AÑO 2017 PRUEBA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL TRANSPORTE PÚBLICO DE MERCANCÍAS POR CARRETERA, CON ÁMBITO TERRITORIAL EN ANDALUCÍA,

Documentos relacionados
Registro de entrada: Empresa:...NIF/CIF:... Domicilio:...Provincia:... Localidad:...Código Postal:... Teléfono :

COMPETENCIA PROFESIONAL NACIONAL E INTERNACIONAL Mercancías y Viajeros

Autorización de Centros de Formación de Conductores

Sociedad de Responsabilidad Limitada S.R.L.

Unidad 5. Las sociedades mercantiles.

Abogacía a Distancia / Programa de estudio

QUIERO CREAR UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO

1º- Puede conducir una motocicleta con el permiso de la clase B? A Sí, si es de una cilindrada menor de 250

INICIO DE LA ACTIVIDAD. 1. Seleccionar la modalidad, bajo la cual desarrollaremos nuestra actividad: I) PERSONA FÍSICA II) PERSONA JURÍDICA

EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

ORDENANZA FISCAL Nº 5 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

7. LIBROS. Es necesario llevar libros en la empresa? Cuáles? Qué función y contenido tienes los libros sociales y contables en la empresa?

Sociedades Limitadas. Introducción

DERECHO MERCANTIL. LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. LICENCIATURA DE ECONOMIA. GRUPOS 20 Y 33 (TARDE).

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O)

La cuantía mínima de la tasa según los coeficientes será la siguiente:

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

No obstante lo anterior, deben tenerse en cuenta las siguientes ex cep cio nes:

Sociedades Mercantiles Especiales

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE MEDIADORES-AGENTE DE SEGUROS VINCULADO INSCRIPCIÓN PERSONA JURÍDICA

Sumario Prólogo El Registro Mercantil... 11

10000 IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERSONAS FÍSICAS , IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA ,92

FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA.

EL TRANSPORTE DE VIAJEROS

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE REGULAR DE USO ESPECIAL Procedimiento 585

INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO 3 * RETENCIONES EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS. Prof. Álvaro Salas Suárez

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

TEST TEMA 7. c) Se calculan los saldos deudores de todas las cuentas que constan en libro mayor.

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

AYUNTAMIENTO DE JAÉN PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015

Constitución de la sociedad El contrato debe ser otorgado en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil. La escritura deberá expresar:

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

Forma jurídica de mi m e i mp m resa s

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

FORMACIÓN DE CONDUCTORES. Certificado de Aptitud Profesional CAP

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

PROGRAMA DE DERECHO COMERCIAL II / DERECHO SOCIETARIO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

AYUNTAMIENTO DE YATOVA COMA RC A HO YA B UÑOL - CHIVA ORDENANZA Nº 20

DIAS DE ASUETO DEL CALENDARIO TRIBUTARIO MES DIAS MOTIVO

TEMA 2. CLASES Y FORMAS DE EMPRESA.

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

EL REGISTRO MERCANTIL

DISPOSICIONES DE APLICACIÓN GENERAL A LOS TRANSPORTES POR CARRETERA Y A LAS ACTIVIDADES AUXILIARES Y COMPLEMENTARIAS DE LOS MISMOS

INGRESOS PÚBLICOS FACES ULA 2016

COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS

COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO

C.18- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ASISTENCIAS Y ESTANCIAS EN HOGARES Y RESIDENCIAS DE ANCIANOS, GUARDERÍAS INFANTILES, ALBERGUES Y

ALMACÉN FISCAL DE HIDROCARBUROS

EJERCICIO PARA LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos

MEMORIA PLAN DE VIABILIDAD EMPRESARIAL

einforma - Informe Promocional - TASTAVINS SL

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

AFIP - AGENDA FISCAL PARA EL AÑO 2010: Principales vencimientos impositivos A - PRESENTACION DE LA DECLARACION JURADA Y PAGO DEL SALDO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

INFORME: FISCALIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES

Cuadro de Clasificación de Fondos

CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE COMPETENCIA PROFESIONAL PARA EL TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

CON LAS PYMES Y AUTÓNOMOS NUESTRO AVAL, UN DISTINTIVO DE CALIDAD PARA SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL

TEMA 12. EL EJERCICIO Y LA COORDINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.

TEXTO DE LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO VEHICULOS DE TRACCION MECANICA

COOPERATIVAS: Definición Trámites Régimen Societario Régimen Económico Régimen Fiscal

Impuesto a las Rentas del Trabajo Personal

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

P.I.E.T Programa Integral de Educación Tributaria

Constitución Virtual de Sociedades por Acciones. Simplificadas. El Registro Mercantil como herramienta de competitividad

Qué forma jurídica me conviene si creo una empresa?

II.- HECHO IMPONIBLE.

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

SEMINARIO ACTUALIZACIÓN LABORAL PARA NO ABOGADOS

PLAN DE CUENTAS Gestión ACTIVO No Activo Corriente No Disponible No Caja Si Si Cuenta Unica del Tesoro Si

ORDENANZA FISCAL 1. El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, se regirá en este Municipio:

Asociada. A.- Dividendos y retiros de utilidades.

CREACIÓN DE EMPRESAS. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) CONSTITUCIÓN TELEMÁTICA

FIGURAS y TIPS DE RELEVANCIA PARA EL CORREDOR DE BIENES RAÍCES

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2015 ORGANICO 401 HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EXAMEN DE COMPETENCIA PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS. JUNIO 2016.

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X

Venta al por menor de combustible

EL TRANSPORTE MULTIMODAL EN COLOMBIA

ILUSTRISIMO AYUNTAMIENTO BOLLULLOS PAR DEL CONDADO ( HUELVA) IVTM

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 2-04

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

ESTADO ORGÁNICO DE INGRESOS 2016 ÁREA 1.- CULTURA Y ENSEÑANZA

El sistema de información de la AEAT

Artículo 2. La Ordenanza se aplica en todo el término municipal.

COMPETENCIA PROFESIONAL PARA TRANSPORTISTAS. Módulo 1. Elementos de derecho privado- Módulo 2. El transportista como empresario mercantil-

INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO 3 * RETENCIONES EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ASPECTOS RELEVANTES DE LAS FORMAS SOCIETARIAS: LOS CONTRATOS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD.

QUIÉNES DEBEN DECLARAR RENTA EN EL 2015?

TRÁMITES PRESENCIALES DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (S.L.N.E.) PASO CONCEPTO LUGAR DOCUMENTACIÓN PLAZO

Transcripción:

CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA PRUEBA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL TRANSPORTE PÚBLICO DE MERCANCÍAS POR CARRETERA, CON ÁMBITO TERRITORIAL EN ANDALUCÍA, EN VEHÍCULOS DE MÁS DE 2 TM Y HASTA 3,5 TM, INCLUSIVE, DE MASA MÁXIMA AUTORIZADA. AÑO 2017 más de 2 Tm y hasta 3,5 Tm, inclusive, de masa máxima autorizada 17 de junio de 2017.

1.- Entre quiénes se celebra el contrato de transporte de mercancías por carretera? A) Entre el cargador y el destinatario. B) Entre el cargador y el porteador. C) Entre el remitente y el cargador. D) Entre el porteador y el transportista. 2.- Quién tiene capacidad para iniciar una actividad empresarial? A) Todos los mayores de edad. B) Los mayores de edad con libre disposición de sus bienes. C) Los mayores y menores de edad con libre disposición de sus bienes. D) Solo los mayores de edad con libre disposición de sus bienes y nacionalidad española. 3.- En la cuenta de pérdidas y ganancias los ingresos y gastos se clasifican: A) de acuerdo con su importe. B) de acuerdo con su fecha de obtención. C) de acuerdo con su naturaleza. D) de acuerdo con cualquiera de los criterios anteriores, a voluntad de la empresa. 4.- Rechazar los bultos mal acondicionados para el transporte, constituye: A) una obligación del porteador. B) un derecho del porteador. C) un derecho o una obligación, dependiendo de lo que haya pactado previamente. D) un derecho del consignatario. 5.- En el transporte por carretera, cuándo podrá el porteador exigir del remitente el reconocimiento de las mercancías a transportar? A) Cuando no exista contrato de transporte por escrito. B) Si sospecha falsedad en la declaración del contenido de los bultos. C) En ningún caso. D) Exclusivamente cuando haya contrato de transporte y se haya pactado esta posibilidad. 6.- Es responsable el porteador de los daños causados a la mercancía durante su transporte? A) Sí, siempre. B) No es responsable cuando se deba a vicio propio de las mercancías. C) No, el único responsable es el cargador. D) No, el único responsable es el consignatario. Página 2 de 10

7.- Cuando las mercancías transportadas corrieran el riesgo de perderse o de sufrir daños graves, qué puede hacer el porteador, si la naturaleza o estado de la mercancía lo justifica? A) Llevar la carga hasta su destino aún con los daños que se ocasionen. B) Solicitar su venta a la Junta Arbitral del Transporte. C) Solicitar su venta a la autoridad municipal de la población donde se encuentre. D) Destruir la mercancía. 8.- Quiénes deben llevar la contabilidad en las empresas, según se refleja en el Código de Comercio? A) Cualquier persona con formación en la materia. B) Los empresarios o personas debidamente autorizados para ello. C) Un delegado nombrado por la Administración de Hacienda correspondiente. D) Un auditor de cuentas. 9.- Los socios de las sociedades mercantiles, pueden considerarse empresarios individuales? A) No, son simplemente socios. B) Solo si se inscriben en el Registro Mercantil. C) Sí, siempre. D) Sí, siempre que la empresa tenga más de 20 trabajadores. 10.- Los empresarios mercantiles individuales, están obligados a llevar un libro de actas? A) Sí, junto con el libro de Inventario y Balances. B) Sí, junto con el Libro Diario y el Libro de Inventarios y Balances. C) No, solo están obligadas las sociedades mercantiles. D) Ningún empresario mercantil, sea persona física o jurídica, está obligado a llevar libro de actas. 11.- De las que se citan a continuación, señale cuál es sociedad mercantil. A) Comunidad de bienes. B) Sociedad comanditaria por acciones. C) Asociaciones. D) Fundaciones. 12.- Después de otorgar escritura pública, qué requisito debe cumplirse para que una sociedad mercantil quede constituida? A) Desembolsar una cuarta parte del capital. B) Desembolsar totalmente el capital. C) Inscribirla en el Registro Mercantil. D) Inscribirla en el Registro Civil. Página 3 de 10

13.- Cúal es el número mínimo de socios para constituir una sociedad anónima laboral? A) Normalmente, tres socios. B) Normalmente, cuatro socios. C) Normalmente, cinco socios. D) Normalmente, seis socios. 14.- Cuál es el principal efecto que se produce después de la disolución de una sociedad de responsabilidad limitada? A) Se abre el período de liquidación. B) Se declara el concurso de la sociedad. C) Se declara el concurso de los administradores. D) Se produce la fusión con otra sociedad. 15.- A quién corresponderá la representación y gestión de una sociedad cooperativa? A) A la Asamblea de socios. B) A la Sección de Crédito. C) Al Consejo Rector. D) A la Sección de Servicios. 16.- En una sociedad de responsabilidad limitada, respecto del derecho a voto,: A) cada socio tiene derecho a un voto. B) cada socio tiene tantos votos como participaciones tenga. C) los socios tienen derecho a tantos votos como la cifra que resulte de dividir el número de participaciones por el número de socios. D) es necesario tener el 10% de las participaciones para tener derecho a voto. 17.- Cuando un beneficiario de incapacidad permanente cumpla 67 años de edad: A) su pensión pasará a denominarse de jubilación. B) pasará a la situación de gran invalidez. C) pasará a la situación de invalidez permanente absoluta. D) cobrará un plus adicional del 20%. 18.- En los convenios colectivos de empresa, quién representa a la Administración durante la negociación? A) El Inspector de Trabajo. B) No tiene que estar presente ni representada. C) El Director Provincial de Trabajo. D) La autoridad autonómica competente, si la materia está transferida. Página 4 de 10

19.- Qué impuesto grava el beneficio obtenido por el desarrollo de su actividad, si un transportista se constituye como empresario individual? A) El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. B) El impuesto sobre el patrimonio neto empresarial. C) El impuesto sobre sociedades. D) El Impuesto sobre el Valor Añadido. 20.- Los empresarios están obligados a retener un porcentaje de los salarios pagados a sus trabajadores. Dónde están obligados a ingresar esta retención en los plazos y forma correspondientes? A) En la Hacienda estatal. B) En el ayuntamiento del municipio donde tenga su domicilio fiscal. C) En el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio. D) En la Consejería u organismo autonómico del que dependan. 21.- Cómo son los impuestos que tienen en cuenta la situación del sujeto pasivo y su capacidad económica, y que gravan la renta cuando se obtienen? A) Directos. B) Indirectos. C) Mixtos. D) Atípicos. 22.- Cómo se llama el tributo que grava la obtención por el sujeto pasivo de un aumento en el valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas? A) Contribución especial. B) Tasa. C) Impuesto. D) Gravamen. 23.- Cuál de las siguientes rentas es propia de la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de un empresario? A) El rendimiento neto de su actividad empresarial. B) Una indemnización por despido. C) Una prestación extraordinaria como consecuencia de un acto de terrorismo. D) Un premio científico relevante. 24.- En cuál de los siguientes impuestos participan en su gestión las corporaciones locales? A) El Impuesto sobre Actividades Económicas. B) El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Página 5 de 10

C) El Impuesto Especial de Hidrocarburos. D) El Impuesto sobre el Valor Añadido. 25.- Cuál de los siguientes no es un tributo? A) Tasa. B) Contribución especial. C) Multa. D) Impuesto. 26.- Cuál de las siguientes definiciones se ajusta mejor al concepto de rentabilidad de los fondos propios? A) Es el porcentaje que representa el beneficio de la empresa con relación a la financiación externa. B) Es el porcentaje que representa el beneficio de la empresa con relación al capital invertido. C) Es el porcentaje que representa el beneficio de la empresa con relación al precio de los servicios. D) Es el porcentaje que representa el beneficio de la empresa con relación al tipo de interés de la financiación externa. 27.- Dónde se anotarán los elementos patrimoniales que suponen bienes o derechos para la empresa? A) En las cuentas del Activo. B) En las cuentas de gastos. C) En las cuentas del Pasivo. D) En las cuentas del Neto. 28.- Qué es la prima del seguro? A) La cantidad que paga el asegurador al asegurado. B) La cantidad que paga el tomador del seguro al asegurador. C) La cantidad que paga el beneficiario al asegurador. D) La comisión del corredor de seguros. 29.- Cómo se denomina a la persona que suscribe el contrato de seguro? A) Tomador. B) Beneficiario. C) Asegurado. D) Los contratos de seguro no es necesario suscribirlos. 30.- Qué es el riesgo dentro de un contrato de seguro? A) La realización del hecho asegurado que causa daño. B) La posibilidad de que se produzca el hecho asegurado. Página 6 de 10

C) La realización de un siniestro. D) La suma asegurada para el caso de que ocurra el siniestro. 31.- Qué tipo de centros pueden impartir los distintos cursos de formación del CAP (Certificado de Aptitud Profesional)? A) Únicamente las autoescuelas. B) Únicamente los centros de formación autorizados a tal efecto por la Administración. C) Cualquier centro de formación que tenga licencia de apertura. D) Los cursos de formación inicial solo pueden realizarse en una autoescuela, y los de formación continua, en cualquier centro autorizado. 32.- Si, llegadas las mercancías a destino, el obligado no pagase el precio, el porteador podrá: A) quedarse con las mercancías. B) vender las mercancías por su cuenta a fin de cobrarse el precio del transporte. C) vender las mercancías en la parte que resulte necesaria para compensar el precio del porte. D) retener las mercancías y solicitar del órgano judicial o junta arbitral su depósito y venta. 33.- Cuándo se entiende que una sociedad dedicada al transporte por carretera cumple el requisito de capacidad financiera? A) Cuando tenga un capital de 60.000 euros. B) Cuando justifica que el vehículo que va a dedicar al transporte es de su propiedad. C) Al margen de otras condiciones, cuando disponga de un capital desembolsado y de reservas de, al menos, 9.000 euros, si utiliza un solo vehículo, a los que se añadirán 5.000 euros más por cada vehículo adicional de que disponga la empresa. D) Al margen de otras condiciones, cuando disponga de un capital y reservas de 6.010,12 euros por cada una de las autorizaciones de ámbito nacional que obren en su poder, y 3.005,06 euros por cada autorización de ámbito local. 34.- Cómo considera la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres la actividad de almacenista-distribuidor? A) Como actividad auxiliar y complementaria del transporte. B) Como una actividad independiente del transporte. C) No se encuentra regulada en la Ley sino en un Reglamento posterior. D) Como actividad sustitutiva del transporte. 35.- Según el Reglamento (CE) 561/2006, cuál es el máximo permitido de conducción diaria? A) 8 horas, solo dos veces en semana que puede llegar a 10 horas. B) 8 horas, salvo dos veces en semana que puede llegar a 9 horas. C) 9 horas, salvo dos veces en semana que puede llegar a 10 horas. D) 9 horas, salvo tres veces por semana que puede llegar a 10 horas. Página 7 de 10

36.- Cuántas clases de autorizaciones administrativas existen para el ejercicio de las actividades de agencia de transporte de mercancías, de transitario y de almacenistadistribuidor? A) ATC, ATCS, ATF, y ATFS para las actividades de agencias de transporte en cargas completas y cargas fraccionadas. B) TT y TTS para la actividad de transitario. C) AD y ADS para la actividad de almacenista distribuidor. D) Todas las anteriores han sido refundidas en una única autorización (OT) con la denominación común de operador de transporte de mercancías. 37.- Si se solicita una autorización habilitante para realizar transporte con cualquier clase de vehículo, qué clave llevará la tarjeta de transporte? A) MDP. B) MDL. C) MDC. D) MSP. 38.- Cuáles son actualmente las clases de certificados de competencia profesional para el transporte? A) Transporte de mercancías, transporte de viajeros y operadores de transporte. B) Transporte de mercancías y transporte de viajeros. C) Transporte en general, agencias y operadores de transporte. D) Transporte de mercancías y operador de transporte. 39.- Por qué es importante la función de almacenamiento dentro del proceso de distribución de mercancías? A) Porque está dentro de la cadena del transporte. B) Porque si no el servicio de distribución no sería rentable. C) Porque los clientes demandan cantidades determinadas en momentos concretos. D) El almaceniamiento no forma parte del proceso de distribución. 40.- Cuál es la norma que establece las exigencias en materia del acceso a la profesión de transportista por carretera? A) La Ley 15/2009. B) La Ley de Carreteras. C) La Ley de Seguridad Vial. D) La Ley 16/1987, de Ordenación de los Transportes Terrestres, modificada por la Ley 9/2013, de 4 de julio. 41.- El otorgamiento de las autorizaciones de transporte de mercancías se realizará por el órgano competente por razón del lugar en que las mismas hayan de estar domiciliadas: Página 8 de 10

A) solo en el caso de autorizaciones de transporte público. B) solo en el caso de autorizaciones de transporte privado complementario. C) tanto en el caso de autorizaciones de transporte público como privado complementario. D) La competencia no se determina en ninguno de los casos por el lugar de domiciliación de la autorización. 42.- Cuál es la posición más adecuada para practicar la reanimación cardiopulmonar (RCP) a un accidentado? A) Boca arriba sobre una superficie dura. B) Semisentado. C) Acostado de lado con la pierna superior flexionada. D) Boca abajo. 43.- Dónde se tomará el pulso carotídeo? A) En el brazo. B) En la mano. C) En la pierna. D) En el cuello. 44.- Qué características tienen los dispositivos de preseñalización de peligro? A) En un círculo con bordes rojos. B) En un triángulo con bordes rojos. C) En un círculo con bordes amarillos. D) En un triángulo con bordes amarillos. 45.- A qué organismo deben notificarse las variaciones de los datos que constan en el permiso de circulación? A) Al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. B) Al organismo autonómico correspondiente. C) Al Ministerio del Interior a través de las Jefaturas Provinciales de Tráfico. D) Al ayuntamiento donde esté matriculado el vehículo. 46.- De quién es competencia la expedición del permiso de circulación? A) Del fabricante. B) Del Ministerio de Fomento (Dirección General de Ferrocarriles y Transportes por Carretera). C) Del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. D) Del Ministerio del Interior. 47.- En qué tipo de vías prohíbe el Reglamento General de Circulación la circulación de vehículos a motor y ciclomotores con el llamado escape libre, sin el preceptivo dispositivo silenciador de las explosiones? Página 9 de 10

A) En las vías públicas urbanas, solamente. B) En ningún tipo de vía. C) En las autopistas y autovías, solamente. D) En las vías públicas urbanas e interurbanas. 48.- Cómo se denomina al contenedor construido con materiales aislantes que limitan el paso del calor entre el interior y el exterior? A) Isotermo. B) Calorífico. C) Refrigerante. D) Frigorífico. 49.- En caso de que al accionar el motor de arranque éste no gire con la energía necesaria, se deberán revisar: A) las baterías. B) el manómetro y lubrinómetro. C) los inyectores. D) los filtros del aire y del aceite. 50.- Es conveniente actuar sobre el motor de arranque estando el motor en marcha? A) No, porque se podrían bloquear las ruedas. B) No, porque aumentaría considerablemente el consumo de combustible. C) No, porque resultarían dañados el piñón del motor de arranque y la corona del volante-motor. D) Se puede hacer, porque no tiene ningún tipo de repercusión mecánica. Página 10 de 10