRISTINA KIRCHNER

Argentina: Un cambio de rumbo

Elecciones Presidenciales Estados Unidos Interpretación de los resultados de la noche del 8 de noviembre

Inscripción de partidos políticos

LISTADO DE SUBSIDIOS. Página: 1 de 14

El PP ganaría las elecciones municipales, pero no podría formar gobierno

CONoCIMIENTO DE CANDIDATOS Y FÓRMULAS PARA LAS ELECCIONES 2015

Cronología electoral venezolana

Que según lo dispuesto por los Arts. 1 y 17 de dicha Ley Nº XI se faculta al Poder Ejecutivo Provincial a convocar conjuntamente con las

Perú Elecciones 2006

Municipalidad de Rosario - Dir. Gral de Licencias y Habilitaciones para la Movilidad

LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS. Miguel Ángel Presno Linera TÍTULO: POR QUÉ LA REFORMA ELECTORAL EN ASTURIAS?

EL FÚTBOL DEL FIN DE SEMANA

PLAN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El desplome del PP sostiene a Ibarretxe

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Ficha Electoral Cerrillos

Estudio de Opinión Publica Intención de Voto en el partido de Morón 8 de Octubre

LISTADO DE SUBSIDIOS. Página: 1 de 13

Alianzas Nacionales y de Distrito Oficializadas

A 20 años de la Ley de Cupo Femenino. Informe realizado por : Diputada ALICIA GUTIÉRREZ, Integrante del Comité ejecutivo de la Red

LISTADO DE SUBSIDIOS. Página: 1 de 12

1 TERMINO: RODRIGUEZ SAA, ADOLFO TERMINO: NEGRE DE ALONSO, LILIANA TERESITA

DISTRITO: ORDEN NACIONAL

Banco de Datos de Candidatos: Elecciones 2009

III. Sistema político Régimen constitucional Antecedentes históricos Presidente Vicepresidente

Sistema Electoral Peruano. Abog. Víctor Hugo Estacio Escuela Electoral y de Gobernabilidad vestacio@jne.gob.pe

ARGENTINA, ELECCIONES LEGISLATIVAS 2005: CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL

ELECCIONES 2007: RÍO NEGRO: PANORAMA PRE-ELECTORAL

NOTA EJECUTIVA DEL INFORME DE GASTOS DE CAMPAÑA 2012

FORMOSA AGRUPACIONES Y LISTAS

MUNICIPALES 2012 RESULTADOS FINALES REGIÓN DEL MAULE

SANTIAGO DEL ESTERO AGRUPACIONES Y LISTAS

- VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE

Nota de prensa. La Comunidad cuenta con mesas electorales distribuidas en sus municipios. resultados2016.infoelecciones.

Situación Electoral en la Provincia de Buenos Aires

Universidad Nacional de La Rioja. Tema: Función Legislativa y Función legislativa en el Siglo XXI

La gestión de los Concejos. Presenta: Andrés Chacón Romero

Enero Febrero del Informe de los Resultados del Análisis -

DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES Y LABOR PARLAMENTARIA.- FUNDAMENTOS

Alianzas Nacionales y de Distrito Reconocidas

RESOLUCION Nº : 020. SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional 16 ABR 2010

CANDIDATURAS PUEBLA 2010

INFORME FINAL DE AGRUPACION EN ELECCION PRIMARIA (Artículo 37 de la ley ) Informe de agrupación. Elecciones primarias.

PARTIDO INTRANSIGENTE DISTRITO PCIA BUENOS AIRES A. IDENTIFICACION DE LA CAMPAÑA ELECCIONES NACIONALES. CAMPAÑA LEGISLATIVA

1ª MASCULINA 2ª MASCULINA 3ª MASCULINA 4ª MASCULINA

TABLA DE RESULTADOS AL 05/11/2012

JUJUY AGRUPACIONES Y LISTAS

HERMANDAD DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE NAZARENAS QUINTA CUADRILLA

SANTA CRUZ Poder Ejecutivo

LAS TASAS DE REELECCIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA -Elecciones de 1985 a 2013-

Artículo 4 Derechos y principios rectores

CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL EJERCICIO LIBRE DEL VOTO

ELECCIONES PRIMARIAS AGRUPACIONES POLÍTICAS Cronograma Electoral P.A.S.O de agosto de 2015

Municipalidad de Rosario - Dir. Gral de Licencias y Habilitaciones para la Movilidad

PERIÓDICO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - AÑO 13 - Nº SEMANA DEL 05 AL 11 DE JUNIO DE Malestar en el Tribunal Electoral Provincial

Presidentes América del Sur CHILE

La reelección legislativa a nivel nacional. Los casos mexicano y argentino.

Y Podemos? Bescansa escribió en la prensa sobre la necesidad de cambiar el sistema.

SISTEMA ELECTORAL DE ESTADOS UNIDOS La Constitución de Estados Unidos (1787) y las 26 enmiendas que modifican parcialmente y completan el articulado

Votos válidos y nulos en ley electoral del Estado de Nuevo León

Este proyecto está financiado por la Unión Europea.

CÉDULA DE PUBLICACIÓN

MAPA BASE DE APTITUD NETA AGROPECUARIA Y FORESTAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

El impacto de las reformas en la representación. La composición de gobiernos divididos. Análisis institucional del caso Santa Fe 2011

Servicio Zonal 8: Traslasierra Contenido

Transcripción:

Sobre las Elecciones en Santa Fe El pasado domingo 24 de julio se realizaron las elecciones generales a cargos ejecutivos y legislativos en la provincia de Santa Fe. De esta forma los Santafesinos eligieron a su gobernador y vice, intendentes, presidentes comunales, concejales, diputados y senadores provinciales. Había tres candidatos con posibilidades de llegar a la Casa Gris como se denomina a la casa de gobierno de la provincia de Santa Fe. Uno era Antonio Bonfatti quien era el referente por la línea interna del socialismo del actual gobernador Hermes Binner. Por otro lado, estaba Agustín Rossi, ex concejal de la ciudad de Rosario y actual presidente de bloque del Frente Para la Victoria en la cámara baja, mientras que el PRO llevó como candidato al humorista Miguel Torres del Sel. Antonio Bonfatti, resultó el gobernador electo con apenas 3 puntos por sobre el candidato del PRO quien fue de cierta forma la gran sorpresa, ya que por ser una fuerza que no tiene referentes a nivel local obtuvo un resultado sumamente importante. La fórmula del macrismo estuvo integrada en gran parte por referentes del peronismo disidente relacionados a Duhalde, como Norberto Nicotra quien encabezó la lista de Diputados o el candidato a vicegobernador Osvaldo Salomón, quien es presidente comunal de la localidad de Chabás. Del Sel, ocupó un lugar en el espectro político santafesino que no estaba al menos discursivamente, defendido por ninguna fuerza. Canalizó el voto de derecha, de los sectores medios altos y rurales, pero así también a raíz de su extensa exposición mediática 1 y su carrera como humorista tuvo gran apego de sectores bajos y populares. Fue también relevante en esta elección la figura de Carlos Reutemann exgobernador, quien si bien no participó como candidato, es un referente del justicialismo local de peso y sus declaraciones pudieron ser de suma importancia en los resultados electorales. Si bien, todo el justicialismo había hecho un acuerdo para apoyar al precandidato que resultase electo en las internas, pocos días antes de los comicios Reutemann manifestó que nunca fue kirchnerista, esto fue aprovechado por del Sel quien manifestó que esas declaraciones eran una expresión de apoyo hacia su candidatura. 1 Por ello no fue extraño, que en su discurso agradeciese con especial ahínco a canales y radios por la exposición que tuvo. 1

En tanto con 22,5% de los votos quedó tercero Agustín Rossi, el candidato del Frente Santa Fe para. Resultados de las elección a Gobernador por la Provincia de Santa Fe Partido Frente o Porcentaje de Candidato Alianza Votos obtenidos Frente Progresista, Cívico BONFATTI Antonio 38,74% y Social HENN Jorge TORRES del SEL Miguel - Unión Pro Federal 35,17% SALOMON Osvaldo Frente Santa Fe para ROSSI Agustín - HOFFMANN 22,24% Jorge BLANCO Carlos - REMONDINO Partido Obrero 0,64% María Mov. Independiente, CASTELLS Raúl - GONCHAY 0,51% Justicia y Dignidad Angélica Partido Autonomista YERBE Carlos - VISINTIN Walter 0,28% Fuente: Tribunal electoral de la Provincia de Santa Fe Elecciones a Legisladores Más allá de los magros resultados del Frente Santa Fe para, en la elección a gobernador, esta alianza, logró imponer por 2 puntos a sus candidatos a diputados. De esta forma de los 50 legisladores 28 serán del justicialismo y sus aliados, mientras que el Frente Cívico y Social logró obtener 15 bancas. Por otro lado el PRO consiguió sólo 6 escaños mientras que el Movimiento Proyecto Sur logro una, aunque existe una impugnación por sobre este escaño ya que la ley provincial 9.280, establece en su artículo 5º que "no participarán en la distribución de cargos en las distintas calidades de elecciones, las listas que no logren un mínimo del tres (3) por ciento del Padrón Electoral del Distrito, sea este provincial, municipal o comunal". La impugnación fue pedida por el PRO, ya que la lista de Proyecto Sur que encabeza Carlos Del Frade, obtuvo 59.924 votos, es decir el 3,59% de los votos válidos afirmativos; mientras que el 3% del padrón electoral es 73.137 votos. Según el argumento de Unión Pro-Federal, a Del Frade le estaría faltando, como mínimo, 13.213 votos para poder acceder a la Legislatura. En caso de que la justicia falle en contra de Proyecto Sur, esa banca correspondería a la Agrupación de Miguel del Sel. 2

Partido Frente o Alianza Frente Santa Resultados de la elección a Diputado provincial Candidato Porcentaje de Votos obtenidos Fe Para Bielsa María Eugenia 34,70 Frente Progresista, Cívico Y Social Lamberto Raúl Alberto 32,84 Unión Pro Federal Nicotra Norberto Reynaldo 14,71 Movimiento Proyecto Sur Del Frade Carlos Alfredo 3,59 Política Abierta Para La Integridad Social Martín Aldo Héctor 1,43 Demócrata Cristiano Ybañez Daniel Humberto 1,28 Partido Obrero Martorell Miguel Ángel 1,15 Partido Autonomista Brekes Fabio Renato 0,71 Mov. Independiente, Justicia y Dignidad Gimenez Ángel Antonio Fuente: Tribunal el ectoral de la Provincia de Santa Fe Vale resaltar que los diputados provinciales en la provincia de Santa Fe se eligen de forma uninominal, es decir una sola lista para todos los departamentos, la cual es conformada de forma proporcional con el sistema D hont con el total de las listas que participaron de la elección primaria. 0,56 Conformación de la Cámara de Diputados a partir de Diciembre de 2011 2 Union PRO; 6 Proyecto Sur; 1 FPCyS; 15 Santa Fe Para ; 28 Fuente: EGES en base a datos del Tribunal electoral de la Provincia de Santa Fe 2 Hay un pedido de impugnación de la banca de Proyecto Sur por parte del PRO, en caso de que la justicia falle a favor del pedido, esta banca quedará en manos de la agrupación que llevó a Miguel del Sel como candidato. 3

Así también cada departamento elige un representante de la Cámara alta. De esta forma fueron electos 19 senadores los cuales 11 fueron del Frente Santa Fe para y 8 del Frente Cívico y Social. Senadores electos por departamento Departamento Agrupación Senador Electo Belgrano Alberto Crossetti Caseros Eduardo Rosconi Castellanos Alcides Calvo Garay Ricardo Kaufmann Las Colonias Rubén Pirola 9 de Julio Joaquín Gramajo San Javier José Baucero San Jerónimo Danilo Capitani San Lorenzo Armando Traferri San Martín Cristina Berra Vera Hugo Pucheta Constitución FPCyS Eduardo Giacomino Gral. Lopez FPCyS Lisandro Rudy Enrico Gral. Obligado FPCyS Orfilio Marcón Iriondo FPCyS Hugo Rasetto La Capital FPCyS Hugo Marcucci Rosario FPCyS Miguel Lifschitz San Cristobal FPCyS Felipe Michlig San Justo FPCyS Rodrigo Borla Fuente: Tribunal electoral de la Provincia de Santa Fe El poder legislativo será dominado por el Justicialismo y sus aliados hasta 2015, obligando al Socialismo a consensuar los proyectos que intente aprobar. 4

Conformación de la Cámara de Senadores a partir de Diciembre de 2011 FPCyS; 8 Santa Fe Para ; 11 Fuente: EGES en base a datos del Tribunal electoral de la Provincia de Santa Fe Ante esto Bonfatti anticipó que intentará cambiar la Constitución a los fines de reestructurar la representación del Senado (que hoy se conforma con un legislador por departamento) para que los distritos más populosos tengan más senadores; a su vez planea otorgar autonomía a los municipios (lo cual también genera nuevas bancas en la cámara alta), además pretende habilitar la reelección por un solo período para los cargos electivos (actualmente los intendentes tienen reelección indefinida, mientras que el gobernador no puede presentarse a las urnas dos veces seguidas). Esta intención radica en que, el Frente Progresista Cívico y Social, obtuvo un fuerte caudal de votos en los distrito más poblados, como Rosario y Santa Fe, y de allí consiguieron un solo escaño para la cámara alta, lo que pretenderían es obtener un mayor número de senadores de estos distritos a los fines de obtener el control al menos de una de las cámaras. Vale resaltar que el candidato socialista no hace referencia a la posibilidad de que se cuente con un ballotage, opción hoy inexistente en la provincia. Las intendencias De los 43 municipios que cuenta la provincia de Santa Fe en 23 ganaron candidatos del FPCyS, en 18 del PJ y en 2 vecinalistas. Mientras que el PRO no ganó ninguna intendencia. 5

De las principales 10 ciudades de Santa Fe en materia de población, Rosario continuará con un Intendente Socialista, ya que Miguel Lifschitz será reemplazado por Mónica Fein; mientras que Santa Fe, Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución y San Lorenzo continuaran siendo administradas por intendentes radicales. El Justicialismo retuvo Rafaela, Venado Tuerto y Granadero Baigorria. Pero además ganó en el municipio de Villa Gobernador Gálvez cuyo actual intendente es del Frente Progresista Cívico y Social. Resultados electorales en los 10 municipios con mayor número de habitantes LOCALIDAD ROSARIO SANTA FE RAFAELA VILLA GOBERNADOR GALVEZ VENADO TUERTO RECONQUISTA SANTO TOME VILLA CONSTITUCION SAN LORENZO GRANADERO BAIGORRIA SANTA FE PARA Actual FPCyS UNION - PRO Partido TODOS Intendente N % N % N % Miguel Lifschitz PS 259.792 52,18 149.873 30,1 53.903 10,83 Mario Barletta UCR 88.001 45,05 74.135 37,95 19.841 10,16 Omar Perotti PJ 10.105 21,34 20.078 42,40 5.246 11,08 Jorge Murabito FPCyS 19.183 41,25 21.727 46,72 2.347 5,05 José Freyre PJ 6.041 15,84 25.489 66,82 4.435 11,63 Jacinto Speranza UCR 21.202 57,62 12.925 35,12 1.253 3,41 Fabián Palo Oliver UCR 20.469 61,19 8.481 25,36 2.441 7,3 Horacio F. Vaquie UCR 12.740 47,50 10.373 38,67 Leonardo Raimundo UCR 17.014 65,70 5.612 21,67 Alejandro Ramos PJ 3.023 14,26 15.031 70,93 1.496 7,06 Fuente: EGES en base a dato s del Tribuna l electoral de la Provincia de Santa Fe El papel de la Boleta Única en la Elección Como quedó visto con el cambio al sistema de boleta única en la última elección, el efecto arrastre no tuvo gran influencia en la elección a cargos legislativos o municipales. Por ejemplo, la lista del PRO obtuvo 35,15% en la categoría a gobernador, mientras que a diputados provinciales obtuvo un magro 14,71%. 6

Por otro lado la lista del FPCyS, entre las categorías gobernador y diputado provincial tuvo una diferencia de 4 puntos. La boleta integrada en sus distintas categorías permite realizar un voto al partido, avalando a sus candidatos en su conjunto y dejando de lado personalismos. Mientras que este modelo de boleta única separadas, facilita la dispersión de votos en diferentes categorías. Esto le sucedió al oficialismo respecto a los cargos legislativos o a muchos intendentes que entre sus listas de concejales había una diferencia de hasta el 20%. Algunas consideraciones sobre los resultados La baja performance del candidato del oficialismo provincial demuestra un bajo impacto para con la población santafesina en estos 4 años de gobierno. Entre los principales reclamos la población afirmaba la ausencia o parálisis de obras prometidas por la gobernación. También es importante resaltar las extravagantes alianzas que han realizados los referentes de las distintas fuerzas que componen el Frente Progresista, Cívico y Social y las presiones que existieron entre radicales y socialistas. La exigua victoria del candidato oficialista y la pérdida de casi un 15% de los votos obtenidos por la Formula Binner-Tessio en 2007, demuestran que la gestión del Frente, Progresista, Cívico y Social, no cumplió con las expectativas del pueblo santafesino. La campaña del PRO contó con ciertos aspectos importantes que llevaron a que Miguel del Sel, a pesar de un discurso vacío de propuestas, pudiera capitalizar un caudal significativo de votos. Por un lado, la constante exposición que tuvo en los medios de comunicación, principalmente en aquellos de alcance nacional como así también, una campaña en la cual recorrió numerosas localidades y pueblos, con un discurso llano muy cargado de chabacanería y con el lema de no soy político y no voy a vivir de la política supo ganar adhesión en una población desconfiada o reticente a la política. 7

No obstante ello, la falta de estructura partidaria del PRO quedo demostrada al momento en que ninguno de sus candidatos a intendentes logró obtener más del 15% de los votos, o que sus candidatos a senadores tampoco pudieron superar ese porcentaje en sus respectivos departamentos. Por otro lado, Agustín Rossi, no supo llegar con sus propuestas a un electorado que lo relaciona directamente al conflicto desatado en 2008 en torno al ámbito rural. 8