Mesa Redonda Lima,

Documentos relacionados
4 ta Mesa redonda Evaluación de medidas para la gestión sostenible del agua 22 de noviembre 2012 Hotel Crowne Plaza, Lima-Miraflores

El Futuro de la Gran Lima y Callao

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040

Gestión Sostenible del Agua en Lima

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Instituto de Planificación del Paisaje y Ecología, Universidad de Stuttgart Institute of Landscape Planning and Ecology (ILPE)

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

El Agua - un recurso invalorable

Hacia un Pacto Climático y del Agua en la Ciudad de Lima y Callao

INFRAESTRUCTURA ECOLÓGICA

Planificación visionaria basada en escenarios

LA MEGACIUDAD LIMA Y ELAGUA

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

Inclusive governance strategies for sustainable water and wastewater management in Lima/Peru

Resumen y conclusiones

Estrategia Agua Junio 2013

MESA METROPOLITANA ASH. Protocolos de Actuación en Agua, Saneamiento e Higiene para Emergencias Parte 2

Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua. Indicadores Ambientales para la Gestión Integrada del Agua

Aportes de LiWa a la Gestión Sostenible del Agua en Lima y Callao

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

HIDROLOGIA URBANA 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

FRONTERA 2020 REUNION DE COORDINADORES NACIONALES GRUPO DEL AGUA ACCIONES ESTRATEGICAS PARA ASEGURAR AGUA LIMPIA Y SEGURA

Modulo 1.0 Introducción

Elizabeth Silvestre Espinoza, Ph.D Dra. en Meteorología

La Tarea de CEPLAN: Planificación Estratégica Moderna

METROPOLITAN GOVERNANCE CHALLENGES & HOW OPEN GOVERNMENT CAN HELP

Presentacionde los Resultados Preliminares de las Cuentas de Agua en la Republica Dominicana

La Situación del Agua en México

REUSO DE AGUAS RESIDUALES. Prof. Luis Gurovich DIRECTOR, BLASS WATER TECHNOLOGY AND SOLUTIONS CENTER, CHILE

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático

Adaptación al Cambio Climático en Lima Metropolitana. Primeras Acciones Estratégicas

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

HIDROGEOLOGIA EN ZONAS URBANAS. EJEMPLO DE BARCELONA

SEDAPAL Las tendencias del recurso hídrico y la demanda de Lima y Callao. EXPOSITOR: Ing. Guillermo León Suematsu Presidente del Directorio

Riego de hortalizas con aguas residuales tratadas en reservorios, caso del Cono Este de Lima

Strategic Territorial Plan (Sp: PET)

Pontificia Universidad Catolica de Chile

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011).

Situación del Agua en Guanajuato. Medidas de Adaptación y Mitigación. ante el Cambio Climático

SEGURIDAD DE PRESAS SAFETY OF DAMS ICOLD PARA LAS AMÉRICAS ICOLD FOR AMERICA S DR. HUMBERTO MARENGO

Hydro-BID: Regional Simulation Model for Hydrology and Water Resources Management in Latin America and the Caribbean

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

MADRID REGIONAL PLANNING

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua

Estrategia para enfrentar crisis hídrica

Funding Opportunities for young researchers. Clara Eugenia García Ministerio de Ciencia e Innovación

PROACC. Adaptación de la gestión de recursos hídricos en zonas urbanas al cambio climático con la participación del sector privado

La modesta cuenca del río Sonora

CETaqua, a model of collaborative R&D, an example of corporate innovation evolution

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Sincronice el servicio y costo en tiempo real a través de S&OP by HANA. Jair Cuervo SCM, Manufacturing Product Specialist


Manejo Integrado de Cuencas

Cannabis trends in Spain

Nombre de la Institución: SEDAPAL S.A. Razón Social: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima S. A.

PRODUCCION MAS LIMPIA Y REUSO

SEMINARIO INTERNACIONAL: CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO Panel Construcción sostenible y eficiencia energética

ECONOMIC EVALUATION OF CLIMATIC CHANGE IMPACTS ON WATER RESOURCES AT RIVER BASIN SCALE: INSIGHTS FROM THE VERGARA RIVER BASIN CHILE

Integración de la biodiversidad en el proceso de toma de decisiones sectorial

SEQUÍA EXTREMA EN PUERTO RICO: LECCIONES APRENDIDAS Y CAMBIOS DE PARADIGMAS

SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO

Agua saludable, acción de todos

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015


Las obras del PAS y los beneficios de la. Con la asesoría de:

Innovación en el Sector Minero. Ing. Roque Benavides Presidente Ejecutivo Colegio de Ingenieros del Perú Lima, 17 de agosto de 2016

REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO


FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

ACTUALIZACIÓN N DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE ASUNCIÓN N Y ÁREA METROPOLITANA

GICA - Integral Management of Urban and Ecological Water Cycles

Modulo Milenio. Podría ayudar a resolver los problemas sanitarios de 6 millones de personas

GREEN PORT ENERGY CENTER (GPEC) Off grid on shore power

Marco regulatorio para el suministro de agua potable por sistemas alternativos en zonas peri-urbanas: desafíos y soluciones

INSTITUTO DE INNOVACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA, IM2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability

Grupo Regional de Trabajo:

U Arizona IAI U Católica

Estrategias y Oportunidades Públicas y Privadas en el Horizonte 2020

CALENDARIO DE CURSOS República Dominicana 2017

AGENDA DEL AGUA 2030

Climate Change Panel Discussion

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

REPÚBLICA DEL PERÚ AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA. ^ Proinversión

Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - CITIC

USO DE AGUA RESIDUAL TRATADA

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y SU IMPACTO EN LA DISPONIBILIDAD DEL SUMINISTRO DE AGUA

Programa de Educación Sanitaria y Ambiental

Modelación Hidráulica y Sectorización de Redes de Agua Potable

Soluciones Inteligentes de Movilidad Urbana y Green Buildings

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA AMBIENTAL

La Nueva Ley de Recursos Hídricos del Perú. Abg. Yury Pinto Asesor de Alta Dirección Autoridad Nacional del Agua Perú

Herramientas para una gestión más sustentable del agua

SIASAR Information System for Rural Water and Sanitation. WASH Sustainability Forum Amsterdam, June 30,

CURSO: INTRODUCCION A VENSIM MODULO BASICO

Abastecimiento de Agua Potable en Guatemala GUATEMALA, 22 DE MARZO 2011

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL OTORGAMIENTO DE AUTORIZACIONES REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS

Transcripción:

Mesa Redonda Lima, 15.03.2012 Simulación de los Escenarios 2040 con "LiWatool Manfred Schütze (Coordinador general de LiWa ) ifak Magdeburg 1 @ Werner-Heisenberg-Str. 1 39106 Magdeburg, Germany +49-391-9901470 +49-391-9901461 manfred.schuetze@ifak.eu

Estructura y Resultados del Proyecto Modelamiento de clima y agua Desarrollo urbano sensible al agua Estrategia infraestructura ecológica Escenarios Análisis de impactos cruzados Macromodelación Simulador del sistema de agua Formación de capacidades Evaluación de tarifas de agua Análisis de la política tarifaria Productos para la aplicación Plataforma de actores Enfoque participativo de gobernanza Productos científicos 2 Preparación del y apoyo al proceso de toma de decisiones en Lima (y otros lugares más)

Manejo del sistema de agua y desagües de Lima Escenarios Como podrian ser desarollos futuros de Lima? Objectivos A que queremos que llegar? Medidas posibles Cuales opciones hay? -> Preparando decisiones 3

Aguas y desagües en Lima Metropolitana Medidas posibles Infraestructura Reducción de perdidas en la red Reducción conexiones cladestinas Más reservorios en los Andes (Sobre)explotar aguas subterraneas Plantas para desalinización Reuso de aguas residuales (tratadas) Plantas de tratamento de aguas residuales Connexión de más gente a la red de agua potable Reducción del consumo Equipo para ahorrar agua Campañas Ahorrar agua Micromedición Y muchos más 4

Qué es LiWatool? Simulador para simular el sistema de agua en manera muy coneptual Cubriendo todo del sistema de agua y aguas residuales de Lima Desarollado por el instituto ifak, muy flexible Basado en la modelación del redes de procesos y recursos Bloques para las partes del sistema (p.e. pozos, red, distritos, PTAR, ) Ecuaciones lineales y non-lineales 5

LiWatool Simulación de los escenarios Fuentes de agua: La Atarjea (Rimac), Rio Chillón, pozos de aguas subterráneas (todo sumado) 6 Distribución de agua potable: red de distribución y camiones Ciudad: ahora se explicará más en detalle Componiendo el modelo por LiWatool Aguas residuales: red de alcantarillado; una parte se trata en plantas (PTAR), otra se utiliza para el riego de parques Aguas residuales al mar, para las áreas verdes y la agricultura (este modelo global aún no considera plantas de tratamiento en los distritos)

LiWatool Más detallado Ejemplo: Representación por GoogleEarth 7

LiWatool Más detallado Ejemplo: Representación por GoogleEarth 8

LiWatool Simulación de los escenarios Paso 1 Scenario A Climate stress meets governance disaster Config. no. 10 Config. no. 3 Config. no. 2 Config. no. 6 Config. no. 13 Config. no. 9 Config. no. 5 Config. no. 7 Config. no. 4 Config. no. 11 Config. no. 15 Config. no. 14 Config. no. 14 Config. no. 12 Config. no. 8 Config. no. 1 A2 Government w ithout decision pow er and vision Scenario B1: The tragedy of isolated measures: Lone fighter catchment management A2 Government w ithout decision pow er and vision Scenario B2 The tragedy of isolated measures: Lone fighter private water company A2 Government w ithout decision pow er and vision Scenario C The opportunities of mesoscale actors A2 Government w ithout decision pow er and vision Scenario D Climate resilience by governance A Form of government: A Form of government: A Form of government: A Form of government: A Form of government: A1 Government w ith decision pow er D Demography: D Demography: D Demography: D Demography: D Demography: D1 High population grow th D1 High population grow th D1 High population grow th D1 High population grow th D3 Low population grow th E Urban poverty: E Urban poverty: E Urban poverty: E Urban poverty: E Urban poverty: E1 Increasing poverty E1 Increasing poverty E1 Increasing poverty E1 Increasing poverty E3 Decreasing poverty G Water netw ork losses: G Water netw ork losses: G Water netw ork losses: G Water netw ork losses: G Water netw ork losses: G1 Increasing w ater netw ork losses G1 Increasing w ater netw ork losses G1 Increasing w ater netw ork losses G1 Increasing w ater netw ork losses G2 Decreasing w ater netw ork losses I Form of urban development: I Form of urban development: I Form of urban development: I Form of urban development: I Form of urban development: I2 City w ithout uban planning and w ith few I1 City w ith protection of valleys and I2 City w ithout uban planning and w ith few green areas I2 City w ithout uban planning and w ith few green areas I2 City w ithout uban planning and w ith few green areas green areas green areas J Coverage of J Coverage of the w ater netw ork: J Coverage of the w ater netw ork: J Coverage of the w ater netw ork: the w ater J Coverage of the w ater netw ork: J Coverage of the w ater netw ork: netw ork: J1 Decreasing J1 Decreasing coverage rate J1 Decreasing coverage rate J1 Decreasing coverage rate J2 Constant coverage rate J3 Increasing coverage rate coverage rate B Form of w ater company: B Form of w ater company: B Form of w ater company: B Form of w ater company: B Form of w ater company: and vision B3 Public w ithout autonomy from the government B3 Public w ithout autonomy from the government B1 Private B1 Private B2 Public w ith autonomy from the government C Water and w astew ater tariffs: C Water and w astew ater tariffs: C Water and w astew ater tariffs: C Water and w astew ater tariffs: C Water and w astew ater tariffs: C1 Reduced (non cost-covering) tariffs C1 Reduced (non cost-covering) tariffs C2 Cost-covering tariffs C2 Cost-covering tariffs C2 Cost-covering tariffs F Water F Water consumption per capita F Water consumption per F Water consumption per capita consumption per F Water consumption per capita (domestic): F Water consumption per capita (domestic): F Water consumption per capita (domestic): (domestic): capita (domestic): (domestic): capita (domestic): F2 Stagnant w ater F3 Decreasing w ater consumption per F2 Stagnant w ater F3 Decreasing w ater consumption per consumption per F3 Decreasing w ater consumption per capita F3 Decreasing w ater consumption per capita F3 Decreasing w ater consumption per capita capita consumption per capita capita capita H Catchment management: H Catchment management: H Catchment management: H Catchment management: H Catchment management: H1 Integrated and participatory H2 Management depending on the government w ithout integration H1 Integrated and participatory management H2 Management depending on the government w ithout integration H1 Integrated and participatory management management K Wastew ater treatment K Wastew ater K Wastew ater treatment K Wastew ater treatment and reuse: K Wastew ater treatment and reuse: K Wastew ater treatment and reuse: K Wastew ater treatment and reuse: and reuse: treatment and reuse: and reuse: K2 Treatment of 95% K1 Treatment of 95% K2 Treatment of 95% K2 Treatment of 95% w ith reuse of 20 to K1 Treatment of 95% w ith reuse of 5% K1 Treatment of 95% w ith reuse of 5% K2 Treatment of 95% w ith reuse of 20 to 40% w ith reuse of 20 to 40% w ith reuse of 5% w ith reuse of 20 to 40% 40% L Water supply L Water supply L Water supply L Water supply L Water supply (infrastructure): L Water supply (infrastructure): Water supply (infrastructure): L Water supply (infrastructure): supply (infrastructure): (infrastructure) (infrastructure) L Water supply (infrastructure): L L Water (infrastructure): (infrastructure): : : L2 Water L2 Water supply as in 2010 L2 Water supply as in L1 Increasing w ater supply as in L1 Increasing L3 Decreasing w ater supply L2 Water supply as in 2010 (constant) L3 Decreasing w ater supply L3 Decreasing w ater supply L1 Increasing w ater supply (constant) 2010 (constant) supply 2010 w ater supply (constant) M Impacts of climate M Impacts of climate M Impacts of climate M Impacts of M Impacts of climate change M Impacts of climate change change M Impacts of climate change (inflow /vulnerability/risk): change M Impacts of climate change (inflow /vulnerability/risk): change climate change (inflow /vulnerability/risk): (inflow /vulnerability/risk): (inflow /vulnerability/ri (inflow /vulnerability/risk) (inflow /vulnerability/ (inflow /vulnerability M3 Low inflow M3 Low inflow (severe M3 Low inflow M2 Increasing M1 Excessive inflow (flooding) M3 Low inflow (severe droughts) M1 Excessive inflow (flooding) M3 Low inflow (severe droughts) (severe droughts) droughts) (severe droughts) inflow w ithout risk Szenario Number 1 2 3 4 5 6 7 8 (used for calculation) Proposal for first reference simulation A B1 B2 C D 9 Definición de los escenarios

Year 2009 2012 2015 2018 2021 2024 2027 2030 2033 2036 2039 LiWatool Simulación de los escenarios Paso 2 Descriptor D Crescimiento poblacional D1: alto D2: mediano D3: bajo Cuantificación de los descriptores: Ejemplo: Descriptor D 18000000 16000000 14000000 12000000 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000 0 #PEfactor_D1 #PEfactor_D2 #PEfactor_D3 10

LiWatool Simulación de los escenarios Paso 3 11 Componiendo el modelo por LiWatool

LiWatool Simulación de los escenarios Paso 4 12 Simulación Unos de los resultados: diagrama Sankey

LiWatool Simulación de los escenarios Paso 4 13 Evaluación Ejemplo: Un escenario de alto crecimiento de tarifas

LiWatool Nuevo modulo de Simulación Tiene más opciones de definir formulas y relaciones Más opciones del output de diagramas Sankey y series de tiempo También desarollado por ifak Estamos en proceso de conversión; Luego: talleres 14

LiWatool Nuevo modulo de Simulación Ejemplo: Esenario D 15

MUCHAS GRACIAS! SULPAYKI THANK YOU! Project LiWa www.lima-water.de 16 manfred.schuetze@ifak.eu

El instituto ifak de Magdeburgo Departamiento Informática Ambiental Modelación y simulación para el diseño, planeamiento y operación Off-line and on-line simulación y control Redes de alcatarillado, PTAR, Ríos Programa de Simulación SIMBA para redes de alcantarillado, PTAR, ríos Modelación, procesamiento y transferencia de datos Organizaciones nacionales e internacionales: IWA, DWA, VDI,... Implementación y clientes entre ellos: PTAR Magdeburgo, asi como otras PTAR Control de redes de alcantarillado: Magdeburgo, Interceptor Emscher Grandes autoridades Ruhr, Wupper, Emscher Consultoría en estos temas