FACULTAD DE AGRONOMÍA Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS BOLETÍN FITOSANITARIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE AGRONOMÍA Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS BOLETÍN FITOSANITARIO"

Transcripción

1 FACULTAD DE AGRONOMÍA Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS UM Universidad de Morón Junio 2014 BOLETÍN FITOSANITARIO Órgano de difusión del Dto. Producción Extensión y Servicios y de las Cátedras de Fitopatología, Zoología Agrícola y Sanidad Vegetal de la FAy CAUM Responsables de edición: Ing. Agr. Guillermo Núñez y Eduardo Merluzzi Colaboradores de esta edición: Ing. Agr. Augusto Piazza, Guillermo Núñez y Eduardo Merluzzi OBJETIVO El objetivo de este Boletín es servir de nexo y divulgación de conocimientos técnicos relacionados con la sanidad de las plantas y las consecuencias del manejo que se realiza sobre las mismas en la salud de los trabajadores y de la población en general y la conservación del medioambiente. Se pretende generar un espacio de intercambio para que puedan compartir sus conocimientos y experiencias docentes, investigadores, egresados, técnicos y alumnos de nuestra Facultad y de otras Facultades de la Universidad sobre temas relacionados con la sanidad vegetal y los diferentes temas propuestos. NOVEDADES Jornada de sensibilización sobre el uso responsable de agroquímicos Por Ing. Agr. Augusto Piazza Organizada por Presidencia de la Nación, a través el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, e INTA, se realizó el 3 de junio dicha Jornada en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en la Ciudad de Trelew, Chubut. Las Charlas estaban orientadas al Uso Responsable de los productos químicos y contaron con la presencia de varios especialistas tanto en Sanidad Vegetal, Toxicología de los productos químicos, Legislación, Buenas Prácticas Agrícolas, especialmente sobre residuos, envases vacíos y depósitos, la historia productiva de la zona y finalmente el rol de profesional Ingeniero Agrónomo a cargo del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica. Con la participación de 160 personas, entre profesionales del Agro, del ámbito privado como oficial, profesores universitarios de distintas carreras, alumnos de escuelas agropecuarias y público en general, se desarrollaron las conferencias en un ambiente ameno y ávido de compartir experiencias. Dichas Jornadas se desarrollaron en el marco de la implementación de nuevas prácticas agrícolas, que van desde el incremento de la producción de hortalizas como siembra de forrajes para incrementar la producción ganadera. Es de destacar que entre los disertantes se hallaban dos egresados de la Universidad de Morón, el Responsable del área de Ingeniería Rural, el Ing. Agr. Mario Bogliani y el Ing. Agr. Augusto Piazza quien es actualmente profesor de Sanidad Vegetal y Terapéutica. En las fotografías se puede observar a los Ings. Agrs. Mario Bogliani y Augusto Piazza en un momento de sus disertaciones y parte del público asistente a la Jornada.

2 Pautas sobre aplicaciones de productos fitosanitarios en áreas periurbanas Por: Ing. Agr. Augusto Piazza M.B.A. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, por un pedido expreso de la Presidencia de la Nación, a raíz de la preocupación y la desinformación de gran parte de la población rural, un grupo de especialistas invitados de las distintas áreas involucradas en la producción agropecuaria, la salud y el medioambiente por dicho Ministerio, deliberaron a lo largo de un año para que finalmente publicaran un documento bajo la denominación Pautas sobre las Aplicaciones de Productos Fitosanitarios en Áreas Periurbanas, en el mismo sugiere las distancias a tomarse en cuenta desde el límite de la aplicación a la vivienda más próxima. Este documento se basó en información científica-técnica, legislación internacional y nacional. Está orientado fundamentalmente a llevar calma a los vecinos que se encuentran alarmados por el mal manejo de la comunicación, basada fundamentalmente en el desconocimiento y en las malas prácticas realizadas por omisión o no de los aplicadores, productores y profesionales. A modo de resumen, transcribimos las conclusiones. ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO O BUFFER SUGERIDAS PARA CULTIVOS EXTENSIVOS Sobre la base de todo lo expuesto referido a las Buenas Prácticas Fitosanitarias y a los antecedentes internacionales y nacionales en la materia, sumado a conceptos agronómicos básicos como condiciones climáticas, propiedades físicas y químicas de los productos utilizados, seguridad e higiene, aptitud, toxicología y recomendaciones específicas sobre equipos y accesorios, con el solo efecto de realizar un aporte sobre la definición de zonas de amortiguamiento para que las autoridades competentes consideren a efectos de reglamentar las tareas de aplicación de productos fitosanitarios, se sugieren las siguientes distancias: Distancias para las zonas buffer o de amortiguamiento Tipo de Aplicación - Distancia de la zona de amortiguamiento (metros) Terrestre 100 metros Aérea 200 metros Estas distancias recomendadas se podrán reducir a partir de la evaluación que realice el profesional actuante, en consideración a la tecnología disponible, las condiciones climáticas y el producto fitosanitario empleado. En la fotografía equipos de aplicación aérea y terrestre utilizados en aplicaciones de productos fitosanitarios en áreas periurbanas El documento completo puede conseguirse en internet colocando simplemente el título del mismo, en el texto completo pueden conocerse los antecedentes como así también la amplia bibliografía que lo fundamenta. Claro está, existen también quienes no comparten estas sugerencias, quienes no han presentado hasta la fecha estudios en contrario. Independientemente, este documento es un gran paso, necesario después de la presentación pública en el 2010 de la Guía de Uso Responsable de Agroquímicos (GURA) publicada por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Decreto 21 de la Presidencia de la Nación, debido a la preocupación del Gobierno Nacional sobre el uso de glifosato y de endosulfan, este último actualmente prohibido. En el marco del desarrollo y posterior publicación de este documento se realizaron aplicaciones demostrativas para Diputados y Senadores en distintos lugares del país que desarrollaremos próximamente. Jornada de Agroquímicos en la Universidad de Morón organizada por FAyCAUM y CASAFE El día 7 de septiembre del corriente, organizada por el Ing. Agr. Augusto Piazza de la Cátedra de Sanidad Vegetal, se realizará esta jornada en la Universidad de Morón, con acceso libre y gratuito. Contará con la participación de destacados profesionales de las diferentes áreas relacionadas con la Sanidad Vegetal. Laboratorio de identificación de plagas y enfermedades de la FAyCAUM El laboratorio se ha trasladado al 5to. Piso del Edificio de Laboratorios. Aula 501. En el mismo se realiza identificación de plagas y enfermedades de todo tipo de cultivos, con especial énfasis en los hortícolas, forestales y ornamentales. En el laboratorio se trabaja además en la identificación de plagas y enfermedades de proyectos de investigación de Cátedras. Actualmente se está trabajando en: Patología de semillas. Cátedra de Fitopatología Relevamiento de la diversidad de Heteróptera (Hemíptera) Cátedra de Zoología Agrícola. Para consultas o envío de muestras para identificación dirigirse a agronomía@unimoron.edu.ar

3 CURSOS EXTRACURRICULARES Centro Demostrativo y de Capacitación Pro Huerta en la Matanza Curso de plagas y su control Duración mensual Días miércoles de 10 a 12 Mes de junio Docentes Eduardo Merluzzi, Guillermo Núñez Curso de Buenas Prácticas Agrícolas Duración mensual Días miércoles de 10 a 12 Mes de julio Docente Eduardo Merluzzi Estos cursos se repiten en el mes de septiembre y octubre respectivamente. Inscripción en Arieta 2400, San Justo. En el Centro de Capacitación Ambiental del Parque Avellaneda de la CABA Curso de Buenas Prácticas Agrícolas Curso Mensual Viernes de 10 a 12 Mes de agosto Curso de plagas y su control Curso Mensual Viernes de 10 a 12 Mes de octubre Informes e inscripción. Administración del Parque Avellaneda. Lacarra y Directorio C.A.B.A., de lunes a viernes de 10 a 15 TRABAJOS DE DIVULGACIÓN Fichas Técnicas Enfermedades de la Soja Cátedra de Fitopatología Por Ing. Agr. Guillermo Núñez Fotos No originales, extraídas de distintas fuentes Serie Fichas Técnicas de Artrópodos Cátedra de Zoología Agrícola Por Ing. Agr. Eduardo G. Merluzzi Adalia bipunctata (L.) Por Ing. Agr. Eduardo Merluzzi Clasificación: Orden Coleóptera Familia Coccinellidae Alimentación: Vaquita predadora. Insecto considerado benéfico para la agricultura. Los adultos y las formas jóvenes se alimentan de pulgones, entre ellos se mencionan Aphis gossypii, Diuraphis noxia, Macrosiphum euphorbiae, Rhopalosiphum maidis, Schizaphis graminum, Sipha maydis, Sitobion avenae, Toxoptera aurantii, etc. Descripción: Adultos de forma ovalada y de color anaranjado con dos manchas oscuras. De medio centímetro de longitud. Pronoto (primer segmento del cuerpo al lado de la cabeza) color crema con una mancha negra central. Élitros (primer par de alas coriáceas) anaranjados con una mancha oval negra al centro de cada uno de ellos. Caminan y vuelan. Como variante, en los ejemplares más

4 pigmentados, la mancha negra puede cubrir casi todo el pronoto dejando solo una delgada línea lateral. La mancha negra de los élitros se puede convertir en una franja negra, que puede o no alcanzar el borde lateral o tener una mancha rojiza y otra posterior en la mitad de los élitros. Las larvas son alargadas, algo comprimidas dorso ventralmente con manchas típicas sobre el cuerpo. Colocan huevos amarillos, afinados en el extremo, en grupos compactos. Distribución: Está distribuida en casi todo el mundo y en Argentina se la cita en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, San Luis. Se la puede encontrar en plantas hortícolas, cereales, forestales, ornamentales, alimentándose de pulgones y su actividad se manifiesta durante casi todo el año. Monitoreo y localización: Los adultos, las larvas y los huevos pueden ser observados sobre las hojas, próximos a colonias de pulgones. Fotos originales Copia de estas fichas pueden ser solicitadas agronomía@unimoron.edu.ar TRABAJOS ORIGINALES RESÚMENES DE LIBROS Y DE TRABAJOS ORIGINALES Descripción de Insectos identificados sobre cereales de invierno en la Provincia de Buenos Aires Convenio Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires Universidad de Morón 45 páginas Autor Ing. Agr. Eduardo Merluzzi Resumen En el año 2011 se formalizó el convenio de colaboración mutua entre el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y la de la Universidad de Morón, con el objeto de trabajar en la Red de Alerta de Enfermedades y Plagas Agrícolas de la Provincia de Buenos Aires sobre cereales e invierno. Con ese objetivo se trabajó durante la campaña 2011 de cereales de invierno en diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires sobre los cultivos de Trigo, Cebada, Avena. El trabajo de monitoreo y recolección de muestras a campo fue realizado por el Personal de la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio de Identificación de Plagas y Enfermedades de la de la Universidad de Morón donde el personal de dicho Laboratorio procedió al acondicionado, análisis e identificación de las mismas. La información obtenida con la recolección de muestras a campo y los análisis de laboratorio, se consideró como una oportunidad para desarrollar algunos aspectos de los artrópodos identificados, con el deseo de brindar una nueva herramienta para que los técnicos y los productores de la Provincia de Buenos Aires cuenten con una base de conocimientos sobre los mismos para las futuras campañas agrícolas con que se preparó el material que se presenta aquí. Se incluyen fichas técnicas por organismo. Entre los datos tenidos en cuenta están la identificación fotográfica original y la morfología, distribución geográfica, biología y enemigos naturales citados en la bibliografía. En la publicación se incluye un Listado general de procedencia de las muestras y artrópodos identificados, listado de artrópodos por localidad y cultivo, listado de insectos con fichas técnicas, ordenados por grupos, breves nociones generales de morfología, metamorfosis, reproducción, clasificación y monitoreo, clave de campo para el reconocimiento del daño producido por insectos. Una copia digital de este libro puede ser solicitado sin cargo a agronomía@unimoron.edu.ar Libro sobre plagas de los cultivos Ácaro tejedor o arañuela roja común Tetranychus urticae( Kotch) Características morfológicas, biología y alternativas de control, con especial énfasis en producción hortícola orgánica o agroecológica Autor Ing. Agr. Eduardo G. Merluzzi Este pequeño libro de algo más de 20 páginas tiene por objeto concentrarnos en un solo organismo plaga que ataca un gran número de especies vegetales, enfocado a la producción hortícola. Pretendemos que sea una herramienta útil, tanto para el estudiante, el productor y el técnico que trabaja en el campo, que les aporte algunas alternativas no totalmente desarrolladas, pero si mencionadas, para que a partir de allí sea el propio interesado el que defina, elija y pruebe la mejor solución para el manejo de esta plaga. En este trabajo se realiza un estudio sobre Tetranychus urticae, un ácaro que está presente en una gran variedad de cultivos, que produce muchos daños y que cuesta manejar teniendo en cuenta las características de este organismo. Se presentan consideraciones generales en el manejo de plagas en general y características de Tetranychus urticae como son : descripción, sinonimia, taxonomía y nomenclatura, distribución geográfica, plantas huéspedes, biología y ecología, morfología y similitud con otras especies, descripción de estados de desarrollo, síntomas, monitoreo, controles preventivos, técnicas culturales de manejo, listado de productos naturales para su control y bibliografía seleccionada. Los interesados pueden solicitar sin cargo una copia digital a agronomia@unimoron.edu.ar

5 CORREO FITOSANITARIO Pregunta por cítrico con hojas dañadas En el mes de junio nos consultan por hojas dañadas en una planta de limón, con marcas en forma serpenteante que hacen que las hojas terminen muy dañadas y secas. Respuesta: El daño es producido por un Lepidóptero Phyllocnistis citrella. Es un minador que ataca hojas de cítricos. El ataque comienza a principios de primavera y se extiende durante el verano haciendo que al final del otoño e invierno las hojas se desprendan. Conviene eliminar todas las hojas afectadas así como las que queden sobre el terreno a fin de evitar los próximos ataques. Realizar monitoreos y controlar al comienzo del ataque de la vegetación nueva. Las consultas sobre problemas fitosanitarios, se pueden enviar a agronomia@unimoron.edu.ar Asunto: Correo fitosanitario LA SECCIÓN PARA LOS MÁS CHICOS Estudio de los insectos Esta sección tiene por objeto presentar materiales que puedan aportar información para los niños y jóvenes a los que les interese la naturaleza y los diferentes aspectos que repercuten en la sanidad de los vegetales. El objeto es ofrecer alternativas para el descubrimiento de nuevos conocimientos, despertar inquietudes, buscar nuevas formas de aprendizaje y de valoración del medioambiente. Un antecedente muy interesante para jóvenes es el de los clubes 4H de entomología de Estados Unidos. Estos Clubes permitían relacionarse y aprender sobre el tema, vincularse con otros jóvenes mientras se contaba con el asesoramiento de expertos en el tema. Por otro lado vale la pena destacar, que muchos destacados entomólogos de nuestro país efectuaron sus primeros pasos iniciándose cuando eran niños como una forma de entretenimiento, que con el correr de los años terminó siendo una vocación y el inicio de una actividad profesional. Sin pretender tan notables emprendimientos, proponemos desde aquí descubrir en los insectos, en su forma de reproducirse, de alimentarse y de relacionarse, una oportunidad de entender fenómenos propios de cualquier comunidad y a partir de allí encontrar oportunidades de estudio, análisis y aprendizaje que nos vinculen de una manera diferente con el mundo natural y que tal vez algún día puedan representar un entretenimiento e incluso una vocación para los jóvenes de hoy al llegar a la edad adulta. Desde estas páginas esperamos dejar abierto un camino de comunicación con los más jóvenes que representan para nosotros los adultos, una esperanza para el futuro y un desafío para el presente. Ing. Agr. Eduardo Merluzzi Ofrecemos un pequeño libro digital para introducirse en el estudio de los insectos. El mismo se titula: El Maravilloso mundo de los insectos Autor Eduardo Merluzzi Este librito de 14 páginas ha sido pensado para despertar la curiosidad de niños y jóvenes pero también para adultos de todas las edades interesados en la Entomología, ciencia que estudia a los insectos y sus características de desarrollo y que representan organismos que pueden dañar o beneficiar a nuestras plantas. En este material se encuentra una descripción muy sencilla de algunos grupos, relacionados principalmente con los vegetales, que permite dividir a los artrópodos primero y a los insectos después de acuerdo con sus características. Se incluyen también algunas actividades a desarrollar, con el fin de afianzar los conocimientos presentados. Este librito puede ser utilizado en cursillos breves de capacitación dirigidos por un docente, como así también en forma independiente por quienes quieren ejercitarse e iniciarse en este estudio. Se dan generalidades sobre morfología y taxonomía, donde aún sin contemplar todos los casos que existen en la naturaleza, se trata de reflejar las características más importantes de los insectos que se pueden encontrar en los espacios verdes, relacionados con las plantas tanto ornamentales como de consumo. El objetivo es despertar el interés de los jóvenes en este tema y así motivarlos en la búsqueda de mayor información que les permita introducirse en el estudio de esta ciencia que durante generaciones ha representado un interesante pasatiempo, un hobby y hasta una profesión para muchas personas. Los interesados pueden solicitar este material sin cargo a agronomía@unimoron.edu.ar

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades. 8 Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para Cultivos Frutícolas INTRODUCCIÓN La producción integrada se caracteriza por el empleo de métodos de producción más respetuosos con el ambiente y la salud

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES La hormiga arriera se incluye dentro del grupo de insectos sociales con mayor grado de desarrollo y organización.

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes)

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes) El Zabrus tenebrioides es un insecto que causa daños principalmente en trigo y cebada y puede llegar a causar grandes daños. Pasa el invierno en estado de larva al nacer se dispersan y excavan galerías

Más detalles

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA Jornada FONCICYT Tratamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco de consorcios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre México y la Unión Europea México, 10 de julio

Más detalles

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente. Palabras clave: Taragüí Redes sociales Facebook Twitter Página web Atención al cliente. 1 Resumen En los últimos años, ha habido cambios en varias dimensiones, pero una de las más importantes es la que

Más detalles

OCTUBRE 2014. Cursos. Novedades Reunión mensual de huerteros. Investigación

OCTUBRE 2014. Cursos. Novedades Reunión mensual de huerteros. Investigación OCTUBRE 2014 Luz Amarilla del Centro Demostrativo y Capacitación ProHuerta Convenio INTA - Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias Hospital Italiano Responsable de la redacción: Departamento

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Proyecto de Voluntariado Universitario

Proyecto de Voluntariado Universitario Proyecto de Voluntariado Universitario 1. Descripción del Proyecto 1. 1 Nombre Voluntarios colaborando con las ONGs 1. 2 Descripción El proyecto tiende a promover la vinculación de estudiantes, graduados

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1. Conclusiones. 6.2. Recomendaciones. 6.1. CONCLUSIONES Informática forense La Informática Forense en la actualidad ha tomado gran importancia porque permite encontrar

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar No vertebrados Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación con hermosas ilustraciones y un divertido personaje, que con entretenidas situaciones,

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo

-OPS/CEPIS/01.61(AIRE) Original: español Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo Página 11 5. Estructura del programa de evaluación con personal externo 5.1 Introducción Esta sección presenta la estructura del programa de evaluación con personal externo. Describe las funciones y responsabilidades

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA Herramientas GUÍA QUÉ LE PASARÁ? Una convivencia sana y positiva comienza cuando somos capaces de ver lo que le pasa al otro y entenderlo, saliendo de nuestro egocentrismo y tendencia a creer que todos

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR? Guia de preguntas frecuentes sobre su patrocinio www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR VISIÓN Nuestra visión para cada niño y niña vida en toda su plenitud, Nuestra

Más detalles

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)?

PORQUE CAPACITACION EN LAS PRÁCTICAS SUGERIDAS POR el Project Management Institute (PMI)? CURSO HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTO. Próximo curso inicia Semana del 26 de Octubre 2015 PORQUE CAPACITACION EN DIRECCION DE PROYECTOS? Las dificultades para lograr proyectos exitosos en la

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

Costos completos del manejo Razonado de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Pimiento en la Provincia de Corrientes

Costos completos del manejo Razonado de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Pimiento en la Provincia de Corrientes Costos completos del manejo Razonado de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Pimiento en la Provincia de Corrientes Septiembre de 2010 Introducción La horticultura nacional se ve afectada cada tanto por

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO DE SEGURIDAD E HIGIENE CENTRO NACIONAL DE MEDIOS DE PROTECCIÓN Legislación sobre productos fitosanitarios. Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo..

Más detalles

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes

Presentación del curso Introducción a la Tecnología de Redes Feliz día estudiantes Bienvenidos al curso. En esta presentación se socializará los contenidos, las temáticas y todo el componente que será desarrollado durante las 16 semanas de trabajo académico y 2

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

PNLCBA CONSULTORA MANEJO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

PNLCBA CONSULTORA MANEJO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL MANEJO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL Estimado alumno, ante todo le damos la bienvenida. Es el deseo de éste equipo de trabajo que tanto usted como nosotros podamos transitar por un camino lleno de

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha y operación del observatorio.

Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha y operación del observatorio. CONSULTORIA PARA LA PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS PARA LA CADENA DE MAIZ Y FRIJOL EN CENTROAMERICA. Producto esperado N 4 Informe puesta en marcha

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera sss.nais.org/parents GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para obtener asistencia financiera Haciendo que la educación independiente sea una realidad. Usted

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ

MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ CHAT: Instalación de publicidad exterior menor FECHA: Viernes 20 de Marzo de 2015 HORA: 3:00 pm a 4:00 pm LIDERADO POR: Departamento Administrativo de Planeación

Más detalles

Estimado estudiante: MUCHAS GRACIAS

Estimado estudiante: MUCHAS GRACIAS Estimado estudiante: El control del tiempo de trabajo individual de los estudiantes es imprescindible para poder organizar programas docentes centrados en el estudiante realmente efectivos, en cualquier

Más detalles

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar

Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar Comunicación: Herramientas Informáticas de Apoyo a la Educación: Experiencias. Autor: Ing. Hernán Mariño hernanmarino@uca.edu.ar Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas

Más detalles

Curso de conservación y mantenimiento de zonas verdes. Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com

Curso de conservación y mantenimiento de zonas verdes. Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Curso de conservación y mantenimiento de zonas verdes Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: - Ingenieros Técnicos y Superiores de las ramas Agronómica y Forestal que pretendan enfocar su

Más detalles

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva.

Proporciona motivación a los alumnos para aprender de manera atractiva e interactiva. Ficha 4 Es indudable la importancia y los beneficios que tienen en la actualidad el uso de las tecnologías de la información y la conectividad en el desarrollo de nuestra sociedad. Las llamadas TIC o tecnologías

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO)

FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL PAÍSES EDUCACIÓN SUPERIOR FORMACIÓN PROFESIONAL (SISTEMA EDUCATIVO) FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO España MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación

Más detalles

Plantilla para el registro de los proyectos

Plantilla para el registro de los proyectos Centro Nivel alumnado Áreas /Asignaturas Centre d Estudis Joan XXIII 4º ESO (Grupo PIP) Proyectos Título del proyecto Descripción Breve explicación del objeto y contenido del proyecto realizado. En qué

Más detalles

Proyecto de Desarrollo Sostenible Promoviendo la Educación Ambiental a partir de la creación de un Biohuerto Escolar

Proyecto de Desarrollo Sostenible Promoviendo la Educación Ambiental a partir de la creación de un Biohuerto Escolar Proyecto de Desarrollo Sostenible Promoviendo la Educación Ambiental a partir de la creación de un Biohuerto Escolar Informe Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO GENERAL... 4 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

Entrevista con el profesor Jay O. Light, decano de la Harvard Business School

Entrevista con el profesor Jay O. Light, decano de la Harvard Business School Entrevista con el profesor Jay O. Light, decano de la Harvard Business School «El IESE cuenta con una formidable energía» Será quien dirija la Harvard Business School en su segundo siglo de vida. Noveno

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Implementar y gestionar el proyecto

Implementar y gestionar el proyecto Ficha A62.3 Implementar y gestionar el proyecto Qué necesita nuestro emprendimiento para funcionar? En esta fase del proyecto, los alumnos deberán definir todos los aspectos de la gestión del emprendimiento,

Más detalles

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información

Más detalles

DOSSIER ÁREA EMPRESAS

DOSSIER ÁREA EMPRESAS DOSSIER ÁREA EMPRESAS Guillem de Castro, 9 - Valencia 46007-963 513 369 www.copitival.es ÁREA EMPRESAS El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia y de Grado le agradece el interés

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

EN LA LA EMPRESA EMPRESA PANEL DE OPINIÓN Nº 6 NIVELDE FORMACIÓN EN LA LA EMPRESA EMPRESA ESPAÑOLA RESULTADOSGenerales Más del 6 de las s que necesitan personal formado en idiomas detectan carencias sobre este aspecto en los candidatos

Más detalles

CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DEL USUARIO DE LOS TALLERES ABE CINUTA

CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DEL USUARIO DE LOS TALLERES ABE CINUTA CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DEL USUARIO DE LOS TALLERES ABE CINUTA CUESTIONARIO DE IDENTIFICACION DE NECESIDADES DEL USUARIO DE LOS TALLERES ABE - CINUTA El Programa RED CIL PROEmpleo

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA BILINGÜE EN CENTROS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INMERSIÓN EN LENGUA INGLESA

Más detalles

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP Revista científica multidisciplinaria de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), impulsada y editada por el Centro de Investigación (CEIN). Su objetivo es

Más detalles

NÚMERO 9 ENERO / JUNIO 2015. NEWS enering SUMARIO

NÚMERO 9 ENERO / JUNIO 2015. NEWS enering SUMARIO ENERO / JUNIO 2015 NÚMERO 9 SUMARIO PROYECTO: Entidades y empresarios participan en la I Jornada de Difusión del proyecto Enering DIFUSIÓN: Enering inaugura las Jornadas sobre el Mantenimiento en el Sector

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA DE LA UNT. Paz, M. R. Nasif, A. Dilascio, M. P. Baino, O.

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA DE LA UNT. Paz, M. R. Nasif, A. Dilascio, M. P. Baino, O. EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA DE LA UNT Paz, M. R. Nasif, A. Dilascio, M. P. Baino, O. Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT. Av. Kirchner

Más detalles

Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la. Dinamización Interna de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla-

Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la. Dinamización Interna de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla- Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la Dinamización Interna de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla- La Mancha 1. OBJETO El Centro de Apoyo Tecnológico a Ciudadanos

Más detalles

Versión final 8 de junio de 2009

Versión final 8 de junio de 2009 GRUPO DE EXPERTOS «PLATAFORMA PARA LA CONSERVACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS PARA CON FINES DE INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES» ESTABLECIDO POR LA DECISIÓN 2008/324/CE DE LA COMISIÓN

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

Propuesta de buenas prácticas en Recomendaciones de buenas prácticas en el funcionamiento de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Propuesta de buenas prácticas en Recomendaciones de buenas prácticas en el funcionamiento de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Propuesta de buenas prácticas en Recomendaciones de buenas prácticas en el funcionamiento de los Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Carlos Arturo Astorga Pizarro Objetivo de esta presentación. Compartir

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN

TEXTO DE LA DISPOSICIÓN TEXTO DE LA DISPOSICIÓN DECRETO 14/1995, de 10 de enero, del Gobierno Valenciano, por el que se regula la obtención de los carnets de manipulador de plaguicidas en la Comunidad Valenciana. El Real Decreto

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos GESTIÓN DOCUMENTAL Luis David Fernández Valderrama Trabajo: IESA Instituto de Estudios Superiores en Administración. (Caracas-Venezuela) (luisdavid8621@hotmail.com; luisdavid8621@gmail.com; luisd.fernandez@iesa.edu.ve)

Más detalles

Aire. energías Alternativas. e-mail: cel: 644 1151714 CIUDAD OBREGÓN

Aire. energías Alternativas. e-mail: cel: 644 1151714 CIUDAD OBREGÓN FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLOO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA Aire acondicionado por absorción utilizando energías Alternativas EJE TEMÁTICO: Experiencias de investigación y desarrollo

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Mediante el Panel de control gestionar todo el servicio es muy sencillo, su interfaz y diseño son muy amigables y es totalmente autoadministrable.

Mediante el Panel de control gestionar todo el servicio es muy sencillo, su interfaz y diseño son muy amigables y es totalmente autoadministrable. HOSTING Este servicio le permite alojar su sitio o aplicación web, colocando www.sudominio.com y obtener cuentas de correo con dominio propio (ej: info@suempresa.com). Mediante el Panel de control gestionar

Más detalles

CURSO Programas de voluntariado para las empresas

CURSO Programas de voluntariado para las empresas INTRODUCCIÓN CURSO Programas de voluntariado para las empresas Los programas de voluntariado representan un instrumento muy útil para que las empresas puedan llevar adelante acciones de apoyo a la comunidad

Más detalles

se consigna en la solicitud, en el campo de la educación formal.

se consigna en la solicitud, en el campo de la educación formal. 1 RESOLUCION Nº: 644/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social

Más detalles

ARREGLOS INSTITUCIONALES

ARREGLOS INSTITUCIONALES ARREGLOS INSTITUCIONALES 4.2 Evaluación de Capacidades locales 4.2.1 Inventario Forestal Nacional El país posee experiencia en preparación de mapas de cobertura vegetal (1997, 2000, y 2005), y por otro

Más detalles

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Programa de Educación Superior Logo UAP Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Julio de 2009 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Qué se entiende por implementación?... 3 3. Qué

Más detalles

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Seres Vivos y su entorno

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Seres Vivos y su entorno Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 83 Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Seres Vivos y su entorno 84 Ministerio de Educación

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN PARA PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO Facultad de Humanidades

Más detalles

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA page 1 of 6 El propósito de este documento es establecer un modelo de servicios para estudiantes aplicable a los alumnos en línea de AU. Éstas políticas se basan en la premisa de que los servicios estudiantiles

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno

Más detalles

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0 TUTORIAL DE LinkedIn Proyecto Empleo 2.0 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Cómo crear una cuenta en LinkedIn... 1 2. Como acceder a la cuenta... 3 3. Cómo completar tu perfil... 4 4. Encuentra contactos... 6 5.

Más detalles

La plataforma educativa Helvia.

La plataforma educativa Helvia. La plataforma educativa HELVIA Autores: Begoña Laínez Sanz, DNI: 31336591B José Javier Álvarez García, DNI: 31666085F Mª de los Ángeles Vilches Amado, DNI: 75744033L Juana María Álvarez Jiménez, DNI: 32042323B

Más detalles

Administración Colaborativa de Riesgos

Administración Colaborativa de Riesgos Administración Colaborativa de Riesgos Introducción Después de varios años trabajando y dando consultoría en empresas de diferentes giros, llego a la conclusión de que la administración de los riesgos

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu. PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.uy/ DECIMOSEXTO LLAMADO A ASPIRANTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO

Más detalles

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula. Presentación La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula. Recursos: Netbook para cada estudiante con software E-learning Class para almnos, computadora

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

PRIMAVERA RISK ANALYSIS

PRIMAVERA RISK ANALYSIS PRIMAVERA RISK ANALYSIS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Guía de análisis de riesgo Revisión del programa Plantilla de riesgo instantáneo Asistente para registro de riesgo Registro de riesgo Análisis de riesgo

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

También se relacionan los ratios superficie forestal por funcionario técnico en las mismas CCAA.

También se relacionan los ratios superficie forestal por funcionario técnico en las mismas CCAA. PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 5ª: El de Montes en las Administraciones Públicas y en Organismos Internacionales. Comunicación: Los puestos para s de Montes en la Administración

Más detalles

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES 1.1 DESCRIPCIÓN Y FINES El Programa 126F, Publicaciones comprende la edición de los impresos, publicaciones unitarias y periódicas,

Más detalles

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad

Más detalles

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

POLÍTICA DE PRIVACIDAD POLÍTICA DE PRIVACIDAD 1. Previo Con esta política de privacidad y en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante

Más detalles

Bienvenidos a la 5ª Newsletter de Teal!

Bienvenidos a la 5ª Newsletter de Teal! Newsletter Final Otoño 2015 Bienvenidos a la 5ª Newsletter de Teal! Las transiciones de la vida son un reto porque nos obligan a dejar de lado aquello que nos resulta familiar y afrontar el futuro con

Más detalles

Monitoreo y evaluación

Monitoreo y evaluación Monitoreo y evaluación Antecedentes* La información es esencial para las decisiones que hacemos y las acciones que tomamos. La información oportuna y precisa nos permite: aprender de las experiencias de

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles