Problemática de las plantas acuáticas exóticas invasoras en México y alternativas de control sustentables

Documentos relacionados
CONTROL BIOLÓGICO DE PLANTAS ACUÁTICAS EXÓTICAS INVASORAS

Arundo donax. Poaceae; Arundinoideae. Gran capacidad de adaptación a diferentes variables. Considerada entre los 100 Fácil reproducción

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

La J I C A en México Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) Actividades en tema de AGUA

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura?

Tecnología EM - Microorganismos Eficaces. -

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

MOVIMIENTO, EFECTOS Y EVALUACIÓN DE CONTAMINANTES AMBIENTALES Y NORMATIVA AMBIENTAL DEL AGUA EN CHILE

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

Desarrollo del protocolo de cría del depredador Sphaerophoria rueppellii para su aplicación en el control biológico de plagas de pulgones

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Cultivo de Especies No Tradicionales Clase 2

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

Programa Editorial del IMTA Informe final 2012

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

REDUCCION DE PESTICIDAS EN LA PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR BELICE

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Norma NCh 1333 Calidad de Agua para Riego. Ignacio Jaque Javier Fuentealba

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Actividad III: Energías renovables y no renovables

INFORMACIÓN SOBRE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS

Propuesta Reglamento para el Tratamiento Térmico de Residuos

Fuentes de contaminación difusa y sus impactos en ecosistemas acuáticos

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

Los Biosólidos, una oportunidad en la agricultura

Registro y Evaluación del Contenido de Planes de Manejo de Residuos Mineros.

Tecnología de pruebas de medidores de agua de tipo domiciliario en el IMTA

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Abril-Julio 2005 INTRODUCCIÓN

Cámara de la Industria Alimenticia del Estado de Jalisco

CAMPOSOL THE WORLD S LARGEST AVOCADO PRODUCER Catering to a growing world affluence and higher demand for quality agricultural products

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

Calidad físico química de las aguas superficiales

Enfermedades del Cilantrillo

Julia M. O Hallorans Estación Experimental Agrícola Río Piedras

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero


RED NACIONAL DE LABORATORIOS AMBIENTALES LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN AL SISTEMA DE CALIDAD

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

Reconocimiento de plantas invasoras.

REGULACIÓN DE SUSTANCIAS DE USO Y CONSUMO HUMANO

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES EXOTICAS E INVASORAS TERRESTRES EN EL PERÚ

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

Francisco J. Roque Rodríguez; Fernanda Ruiz de Somocurcio; y Diego Prado Salinas UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Población (millones)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

Clínica al Día. Enfermedades del Cilantrillo

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

Sistema Nacional de Investigadores

La Mosca Prieta de los Cítricos C Aleurocanthus woglumii Ashby en Tamaulipas.

Universidad de Cantabria. Contaminación del agua

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FACTOR CLAVE PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

CONTAMINACION HIDRICA

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Residuos del Departamento de Oruro Recursos a valorar. Concepto global de gestión sostenible

TALLER. lacustre de Xochimilco.

Los disturbios como causa de degradación de los ecosistemas.

Por un medio ambiente más amigable

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

BioteQ: Recuperación de Valor de Residuos Mineros y Relaves

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

TERCER TALLER DE CAPACITACIÓN TÉCNICA. Dra. Rocío Velázquez Robledo

Agua y cuencas en México

Guía de salida de Campo. Trabajo Práctico Ecología General 2015 CONTROL BIOLÓGICO DE EICHORNIA CRASSIPES EN LA LAGUNA DEL OJO, RESERVA SAN VICENTE

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

Tratamiento natural de deshidratación de lodos procedentes de aguas residuales mediante balsas de carrizo

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

Proceso respiratorio bajo condiciones aeróbicas

Tecnologías convencionales de tratamiento de agua y sus limitaciones. M. C. Ma. Teresa Leal Ascencio

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016 Consellería de Sanidade

Componente Bioenergía y Fuentes Alternativas

Transcripción:

Problemática de las plantas acuáticas exóticas invasoras en México y alternativas de control sustentables Simposio: Estado del Conocimiento de las Especies Invasoras en México

ESPECIES ACUÁTICAS EXÓTICAS INVASORAS

Tule Typha sp

Lechuga de Agua (Pistia strationes)

Hydrilla verticillata

Salvinia molesta

Tamarix spp (Pino salado) *Precipitación 200mm/año *1,000 m3/hab/año

Arundo donax Carrizo gigante

Origen del Problema 1. Plantas introducidas 2. Eutroficación: Aguas residuales industriales, agrícolas y urbanas

Características Alta tasa reproductiva (3-7 días una nueva planta) Especies Altamente Competitivas Fácil Dispersión por viento y agua

Problemas (i) Interferencia producción de energia elétrica

Evitar problemas na geração de energia

(ii) Disminución Tasa de Oxígeno disuelto en agua

(iii) Pérdida de agua por evapotranspiración Lallana et al., 1987

Evapotranspiración Mayor Evapotranspiración Cuando el aire es seco 12 veces mas en días calurosos y con alta luminosidad

(iv) Alteración de Regimenes de Fuego

(V)Habitat Vectores Enfermedades Biomphalaria alexandina (Schistomiasis) Aedes (Dengue), Anopheles (Malaria) Vibrio cholerae

(vi) Avian Vacuolar Myelinopathy Cianobacterias asociadas a las plantas acuáticas producen un agente neurotoxico (AVM agent) que elimina una cadena trófica Aquatic plants with toxic algal epiphytes are consumed by Coots Sick coots are consumed by Eagles

Introdución México 1890 1993 PROCMA-IMTA Tamaulipas Veracruz Michoacán Guerrero Global Invasive Species Program GISP Oaxaca Chiapas

Principios del PROCMA Reducir la infestación, compromiso de establecer programa de mantenimiento Instrumentar estrategias de control integral a nivel de cuencas. Reducir el aporte de nutrientes en los cuerpos de agua.

UTILIZACIÓN 95% DE LA PLANTA ES AGUA COSTO DEL TRANSPORTE AL SITIO DE DEPOSITO FINAL SOLAMENTE 5% DE MATERIA SECA ÚTIL

Adsorción de Substancias Tóxicas, Mutagénicas y Teratogénicas Metales Pesados: Plomo, Mercurio, Cadmio, Arsénico, Talio Tóxicos: Fosfatos, Nitratos, Pesticidas Mutágenos: Hormonas, Compuestos Volátiles (BTEX), Trialometanos

Mas de 500 reportes de utilización NINGUNO demuestra Eficacia Económica e/o Ecológica Forraje: Tóxicos pasan a carne, leche, huevos Composta: Tóxicos pasan planta y aguas subterráneas Tratamiento Aguas Residuales: depósito de plantas? Reducción de menos del 0.15% de nutrientes que circulan

PROBLEMAS PRODUCIÓN BIOGAS Consorcio Bacteriano Adecuado Mezcla con Estiércol Mezcla con otros residuos agrícolas Lixiviados Altamente Tóxicos

Artesanías

PELIGRO NO Recomendar Uso

Los países en desarrollo NO deben promover la propagación del lirio acuático para su uso. Los intereses de la humanidad pueden ser resguardados solamente si aplican medidas de control a largo plazo Gopal, B. 1987. Waterhyacinth. ELSEVIER.

Control Manual

CONTROL MECÁNICO

CONTROL QUÍMICO Herbicidas utilizados Diquat Glyphosate 2,4-D

Viabilidad semillas = 14 años!!!

USO DE BIOHERBICIDAS (i) Resistencia de Malezas (ii) Alto Costo de Nuevas Moléculas herbicidas (iii) Control Sostenible y Sustentable

CONTROL BIOLÓGICO Un Solo Agente No es Suficiente Uso de Agentes Sinérgicos

Cyrtobagous salviniae (Salvinia molesta)

Tetramesa romana

Rhizaspidiotus donacis

Neochetina bruchi e eichhorniae

REQUISITOS ESPECIFICIDAD (i) Alimentación solo del huésped (ii) Reproducción solo en el huésped LIBRES PARÁSITOS (i) Asegurar establecimiento (ii) Protección insectos benéficos

ASPECTOS NORMATIVOS APROBACIÓN POR EL TECHNICAL ADVISOR GROUP (TAG) ESPECIALISTAS EN EL TEMA DE CANADA, ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO North American Plant Protection Organization (NAPPO) Standard for Pathways-Based Risk Assessment of Quarantine and Invasive Species Introductions

Control de Calidad Norma Mexicana NMX-EC-025-IMNC-2000. 1.- Revisión Sanitaria Revisión Sanitaria

Detección de Entomopatógenos

Aptitud Reproductiva

Software específico Neochetina

Un Solo agente NO es suficiente para Reducir Crecimiento y Reproducción de la Maleza

Desarrollo de Micoherbicida Hongos nativos de México, patógenos específicos: solo atacan y desarrollan su ciclo biológico sobre lirio acuático Martinez Jiménez M. and Charudattan R. 1998. Survey and Evaluation of Mexican Native Fungi for Potential Biocontrol of Waterhyacinth. J. Aquatic Plant Management. 36:145-148

Formulación Micoherbicida Cercospora piaropi/acremonium zonatum Pruebas Especificidad: Plantas de interés económico y ecológico Martinez Jiménez M. and Gutierrez López E. 2001 Host range of Cercospora piaropi and Acremonim zonatum, microbial herbicides candidates for waterhyacinth. Phytoparasitica 29(2) 175-177 Pruebas de Toxicidade:Microtox, Ames Martínez Jiménez M. and Sandoval Villasana A.M. 2008. Evaluation of toxicity of Cercospora piaropi in a mycoherbicide formulation by using bacterial bioluminescence and the Ames mutagenicity tests. Aceptado en Mycopathologia Pruebas Biodegradabilidad Martínez Jiménez M. 2008. Biodegradation of a mycoherbicide formulation by a microbial consortium. Enviado a Biodegradation

Evaluación de Técnicas de Aspersión

Produción Masiva Micoherbicida

Río Santiago, Jalisco

Uso de insectos, fitopatógenos, fenología de la planta y condiciones climáticas

Martínez Jiménez M. and Gómez Balandra Ma. A. 2007. Integrated control of waterhyacinth in México by using insects and plant pathogens. Crop Protection. 26.1234-1238

Dra. Maricela Martínez Jiménez Instituto Mexicano de Tecnología del Agua www.imta.gob.mx mmartine@tlaloc.imta.mx