CONTENIDO DE MATERIAS POSGRADO EN CIENCIAS DEL AGUA



Documentos relacionados
Humano: Manejo de técnicas analíticas, control de calidad, tratamiento estadístico, interpretación de resultados, y elaboración de reportes.

MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACIÓN Y EVOLUCIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

PROGRAMA DE CIENCIA. Prerrequisitos: Química, Física y Álgebra 2 y Trig, inscripción simultánea en Precálculo

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍAS

Universidad Autónoma de Baja California Sur

INGENIERIA DEL AMBIENTE

Biología. Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO

ASIGNATURA: MATERIA: Simulación y optimización de procesos MÓDULO: Ingeniería de procesos y producto ESTUDIOS: MASTER EN INGENIERIA QUIMICA

Mineralogía y Procesamiento de Minerales

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

VALAMBMACO - Valorización Ambiental Integrada de Materiales de Construcción

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO Análisis avanzado de datos. Semestre: Primero.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

LICENCIATURA EN QUIMICO EN ALIMENTOS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:2004-2

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Capitulo 3. Secciones

ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO

PROGRAMA ANALÍTICO DEGRADACIÓN DE MATERIALES

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. Guía de estudio para el examen de admisión Ciclo A.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

1. Hidrogeoquímica Contaminación Métodos de laboratorio y de campo (tecnología de los trazadores) 17.0 Total 48.0

PROPUESTA DE MINOR en Energías Renovables

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Elda Falconi de la F. Reyna Fócil M., Salomón Páramo D. Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 17 mayo de 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

FIEC TEXTO GUIA Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO

Carrera: Nombre de la asignatura: Fuentes Renovables de Energía ERF

Nombre de la asignatura: Estadística y Control de Calidad. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCM-0205

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES

Programa de la Asignatura: GESTION Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología de algas CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9202

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Módulo: Módulo 6

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº

Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas

Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios.

Maestría en Arquitectura

I. INTRODUCCIÓN. A/LINKS.

Biología. Carrera: BQC Asignaturas Temas Asignaturas Temario. Microbiología. Bioquímica I. Bioquímica II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO UNIDAD LAGUNA POSGRADO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Programa Analítico BIOQUÍMICA CLAVE: PA-507

Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Objetivos Generales. Objetivos específicos. Que el estudiante:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

Nombre de la asignatura: QUÍMICA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA

PROGRAMA GENERAL. Seminario Taller Regional para Periodistas. Periodismo ambiental sobre el manejo integrado de agua y zonas costeras

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES

Relevancia para la toma de decisión

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

AUTOMATIZACION DE LA ENTREGA DE CEDULAS EN LA REGISTRADURIA 1. Sistema para Administración y Control de la Información en las Registradurías del

DISEÑO METODOLÓGICO PRESENTA: EDUARDO ARAGÓN CARAVEO ASESOR: DR. FEDERICO ORTEGA ESTRADA MTRO. GERÓNIMO MENDOZA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO DE ECOLOGÍA


MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL

Competencias básicas mínimas garantizadas:

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

DATOS DESCRIPTIVOS. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos CICLO Máster sin atribuciones MÓDULO Seminarios Avanzados

Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Acosta Pérez. Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007

CARÁTULA DE ASIGNATURA

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

PROCESOS BIOLÓGICOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA

MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y DELDEL MEDIO AMBIENTE CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA

Programa de Estudios Departamento: Academia. Nombre de la unidad de aprendizaje (nombre de la materia) Energía Renovable I

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Universidad de Ibagué. Universidad Autónoma de Occidente ECOLOGÍA I

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura

GUÍA DOCENTE. Curso

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

Conocimientos: Identificara las células eucariontes y procariontes, su estructura y función celular.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. : Estadística Epidemiología aplicada a la investigación CÓDIGO : 22166

Administración y Gestión de Empresas

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Semestre: Agosto-Diciembre 2010 Línea curricular Administración Industrial Clave: 5927 Carácter: Teórico/Práctico

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO103 Estadística Aplicada. Semestre: Segundo. Estadística aplicada [1]

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. Instituto: IIT Modalidad: Presencial. Departamento: Ingeniería Civil y Ambiental.

CURSO DATOS DE LA ASIGNATURA

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Transcripción:

CONTENIDO DE MATERIAS POSGRADO EN CIENCIAS DEL AGUA 1/30

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C. POSGRADO EN CIENCIAS DEL AGUA MATERIAS PRIMER SEMESTRE Desarrollo Sostenible Tipo de Curso: Básica Dra. Laura Hernández Terrones Desarrollar en los alumnos el nivel de conciencia respecto a problemas del medio ambiente, y a las crisis causadas por un inadecuado uso y consumo de los recursos naturales. Presentar la conexión entre las dimensiones social, ecológica, económica y tecnológica, a fin de determinar los retos y oportunidades, que en cada una de estas áreas enfrenta nuestra sociedad. El curso tiene un enfoque constructivista que aplica estrategias didácticas tales como análisis de casos, desarrollo de proyectos, generación de modelos, lecturas, debates e intercambio de opiniones. 1. The Natural Step 2. Conceptos fundamentales 3. Dimensiones principales del desarrollo sostenible 4. Evolución histórica (conferencias y tratados) 5. Participación social para el desarrollo sostenible 6. Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente 7. El entorno socio económico ante la sostenibilidad 8. La planificación para el desarrollo 9. Enfoque ecológico del desarrollo sostenible 10. Indicadores de sostenibilidad 11. Las tendencias mundiales para el desarrollo sostenible Las clases serán presenciales y se trabajaran con ayudas audiovisuales. Se dará explicación de los conceptos teóricos y después guiará por medio de ejercicios didácticos establecerá bases para futuras investigaciones en los temas propuestos. Se realizarán evaluaciones periódicas que permitan observar el aprendizaje de los estudiantes, de tal forma que puedan afianzar mejor los conceptos. Developing managerial skills in organizational behavior : exercises, cases, and readings / Lisa A. Mainiero and Cheryl L. Tromley., 2nd ed., Englewood Cliffs, N.J. : Prentice Hall, c1994 2/30

Ecología Acuática Tipo de Curso: Básica Dr. Antonio Almazán Becerril Dotar al alumno de los conocimientos y la nomenclatura básicos en ecología que le permitan desarrollar un espíritu crítico y racional respecto a la actual problemática ambiental. Que el alumno esté maneje los conceptos fundamentales de la ecología y el desarrollo histórico del pensamiento ecológico. Que el alumno sea capaz de utilizar las herramientas conceptuales el planteamiento de problemas en el marco de la ecología. Que el alumno tenga la habilidad de buscar soluciones a problemas ecológicos la aplicación de conceptos y uso de herramientas adquiridas durante el curso 1. Ámbito de estudio de la ecología, definiciones y conceptos básicos. 2. Del individuo a la biósfera, niveles de organización, escalas espaciales y temporales; propiedades emergentes. 3. El individuo y su ambiente. Factores bióticos y abióticos. Estrategias de vida. Habitat y nicho. 4. La población. Atributos de la población. Demografía. Tablas de vida y sobrevivencia. Modelos de crecimiento poblacional. Interacciones entre poblaciones. Modelos de competencia, modelos presa depredador. Mutualismo. 5. La comunidad. Atributos de la comunidad. Diversidad y patrones de diversidad. Sucesión y disturbio ecológico. 6. Ecología evolutiva. Adaptación e Historias de vida El material didáctico se repartirá en la primera sesión y constará de literatura especializada (en inglés) de los temas que abarca el plan curricular de la materia. Las sesiones de enseñanza se realizarán mediante la exposición breve de los principios y conceptos, seguido del debate y discusión de los textos por parte de los alumnos. La evaluación se llevará a cabo mediante dos exámenes escritos en los que el alumno demuestre el manejo de conceptos; y el planteamiento y resolución de problemas. Básica Begon M., Harper, J.L. y C.R. Townsend 1988. Ecología. Omega. Hutchinson, G.E.!981. Introducción a la Ecología de Poblaciones. Blume. Krebs, C.J. 1986. Ecología. Pirámide. Margalef, R. 1974. Ecología. Omega. Molles, M.C. 2006. Ecología: Conceptos y Aplicaciones. McGraw Hill Interamericana Odum, E.P. 1972. Ecología. Interamericana. Odum, H.T. 1980. Ambiente, Energía y Sociedad. Blume. Piñol, J. y Martínez Vilalta, J. 2006. Ecología con números. Ed. Lynx 3/30

Especializada Avile s, L., Abbot, P. & Cutter A.D. 2002. Population Ecology, Nonlinear Dynamics, and Social Evolution. I. Associations among Nonrelatives. The American Naturalist 159 (2): 115 128. BerrymanA. A. 2003. On principles, laws and theory in population ecology. Oikos 103 (3): 695 701. Bertrand B. Disturbance. Ben Gurion University of the Negev, Vegetation Ecology Course 2009/10 Cadenasso, M.L., Pickett, S.T.A. & Grove, J.M. 2006. Dimensions of ecosystem complexity: Heterogeneity, connectivity, and history. Ecological Complexity 3:1 12 Costanza, R., d Arge, R. de Groot, R., Farberk, S., Grasso, M., Hannon, B. Limburg, K., Naeem, S., O Neill, R.O., Paruelo, J., Raskin, R.G., Suttonkk, P. & van den Belt, M. 1997. The value of the world s ecosystem services and natural capital. Nature 387: 253 260. Kjerfve, B. 1994. Coastal Lagoons. In: Bjorn Kjerfve (Ed.) Coastal Lagoon Processes Gravel, D., Mouquet, N., Loreau, M., & Guichard, F. 2010. Patch Dynamics, Persistence, and Species Coexistence in Metaecosystems. The American Naturalist. 176 (3) Gravel, D., Guichard, F. Loreau, M., & Mouquet, N. 2010. Source and sink dynamics in meta ecosystems. Ecology 91(7): 2172 2184 Golikov, N. 1985. Zonations and organismic assemblages: comments on the comprehensive review by Peres (1982). Marine Ecology Progress Series 23: 203 206. Kendrick, G.A., Duarte, C.M. & Marba, N. 2005. Clonality in seagrasses, emergent properties and seagrass landscapes. Marine Ecology Progress Series 290: 291 296 Loreau, M., Mouquet, N. & Holt, R.D. 2003. Meta ecosystems: a theoretical framework for spatial ecosystem ecology. Ecology Letters 6: 673 679 Markham, A. 1996. Potential impacts of climate change on ecosystems: a review of implications for policymakers and conservation biologists. Climate Research 6: 179 191. Moustakas, A. & Karakassis, I. 2005. How diverse is aquatic biodiversity research?. Aquatic Ecology 39:367 375 Mumby, P.J. & Hastings, A. 2008. The impact of ecosystem connectivity on coral reef resilience. Journal of Applied Ecology 45: 854 862 Nyunja, J.A., Mavuti, K.M. & Wakwabi, E.O. 2002. Trophic Ecology of Sardinella gibbosa (Pisces: Clupeidae) and Atherinomorous lacunosus (Pisces: Atherinidae) in Mtwapa Creek and Wasini Channel, Kenya Western Indian Ocean Journal of Marine Science 1(2): 181 189. Odenbaugh, J. The Structure of Population Ecology: Philosophical Reflections on Unstructured and Structured Models. In: Paradigm's Lost: Theory Change in Ecology, Academic Press, British Ecological Society Olenin, S. & Ducrotoy, J P.2006. The concept of biotope in marine ecology and coastal management. Marine Pollution Bulletin 53: 20 29 Palmer, M.A. 1988. Dispersal of marine meiofauna: a review and conceptual model explaining passive transport and active emergence with implications for recruitment. Marine Ecology Progress Series 48: 48: 81 91. Reznick, D.N. & Ghalambor, C. K. 2001. The population ecology of contemporary 4/30

adaptations: what empirical studies reveal about the conditions that promote adaptive evolution. Genetica 113: 183 198. Roxburgh, S.H., Katriona, S. & Wilson, J.B. 2004. The intermediate disturbance hypothesis: patch dynamics and mechanisms of species coexistence. Ecology 85(2): 359 371. Scheneider, D. C. 2001. The Rise of the Concept of Scale in Ecology. BioScience 51 (7) Solomon, C.M., Collier, J.L. Berg, G.M. & Gilbert, P.M. 2010. Role of urea in microbial metabolism in aquatic systems: a biochemical and molecular review. Aquatic Microbial Ecology 59:67 88. Staddon, P., Lindo, Z., Crittenden, P.D., Gilbert, F. & Gonzalez, A. 2010. Connectivity, non random extinction and ecosystem function in experimental metacommunities Ecology Letters Tobler, M. 2008. Divergence in trophic ecology characterizes colonization of extreme habitats. Biological Journal of the Linnean Society 95: 517 528. Turchin, P. 2001. Does population ecology have general laws?. Oikos 94: 17 26. Turner, J. T. 2002. Zooplankton fecal pellets, marine snow and sinking phytoplankton blooms. Aquatic Microbial Ecology 27: 57 102. Urban, M.C., Mathew, A. L. Amarasekare, P., de Meester, L., Gomulkiewicz, R., Hochberg, M.E., Klausmeier, C.A., Loeuille, N. de Mazancourt, C., Norberg, J., Pantel, J.H., Strauss, S.H., Vellend, M. & Wade, M.J. 2008. The evolutionary ecology of metacommunities. Trends in Ecology and Evolution 23 (6): 311 317. Wilhelm, S. W. 1995. Ecology of iron limited cyanobacteria: a review of physiological responses and implications for aquatic systems. Aquatic Microbial Ecology 9: 295 303. Wilson, J. Bastow. 1994The intermediate disturbance hypothesis of Species coexistence is based on patch dynamics. New Zealand Journal of Ecology. 18(2): 176 181. Métodos Matemáticos Tipo de Curso: Básica Dr. Mario Rebolledo Vieyra Capacitar al alumno en el uso de las herramientas estadísticas para el análisis e interpretación de los resultados experimentales 1. Estadística Descriptiva 2. Distribuciones de muestreo 3. Pruebas de hipótesis 4. Operaciones sobre los errores. 5. Análisis de correlación 6. Validación de métodos analíticos: Parámetros a evaluar, metodología y aplicabilidad. 7. Estadística no paramétrica 8. Optimización de métodos experimentales: Análisis de variancia y experimentación 5/30

factorial Las clases serán presenciales y se trabajaran con ayudas audiovisuales. Se dará explicación de los conceptos teóricos y después guiará por medio de ejercicios didácticos establecerá bases para futuras investigaciones en los temas propuestos. Se realizarán evaluaciones periódicas que permitan observar el aprendizaje de los estudiantes, de tal forma que puedan afianzar mejor los conceptos. Daniel Wayne w. 2002. Bioestadística: Bases para el análisis de las ciencias de la salud. Ed. Limusa Wiley. México. Infante G.S. y G.P. Zarate de Lara. 1984. Métodos Estadísticos, un enfoque interdisciplinario. Ed. Trillas. México. Montgomery DC y GC Runger. 1996. Probabilidades y estadística. McGraw Hill Interamericana, México Química del Agua Tipo de Curso: Básica Dra. Rosa Ma. Leal Bautista En este curso se plantean los conocimientos básicos multidisciplinarios que el alumno debe adquirir para integrarlos a aquellos aspectos que sean relacionados con los procesos de las Ciencias del Agua y su proyecto de investigación. Conocer los principales aspectos las características químicas agua y evaluará datos de la calidad de la misma para determinar en forma general su calidad y relación con los ecosistemas acuáticos. 1. Generalidades 2. El agua en la naturaleza: propiedades especiales del agua, el ciclo hidrológico y tiempo de residencia en cada compartimiento. 3. Modelos químicos de sistemas de aguas naturales: equilibrio químico en aguas naturales, equilibrio agua atmósfera; solubilidad de gases en agua, equilibrios ácido base en aguas naturales y regulación del ph de aguas naturales. 4. Equilibrios de solubilidad y precipitación: iones metálicos, hidróxidos y óxidos, carbonatos. Combinaciones de indicadores, salinidad, variaciones temporales y espaciales. 5. Materia orgánica en aguas naturales: ciclo del carbono, clasificación de la materia orgánica. y determinación carbono como DQO. DBO. COT. Sustancias húmicas y fúlvicas: su acción reguladora y complejante. 6. Interacciones sólido líquido en sistemas acuosos: material particulado en aguas naturales, sedimentos. Suspensiones coloidales, estabilidad de los coloides, coagulación, floculación y adsorción. 7. Contaminación hídrica antropogénica: naturaleza y tipos de contaminantes 6/30

hídricos; fuentes de contaminación. METODOLOGÍA Las clases serán presénciales y se trabajaran con ayudas audiovisuales. Se dará explicación de los conceptos teóricos y después guiará por medio de ejercicios didácticos establecerá bases para futuras investigaciones en los temas propuestos. Se incluirán prácticas de Laboratorio Se realizarán evaluaciones periódicas que permitan observar el aprendizaje de los estudiantes, de tal forma que puedan afianzar mejor los conceptos Manahan,S.E., 1991, Environmental Chemistry.Lewis Publishers, Inc. Degrémont, 6ª. Ed., 1991,Water Treatment Handbook, Lavoisier Publish. W. Stumm y J. Morgan,1996, Aquatic Chemistry, 3a. Ed., Wiley. W. Stumm, 1992, Chemistry of the Solid Water Interface, Wiley. Drever J. I.,1988, The Geochemistry of Natural Waters, 2ª. Ed., Prentice Hall. 7/30

MATERIAS ESPECIALIDAD SEGUNDO SEMESTRE Métodos Estadísticos Tipo de Curso: Especialidad Dr. Adán Caballero Vázquez Capacitar al alumno en el uso de las herramientas estadísticas para el análisis e interpretación de los resultados experimentales. 1. Estadística Descriptiva 2. Distribuciones de muestreo 3. Pruebas de hipótesis 4. Operaciones sobre los errores. 5. Análisis de correlación 6. Validación de métodos analíticos: Parámetros a evaluar, metodología y aplicabilidad. 7. Estadística no paramétrica 8. Optimización de métodos experimentales: Análisis de variancia y experimentación factorial 9. Aplicaciones estadísticas en áreas específicas relacionadas con el medio ambiente Las clases serán presenciales y se trabajaran con ayudas audiovisuales. Se dará explicación de los conceptos teóricos y después guiará por medio de ejercicios didácticos establecerá bases para futuras investigaciones en los temas propuestos. Se realizarán evaluaciones periódicas que permitan observar el aprendizaje de los estudiantes, de tal forma que puedan afianzar mejor los conceptos. Daniel Wayne w. 2002. Bioestadística: Bases para el análisis de las ciencias de la salud. Ed. Limusa Wiley. México. Infante G.S. y G.P. Zarate de Lara. 1984. Métodos Estadísticos, un enfoque interdisciplinario. Ed. Trillas. México. Montgomery DC y GC Runger. 1996. Probabilidades y estadística. McGraw Hill Interamericana, México Geología general Tipo de Curso: Especialidad Dr. Mario Rebolledo Vieyra / Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi Dar al estudiante los conocimientos básicos sobre geología, con énfasis en la geología ambiental, para que el estudiante cuente con los elementos necesarios para realizar interpretaciones integrales del medio ambiente. Por ello, el presente curso, aunque de manera general, conduce al estudiante de los diversos campos de las Ciencias Ambientales al conocimiento razonado y actualizado del aspecto, origen, composición y estructura de esa porción de la superficie del planeta Tierra que está cubierta o influenciada por los procesos geológicos que 8/30

ocurren tanto en la región costera como continente. 1. Introducción (1 clase) 2. Dinámica interna y fisiografía (10 clases) a. Deriva continental (2 clases) b. Expansión del piso oceánico (1 clases) c. Tectónica de placas (2 clases) d. Rifts oceánicos y continentales (3 clases) e. Fallas de transformación y transcurrentes (1 clase) f. Zonas de subducción (1 clase) 3. Ambientes sedimentarios (16 clases) a. Introducción (1 clase) b. Textura de los sedimentos (1 clases) c. Fuentes de sedimentos (1 clase) d. Composición de los sedimentos (1 clases) e. Ambiente fluvial ( 2 clases) f. Ambiente lacustre y ambiente acuático antrópico ( 3 clases) g. Ambientes costeros (3 clases) h. Ambientes marinos (4 clases) 4. Paleoambientes (5 clases) Las clases serán presénciales y se trabajaran con ayudas audiovisuales. Se dará explicación de los conceptos teóricos y después guiará por medio de lecturas selectas y de invitados especialistas en diferentes áreas. Se realizarán evaluaciones periódicas que permitan observar el aprendizaje de los estudiantes, de tal forma que puedan afianzar mejor los conceptos. Andrews, P. B. and Van Der Lingen, G. J., 1968. Environmentally significant sedimentologic characteristics of beach sands. New Zealand. Jour. Geol. Geophhys. 12: 119 137. Basu, A., 1976. Petrology of Holocene fluvial sand derived from plutonic source rocks: implications to paleoclimatic interpretation, Jour. Sedim. Petrol. 46 (3) 694 709. Carranza Edwards, A., 1987. Materias primas y minerales del mar. Gaceta Mineralógica, Soc. Mexicana de Mineralogía. Carranza Edwards, A., y M. Caso Chávez, 1994. Zonificación del perfil de playa. Geo UNAM, 2 (2):26 32. Carranza Edwards, A., L. Rosales Hoz and Santiago Pérez, S., 1996. A reconnaissance study of carbonates in Mexican beach sands. Sediment. Geol., 101:261 268. Carranza Edwards, A., 1997. La granulometría y su uso en estudios ambientales. Actas INAGEQ, (ISBN 968 36 6241 2), 3:235 243. Carranza Edwards, A. and L. Rosales Hoz, 1995. Grain size trends and provenance 9/30

of southwestern Gulf of Mexico beach sands. Can. J. Earth Sci. 32:2009 2014. Carranza Edwards, A., G. Bocanegra García, L. Rosales Hoz and L. De Pablo Galán, (1996). Beach sands from Baja California Peninsula, Mexico. Sedimentary Geology, 119:263 274. Carranza Edwards, A., 2001. Grain size and sorting in modern beach sands. Journal of Coastal Research, 17(1):38 52. Carranza Edwards, A., Centeno García L., Rosales Hoz, E. and R. Lozano Santa Cruz, 2001. Provenance of beach gray sands from western Mexico. Journal of South American Earth Science, 14:291 305. Carranza Edwards, A. y L. Rosales Hoz, 2003. Los nódulos polimetálicos de la Zona Económica Exclusiva. Soc. Mex. Hist. Nat., (en prensa). Cox, A. and R. Hart, 1986. Plate Tectonics: How it Works. Blackwell Scientific Publications, Inc., 392 p. Clifton, H. E., 1968. Gold distribution in surface sediments on the continental shelf off Southern Oregon: A preliminary report. Geol. Survey Circular 587, p. 1 6. Condie, K.C., 1997. Plate Teconics and Crustal Evolution. Butterworth Heinemann, 282 p. Cronan, D.S., 1980. Underwater Minerals. Academic Press, London. Davies, R. A. Jr., 1978. Coastal Sedimentary Environments. Springer Verlag, New York. Dickinson, WM. R., 1974. Plate Tectonics and Sedimentation. In: W.R. Dickinson (ed.), Tectonics and Sedimentation, Soc. Econ. Paleon. Mineral., Special Pub. (22): pp. 1 27. Folk, R. L., 1974. Petrology of Sedimentary Rocks. Hemphill Pub. Co., Austin, Texas, 182p. Franzinelli, E. and Potter, P. E., 1985. Petrology, chemistry and texture of modern river sands, Amazon River System, J. Geol. 91, 23 39. Friedman G. M., 1961. Distinction between dune, beach, and river sands from their textural characteristics. Journal Sedim. Petrol., 31(4): 514 529. Jopling, A. V., 1964. Interpreting the concept of sedimentation unit. Journal Sedim. Petrol., 34 (1):165 172. Kearey P. and F.J. Vine, 1990. Global Tectonics. Blackwell Scientific Publications, Inc., 302 p. Keller, E. A. and N. Pinter, 2002. Active Tectonics, Earthquakes, Uplift and Landscape. Prentice Hall, 362 p. Kench, P. S. and McClean, R. F., 1997. A comparison of settling and sieve techniques for the analysis of bioclastic sediments. Sedimentary Geology, 109:111 119. Kennett, J. P., 1993. Marine Geology. Prentice Hall, Inc. Englewood Cliffs, NJ. Komar, P. D., 1976. Beach processes and sedimentation, Prentice Hall, Inc., New Jersey. Kunzendorf, H., 1986. Marine mineral exploration, Elsevier, New York. Mero, J. L., 1965. The Mineral Resources of the Sea. Elsevier, New York, 312p. Morales de la Garza, E. A. y A. Carranza Edwards, 1995 (1996). Sedimentos fosfatados en el Golfo de Tehuantepec. Rev. Hidrobiológica, Univ. Autón. Metropolitana, 5(1 2):25 36. Mortimer, J., 1990. The influence of beach sand characteristics on the nesting 10/30

behavior and clutch survival of green turtles (Chelonia mydas). Copeia, 3:802 817. Pettijohn, F. J., Potter, P. E., and Siever, R. 1972. Sand and sandstone, Springer Verlag, New York. Potter, P. E., 1994, Modern sands of South America: composition, provenance and global significance. Geologische Rundschau, 83, 212 232. Rosales Hoz, L. and A. Carranza Edwards, 2001. Geochemistry of deep sea sediment cores and their relationship with polymetallic nodules from the northeast pacific. Marine and Freshwater Research, Mar. Freshwater Res., 52:259 266. Shepard, F. P., 1967. Submarine geology, Harper and Row, New York. Van Andel, T.H., 1964. Recent marine sediments of the Gulf of California. In: Marine Geology of the Gulf of California. T.H. Van Andel and G.G. Shor, Jr. (Eds). American Assoc. Petroleum Geologists, Memoir 3, 216 310. Introducción a la hidrogeología Tipo de Curso: Especialidad Dra. Rosa Ma. Leal Bautista y Dr. Mario Rebolledo Vieyra En este curso el alumno conocerá el comportamiento geológico, físico y químico del agua subterránea, así como su relación con el agua superficial. También aprenderá los métodos y técnicas para elaborar la evaluación y aprovechamiento de recursos hídricos subterráneos. 1. Introducción (1 clase) 2. Hidroclimatología (2 clases) 3. Humedad del suelo y agua subterránea (2 clases) 4. Hidrología y geología (4 clases) 5. Exploración del agua subterránea (5 clases) 6. Hidrogeoquímica (4 clases) 7. Definición de flujo subterráneo (4 clases) 8. Ecuaciones principales de flujo en acuíferos (3 clases) 9. Hidráulica de acuíferos (2 clases) 10. Captación de agua subterránea Las clases serán presénciales y se trabajaran con ayudas audiovisuales. Se dará explicación de los conceptos teóricos y después guiará por medio de lecturas selectas y de invitados especialistas en diferentes áreas. Se realizarán evaluaciones periódicas que permitan observar el aprendizaje de los estudiantes, de tal forma que puedan afianzar mejor los conceptos. Appelo, C.A.J. & Postma, D. (1993). Geochemistry, groundwater and pollution. A.A. Balkema, Rotterdam, 536 pp. 11/30

Barrets. E. 1990. Satellite remote sensing for hidrology and waste management. De. Barrets, E. Gordon, And breache science. Beck, Barry. F., & Wilson W. L1987. Kars Hydrogeology: Eng. and environmental applications. De Beck. Barry. F., & Wilson W. L. Univ. Central Florida. Brassington,R. 1991. Field Hydrogeology. Geol.Soc. London, Prof. Handbook. Ed. Halsted Press. J. Wiley & Son. Custodio E. Llamas E. 1983 Hidrología subterránea. Ed. Omega. T. I, II De Marsily, G. (1986). Quantitative Hydrogeology for Engineers, Academic Press, New York, 440 p. Domenico. P. A., Schawartz F.W., 1990, Physical and Chemical hydrogeology. De. Johns Wiley & sons. Erdely. M. 1988. Surface and subsurface mapping in hidrogeology. De John Wiley Sons Fletcher,G. Driscoll., 1986. Groundwater and wells. De. Johnson Divison,Freeze, R.A. y Cherry J.A., 1979. Groundwater. Prentice Hall, New Jersey. J.W. Llyod and J.A. Heathcote. 1985. Natural inorganic hydrochemistry in relation to groundwater. Ed. Claredon Press Oxf. Hem, D.J. 1984.Study and interpretation of the chemical characteristics of natural water. U.S. Surv. Water Supp. No. 1473 Konikow, L.F.1978. Calibration of groundwater models, In: Verification of Mathematical and physical models in Hydraulic Engineering, American Society of Civil Engineers, N.Y., 87 93. Lloyd, J.W. Heathcote, J.A. 1985. Natural inorganic hydrochemistry in relation to groundwater. An introduction. Clarendon Press Oxford Mijailov, L. 1985. Hidrogeología. Ed. Mir. Price Michael., 2003. Agua subterránea. Ed, Limusa Mexico.D.F. 330 p Rushton, K.R., 2003. Groundwater Hydrology Conceptual and computacional models. Ed, J.Wiley & Sons 416p Yousif K kharaka & Ann s. Maesr. 1992 Water Rock iteraction. Ed. A.A..Balkema Vet Te Chow, 1983, Handbook of Applied hydrology. Mc graw Hill Geofísica: métodos potenciales Tipo de curso: Especialidad Dr. Mario Rebolledo Vieyra Es un curso orientado a presentar los conocimientos básicos de los métodos empleados en la actualidad para la exploración del subsuelo. Se presentan los métodos tradicionales, gravimetría, magnetometría, sismología y métodos eléctricos. Dentro de cada uno de ellos se hace una presentación de los conceptos físicos, de los métodos de campo, de la reducción y procesado de datos, y de los métodos de interpretación. 1. Métodos Eléctricos y Electromagnéticos. 2. Propiedades eléctricas de las rocas. 3. Clasificación de métodos de acuerdo a la naturaleza de la fuente de energía; aplicaciones. 12/30

4. Métodos de fuente artificial (resistividad, PI, UTEM, CSAMT, etc.). 5. Métodos de fuente natural (SP, telúrico, MT, etc.). 6. Métodos de corriente directa. 7. Teoría. 8. Potencial en un medio homogéneo. 9. Distribución de corriente. 10. Resistividad aparente. 11. Potencial de una esfera. 12. Arreglos electródicos (Wenner, Schlumberger.Dipolo dipolo, etc.) 13. Instrumentación y procedimiento de campo. 14. Polarización inducida (PI). 15. Teoría. 16. Fuentes de polarización inducida. 17. Membranas de polarización. 18. Circuito eléctrico equivalente, etc. 19. Medición del efecto PI en el dominio del tiempo y la frecuencia. 20. Instrumentación y procedimiento de campo. 21. Método Audio magnetotelúrico de fuente controlada (CSAMT). 22. Teoría electromagnética. 23. Ley de Ampere. 24. Ley de Faraday. 25. Ecs. de Maxwell. 26. Vector de impedancia. 27. Campo lejano. 28. Campo cercano. 29. Polarización. 30. Respuestas de conductores, etc. 31. Procesamiento de datos y análisis. 32. Instrumentación y procesamiento de campo. 33. Interpretación de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) 34. Interpretación de datos MT Las clases serán presenciales y se trabajaran con ayudas audiovisuales. Se dará explicación de los conceptos teóricos y después guiará por medio de ejercicios didácticos establecerá bases para futuras investigaciones en los temas propuestos. Se efectuarán salidas de campo. Se realizarán evaluaciones periódicas que permitan observar el aprendizaje de los estudiantes, de tal forma que puedan afianzar mejor los conceptos. Dobrin and Savit, 1988. Introduction to geophysical prospecting, McGraw Hill Co. Grant, F.S. and West, G.F., 1965. Interpretation theory in appliedgeophysics, McGraw Hill Co. Keary, P. And Brooks, M., 1984. An introduction to geophysical exploration Blakwell Sci. Pub. Parasnis, D.S., 1986. Principles of applied geophysics, Chapman and Hall Co. Telford, W.M., Geldart, L.P. and Sherif, R.E., 1989. Applied geophysics, Cambridge 13/30

University Balkena/Rotterdam/Brookfie Cambio climático Tipo de Curso: Especialidad Dr. Martín Medina Elizalde El alumno conocerá la importancia entender y evaluar los efectos y causas que el cambio climático presenta en los procesos biogeoquímicos y en los ecosistemas. 1. Generalidades 2. Bases teóricas del cambio climático global 3. Principales mecanismos que rigen el sistema climático 4. Papel de la atmósfera y sus consecuencias para el desarrollo de la vida en la 5. Tierra 6. Bases científicas del cambio climático: estado actual del conocimiento 7. científico de las causas dominantes del cambio climático, cambios observados y 8. proyecciones de cambios futuros en los ciclos biogeoquímicos 9. Identificación de la estructura y dimensión del cambio climático en los ecosistemas 10. Impactos del cambio climático sobre la naturaleza: Océanos, Atmósfera, Biodiversidad Las clases serán presénciales y se trabajaran con ayudas audiovisuales. Se dará explicación de los conceptos teóricos y después guiará por medio de lecturas selectas y de invitados especialistas en diferentes áreas. Se efectuarán salidas de campo y trabajo en laboratorio. Se realizarán evaluaciones periódicas que permitan observar el aprendizaje de los estudiantes, de tal forma que puedan afianzar mejor los conceptos. Martín Chivelet, J., 1999 Cambios climáticos. Una introducción al Sistema Tierra. Ed. Libertarias, 325 p. IPCC, 2001 a) : Climate Change 2001: the scientific basis. Contribution of Working Group I to the third assessment report of the IPCC. Cambridge University Press, Nueva York. IPCC, 2001 b) : Climate Change 2001: impacts adaptation and vulnerability. Contribution of Working Group II to the third assessment report of the IPCC. Cambridge University Press, Nueva York. IPCC, 2001 c): Climate Change 2001: mitigation. Contribution of Working Group III to the third assessment report of the IPCC. IPCC, 2007 a): Climate Change 2007: the physical science basis. Summary for Policymakers. Contribution of Working Group I to the fourth assessment report of the IPCC. http://www.mma.es/ IPCC, 2007 b) : Climate Change 2007: impacts adaptation and vulnerability. Summary for Policymakers.Contribution of Working Group II to the fourth assessment report of the IPCC. http://www.mma.es/ 14/30

IPCC (2007 c): Climate Change 2007: Mitigation of Climate Change. Summary for Policymakers Contribution of Working Group III to the fourth assessment report of the IPCC. http://www.mma.es/ Turekian, K.K. (1996): Global environmental change: past, present and future. Prentice Hall, New Jersey. 200 p. Ecología de ecosistemas acuáticos Tipo de Curso: Especialidad avanzada Dr. Antonio Almazán Becerril Que el alumno sea capaz de identificar los procesos ecológicos más importantes en los ecosistemas acuáticos. Que el alumno conozca el impacto antropogénico sobre los ecosistemas acuáticos costeros y continentales. Que el alumno tenga bases teóricas sólidas de nuevos conceptos en ecología de ecosistemas. Que el alumno logre plantear y llevar a cabo un trabajo de investigación tomando como marco un ecosistema acuático de la costa Quintanarroense. 1. El ambiente acuático. Tipos de ambientes acuáticos, semejanzas y diferencias. 2. Ciclo de nutrientes en ecosistemas acuáticos. 3. Ecología trófica. Producción primaria, producción secundaria, redes tróficas. 4. Conectividad y metaecosistemas Esta materia es teórico práctica. Incluye la presentación y discusión de temas destacados en ecología de ecosistemas dirigido a ecosistemas acuáticos. La evaluación se basará en la presentación por escrito de un proyecto de investigación que involucre la colecta y análisis de datos, obtención y análisis de resultados. Básica Begon M., Harper, J.L. y C.R. Townsend 1988. Ecología. Omega. Hutchinson, G.E.!981. Introducción a la Ecología de Poblaciones. Blume. Krebs, C.J. 1986. Ecología. Pirámide. Margalef, R. 1974. Ecología. Omega. Molles, M.C. 2006. Ecología: Conceptos y Aplicaciones. McGraw Hill Interamericana Odum, E.P. 1972. Ecología. Interamericana. Odum, H.T. 1980. Ambiente, Energía y Sociedad. Blume. Piñol, J. y Martínez Vilalta, J. 2006. Ecología con números. Ed. Lynx Especializada 15/30

Avile s, L., Abbot, P. & Cutter A.D. 2002. Population Ecology, Nonlinear Dynamics, and Social Evolution. I. Associations among Nonrelatives. The American Naturalist 159 (2): 115 128. BerrymanA. A. 2003. On principles, laws and theory in population ecology. Oikos 103 (3): 695 701. Bertrand B. Disturbance. Ben Gurion University of the Negev, Vegetation Ecology Course 2009/10 Cadenasso, M.L., Pickett, S.T.A. & Grove, J.M. 2006. Dimensions of ecosystem complexity: Heterogeneity, connectivity, and history. Ecological Complexity 3:1 12 Costanza, R., d Arge, R. de Groot, R., Farberk, S., Grasso, M., Hannon, B. Limburg, K., Naeem, S., O Neill, R.O., Paruelo, J., Raskin, R.G., Suttonkk, P. & van den Belt, M. 1997. The value of the world s ecosystem services and natural capital. Nature 387: 253 260. Kjerfve, B. 1994. Coastal Lagoons. In: Bjorn Kjerfve (Ed.) Coastal Lagoon Processes Gravel, D., Mouquet, N., Loreau, M., & Guichard, F. 2010. Patch Dynamics, Persistence, and Species Coexistence in Metaecosystems. The American Naturalist. 176 (3) Gravel, D., Guichard, F. Loreau, M., & Mouquet, N. 2010. Source and sink dynamics in meta ecosystems. Ecology 91(7): 2172 2184 Golikov, N. 1985. Zonations and organismic assemblages: comments on the comprehensive review by Peres (1982). Marine Ecology Progress Series 23: 203 206. Kendrick, G.A., Duarte, C.M. & Marba, N. 2005. Clonality in seagrasses, emergent properties and seagrass landscapes. Marine Ecology Progress Series 290: 291 296 Loreau, M., Mouquet, N. & Holt, R.D. 2003. Meta ecosystems: a theoretical framework for spatial ecosystem ecology. Ecology Letters 6: 673 679 Markham, A. 1996. Potential impacts of climate change on ecosystems: a review of implications for policymakers and conservation biologists. Climate Research 6: 179 191. Moustakas, A. & Karakassis, I. 2005. How diverse is aquatic biodiversity research?. Aquatic Ecology 39:367 375 Mumby, P.J. & Hastings, A. 2008. The impact of ecosystem connectivity on coral reef resilience. Journal of Applied Ecology 45: 854 862 Nyunja, J.A., Mavuti, K.M. & Wakwabi, E.O. 2002. Trophic Ecology of Sardinella gibbosa (Pisces: Clupeidae) and Atherinomorous lacunosus (Pisces: Atherinidae) in Mtwapa Creek and Wasini Channel, Kenya Western Indian Ocean Journal of Marine Science 1(2): 181 189. Odenbaugh, J. The Structure of Population Ecology: Philosophical Reflections on Unstructured and Structured Models. In: Paradigm's Lost: Theory Change in Ecology, Academic Press, British Ecological Society Olenin, S. & Ducrotoy, J P.2006. The concept of biotope in marine ecology and coastal management. Marine Pollution Bulletin 53: 20 29 Palmer, M.A. 1988. Dispersal of marine meiofauna: a review and conceptual model explaining passive transport and active emergence with implications for recruitment. Marine Ecology Progress Series 48: 48: 81 91. Reznick, D.N. & Ghalambor, C. K. 2001. The population ecology of contemporary adaptations: what empirical studies reveal about the conditions that promote 16/30

adaptive evolution. Genetica 113: 183 198. Roxburgh, S.H., Katriona, S. & Wilson, J.B. 2004. The intermediate disturbance hypothesis: patch dynamics and mechanisms of species coexistence. Ecology 85(2): 359 371. Scheneider, D. C. 2001. The Rise of the Concept of Scale in Ecology. BioScience 51 (7) Solomon, C.M., Collier, J.L. Berg, G.M. & Gilbert, P.M. 2010. Role of urea in microbial metabolism in aquatic systems: a biochemical and molecular review. Aquatic Microbial Ecology 59:67 88. Staddon, P., Lindo, Z., Crittenden, P.D., Gilbert, F. & Gonzalez, A. 2010. Connectivity, non random extinction and ecosystem function in experimental metacommunities Ecology Letters Tobler, M. 2008. Divergence in trophic ecology characterizes colonization of extreme habitats. Biological Journal of the Linnean Society 95: 517 528. Turchin, P. 2001. Does population ecology have general laws?. Oikos 94: 17 26. Turner, J. T. 2002. Zooplankton fecal pellets, marine snow and sinking phytoplankton blooms. Aquatic Microbial Ecology 27: 57 102. Urban, M.C., Mathew, A. L. Amarasekare, P., de Meester, L., Gomulkiewicz, R., Hochberg, M.E., Klausmeier, C.A., Loeuille, N. de Mazancourt, C., Norberg, J., Pantel, J.H., Strauss, S.H., Vellend, M. & Wade, M.J. 2008. The evolutionary ecology of metacommunities. Trends in Ecology and Evolution 23 (6): 311 317. Wilhelm, S. W. 1995. Ecology of iron limited cyanobacteria: a review of physiological responses and implications for aquatic systems. Aquatic Microbial Ecology 9: 295 303. Wilson, J. Bastow. 1994The intermediate disturbance hypothesis of Species coexistence is based on patch dynamics. New Zealand Journal of Ecology. 18(2): 176 181. Ficología Tipo de Curso: Especialidad Dr. Francisco Valadez Cruz Que el estudiante conozca la diversidad estructural, metabólica y de ambientes en los que habitan los grupos de algas. Que el estudiante ubique los cambios evolutivos de mayor significado en estos grupos para comprender sus relaciones filogenéticas. Que el estudiante relacione la evolución de las algas con la evolución de las plantas vasculares. Que el estudiante se entrene en el manejo de material vivo y preservado de algas. 1. Concepto de reino y diversidad en las células procariontes y eucariontes. 1.1 Unidad y diversidad de la célula procarionte y eucarionte: estructura, metabolismo, diversificación. 1.2. Definición de protistas, protoctistas y algas. 1.3. Reinos, origen de grupos y categorías taxonómicas. 1.4. Teorías evolutivas, la formación de las categorías taxonómicas superiores. 17/30

1.5. El problema del Reino y la validez de los taxones superiores. 1.6. El origen de la vida como determinante en la aparición de los grupos principales de organismos. 1.8. Caracterización general de las condiciones biológicas y la diversidad de organismos procariontes en el tiempo de aparición de los eucariontes. 2. Diversidad de algas. 2.1. Cyanoprokaryota. 2.2. Prochlorophyta, Glaucophyta. 2.3. Rhodophyta. 2.4. Chlorophyta. 2.5. Heterokontophyta. 2.6. Haptophyta. 2.7. Euglenophyta. 2.8. Dinophyta. 2.9. Cryptophyta. 3. Origen y evolución de algas. 3.1. Teoría endosimbiótica y autogénica para el origen de los eucariontes. 3.2. Estructura y evolución del flagelo y citoesqueleto. 3.3. Metabolismo energético, evolución de mitocondrias. 3.4. Estructura y evolución de los cloroplastos. 3.5. Aparato mitótico, reproducción sexual y ciclos de vida. 3.6. Evolución morfológica y niveles de organización, unicelulares y pluricelulares. 3.7. Teorías sobre el origen de metafitas. 4. Condiciones ecológicas generales de las algas. 4.1. Medio ambientes marinos. 4.2. Medio ambientes acuáticos continentales. 4.3. Medio ambientes terrestres. 4.4. Parasitismo y simbiosis. Curso teórico práctico. Presentación oral del profesor apoyado por material audiovisual. Análisis y discusión de artículos con la participación activa de los alumnos. Aplicar los conocimientos teóricos del curso a problemas reales de aproximación a través de salidas al campo. Bold, H. C. & M. Wynne. 1978. Introduction to the algae, structure and reproduction. Prentice Hall, Inc. Englewood Cliffs, N. J. 706 pp. Carr, N. G. & Whitton (Eds.). The biology of cyanobacteria. Botanical Monographs, vol. 19. Blackwell Scientific Publications. Oxford. 688 pp.* Christensen, T. 1980. Algae, a taxonomic survey. Aio Tryk as, Odense. Denmark. 216 pp.* Corliss, J.O. 1983. A puddle of protists. The Science May/June 1983:34. Curds, C.R. and Ogden, C.G. 1978. Form and function IV Protozoa. Essays in Microbiology. John Wiley. London. 32. pp. Darley, W. M. 1982. Algal Biology: a physiological approach. Blackwell Scientific 18/30

Publications. Oxford.168 pp. Dyer, D.B. and Obar, R.A. 1994. Tracing the history of eukaryitic cells: the enigmatic smile. (Columbia University Press, New York Hoek, van den C., D.G. Mann & H.M. Jahns. 1995. Algae. An introduction to phycology. Cambridge Univ. Press. 623 pp. Lembi, C. & J. R. Waaland (Eds.). Algae and human affairs. Cambridge University Press. Cambridge. 590 pp. Lobban, C. & M. Wynne (Eds.). 1981. The biology of seaweeds. Blackwell Scientific Publications. Oxford. 786 pp. Lot, A. & F. Chiang (Eds.). 1986. Manual de herbario. Consejo Nacional de la Flora de México. México. 142 pp. Lee, R. E. 1980. Phycology. Cambridge University Press. Cambridge. 478 pp. Lewin, R. A. (Ed.). 1962. Physiology and biochemistry of algae. Academic Press. New York. 929 pp. Margulis, L y K.W. Schwartz. 1985. Cinco reinos. Guía ilustrada de los phyla de la vida en la tierra. Labor, Barcelona. 335 p. Margulis, L. 1986. El origen de la célula (Edit. Reverté, Barcelona) Margulis, L.1993. Simbiosis in Cell Evolution :microbial communities in the Archean and Proterozoic Eons (Freeman Co, New York) 2 nd ed. Round, F. E. 1973. The biology of the algae. St. Martins Press. New York. 278 pp. Round, F. E., Crawford, R. M. & D. G. Mann. (Eds.). The diatoms, biology and morphology of the genera. Cambridge University Press. Cambridge. 747 pp.* Sogin, M. 1994. The origin of eukaryontes and evolution into major Kingdoms. In S. Bergtson (ed). Early Life on Earth: Nobel Symposium No. 84 (Columnbia University Press New York), 181 192. Stewart, W. P. D. (Ed.). Algal Physiology and Biochemistry. 989 pp.* Werner, D. (Ed.). 1977. The biology of Diatoms. Botanical Monographs, vol. 13. Blackwell Scientific Publications. Oxford. 498 pp. Petrología de carbonatos Tipo de Curso: Especialidad Dr. Mario Rebolledo Vieyra Introducir al estudiante a la clasificación e interpretación paleoambiental de las facies petrológicas principales de la Península de Yucatán. 1. Rocas carbonatadas. Introducción al estudio de las rocas calizas. Mineralogía. Componente de los carbonatos: granos, micrita y cemento. Textura deposicional y la clasificación de Dunham. 2. Componentes no esqueletales de las calizas. Intraclastos y extraclastos. Oolitos, pisolitos. Peloides, pellets. Agregados. 19/30

3. Componentes esqueletales de origen algal. Cianobacterias: estromatolitos, mallas de algas y oncolitos. Algas clorofíceas: codiáceas y dasycladáceas. Algas rodofíceas: coralinas. 4. Componentes esqueletales de origen animal. Foraminíferos Calpionéllidos Radiolarios Espículas de esponja. Briozoos Serpúlidos Equinodermos Moluscos Corales. 5. Rocas silíceas. Origen de la sílice. Los carbonatos y la silicificación: sílex. Variedades de la sílice: cristalina, calcedonia y ópalo. 6. Dolomías. Mineralogía. Técnicas de estudio: tinciones y difusor. Descripción de una dolomía en función del tamaño y morfología cristalina, y textura. Dolomía mimética (fantasmas). 7. Evaporitas. El ciclo del sulfato. Yeso primario y yeso secundario. Gipsilutita, gipsarenita y selenita. Yeso porfiroblástico, alabastrino y megacristalino. Anhidrita. 8. Diagénesis. Ambientes y procesos diagenéticos. Cristalización y lugar de precipitación. Tipos de cementos: blocky, drusy, fibroso y sintaxial. Fenómenos de reemplazamiento: degradación (micritización) y agradación cristalina. Disolución: estilolitos y porosidad. Fenestras y relleno geopetal. 9. Clasificación de los carbonatos. La textura y los procesos físicos, biológicos y diagenéticos. Clasificación de Dunham ampliada por Embry and Klovan (1971) y Wright (1992). La naturaleza de los componentes en la clasificación de las calizas. Clasificación de Folk. 10. Rocas detríticas. Componentes de las rocas detríticas: partículas, matriz y cemento. Lutitas: arcillas y limos. Partículas detríticas. Cuarzo, feldespatos, fragmentos de rocas. Clasificaciones de las areniscas. Cuarciarenita, arcosa, litarenita y grauvaca. Descripción de un conglomerado. 11. Análisis de microfacies y su relación con el medio sedimentario. Dominios marinos. Medios sedimentarios y dinámica de plataformas. Energía, mecanismos de depósito y distribución de facies sedimentarias. Estudio de microfacies. Las clases serán presénciales y se trabajaran con ayudas audiovisuales. Se dará explicación de los conceptos teóricos y después guiará por medio de ejercicios 20/30