EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE FORMOSA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY:

Documentos relacionados
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

LEY Texto actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley 13163, y

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

Consejo Directivo. CONSIDERANDO: Que el Punto 1 de las mismas establece la integración de los Comités de

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el. ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE MEDICINA Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL DE CUYO IMBECU

ESTATUTOS DEL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS INVESTIGADORES, DOCENTES UNIVERSITARIOS, SECUNDARIOS Y PRIMARIOS DE FADIUNC

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: TITULO I CAPÍTULO ÚNICO

El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de. Ley 13010

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº de marzo de 2006

LEY. CLASE b): Que se destinará a las Entidades Gremiales Empresarias. CLASE e): Que serán destinadas a grandes empresas.

Resolución General 3902/2016. AFIP. Granos. Ganancias. Granos y Legumbres Secas. Retención. Emergencia agropecuaria

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

Ley FONDO NACIONAL DE AUTOPISTAS. BUENOS AIRES, 31 DE DICIEMBRE DE 1971 BOLETIN OFICIAL, 3 DE ENERO DE 1972

TEXTO DE LA LEY QUE EXPROPIA YPF Y DECLARA DE "INTERES PUBLICO NACIONAL" TEMA DE HIDROCARBUROS

"EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO,... SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO DE BANCO CAIXA GERAL S.A

Provincia de Buenos Aires DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RENTAS. Disposición Normativa Serie B Nº 40/07 (1) D.P.R

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Resolución

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

LEY EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY

SERVICIO PROFESIONAL AGRARIO DE CARRERA EN LA PROCURADURÍA AGRARIA CONSIDERANDO

Ley N 9121 PROGRAMA DE PROMOCION Y DESARROLLO INDUSTRIAL DE CÓRDOBA CAPÍTULO I CREACIÓN Y ALCANCES

C O N S I D E R A N D O

Decreto Foral 32/2009 de 27 de octubre por el que se crea y regula el Consejo Asesor para la Inclusión Social del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

SECRETARÍA DE FINANZAS REGLAS DEL FONDO PARA ESTABILIZAR LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

CAPITULO I DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE JÓVENES SOLIDARIOS DE FACE


REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N. 060/2004 Santísima Trinidad, 25 de junio de 2004 VISTOS Y CONSIDERANDO:

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

RESOLUCIÓN 355 DE (septiembre 30) Diario Oficial No de 7 de octubre de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 429 DE FECHA 26 DE DICIEMBRE DE 2008.

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

N EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA,

Reglamento del Consejo de Administración COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD

Resolución 248/2016 MINISTERIO DE SEGURIDAD. Bs. As., 13/06/2016. Fecha de Publicación: B.O. 22/06/2016

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral

REPÚBLICA DOMINICANA

FONDO PARA LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL ESTADO DE SONORA, (FAPES).

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

El Concejo Municipal de la ciudad de Sunchales, sanciona la siguiente: O R D E N A N Z A N º /

Municipalidad del Partido de General Pueyrredon Departamento Deliberativo

INCUMBENCIAS PROFESIONALES RESOLUCIÓN N 2473 Del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Texto reproducido. Para acceder al texto oficial, por favor recurra a la Legislatura Provincial

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO.

M INISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

ESTATUTOS. El Consejo Municipal de la Mujer se compondrá de los siguientes órganos:

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Comisión Directiva Reglamento

LEY DE FOMENTO Y PROTECCIÓN A LA FRUTICULTURA PARA EL ESTADO DE DURANGO

CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

Reglamento Comité de Desarrollo de la Organización, Talento Humano y Remuneración

CAPÍTULO I GENERALIDADES.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

PARTIDO NUEVA ALIANZA

MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE

H O N O R A B L E C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A P R O V I N C I A D E E N T R E R Í O S. P resentación de Proyectos

COMPATIBILIZACIÓN DE METAS FISCALES CON LAS MACROECONÓMICAS FIJADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL YPOLÍTICAS PRESUPUESTALES PARA EL AÑO 2012

CARTA DE LA ORGANIZACION ESTADOS CENTROAMERICANOS (ODECA)

REGLAMENTO DEL FONDO FINANCIERO PARA EL DESARROLLO DE LA CUENCA DEL PLATA 1 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

AGENCIA NACIONAL INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. Reglamento Interno de Directorio

LEY El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza de Ley:

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 8 de agosto de 2000 Nº DECRETA

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGOS Y AUDITORÍA DE CAJA RURAL DE SALAMANCA

DICTAMEN DE LAS COMISIONES

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DECRETO QUE REFORMA EL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN.

Aprueban Directiva de Autorización de Viajes al Exterior. RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM (Publicada el )

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO GOBIERNO MUNICIPAL

LEY QUE CREA EL CONSEJO PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH-SIDA DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE SALUD. CAPÍTULO I Disposiciones generales

Provincia de Entre Ríos Decreto 2877/1990

RESOLUCION GENERAL Nº 1583

REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA

Transcripción:

Formosa, 12 de enero de 1981. VISTO: Lo actuado en el expediente Nº A-46.941/80, del Registro General de Mesa de Entradas y Salidas de la Gobernación, el Decreto Nacional Nº 877/80 y en el ejercicio de las facultades legislativas concedidas por la Junta Militar. EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE FORMOSA SANCIONA Y PROMULGA CON FUERZA DE LEY: ARTICULO 1º: Créase en el ámbito del Ministerio de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales la Comisión Provincial Permanente de Emergencia Agropecuaria cuya presidencia será ejercida por el titular de dicha cartera de estado y quien estará facultado para delegar sus funciones en el Subsecretario de Agricultura y Ganadería que ejercerá la vicepresidencia ARTICULO 2º: La Comisión estará integrada por los miembros del Comité Ejecutivo previsto en la presente Ley y los representantes de los Ministerios de Gobierno, de Economía, Hacienda y Finanzas y el Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales que, a tal efecto designaran sus representantes titular y suplente. ARTICULO 3º: A, invitación del Ministerio de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales, mediante la designación de sus representantes titular y suplente, se integrarán a la Comisión las siguientes Instituciones y Organismos: Banco de la Nación Argentina; Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de la Nación; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA); Banco de la Provincia de Formosa; Movimiento de Defensa del Productor Agropecuario (DEPROA); la Federación Formoseña de Sociedades Rurales y la Federación Económica de Formosa. ARTICULO 4º: Los representantes que resultaren designados durarán en sus funciones mientras no sean reemplazados y no percibirán remuneración alguna con excepción de los gastos de movilidad y viáticos que pudieran corresponderles. ARTICULO 5º: Serán funciones de la Comisión Provincial Permanente de Emergencia Agropecuaria las siguientes: a) Reunirse toda vez que fuera convocada por el Comité Ejecutivo cuya creación y funcionamiento está prevista en la presente ley: b) Proponer al Poder Ejecutivo Provincial, considerando la situación planteada por el Comité, la instauración o levantamiento del Estado de Emergencia Agropecuaria, con delimitación del área territorial afectada y expresa definición del plazo en los casos de instauración.

c) Proponer al Poder Ejecutivo Provincial la extensión de los beneficios de la declaración del Estado de Emergencia Agropecuaria a las actividades industriales y comerciales que resulten afectadas, cuando la magnitud de la adversidad climática afecte substancialmente su situación económica-financiera como consecuencia directa de la existente en el sector agropecuario y por su vinculación al mismo. En estos casos, deberá deban involucrarse. especificar, exclusivamente, los ramos que Proponer al Poder Ejecutivo Provincial la adopción de cualquier otro tipo de medidas que estime necesarias y que, complementariamente, procuren la preservación del aparato productivo agropecuario. d) Gestionar el reconocimiento nacional de las declaraciones de emergencia agropecuaria que se efectúen por el Poder Ejecutivo Provincial y la colaboración de los entes públicos, privados, nacionales, provinciales y/o municipales para asistir al sector productivo afectado. ARTICULO 6º: Las decisiones dela Comisión se adoptarán por mayoría de votos y, a tal efecto, cada organismo o institución representados tendrá derecho a uno de ellos. El presidente y el vicepresidente cuando éste asume las funciones del primero, tendrá doble voto en caso de empate. ARTICULO 7º: El Presidente dirigirá las sesiones de la Comisión con ajuste al orden del día correspondiente a las respectivas convocatorias y autorizará las modificaciones de orden y/o la inclusión de puntos adicionales. ARTICULO 8º: El Vicepresidente podrá reemplazar al presidente por delegación o ausencia de éste, asumiendo sus funciones. Integrará como Presidente el Comité Ejecutivo previsto en la presente Ley. ARTICULO 9º: Los Representantes titulares de los organismos e instituciones que integran la Comisión tendrán derecho a exponer sus opiniones, aportar información y a proponer las resoluciones que la Comisión podría adoptar en cumplimiento de sus funciones. Igualmente, ejercerán el derecho a voto de sus representados. ARTICULO 10º: Los Representantes suplentes reemplazarán en sus funciones a los titulares en los casos de ausencia por cualquier motivo. ARTICULO 11º: La Comisión, después de transcurrida media hora a partir de la fijada en la respectiva convocatoria, podrá sesionar con la asistencia de dos por lo menos de los integrantes del Comité Ejecutivo previsto en la presente Ley. ARTICULO 12º: Créase en el ámbito de la Comisión Provincial Permanente de Emergencia agropecuaria un Comité Ejecutivo que se integrará por el Subsecretario de Agricultura y Ganadería, quien ejercerá la presidencia, el Director de Agricultura y el Director de Ganadería, teniendo a su cargo las siguientes funciones:

a) Reunirse, a convocatoria de su presidente, para considerar la incidencia de fenómenos climáticos adversos en la producción agropecuaria. b) Convocar a la Comisión Provincial Permanente de Emergencia Agropecuaria toda vez que se crea necesario. c) Confeccionar el orden del día para las reuniones de la Comisión. d) Solicitar la concurrencia, a las reuniones de la Comisión o del Comité que se convoquen, de representantes de otros organismos oficiales, privados y/o mixtos, como asimismo el de personas cuya participación se estime pertinentes a los fines de la Comisión o el Comité. e) Observar la evolución de las zonas que hayan sido declaradas en estado de emergencia agropecuaria para proponer a la Comisión la modificación de los plazos de las respectivas declaraciones, según corresponda. f) Otorgar, con la firma de dos (2) de sus miembros los certificados que deban extenderse a favor de los afectados. g) Determinar o registrar en forma previa a los beneficiarios, los que en todos los casos deberán solicitar expresamente su inclusión como afectados por los alcances de la emergencia. ARTICULO 13º: La declaración del Estado de Emergencia Agropecuaria se hará por el Poder Ejecutivo Provincial, a proposición de la Comisión Provincial Permanente de Emergencia Agropecuaria, toda vez que fenómenos climáticos adversos, por su magnitud excepcional, afecten substancialmente los rendimientos de la producción agropecuaria o provoquen la perdida de los medios de producción. El instrumento respectivo determinará, en cada caso, el ámbito y el plazo que la declaración afecta. Cuando los beneficios se extiendan a sectores de la industria y el comercio que se consideren afectados, se especificarán, exclusivamente, los ramos involucrados. ARTICULO 14º: La vigencia del Estado de Emergencia Agropecuaria implicará la adopción de las siguientes medidas: a) EN EL ORDEN CREDITICIO: 1. El Banco de la Provincia de Formosa atenderá preferentemente las solicitudes que, amparada por las certificaciones que emita el Comité Ejecutivo de la Comisión Provincial Permanente de Emergencia Agropecuaria, de acuerdo a lo siguiente: a) Examinará la situación patrimonial y grado de endeudamiento de los recurrentes confrontándolos con la legislación bancaria vigente, disposiciones del Banco Central de la República Argentina y de su propio directorio a los efectos de arbitrar las medidas posibles tendientes a preservar la capacidad productiva de los mismos. Dichas medidas podrán configurarse en:

- Esperas, renovaciones y/o unificaciones de las obligaciones que los afectados tengan pendientes. - Otorgamiento de nuevos créditos que permitan la preservación de animales, la continuidad de las explotaciones y la rehabilitación económica de los afectados. - En todos los casos en que los afectados se hayan presentado formalmente y reconstituido sus deudas con el Banco, las moras que se hayan configurado respecto a las condiciones pactadas originalmente no afectarán su concepto como cliente. b) Suspenderá, hasta sesenta (60) días hábiles después de operado el vencimiento de la declaración de emergencia agropecuaria, la iniciación de juicios por cobros de acreencias, siempre que los afectados se allanen a las condiciones que el Banco determine para el otorgamiento de tal beneficio. c) En la medida de sus posibilidades, habilitará líneas de créditos especiales, con plazo y tasas de interés adecuados destinados al mantenimiento de los niveles de producción en la zona afectadas. b) EN EL ORDEN IMPOSITIVO: 1. El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, mediante certificación de la Comisión Provincial Permanente de Emergencia Agropecuaria, podrá otorgar prórrogas en los vencimientos del impuesto inmobiliario que se operen durante el periodo declarado en emergencia que se concederán, para cada caso en particular, considerando la situación individual de los afectados. 2. La Dirección General de Rentas suspenderá hasta sesenta (60) días hábiles después de finalizado el período de emergencia, la iniciación de juicios de ejecución para el cobro de impuestos que adeudaren los contribuyentes afectados. Los juicios ya iniciados deberán paralizarse por el mismo plazo indicado en el párrafo anterior y, por el mismo período, quedará interrumpido el curso de los términos de prescripción y de perención de instancias. A estos efectos la Dirección General de Rentas dictará las medidas complementarias que correspondan. c) EN EL ORDEN DE OBRAS PUBLICAS: 1. El Ministerio de Obras y Servicios Públicos y la Dirección Provincial de Vialidad considerarán preferentemente la ejecución de obras consideradas necesarias, con carácter de urgencia, para revertir los efectos de fenómenos que por su magnitud, afecten la producción agropecuaria, su industrialización y/o su comercialización. d) EN EL ORDEN DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE SALUD PUBLICA:

1. La Secretaría de Acción Social considerará preferentemente programas de ayuda a personas y/o grupos familiares cuyo único ingreso provenga de las actividades afectadas por la emergencia, sean éstos productores o trabajadores rurales. 2. La Secretaría de Salud Pública implementará los programas de prevención y asistencia que aseguren la salud de la población afectada. e) EN EL ORDEN DE TIERRAS FISCALES: 1. El Instituto de Colonizaciones y Tierras Fiscales, podrá implementar, considerando cada caso en particular, las siguientes medidas: a) a)prórrogas en los vencimientos de las obligaciones que, por distintos conceptos, mantengan los afectados a favor del Instituto b) Prórrogas en los plazos para el cumplimiento de programas de mejoras, mensuras, estudios dasocráticos y/o de otros requisitos a cargo de los afectados. f) EN EL ORDEN DE LA EXPLOTACIÓN DE BOSQUES: 1. El Ministerio de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales, podrá implementar, considerando cada caso en particular, las siguientes medidas: a) a)prórrogas en los vencimientos de las obligaciones, que por compra de la masa boscosa de sus predios, hayan contraído los productores afectados. b) Reubicación de la concesiones de explotación a favor de los permisionario afectados. ARTICULO 15º: Cuando las medidas que implica la declaración del Estado de Emergencia Agropecuaria no sean adecuada lo suficientes para rehabilitar las zonas afectadas respecto a sus niveles de producción, la Comisión Permanente de Emergencia Agropecuaria propondrá al Poder Ejecutivo Provincial la declaración del Estado de Desastre. En los casos en que tal declaración de efectuare, el Poder Ejecutivo instrumentará las medidas especiales con que acudirá en auxilio de los damnificados, siendo de aplicación además, todas las que se estipulan en la presente Ley. ARTICULO 16 Los gastos de funcionamiento de la Comisión Provincial Permanente de Emergencia Agropecuaria serán atendidos con fondos de su presupuesto de erogaciones corrientes que, a tal efecto, afectará el Ministerio de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales. ARTICULO 17º: Las disposiciones de la presente Ley se aplicará a todas las declaraciones que se hayan efectuados con anterioridad y se hallen vigentes a la fecha de su sanción.

ARTICULO 18º: La Comisión Provincial Permanente de Emergencia Agropecuaria deberá integrarse dentro de los treinta (30) días de promulgarse la presente Ley. ARTICULO 19º: Regístrese, comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional, publíquese y archívese. Juan Carlos Colombo, Gobernador - Virginio Benitez, Jefe de División, Registro Oficial de Leyes y Decretos. Ley Nº 980