BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Abonado. Marzo Aplicación de quelatos y materia orgánica liquida.

Documentos relacionados
BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Abonado. Marzo Cítricos - Abonado - Fondo +Fertirrigación. - Riego a manta.

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Aplicación de herbicidas. Febrero Incorporación Materia Orgánica.

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Aplicación de herbicidas. Febrero Incorporación de materia orgánica.

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Aplicación de herbicidas. Febrero 2015

Para evitar los posibles problemas a la hora de mezclar los dos productos UTILIZAR: GLIFOSATO 20% (SAL ISOPROPILAMINA) + OXIFLUORFEN 3% [SC] P/V

BOLETÍN TÉCNICO Abril 2014 SUMARIO Cítricos Aplicación de herbicidas. Cuajado del fruto. Pulgones. Fertirrigación. Frutales

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Aguado en cítricos. Enero Aportación de materia orgánica.

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Conservación de la piel en variedades tardías. Diciembre 2014 GRUPO NAVEL

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Aplicación de herbicidas. Abril Cuajado del fruto (75-80 % pétalos caídos).

El máximo de larva sensible de la segunda generación de estas cochinillas se precisará por medio de los técnicos de las coop en cada zona.

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos. Piojo Rojo de California (Aonidiella aurantii) Mayo 2015

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Araña roja (Tetranychus urticae). Julio Cítricos - Araña roja. - Acaro rojo.

Macronutrientes Micronutrientes Aminoacidos Inductores Defensas ALMENDRO PISTACHO

JORNADA TÉCNICA SOBRE FERTIRRIGACIÓN EN CÍTRICOS Y FRUTALES Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta 20 de marzo de 2014

Fertilizantes Foliares

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

SEPHU-K/50 COMPLEJO POTÁSICO LÍQUIDO QUELATADO DE ACCIÓN INMEDIATA

QUE VAMOS A PRODUCIR

Piojo gris (Parlatoria pergandii), Serpetas (Cornuaspis beckii, C. gloverii)

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

Protección inmediata para sus cultivos

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

BOLETÍN TÉCNICO. Cítricos Conservación de la piel. Octubre Aguado (Phytophthora sp.)

ANEXO III HERBICIDAS PERMITIDOS EN PRODUCCION INTEGRADA EN ALMENDRO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES

Aminoácidos específicos estimulan la síntesis proteica y tienen un papel importante en la fisiología de los cultivos.

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

Razones para utilizar nitrato de potasio en aplicaciones foliares Nitrato de potasio puede ser usado por una o más de las siguientes razones:

B O L E T Í N Reservas Frutales

Fertirrigación en sandía y melón Tomelloso, 25 de febrero 2016

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Fertilizante Universal. Botellas. Sobre

PRODUCTOS CERTIFICADOS AGRICULTURA ECOLÓGICA

Español. Catálogo de productos

RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ

FICHA TECNICA AMINOTERRA PLUS Zn

Correctores de carencias de micronutrientes

PROTOCOLO DE CULTIVO DE TRIGOS BLANDOS DE GRAN FUERZA

Manejo de la fertirrigación en cítricos y frutales de hueso. Alhama de Murcia, 20 de mayo de 2015

SOLUCIONES PARA EL DE PLANTA: FERTILIZANTES.

Abonamiento en las plantaciones de durazno

Las necesidades de potasio en el olivar

Características de nuestros productos

Abonos con DMPP para una eficiente y rentable fertilización de los cultivos

GROWEL LEONARDITA H IDROS O LUBLE

- Problemas de hierbas - Aspectos prácticos sobre el comportamiento de los herbicidas (eficacia y selectividad) - Recomendaciones de herbicidas

28 DE JULIO DE 2014 MARIA JOSE MONTES VILLA DIRECTORA TÉCNICA API ALMAZARAS LA SUBBETICA

APORTE FRUTAL APORTE FRUTAL MEJORA EL EQUILIBRIO NUTRICIONAL DE LOS CULTIVOS.

EQUI-TRI. Extractos naturales de plantas silvestres.

Abono Bonsais 300 ml Caja 12 unid. 35,40 /caja

FERTILIZANTES QUÍMICOS

Catálogo BASF de envase pequeño

Fertilizantes Nitrogenados Simples

Insecticida INFORME TÉCNICO

Manejo Nutricional de Huertos Orgánicos. Dr. Enrique E. Sánchez INTA Alto Valle, Argentina

DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja:

Desinfección semilla. Control de alezas. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Dosis: 20 cc / Kg de semilla.

Riego, fertilización y protección del cultivo. Antonio Jesús Zapata Sierra

Cómo corregir las carencias de nutrientes provocadas por el ph del suelo, del sustrato o del agua de riego, por ej., la clorosis férrica?

CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR Corrección de Suelos y Abonado Orgánico Húmico Complementario a la Fertilización Química

Fertirrigación del olivo

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Cultivar plantas bulbosas

Fertilizantes para Fertirrigación

ANEXO III. Márgenes de tolerancia

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas

Información QUELATOS Y COMPLEJOS. Resumen del informe técnico. Técnica

ESTADO SANITARIO DE LOS CULTIVOS Servicio de Sanidad Vegetal Período del 19 al 25 de abril de 2011

El abonado rentable y eficiente de los cereales. Israel Carrasco

RECOMENDACIONES PARA EL CULTIVO DE FRUTOS ROJOS

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

HOJA TECNICA FULVAKEL

UREA 46% (46-0-0) NITRATO DE AMONIO ( ) SULFATO DE AMONIO ( %S) NITRATO DE POTASIO

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

La línea de productos FYLLON está caracterizada por tener formulaciones de acción fuertemente estimulante en la vegetación, lo que mejora el

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

CULTIVO DE PAPA. Número 048 Zaragoza, 01 de Junio de Diversas variedades de Papas de las más de que se conocen

Guía. para la Preparación de Soluciones Fertilizantes. Haifa Iberia, S.A. Pioneering the Future

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

El abonado optimo de la patata. La autoridad en Potasio y Magnesio

MATERIAS ACTIVAS ADMITIDAS EN FRUTALES DE HUESO Y RESTRICCIONES DE USO

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TRATAMIENTO FOLIAR PARA ALFALFA

Fertilizantes. Qué es ZEOTECH?

catálogo de productos 2016

Abonos Nitrogenados Simples. Abonos Complejos

Abonos comerciales. Caracterización, interpretación y requisitos exigibles

Fertilizante líquido mineral con Fosfito de Potasio y Micronutrientes.

PUNTOS A SEGUIR MEJORANDO JORNADAS TÉCNICAS PERÚ MAYO 2013 JOSE VICENTE ROMEU CHULVI

TECNOLOGIES DE REGULACIÓ EN FRUITERS. PRODUCTIVITAT I QUALITAT. Ús de reguladors en fruiters d òs. OSCAR AGUSTI ROCA ENGINYER AGRÒNOM

Manejo del Suelo y Fertilización del Olivo. Carlos Sierra Bernal Ing. Agr. M. Sc. INIA INTIHUASI

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS A MEDIDA ABONOS - IRIS - SECBEL - UREFOL BIOESTIMULANTES

PLATANO - ZONA BANANERA

PROGRAMACIÓN DEL ABONADO

CUADRO RAPIDO DE RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS

Nutrispore SOLUCIONES DE FERTIRRIGACIÓN

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS LOS ABONOS

Transcripción:

BOLETÍN TÉCNICO Marzo 2015 SUMARIO Cítricos. - Quelatos y Materia orgánica liquida. Frutales. - Melocotón / Nectarina. - Albaricoque / Almendro. - Ciruelo. - Manzano / Peral. Níspero - Moteado. Olivo - Arañuelo, Cotonet y Repilo. - Herbicidas. Viña. - Herbicidas. Cítricos. Una vez ya aportada la materia orgánica en el mes pasado, llega la hora de realizar la primera aplicación de abonos NPK. Podremos optar por una de las siguientes opciones: Opción A NITROFOSKA ESPECIAL 12-12-17 30 Kg. /hg. Opción B ENTEC NITROFOSKA 21-8-11 20 Kg./hg Opción C COMPLEJO 20-10-5+2 35 Kg./hg Aplicación de quelatos y materia orgánica liquida. Durante este mes podemos realizar la primera aplicación de quelatos, tanto de Hierro como de los distintos microelementos necesarios para las plantas. Si añadimos Ácidos Húmicos mejoraremos la asimilación de estos quelatos. Las dosis para una planta en plena producción son: FACILE Plus 6% MIX-NUTRICIONALES VIT-HUMIC 26% Plus 30 grs 10 grs. 100 cc. También podemos hacer aplicaciones de materia orgánica liquida con

LIQUIMOL 812: SOLUCION DE ABONO NPK (S) 8 + 1 + 1,5 + 20MO + 4s NITROGENO (N) TOTAL N. Ureico N. Amoniacal N. Orgánico ANHÍDRIDO FOSFORICO (P2O5) Soluble en agua OXIDO DE POTASIO (K2O) Soluble en agua TRIOXIDO DE AZUFRE (SO3) Soluble en agua CARBONO ORGÁNICO (20 MATERIA ORGANICA) Frutales. Melocotón/Nectarina Durante este periodo las afecciones fúngicas como el oídio (S. pannosa) y abolladura (T. deformans) pueden afectar gravemente el árbol ya que la humedad puede ser elevada. Si las lluvias son persistentes, el tratamiento lo repetiremos a los 15 días: MICLOBUTANIL 12,5 % o 50 cc. OIDIO ABOLLADURA TIRAM 50 FLOW Agrofit 400 cc. PULGON (Mizus persicae) GAZEL 25 grs TRIPS (Frankliniella Occ.)(SOLO NECTARINA)* RUFAST (efecto acaricida) 60-100 cc *un tratamiento a la caída de pétalos y otro a los 8 días con: RELDAN 350 cc Añadiremos AGROMOJANTE (50 cc/hl) Albaricoque y Almendro Los riesgos a tener en cuenta por humedades elevadas en este periodo son muy altos y el momento óptimo para realizar el tratamiento es en estado fenológico F : TIRAM 50 FLOW Agrofit o 400 cc. MONILIA (M.laxa) y ALTERNARIA CLORTALONIL Agrofit 250 cc. OIDIO (S.pannosa) MICLOBUTANIL 50 cc. CRIBADO (Coryneum sp.) TIRAM 50 FLOW Agrofit o 400 cc. Añadiremos AGROMOJANTE (50 cc/hl) Ciruelo. Al finalizar la floración (caída de pétalos), realizar el siguiente tratamiento: ROYA PULGON GAZEL 25 grs

Añadiremos... NUTRIFERT PLUS (250 gr/hl) Manzano y Peral. Estado fenológico D-E (pétalos visibles): Si se produce un período prolongado de lluvias o elevadas humedades, repetir el tratamiento. OIDIO MICLOBUTANIL 12,5 % o 50 cc. MOTEADO DIFENOCONAZOL 15 cc. PULGON GAZEL 25 grs Níspero. Moteado. La aportación de nutrientes en este periodo es importante para mejorar la calidad en fruto, si disponemos de riego, haremos aportaciones con un abono básico como el 8-4-10.Es recomendable aportar VIT- HUMIC 26% PLUS como materia orgánica y vigilar la clorosis férrica, la cual podría abortar frutos, para ello utilizaríamos FACILE PLUS a dosis de 25-30 gr. /árbol. Seguir con lo indicado en los boletines anteriores, tratamientos que podrán realizarse hasta el mes de abril, época de inicio de la recolección, por lo que tendremos en cuenta los plazos de seguridad de los productos a utilizar. Si la pulverización se realiza entre las 24 y 72 horas de una lluvia ABUNDANTE con temperaturas medias superiores a los 15º C, aplicar un producto sistémico o de acción penetrante. Tratamiento a elegir entre: MICLOBUTANIL (28 días) DIFENOCONAZOL (14 días) 40-50 cc 10 20 cc Añadiendo al tratamiento: AGROCAPTAN (10 días ) 250 grs. AGROMOJANTE Se recomienda en todo tratamiento aplicar un abono foliar rico en potasio para favorecer la posterior calidad del fruto (Nutrifert 0-15-20). Abonado 50 cc SOLIDOS SOLUBLES LIQUIDOS CRISTALINOS NITRATO POTASICO NITRATO AMONICO LIQUIMED Salino (N 5,5%+Ca 9,8%) COMPLEJO liq. 8-4-10 LIQUIMED Salino (N 5,5%+Ca 9,8%) FERTISUM KRIS 15-5-30+micro o SOLCRISTAL 15-5-30+micro 150 gr 50 gr 75 cc 500 cc 75 cc 200 gr

Dosis totales a aplicar a lo largo del mes. Olivo. Arañuelo, Cotonet y Repilo Este tratamiento se realiza sobre todo durante los meses de Marzo-Abril, ya que estas plagas atacan cuando el olivar empieza a tener más crecimiento vegetativo y se produce al mismo tiempo el desarrollo de las yemas florales. Esta recomendación se debe de trasladar en el tiempo en función del desarrollo-crecimiento de cada cultivar. En cuanto al Repilo la estrategia a seguir en las zonas endémicas consiste en tratar preferiblemente después de una lluvia o siempre que se produzcan nieblas o humedades constantes, con el objetivo de mantener producto en hoja. El tratamiento a seguir seria: Arañuelo y PERFEKTHION o 150 cc. Cotonet ALFA-CIPERMETRINA Agrofit 15 cc. Repilo AGROBORDELES 400 grs. STROBY + AGROBORDELES 10 grs+200 grs. Abono foliar OLIFOL PRIMAVERA 300 grs. Herbicidas Los herbicidas denominados residuales de pre-emergencia cada vez son más utilizados en parcelas de no cultivo o en campos con riego a goteo. Estos herbicidas son más eficaces si se aplican un poco antes de la salida natural de las malas hierbas, o si estas son muy pequeñas. Este tipo de herbicidas no deben de utilizarse en plantaciones de menos de 4 años. Para facilitar la incorporación y la eficacia del producto, este debe de ser incorporado a los primeros centímetros del suelo mediante un riego o bien por la lluvia y siempre en un periodo de no más de 7 días desde la aplicación del herbicida. Las labores realizadas después de la aplicación de estos herbicidas pueden disminuir el efecto remanente de los tratamientos. Evitar siempre la deriva de la pulverización, ya que pueden ocasionar daños en cultivos vecinos. Trabajar a baja presión (2-4 atm. Como máximo), con boquillas planas, nunca de cono. Las alternativas a seguir son: AGROXIFEN 24 % (Oxifluorfen 24 %) : Aplicar en pulverización normal dirigida al suelo, a razón de 2-4 l/ Ha, variando la dosis en función de las malas hierbas a controlar y su estado de desarrollo. Se debelan emplear volúmenes de caldo sobre los 500 l/ Ha. Este herbicida se utilizara en pre-emergencia de las malas hierbas, o post-emergencia muy precoz. Es recomendable que el terreno este algo húmedo y no labrar tras la aplicación. GERMAIDE (DIFLUFENICAN 4% + OXIFLUORFEN 15%): Aplicar en pulverización normal dirigida al suelo, a razón de 2 l/ Ha, variando la dosis en función de las malas hierbas a controlar y su estado de desarrollo. Se debelan emplear volúmenes de caldo sobre los 400 l/ Ha. Es recomendable que el terreno este algo húmedo y no labrar tras la aplicación. Abonado La recomendación es para olivares adultos, en secano y mediante abonos complejos. El abono puede aplicarse de una vez o fraccionarse 2/3 a la salida del invierno y 1/3 en verano.

Nitrofoska Súper Olivo 20-5-10-3 ORGANO-MINERAL 10-5-5-2MgO Entec 20-10-10 ORGANO-MINERAL 8-4-10-2MgO 2-3 kg/ Árbol 4-5 kg/ Árbol 2-3 kg/ Árbol 4-5 kg/ Árbol Viña. El abonado en viña debe ser sobre todo rico en potasio, que el nitrógeno y el fósforo este deforma asimilable sobre todo en brotación y floración, y que estos abonos tengan algo de riqueza en magnesio soluble en agua. La recomendación para viñas en secano y mediante abonos complejos, es: Nitrofoska Especial12-12-17S-2MgO Complejo 12-15-15+2MgO ORGANO-MINERAL 4-6-12-2MgO ORGANO-MINERAL 8-4-10-2MgO 250-350Kg./Ha 300-400Kg/Ha 350-500Kg/Ha 300-400Kg/Ha Herbicidas. Los herbicidas denominados residuales de pre-emergencia cada vez son más utilizados en parcelas en espaldera. Estos herbicidas en general son más eficaces si se aplican un poco antes de la salida natural de las malas hierbas, o si estas son muy pequeñas. Este tipo de herbicidas no deben de utilizarse en plantaciones de menos de 4 años. Para facilitar la incorporación y la eficacia del producto, este debe de ser incorporado a los primeros centímetros del suelo mediante un riego o bien por la lluvia y siempre en un periodo de no más de 7 días desde la aplicación del herbicida. Las labores realizadas después de la aplicación de estos herbicidas pueden disminuir el efecto remanente de los tratamientos. Evitar siempre la deriva de la pulverización, ya que pueden ocasionar daños en cultivos vecinos. Trabajar a baja presión (2-4 atm. Como máximo), con boquillas planas, nunca de cono. Las alternativas a seguir son: AGROXIFEN 24 % (Oxifluorfen 24 %) Aplicar en pulverización normal dirigida al suelo, a razón de 2-4 l/ Ha, variando la dosis en función de las malas hierbas a controlar y su estado de desarrollo. Se debelan emplear volúmenes de caldo sobre los 500 l/ Ha. Este herbicida se utilizara en pre-emergencia de las malas hierbas, o post-emergencia muy precoz. STOMP Aqua (Pendimetalina 44,5%) Aplicar en pulverización normal dirigida al suelo, a razón de 2,5-3 l/ Ha, variando la dosis en función de las malas hierbas a controlar y su estado de desarrollo. Se debelan emplear volúmenes de caldo sobre los 400 l/ Ha. Estas recomendaciones han sido facilitadas por técnicos de cooperativas. Las dosis, tratamiento y productos son los correctos, salvo error tipográfico o de redacción.