La ética y el origen del valor del medio ambiente. Valor y equidad. Cuestiones de Microeconomía. El VET de los activos ambientales

Documentos relacionados
- Cuestiones de Microeconomía. -La ética y el origen del valor del medio ambiente. - Valor y equidad -Preguntas iniciales

Diplomado. Valoración Económica de la Biodiversidad y los servicios de los Ecosistemas

PROPEDEUTICO MICROECONOMIA

Tema 4. La eficiencia económica

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre

Introducción a la Economía Ambiental

Programa de la asignatura Curso: 2013 / 2014 (3606)MICROECONOMÍA II (3606)

Los Métodos de Valoración Indirecta (Costo De Viaje)

Microeconomía (Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Profesor: Francesc Trillas, primer cuatrimestre

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

TEORÍA MICROECONÓMICA 2 (XE-161, EC-2200) PROGRAMA DEL CURSO

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

Licenciatura en Administración de Empresas

Docentes: Natalia Ferreira Coimbra, Alvaro Forteza, Máximo Rossi y Mariana Gerstenblüth

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

GESTIÓN DE RIESGOS. Introducción

Micro y Macroeconomía

Fundamentos de Economía

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

En este capítulo estudiaremos:

CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA

Syllabus Asignatura : Microeconomía

Conceptos básicos sobre Economía del bienestar: excedente del consumidor y productor, variación equivalente y compensatoria

Valoración económica de los impactos de los cambios en eventos climáticos en la salud humana. Natalia Peralta Kulik

Introducción a la Economía

Macroeconomía. Daiana Ferraro

PROGRAMA Y CONTENIDOS

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

Educación para la ciudadanía: 3Eso

EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES

Coloquio MONDER Globalización, Energía y Medio Ambiente. Las dimensiones de una política energética sustentable. Fundación Bariloche

UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: MICROECONOMIA I

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas

TEMARIO PREPARATORIO AREA ECONÓMICA

Economía Aplicada TEMA 3

B. ESTUDIO DE MERCADO

ÍNDICE. Prólogo Introducción... 17

CTP Nº 3 IN2201 Economía

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

Expte. Nº SANTA FE,

Número de Orden: 15 Código: MIC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16. Pre- Requisito (s): IEC 0 Ciclo Académico: 3 Duración/Hora Clase: 50 MINUTOS

GRADO : FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: MICROECONOMÍA

Por qué intervenir en los mercados?

Fundamentos de Economía Ayudantía # 3

Centro Universitario de Tonalá

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN: LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO.

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado

Tema 3. El teorema de Coase

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

Tema 4. La eficiencia económica

Economía Ayudantía # 04: Repaso General

LA ESTRUCTURA BÁSICA EN EL LIBERALISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS

Definición de mercados relevantes e identificación de Operadores con PSM

Capitulo 9. La Economia Politica de la Politica Comercial (Parte I)

PROGRAMA de asignaturas

INDICE Parte Uno. Fundamentos Capitulo 1. La Organización Industrial: Qué, cómo y por qué? Capitulo 2. Algunas Herramientas Microeconómicas Básicas

Macroeconomía (1): PIB

ELEMENTOS DE LA CARTERA EN BASE A INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. Herrera Flores David Eduardo Delgadillo Hernández Stefani

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

En este tema estudiaremos:

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Sesión No. 1. Nombre: Conceptos Básicos. Introducción MICROECONOMÍA 1

Descripción: Objetivos: Temas a tratar: Definición de costos costo valoración económica los recursos sacrificados fin productivo

Microeconomía. Mtro. Élfego Ramírez Flores Mtro. Rodolfo Torres Rivera OBLIGATORIA. 2 horas. 3 horas. Macroeconomía. Ninguno CRÉDITOS TIPO DE CURSO

Introducción a la Economía Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas- U. de Chile. Clase 10. Sebastián Gallegos V. Viernes 17 de Abril de 2008

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Gobierno de la empresa y responsabilidad social corporativa

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Examen parcial de Microeconomía Intermedia. Grupo 3.

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

Jornada Anual de la Red de Inserción Sociolaboral de Barcelona 18 de Marzo 2011 Nadia Benqué Red MUSHO, Ceefia Paris - France

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Por : Camila Guerrero y Ana María Huertas

En la vida real no existe un sistema económico puro, se mezclan ambos. El concepto de unidad aplicado a la empresa presenta una triple vertiente:

Apellidos : Nombre :

MICROECONOMÍA AVANZADA II Lista 4 de ejercicios Curso 2009/10 Universidad de Alicante

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

Bloque l: Microeconomía, parte general (1 a 7)

PREVENCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN URUGUAY

Evaluación Económica de inversiones con Impacto Intergeneracional. Información complementaria al cuestionario Delphi

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA. Grupo II CURSO

ANEXO I RESOLUCION Nº 301/03. Profesor Asociado a cargo Licenciado Schroeder, Norberto Jorge

ÍNDICE. Antecedentes de los Autores... 5 Introducción UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA

EXAMEN DE ECONOMÍA: TEMAS 6, 7, 8, 9 Y 10 BHCS 2º OPCIÓN A 12/02/2016

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN

VALORIZACION ECONOMICA DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Investigación Operativa

Decisiones de Inversión en Infraestructura en Largo Plazo y bajo Incertidumbre

Transcripción:

La ética y el origen del valor del medio ambiente. Valor y equidad Cuestiones de Microeconomía. El VET de los activos ambientales

Una primera discusión en torno a la ética y el origen del valor del medio ambiente. Cuál es el origen del Valor del medio ambiente?. Tipos de Valores ØValor inmanente ØValor intrínseco ØValor extrínseco ser humano fuerte y débil Cuál es el estatus moral de los demás miembros de la biosfera? No es fácil aceptar una postura ética, sobre todo si pensamos en las consecuencias prácticas.

Preguntas iniciales Qué da valor a los recursos naturales? Antropocéntricos: Utilitarismo, Ética de la perfección, Ética de la virtud. Naturistas: Derechos de los animales, la ética de Leopold. Visión Integradora: No solo importa valorar sino también el cómo utilidad, consideración, apreciación, respeto. - Ética Antropocéntrica ampliada.

La ética Antropocéntrica. La especie humana da valor al resto de los componentes. Tres vertientes: ØÉtica utilitarista ØÉtica de perfección logros ØÉtica de la virtud ecofeminismo, ideales del ser humano. Dificultades Ø Qué tiene el ser humano que no tengan los demás y que le hace merecedor de dar valor al resto de los elementos? ØCapacidad de razonamiento inteligencia es el único?

Los derechos de los animales y seres vivos en general. No es justificable la discriminación por sexo, raza, clase social, etc. No es aceptable la discriminación por la especie (especismo o racismo antropológico) Dificultades Dónde se traza una nueva frontera? Dificultad para encontrar un criterio separador (difícil de justificar): Ø Fisiológico sentir o padecer Ø Tener un objetivo biológico Ø Tener un proyecto vital propio

Ética respeto a la vida: algunos necesitan matar para poder vivir. Tienen un valor inmanente los seres vivos manipulados genéticamente por el ser humano? Presión sobre los recursos de la biosfera del reconocimiento de derecho inmanente a otros seres vivos (por ejemplo, incremento en las extensiones de cultivo, etc.)

La ética de la tierra de Aldo Leopold. Derecho a la naturaleza a existir Conservacionista Preservacionista Son los ecosistemas (y no los miembros individuales) los que tiene un valor moral inmanente Derecho a existir. Dificultades: ØDeterminismo moral ØLa falacia naturalista ØDudas sobre que la estabilidad de los ecosistemas sea un valor. ØImplicaciones practicas: un componente individual de una especie adquiere valor Si esta se encuentra en peligro de extinción y si su desaparición pone en peligro la supervivencia del ecosistema el ser humano no esta en peligro de extinción.

Una ética antropocéntrica ampliada. Valor de las cosas por su utilidad Los animales adquieren un valor que se basa en la consideración La naturaleza inanimada puede producir admiración, asombro, respeto Y esta apreciación es lo que le concede valor Los seres racionales tienen reconocido un valor inmanente a través del respeto El ser humano es el único depositario de valores morales El ser humano tiene deberes consigo mismo y esto implica que también los tiene con la naturaleza.

Valor y Equidad. Equidad intrageneracional: la frontera en el espacio. Ø Quién tiene derecho a decidir lo que se hace con la biosfera? Ejemplo: explotación comercial va en detrimento de los bosques ØDificultades éticas: los que no han generado el problema también deben tomar medidas (países en vías de desarrollo) ØObjetivo: utilización sostenible del medio ambiente Ø Qué régimen de propiedad es mas eficaz? Ø Que repercusiones económicas tendría la adopción de este régimen de propiedad?

Valor y Equidad. Equidad intrageneracional: la frontera en el espacio. Quién decide? Los propietarios, autoridades locales, gobiernos, organismos internaciones. Supongamos un recurso natural cuyo valor social (funciones ecológicas de interés,. general) > valor de mercado (valor privado que excluye las funciones ecológicas) talar el bosque para obtener madera. A mayor diferencia entre número de propietarios y número de beneficiarios mayor peligro para su preservación. Ø A menor número de dueños mas percibe cada uno. Ø Su conservación (no explotación privada) tiene externalidades positivas que no aumentan los beneficios monetario de los propietarios de recursos descompensación; las ganancias se reparten entre pocos y las perdidas entre muchos.

Valor y Equidad. Equidad intergeneracional: la frontera en el tiempo. Decisiones que se toman hoy afectará a las generaciones futuras deben ser tenidas en cuenta? Cómo si no están aquí? Consenso sobre los derechos de nuestros descendientes «La naturaleza no es un legado de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos» Dificultades para la teoría económica: Ø Supuesto: independencia de las preferencias individuales no hay altruistas ni envidiosos. Ø Supuesto: el bienestar de los demás forma parte de la función de utilidad individual. Pero el bienestar de los demás es un bien publico: paradoja del aislamiento aunque las personas sean altruistas sus comportamientos no lo reflejaran (egoísmo) ya que no tiene seguridad de que los demás se comporten también altruistamente. Ø Supuesto: altruismos y no paradoja del aislamiento decide la generación presente, no la futura.

Valor y Equidad. Equidad intergeneracional: la frontera en el tiempo. Solución para la teoría económica; que decida el estado: cómo puede decidir si no conoce las preferencias de las generaciones futuras? Todas las generaciones son iguales reglas de la decisión colectiva (votación, función de bienestar social ) Solución desde la ética de Rawls: reglas de elección colectiva; posición original, velo de la ignorancia en condiciones de riesgo e incertidumbre la opción mejor de las peores (maximin) en otras condiciones reglas máximas (mayor ganancia) Ø Qué decidiéramos si en lugar de vivir hoy viviésemos dentro de 100 años? (posición original) Ø Información sobre las consecuencias futuras de las distintas alternativas (conocimiento de todas las alternativas) Ø Se decide lo mas conveniente sin tener en cuenta el momento en el que nos toca vivir( velo de la ignorancia) Problema: se sacrifica derechos de las generaciones presentes por los de las futuras Cómo compensaran las futuras a las primeras?

EN BÚSQUEDA DEL VALOR Y SU CALCULO..para ello unas preguntas iniciales Cómo se expresan estos valores? Preferencias Individuales Soberanía del consumidor Democracia del mercado Preferencias Colectivas Generaciones futuras Paradoja del aislamiento

Preguntas iniciales Quién descuenta el futuro? Tasa de descuento Quién expresa estos valores? Espacio: (global, países) Tiempo (utilitarista, paradoja, Rawls)

EL PROBLEMA AMBIENTAL DESDE UN PUNTO DE VISTA ECONÓMICO; Si somos capaces de avanzar en los interrogantes anteriores y tener una posición sobre la ética y la equidad ahora es momento de analizar las preguntas que surgen desde el punto de vista exclusivamente teórico. (Para ello veremos algo de microeconomía) Qué es la microeconomía?: El mercado y sus virtudes (eficiencia, int de Preferencias, equidad (oportunidades y resultados) El mercado y sus fallos Teoría del consumidor La demanda: excedente del consumidor Bienes homogéneos Variaciones compensatorias y equivalente Teoría del Productor: excedente del productor La asimetría de información Riesgo moral y selección adversa Equilibrio

Cómo afecta el cambio en la oferta de una externalidad, el bienestar individual? Rpta: Mediciones del cambio en el bienestar Excedente Consumidor Variación Compensatoria (igual bienestar) Variación Equivalente (mejora el bienestar) 2 Alternativas: Diferencia en la respuesta: Contexto del experimento Incertidumbre (aversión al riesgo) Sesgo estratégico Punto de referencia DP (disposición a pagar) CE (compens.exigible) https://youtu.be/rxuxvuxhatu

Preguntas iniciales Cómo podría descubrirse en el numerario el cambio en el bienestar? Rpta: A través del cambio en el consumo.

Preguntas iniciales Cómo agregar las valoraciones individuales? Rpta: El individuo da la respuesta Sumatoria de la utilidad individual. Bergson y Samuelson: Sumatoria de la utilidad en función de cada familia. Rawls: FBS Minimax (el beneficio es función del desfavorecido). Arrow: Regla de elección colectiva (teorema de la imposibilidad). Criterio de Pareto. Compensación Kaldor-Hicks.

Preguntas iniciales Cómo agregar las valoraciones individuales? Rpta: Definir el colectivo: Hay que tener en cuenta todos los aspectos relacionados con el valor

Reflexión: Cuáles son los motivos por los que hay una diferencia importante entre DP y CE?, tendrá que ver con la forma de valorar el medio ambiente. Y en cuanto a la equidad cuál de las dos les parece más fácil de resolver la espacial o la temporal? Gracias.. Prof: Daniel Sotelsek www.danielsotelsek.com