IDENTIFICACION DE PULGONES DE CEREALES CON ENFASIS EN EL PULGON AMARILLO DEL SORGO

Documentos relacionados
PULGONES CLAVE PARA IDENTIFICAR LAS FORMAS ÁPTERAS QUE ATACAN A LOS CEREALES

pulgones que atacan al cultivo de trigo

SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS

PROPUESTAS DE TESIS DE MAESTRÍA 2010

Gramíneas (Poaceae) invasoras de Coahuila

El pulgon dorado o amarillo

Áfidos en el Cultivo de la Caña de Azúcar

Formas Sexuales del Complejo Pulgón Amarillo del Sorgo, Melanaphis sacchari/sorghi en México

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Manejo Fitosanitario del Sorgo. Guía para el manejo del Pulgón Amarillo del Sorgo

LISTADO DE PLANTAS HOSPEDANTES DEL COMPLEJO Melanaphis sacchari/sorghi (HEMIPTERA: APHIDIDAE), REGISTROS INTERNACIONALES Y POTENCIALES EN MÉXICO

Manual de Plagas y Enfermedades en Trigo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA. PULGÓN AMARILLO EN SORGO (Melanaphis sacchari) DR. ROBERTO ABRAHAM OCAMPO RUÍZ

El Sitio de la Producción Animal

Guía de identificación Pulgones y sus enemigos naturales. Cristina Navarro Campos Ferrán García-Marí

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es?

Diversidad y origen de la afidofauna venezolana (Hemiptera: Aphidoidea)

Los pulgones (Horn., Aphidinea) de las plantas cultivadas en España, II. Cereales.

Cátedra Botánica Taxonómica CEREALES. Elaborado por: Ing. Agr. (Magister) Roberto A. Hernández Ing. Agr. Gustavo M. Ruiz

Pulgón amarillo Melanaphis sacchari (Zehntner)

CEREALES DE INVIERNO

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.

ES TABLEC IMIENTO DE FUENTES ALTERNATIVAS PARA LA. CONSERVACIÓN Y AUMENTO DE Cycloneda sanguínea PARA EL CONTROL

ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE ENSAYO

Curvas de vuelo registradas a lo largo de un año completo para distintas especies de Macrosiphini (Homoptera, Aphididae) en Almería

2014 Como realizar una correcta toma de muestra

UNIVERSITAT DE LLEIDA E.T.S. D'ENGINYERIA AGRÀRIA

1 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) Yaracuy, RESUMEN

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires. Contacto: digital@bl.fcen.uba.

TOLERANCIAS PARA SEMILLA FISCALIZADA E IDENTIFICADA

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Diversidad de gramíneas en la Península de Yucatán

Cultivos extensivos de invierno y sus plagas en implantación

Has a nivel de País Has están destinadas a la producción de Azúcar y el resto para la producción de Panela.

Departamento de Agricultura y Ganadería

La Rossa, F. R., A. Vasicek, P. Mendy, A. Moreno Kiernan & A. Paglioni

Precios de mercado a nivel nacional

Precios de mercado a nivel nacional

Cauda. Destacamos como principales especies de pulgón en invernadero: Myzus persicae subs. persicae. Pulgón verde del melocotonero

LABRANZA DE CONSERVACIÓN Y MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE

2. REVISIÓN DE LITERATURA...

Método de crianza de Diaeretiella rapae (Mcintosh), parasitoide de Brevicoryne brassicae (L.)

ORDEN HEMIPTERA II. Los Clypeorrhyncha, Auchenorrhyncha y Sternorrhyncha comparten los siguientes caracteres:

ELMOSAICO DE LA CANA DE AZUCAR EN SIEMBRAS COMERCIALES DE MAIZ Y SORGO

CARBONES. Ing. Tejada Hinojoza Juan Leonardo

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C.

1) El número grabado que se le asignó al espécimen fósil. 2) La edad, era, periodo. 3) localidad, clave, colector y observaciones.

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS BOLETÍN FITOSANITARIO

Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass

Cultivo del maíz en la Argentina Enfermedades Causadas por Virus

Manual de Plagas y Enfermedades en Sorgo

MAPA DE COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

GUÍA DE MANEJO. de PLANTAS REFUGIO para el CONTROL de PULGÓN en los CULTIVOS HORTÍCOLAS PROTEGIDOS.

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

PRINCIPALES GRANOS Y SEMILLAS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

Nematodos en cultivo de soja

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

Informe Final Técnico y Financiero

Taxonomia Familia: Poaceae (gramíneas) Triticum aestivum (trigo blanco) ; T. Durum ( trigo candeal)

el momento de eclosión del adulto. Los adultos presentan movimientos lentos, al ser tocados segregan un líquido viscoso y al menor contacto se dejan

Color Polymorphism Does Not Affect Species Diagnosis of the melon aphid, Aphis gossypii (Hemiptera: Aphididae).

PERFEKTHION. Insecticida. Concentrado emulsionable. Reg.: RSCO-INAC COMPOSICIÓN PORCENTUAL: Porcentaje en peso. Ingrediente activo

Trigo. Manual de campo

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara

Guía de Síntomas y Daños de Plagas Reglamentadas del Plátano

INCIDENCIA DE INSECTICIDAS SOBRE LOS ENEMIGOS NATURALES EN REMOLACHA. Pedro Casals B. Universidad de Concepción. Campus Chillán.

Ing. Erick Chavarría Soto

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

Fascículo 3.8 Afidio vectores de virus importantes en la producción de tuberculos-semillas: identificación y estudio de poblaciones

EXCELTO INSECTICIDA Suspensión concentrada para tratamiento de semillas (FS)

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

MATRERO 60 FS. Hoja Técnica

CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

Ronald Simbaqueba C. 1, 2, 3, Francisco Serna 2, 3 Francisco Javier Posada-Flórez 2, 4

Título. Guatemala, mayo de 2014

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

Organismos de Control Biológico en acción críalos tú mismo BioNostrum

CLORPIRIFOS. NUFARM Hoja Técnica

CAPACITACION ACREDITACION DE TERCEROS PARA LA REALIZACION DE MUESTREOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA OFICIAL PARA EL CONTROL DE PPV- D

(1168) (21) Estado actual de la resistencia a herbicidas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AREA CURRICULAR DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA DE PLANTAS ( )

cotorritas HOMOPTEROS pulgones cochinillas chanchitos

Guía de Síntomas y Daños de la Viruela del ciruelo, Plum pox virus (PPV).

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS

6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE.

ELABORACIÓN DE LA CERVEZA

Semana del 18 al 22 de abril de 2016 MAYO 2016

COLECCIONES BIOLÓGICAS IAvH

CATALOGO EUCALIPTO UROPHYLLA P&C MADERAS. Eucalyptus urophylla

Mª Dolores Alcázar Alba

TRIGO CANDEAL Calidad, Mercado y Zonas de Cultivo

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

Transcripción:

IDENTIFICACION DE PULGONES DE CEREALES CON ENFASIS EN EL PULGON AMARILLO DEL SORGO Rebeca Peña Martínez, Maestra Emérita, ENCB-IPN Ana Lilia Muñoz Viveros, Profesora-Investigadora FES- IZTACALA-UNAM

OBJETIVO Capacitar al personal científico y técnico interesado en la determinación taxonómica de las especies de pulgones de cereales con énfasis en el Pulgón Amarillo del Sorgo (PAS): Complejo Melanaphis sacchari/sorghi (HEMIPTERA:APHIDIDAE)

CATALOGO DE LAS ESPECIES DE ÁFIDOS PRESENTES EN ALGUNAS POACEAS EN ESPECIAL CEREALES EN MEXICO, 2015 Familia Aphididae Subfamilia Aphidinae Tribu Aphidina Subtribu Rhopalosiphini Melanaphis spp., Rhopalosiphum spp. Schizaphis graminum Tribu Macrosiphina Diuraphis noxia, Metopolophium dirhodum, Sitobion avenae Subfamilia Chaitophorinae Sipha spp.

ÁFIDOS MÁS FRECUENTES EN POACEAS EN MÉXICO Pulgón ruso del trigo, Diuraphis noxia Pulgón del cogollo, Rhopalosiphum maidis Pulgón negro del follaje, R. padi Pulgón de la raíz, R. rufiabdominale Pulgón verde del trigo, Schizaphis graminum Pulgón amarillo del follaje, Metopolophium dirhodum Pulgón de la espiga, Sitobion avenae Pulgón amarillo del sorgo, Melanaphis sacchari/ sorghi * Pulgón amarillo de la caña de azúcar, Sipha flava. Pulgón negro del maíz, Sipha maydis reportado Nuevo México EUA (2015)

Identificación de pulgones Contar con nombre científico de planta hospedante Ingresar a página aphidnet.org Abrir Links, Aphids on the world Plants Blackman&Eastop 2015 Ingresar nombre de planta o nombre de la especie de áfido En este curso orientación e información básica Limitaciones del curso Objetivo: dar a conocer los elementos de identificación.

ELEMENTOS DE LA MORFOLOGÍA DE ÁFIDOS Tomado de :https://www6.inra.fr/encyclopedie-pucerons/qu-estce-qu-un-puceron/morphologie

Sifúnculos, alas y antenas a) Sitobion avenae, b) Metopolophium dirhodum, c) Schizaphis graminum. d) ala de Metopolophium dirhodum, e) ala de Schizaphis graminum. F) antena

PULGONES DE LOS CEREALES EN MEXICO Y FRECUENCIA ESTIMADA DE PRESENCIA, SEGÚN OBSERVACIONES DE R. PEÑA,2015 Pulgón/cultivo SIGLAS Sorgo trigo Cebada maíz avena Zacate Jhonson 1. Melanaphis sacchari/sorghi 2. Schizaphis graminum 3. Diuraphis noxia 4. Rhopalosiphum maidis PAS XXX 0 X X 0 XXX PVT XX XXX XX 0 0 XX PR 0 XX 0 0 0 0 PC X X X XXX 0 XX 5. R. padi PNF X XX X XX X X 6. R. rufiabdominale PRT X XX 0 0 0 0 7. Sitobion avenae 8. Metopolophiu m dirhodum PE X XXX X X X 0 PAF X XX XX X X 0 9. Sipha flava PCA X 0 0 0 0 X 10. Sipha maydis* PNM X X X XXX 0 PAS, Pulgón amarillo del sorgo; PVT, Pulgón verde del Trigo, PRT, Pulgón Ruso ; PC, Pulgón del cogollo; PNF, pulgón negro delfollaje, PRT, Pulgón de la raíz del trigo; PE, Pulgón de la espiga; PAF, Pulgón amarillo del follaje; PCA, pulgón de la caña de azúcar;*pnm, Pulgón negro delmaíz, AÚN NO REGISTRADO EN MÉXICO. 0,,Ausente; X, Ocasional; XX Frecuente; XXX Abundante (Pueden variar regionalmente o estacionalmente)

1. Melanaphis sacchari/sorghi PULGÓN AMARILLO DEL SORGO Melanización (pigmentación) dorsal variable en ápteros Aspecto de colonias in vivo, tomada de CESAVETAM, 2014 Aspecto de colonias in vivo, tomada de Ramos, 2014

Melanaphis sacchari/ sorghi. Importancia y Plantas hospedantes principales HOSPEDANTES: Principalmente Sorgo, cebada y Zacate Jhonson AVENA Y TRIGO, no son hospedantes de M. sacchari/ sorghi, no aparecen en las BASES DE DATOS internacionales :Holman, 2009 y Blackman and Eastop 2015 En cambio en las BASES DE DATOS INTERNACIONALES se mencionan dos familias de plantas Araceae y Poaceae, con 18 géneros de Poaceas que es posible encontrar en México. Se sugiere realizar colectas sistematizadas del pulgón en Poaceas cultivadas y/o silvestres. Determinación de Poáceas por especialistas.

Melanaphis sacchari (Zehnter) INFORMACION GENERAL CONSULTAR: SENASICA FICHA TECNICA No. 43 Complejo de especies : M. sacchari/sorghi A pesar de avances en genética molecular aún existe controversia en la identificación definitiva de la(s) especie(s). Estudios moleculares en el ámbito mundial (Nibouche et al 2014) muestran baja diversidad genética, pero gran capacidad para colonizar nuevos hábitat y amplia distribución geográfica, especie definida como un Superclon. Puede ser un biotipo que ha cambiado de planta hospedante para constituirse en una nueva especie invasora. Ver mapa de riesgo en FICHA TECNICA No. 43

Melanaphis sacchari en alcohol y en montajes

Melanaphis sacchari/sorghi Ejemplares en alcohol, parasitados Ejemplares en alcohol, atacados por hongos

2. Schizaphis graminum Rondani Pulgón verde del trigo En E.U. se reportan varios biotipos C, E, I Pacheco (1978), reporta el biotipo de C, en el Valle del Yaqui, Sonora. Resistente a insecticidas Hospederas cultivadas: Trigo, Sorgo Hospederas silvestres: Zacate Johnson Mosaico de la caña de azúcar, Achaparramiento de la caña de azúcar, virus del mosaico del trigo, mosaico enanizante del Maíz En México ocasiona daños sobre sorgo, trigo, cebada, avena y maíz.

Schizaphis graminum Rondani www. agrolink.com.br Hembra vivípara alada mostrando venación de alas con vena media sólo una vez dividida Aspecto de colonia in vivo Dañando por necrosis a la planta mediante saliva tóxica.

3. Diuraphis noxia (Kurdjumov) PULGÓN RUSO DEL TRIGO Colonias ubicadas dentro de la base de la hoja bandera Daño físico, deformación de espiga de trigo

Diuraphis noxia Pulgón ruso del trigo Hembra ovípara con huevecillos en abdómen Tibia posterior con pseudosensoria Hembra áptera vivípara, antena Sifúnculos, proceso supracaudal y cauda

4. Rhopalosiphum maidis Fitch PULGON DEL COGOLLO Hembra áptera vivípara Hembra alada vivípara Colonias in vivo Biología: Es anholocíclica en México, prefiere en primer término el maíz y en menor proporción la cebada y el trigo. Plantas hospedantes: Maíz, cebada, trigo. Sorgo. Poáceas silvestre.

5. Rhopalosiphum padi (Linnaeus) Aspecto de colonias in vivo Plantas hospedantes En México se ha colectado en más de 17 especies de plantas principalmente trigo, cebada, avena, arroz, maíz, sorgo, zacate Johnson, pasto elefante Pennisetum purpureum, pasto guinea, Panicum maximum, Bambú Phyllostachys spp.;

6. Rhopalosiphum rufiabdominale Sasaki PULGON DE LA RAIZ DEL TRIGO Aspecto de colonias in vivo En México se ha colectado en numerosas especies de plantas cultivadas (poáceas y otras familias) Trigo y sorgo las mas importantes.

7. Sitobion avenae (Fabricius), Pulgón de la espiga, English grain aphid Hembras vivípara áptera forma rojiza Aspecto de colonias in vivo, hembras vivíparas alada y áptera

Sitobion avenae (Fabricius), Pulgón de la espiga Hembra vivípara alada, montaje Hembra vivípara áptera, montaje Tomada de Lucho, 2006

8. Metopolophium dirhodum (Walker) PULGON AMARILLO DEL FOLLAJE DE CEBADA Hembra áptera vivípara en montaje Hembra alada vivípara, montaje

Sipha flava Forbes PULGON AMARILLO DE LA CAÑA DE AZUCAR Colonias in vivo Hembra vívípara áptera (montaje) Hembra vivípara alada (Montaje) Plantas hospedantes: Caña de azúcar Saccharum officinale y Pasto común, Pennisetum clandestinus

9. Sipha flava PULGON AMARILLO DE LA CAÑA DE AZUCAR Detalles Hembra alada vivípara, frente recta, antena de cinco artejos, sifúnculos cónicos vista dorsal, cauda en forma de botón

10. Sipha maydis Passerini PULGON NEGRO DEL MAIZ *Aún no registrada de México, Grasswitz, T., Entomology today, reportada de Albuquerque, Nuevo México, Feb, 2015. Aspecto de colonias in vivo Hembra vivípara áptera, cuerpo cubierto de sedas Plantas hospedantes: Trigo, Triticum aestivum Cebada, Hordeum vulgare Maíz, Zea mays Sorgo, Sorghum spp.

Sipha maydis Passerini Hembra áptera vivípara, tomada de Blackman & Eastop, 2015 Hembra vivípara alada, detalle antena de cinco artejos, ala venación, Cuerpo con placa dorsal abdominal a manera de escudo

Determinación de unidades calor: Ciclo 2000-2001: 2314 Ciclo 2001-2002: 2469 / 202= 12 generaciones de pulgones Ciclo 2002-2003: 2175 GRACIAS Unidades calor (3 ciclos) Unidades calor 3000 2500 2000 1500 Contacto: 1000 regecaphis@hotmail.com 500 0 Todo lo que siempre quisiste saber sobre los pulgones pero temías preguntar 44 45 46 47 48 49 50 51 52 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Semana estandar 2175 2469 2314 2000-2001 2001-2002 2002-2003