ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN GRADO UNDÉCIMO ELECTROQUÍMICA Y VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN-EQUILIBRIO QUIMICO

Documentos relacionados
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

ELECTROQUÍMICA. 1. Conceptos de oxidación-reducción

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - +

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

ACADEMIA DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO

GUIA DE ESTUDIO Nº 1 TABLA PERIÓDICA ENLACE QUÍMICO NÚMERO DE OXIDACIÓN - COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

4. Un agente oxidante (2 correctas) A) Toma electrones de otra sustancia B) Da electrones a otra sustancia C) Se oxida D) Se reduce

QUÍMICA Reactividad y equilibrio químico. Oxido - reducción. Tutora: Romina Saavedra

Reacciones redox espontáneas

Problemas de electrolisis. Resueltos

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ENLACE DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

JULIO FASE GENERAL QUÍMICA

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

Resultado: a) [CH 3 COOH] = 0,0566 M; b) 17 ml.

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación.

Unidad 6: ELECTROQUIMICA

XXIII OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA SEVILLA, 1 Y 2 DE MAYO 2010 EXAMEN DE PROBLEMAS

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Longitud y energía de enlace

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

QUÍMICA. Calcular la molaridad de una solución que contiene 456 gr de cloruro de sodio en 125 ml de solución.

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

Capítulo 4: Circuitos de corriente continua

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. EXAMEN DE FEBRERO 2013

QUÍMICA I ELABORACIÓN

Unidad 7 Redox. La ecuación iónica sin ajustar con los números de oxidación:

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Guía de Ejercicios N 1 Hidrocarburos alifáticos y aromáticos

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

En química, la hibridación ocurre entre orbitales, por ejemplo, la hibridación de los orbitales sp, en el Carbono:

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Apuntes: Química del carbono

ELECTROQUÍMICA. químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica.

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

Formulación y nomenclatura de química orgánica

Susana Latorre Licenciada en Ciencias químicas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS III PERIODO DOCENTE LAURA VERGARA GRADO 11

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

Capítulo 4. Reacciones orgánicas.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)

Formulación orgánica

OPCIÓN A Pregunta A1.- Pregunta A2.-

GUÍA DE EJERCICIOS # 17 PRINCIPIOS DE REACTIVIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA Y TIPOS DE REACCIONES

TRANSFERENCIA DE ELECTRONES AJUSTE DE REACCIONES REDOX

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

TEMA VII. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES.

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

TEMARIO DE QUÍMICA GLOBALES

LA TABLA PERIÓDICA. 1

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cinética Química


TEMA 7. 4º E.S.O. Química. 1. UN ELEMENTO MUY ESPECIAL: EL CARBONO. 2. HIDROCARBUROS.

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Lección 9: HALUROS DE ALQUILO I

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (electrolisis)

EL ENLACE QUÍMICO 1. El enlace químico. 2. Enlace intramolecular. 3. Enlace intermolecular. 4. Propiedades del enlace.

Índice Matemáticas 11

Tema 15: Equilibrio óxido-reducción Reacciones de oxidación-reducción (redox)

ELECTRÓLISIS. Electrólisis de sales fundidas

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros

OXIDACIÓN REDUCCIÓN QCA 09 ANDALUCÍA

QUIMICA ORGANICA 1 ALCANOS Y CICLOALCANOS 20/08/2010 ALCANOS

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico

Tema 4 Orbítales Moleculares. Hibridación

PROGRAMA DE: QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERIA CODIGO: 6323 AREA NRO: 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Transcripción:

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN GRADO UNDÉCIMO ELECTROQUÍMICA Y VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN-EQUILIBRIO QUIMICO Octubre 21: presentación actividades y sustentación mediante evaluación escrita. 1. Para cada uno de los siguientes enunciados, escriba una V dentro del paréntesis si el enunciado es verdadero o una F si es falso a. ( ) Un proceso electrolítico es aquel en el que se genera electricidad a partir de un cambio químico b. ( ) La reacción de reducción en una celda voltaica se produce en el cátodo c. ( ) El producto de amperios por segundo es faradays d. ( ) Si una reacción de reducción exhibe un alto potencial de reducción, es porque se realiza fácilmente. e. ( ) En la batería o acumulador de plomo el cátodo está constituido por láminas de plomo 2

Señale con una X la respuesta correcta para cada uno de los siguientes enunciados 2. La carga total que transporta una mole de electrones es: a. 1 culombio b. 1 faraday c. 6,02 x 10 23 culombios d. 1 amperio 3. Una hemireacción es aquella que: a. Sólo se completa hasta la mitad a causa del equilibrio b. Produce media mole de iones c. Se produce en uno de los electrodos de una celda d. Es de óxido-reducción 4. Cuando una batería de plomo está cargando a. El dióxido de plomo se consume b. El ácido sulfúrico es regenerado c. El electrodo de plomo se recubre de sulfato d. La densidad del electrolito disminuye 5. En una celda voltaica el cátodo a. Siempre es un metal puro b. Atrae los iones positivos de la solución electrolítica c. Puede ser un metal inerte d. Tiene carga positiva 6. Cuando un acumulador de plomo se está descargando a. Se regenera el dióxido de plomo b. Se consume el sulfato de plomo c. Se consume el ácido sulfúrico d. Se concentra el electrolito 7. ESTABLEZCA LAS DIFERENCIAS ENTRE a. Ánodo y cátodo b. Celda electrolítica y celda galvánica o voltaica c. Culombio, amperio y faraday d. Potencial de oxidación y potencial de reducción e. Pila seca (común) y pila alcalina 8. Qué diferencia hay entre la conducción electrolítica que se establece en una celda voltaica (en el electrolito) y la conducción electrónica que se produce en un conductor metálico? 9. Cuál es la función del puente salino en una celda galvánica? 10. Explique cómo funciona una celda electrolítica. Con qué carga quedan los electrodos y por qué? Cómo se mueven los iones dentro de la solución electrolítica (en qué sentido)? 11. Explique cómo están constituidas y cómo funcionan la batería de plomo y la pila seca 12. Qué es un Faraday? Qué relación hay entre Faraday, la cantidad de corriente y el tiempo?

13. Para cada uno de los siguientes enunciados escriba V si es verdadero y F si es falso A. ( ) En las reacciones químicas siempre se consume totalmente por lo menos uno de los reaccionantes. B. ( ) Las reacciones químicas que se realizan a la misma temperatura proceden a la misma velocidad C. ( ) Mientras más ácida es una solución menor es su ph D. ( ) Una solución de ph = 2 tiene el doble de iones hidrógeno que otra de ph=4 E. ( ) El producto del ph y el poh de cualquier solución es siempre 14 F. ( ) El valor de la constante de equilibrio para una reacción depende de la temperatura G. ( ) En una solución neutra (H + ) = (OH - ) H. ( ) La función de las enzimas consiste en impedir la elevación de la temperatura del cuerpo humano I. ( ) A mayor concentración de iones H +, mayor ph J. ( ) Se conoce como titulación el proceso de rotular los frascos de reactivos con su nombre respectivo Señale con X la respuesta correcta 14. La energía de activación de una reacción puede ser disminuida por: A. Disminución de la temperatura B. Adición de un catalizador C. Remoción de los productos a medida que se obtienen D. Incremento de la presión 15. Para la reacción 4NH 3(g) + 5 O 2 4NO (g) + 6H 2 O (g) La velocidad de desaparición del NH 3 es igual a la velocidad de A. Desaparición de O 2 B. Formación de H 2 C. Formación de NO D. Ninguna de las anteriores 16. Un catalizador A. Disminuye la energía de activación B. Aumenta la frecuencia de las colisiones C. Produce un efecto de orientación en las moléculas D. Incrementa la energía cinética de los reaccionantes 17. En cuál de los siguientes casos la reacción se acerca más a la completación: A. Ke = 62,8 B. Ke= 4 x 10 2 C. Ke= 1,2 x 10-5 D. Ke= 0,03

18. La siguiente expresión para la constante de equilibrio A. 2 A + B C + 2D B. A + 2B 2C + D Ke - - (A) 2 (B) (C)(D) 2 C. C + 2D 2 A + B D. 2C + D A + B 19. El producto iónico del agua es: A. 1 x 10-7 B. 1 x 10-14 C. 7 D. 14 20. ESTABLEZCA CLARA DIFERENCIA ENTRE A. Reacciones reversibles y reacciones no reversibles B. Reacciones endotérmicas y reacciones exotérmicas C. Constante de equilibrio, constante de disociación y producto iónico D. Solución ácida y solución básica E. Titulación y neutralización F. ph y poh 21. Qué condiciones debe cumplirse en las colisiones entre moléculas de los reaccionantes para que la reacción ocurra efectivamente? 22. Qué se entiende por velocidad de reacción? Cómo se mide? 23. Qué se entiende por energía de activación? 24. Cuáles son los factores que afectan la velocidad de una reacción? 25. Qué diferencia hay entre ácidos y bases fuertes y débiles?

II EL ÁTOMO DE CARBONO Y GENERALIDADES QUÍMICA ORGÁNICA Octubre 28 presentación de las actividades y sustentación mediante evaluación escrita A las regiones tridimensionales en forma de nube electrónica, con la capacidad máxima de albergar 2 electrones, se denominan... Núcleo Atómico Orbitales Atómicos Subniveles de Energía Niveles de Energía 2. Tipo de orbitales atómicos presente en el átomo de carbono. "p" y "d" "s" y "p" "f" y "g" "d" y "f" 3. Según la interacción electrónica existente entre los átomos de carbono, el enlace que se dá es del tipo... Electrovalente Covalente Coordinado Iónico Covalente 4. Según el tipo de orbitales participantes en el enlace entre átomos de carbono, es del tipo... Sigma y Pi Electrovalente y Covalente Iónico y Covalente Electrovalente y Sigma 5. Tipo de enlace que resulta por la superposición de dos orbitales del tipo "s" Pi Sigma"sp" Sigma"p" Sigma"s" 6. Tipo de enlace que resulta por la superposición de un orbital tipo "s" y uno del tipo "p" Sigma"p" Sigma"s"

Pi Sigma"sp" 7. Tipo de enlace que resulta por la superposición de dos orbitales del tipo "p" en un plano vertical. Pi Enlace sigma Enlace sigma Enlace sigma 8. En química orgánica el término "Hibridación", es sinonímo de... Superposición Todas son Correctas Mezclar Combinar 9. La importancia de la hibridación del átomo de carbono, radica en que explica... La formación de compuestos iónicos La formación de variedades alotrópicas La formación de enlces múltiples Todas son Correctas 10. Tipo de hibridación que explica la formación de dobles enlaces entre átomos de carbono. sp2 sp3 s2p3 sp 11. Tipo de hibridación atómica que explica la formación de enlaces simples entre átomos de carbono. "sp2" "sp3" "sp3" "s2p3" 12. Numero de orbitales atómicos "p" participantes en la hibridación tetragonal. 2 orbitales 4 orbitales

1 orbital 3 orbitales 13. Numero de orbitales atómicos "s" participantes en la hibridación diagonal. 1 orbital 3 orbitales 2 orbitales 4 orbitales 14. Tipo de hibridación experimentada por los átomos de carbono para formar enlaces triples. Diagonal Trigonal Tetrgaonal Ninguna es Correcta 15. Porcentaje tipo "p" presente en la hibridación "sp" 75 % 25 % 50 % 33.33 % 16. Porcentaje tipo "p" presente en la hibridación "sp3" 50 % 33.33% 75 % 25 % 17. Nivel de energía donde se realizan las hibridaciones atómicas. Cuarto Nivel Primer Nivel Tercer Nivel Segundo Nivel 18. Cantidad y tipo de orbitales atómicos presentes en el primer nivel de energía de los átomos de carbono. 1 orbital tipo "p" 2 orbital tipo "p" 1 orbital tipo "s"

2 orbital tipo "s" 19. Es la configuración electrónica del átomo de carbono. 1s2, 2s2, 2p3 1s2, 2s2, 2p4 1s2, 2s2, 2p1 1s2, 2s2, 2p2 20. Cantidad de orbitales moleculares resultantes en la hibridación "sp". 1 orbital 3 orbitales 4 orbitales 2 orbitales 21. Explique cada una de las formas alotrópicas del carbono 22. Explique por qué el átomo de carbono forma tantos compuestos 23. Qué productos que hacen parte de la vida diaria son orgánicos. Mencione 20 y diga que compuestos orgánicos lo conforman 24. Qué son isómeros? 25. Explique los tipos de isomería

III FUNCIONES Y REACCIONES ORGÁNICAS Noviembre 6: presentación actividades de funciones y reacciones químicas y sustentación mediante evaluación escrita 1. Resuelva el crucigrama 1. Grupo funcional en el que se encuentra el oxígeno en hibridación Sp2 y Sp3 2. Geometría que se forma entre el enlace oxígeno carbono y los pares de electrones libres del oxígeno 3. CH3 CO NH2 4. En plural C2H5NH2 5. H 2 C=O 6. Geometría con ángulo de 104.5º 7. Grupo funcional de importancia biológica porque forma parte de las proteínas 8. Tipo de enlace encontrado en los alcanos Señala el nombre correcto para estos compuestos:

1. 2. a) propilo b) butano c) propano a) 4-penteno b) 3-penteno c) 2-penteno 3. a) 6-metil-3-propil-1,4-heptadiíno b) 2-metil-5-propil-3,6-heptadiino c) 3-propil-6-metil-1,4-heptadiíno 4. a) pentaciclano b) ciclopentágono c) ciclopentano 6. a) 2-cloro-2-penteno 5. b) 1-cloro-2-penteno c) 4-cloro-3-penteno a) m-dimetilbenceno b) 1,2-dimetilbenceno c) p-xileno 7. a) 1,2-ciclohexanodiol b) 1,2-bencenodiol c) 1,2-ciclohexanol 8. a) 2-etil-1-metilfenol b) 2-etil-3-metilfenol c) 3-metil-2-etilfenol

9. a) etoxibenceno b) etil fenil éter c) fenoxietano 10. a) 3-fenil-5-pentinal b) 3-fenil-1-pentinal c) 3-fenil-4-pentinal. Señala el nombre correcto para estos compuestos: 2. 1. a) ácido propanodioico a) dimetil acetona b) propanal b) ácido acético c) ácido propanoico c) propanona 3. a) etanoato de etilo b) metanoato de metilo c) etanoato de metilo 4. a) metiltriamina b) trimetilamina c) propilamina 6. 5. a) 3-nitro-2-propeno a) N,N-dimetilbutanamida b) N-dimetilbutanamida b) 1-nitro-1-propeno c) 3-nitro-1-propeno c) dimetilbutanamida

7. 8. a) 2-butenonitrilo b) 1-propenonitrilo c) 2-propenonitrilo a) pentágono b) pentano c) pentilo 10. 9. a) 3-etil-2,4-pentadieno b) 3-etenil-2-penteno c) 3-etil-1,3-pentadieno a) 1-pentin-3-eno b) 3-penten-1-ino c) 2-penten-4-ino Señala el nombre correcto para estos compuestos: 1. a) ciclopropano b) ciclobutano c) ciclocuadrado 2. a) clorobenceno b) clorociclohexano c) cloroformo 3. 4. a) metano de fluor b) fluorometano c) fluoroetano a) 5-hexin-3-en-1-ol b) 3-hexen-1-in-6-ol c) 3-hexen-5-in-1-ol 5. 6. a) 2-etil-5-metilbencenol a) propenoxiisopropano

b) 1-etil-4-metilbencenol c) 1-etil-4-metil-2-bencenol b) isopropil 1-propenil éter c) 1-propenil isopropil éter 7. a) 3-pentendiol b) 3-pentendial c) 2-pentendial 8. a) 4-metil-2,5-hexanodiona b) 3-metil-2,5-hexanodiona c) 4-metil-2,4-hexanodiona 9. láctico acético a) ácido 2-hidroxipropanoico o ácido b) ácido 2-hidroxipropanoico o ácido c) ácido 2-hidroxietanoico o ácido láctico 10. a) 1-butenoato de 1-propino b) 1-butenoato de 2-propino c) 3-butenoato de 2-propino