Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Documentos relacionados
Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

La hidrosfera. El ciclo del agua

guía educativa 5º básico

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

INTRODUCCIÓN. masas de tierra que emergen o sobresalen de los. En nuestro planeta las tierras se hallan. repartidas en diversos continentes o grandes

Unidad 3: El Agua / Water. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Acceso a la universidad mayores de 25 años

hidrosfera el 71% de la superficie terrestre.

La Tierra tiene forma: Geoide: esfera achatada por los polos y abultada en la zona ecuatorial. No es una esfera lisa: presenta irregularidades.

RÍOS Y MARES 1. El agua en la naturaleza

RELIEVE: es la superficie de la Tierra con todas sus formas (montañas, barrancos...)

UNIDAD 12 EL MODELADO DEL RELIEVE

La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN

3.- Los elementos y los factores del clima.

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons) autor: S. Veyrié

Ría: Accidente geográfico que se forma cuando el agua de mar penetra en un río.

Un río es una corriente continua de agua

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

BOLETÍN UNIDAD 9 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

España: ríos y montañas

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

OBJETIVOS MINIMOS DE LOS TEMAS 2 Y 3. RELIEVE Y AGUA OBJETIVOS MINIMOS DE LOS TEMAS 2 Y 3. RELIEVE Y AGUA (ALUMNOS/AS CON ADAPTACION CURRICULAR)

Características físicas de los medios acuáticos.

TEMA III LAS AGUAS Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido

RÍOS Y MARES UNIDAD 4 1. EL AGUA EN LA NATURALEZA

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

TEMA 8: DINÁMICA EXTERNA DE LA TIERRA. 1.Agentes atmosféricos que producen la ruptura de las rocas.

LA TIERRA CAMBIA, EL MODELADO DEL RELIEVE

EL PLANETA TIERRA. Está formado por materiales que se encuentran en los tres estados físicos: Gases nobles. Vapor de agua. Dióxido de carbono

Los procesos que cambian el relieve

ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

LA ENERGÍA EXTERNA DEL PLANETA MODIFICA EL RELIEVE

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

PROCESOS EXÓGENOS EN LA FORMACIÓN DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE

LAS CAPAS TERRESTRES: LA HIDROSFERA

UNIDAD 2: CÓMO CAMBIA EL PAISAJE

Los ríos de España LOS RÍOS

Términos geográficos.

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

Agua y Geoformas. Acción n de la hidrosfera en el relieve terrestre. Cecilia I. Caballero Miranda

La estructura de la Tierra

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

JOSE VICTOR ORGAZ LICEO SAN PABLO

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

LAS AGUAS DE NUESTRO PLANETA

COLEGIO ADALID MENESES

TEMA 5: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y SUS RIESGOS.

LOS GRANDES ESPACIOS NATURALES DEL PLANETA

ECOSISTEMAS EMILIO HERRANZ CASARRUBIOS

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

TEMA 6. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Módulo 5. Factores ambientales relacionados con los ecosistemas acuáticos. Introducción

El ciclo de las rocas

PRÁCTICA LAS CAPAS DE LA TIERRA

La Tierra y la Energía Externa

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

- Qué es un río? - Ríos y afluentes: ríos principales y afluentes, diferencias. - Lagos y embalses. - Curso:

CI41C HIDROLOGÍA. Clase 3. Agenda. Ciclo Hidrológico (Continuación) Ciclo de Escorrentía Disponibilidad de Agua Cuenca Tiempo de Concentración

La acción de los agentes geológicos externos sobre el relieve

TEMA 8: LA DINÁMICA EXTERNA DEL PLANETA

Planificaciones de Ciencias Naturales 5º Básico Primer Semestre 2013

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

TEMA 8: LA TIERRA Y SU DINÁMICA II

PROFRA. LIGIA KAMSS PANIAGUA. Material didáctico de Geografía

POR QUÉ INVERTIR EN ORDENACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS?

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

1. El viento como agente geológico. 3. Los trabajos del mar 4. Sedimentación marina y formas litorales. externos 6. Cómo se representa el relieve

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

SESION 8 COMPORTAMIENTO DE LAS AGUAS CONTINENTALES

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

PROPIEDADES GEOLÓGICAS

UNIDAD 2. Continentes y Oceanos

VOCABULARIO CORRESPONDIENTE AL LISTADO DE LOS TÉRMINOS QUE MÁS HAN APARECIDO EN SELECTIVIDAD TEMAS 4 AL 8 INCLUSIVE DEL PROGRAMA

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

TEMA 8: EL MODELADO DEL RELIEVE

Nombre: Observa el dibujo y responde: Qué planeta aparece dibujado? Cómo se llaman los otros dos astros que aparecen?

Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos...

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama?

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

Transcripción:

Las aguas Unidad 3

El ciclo del agua El ciclo del agua - Planeta azul: Nombre de la Tierra, debido a que un 71% de su superficie está cubierta por agua - Ciclo del agua: El agua está en - Continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constante cambios de estado (líquido, sólido y gaseoso) - Este proceso continuo, denominado ciclo del agua, tiene las siguientes fases:

Tipos de agua Aguas marinas y continentales - Marinas - Suponen el 97% del total de las aguas de la Tierra - Compuestas por los mares y océanos de agua salada - Continentales (3% restante) - Aguas superficiales: Compuestas por hielo, nieve, ríos y lagos - Aguas subterráneas - Suelen ser dulces (menos saladas que las marinas) - Sin embargo, menos del 1% es apta para el consumo Los ríos - Son corrientes de agua permanentes que transcurren por un cauce o lecho - Origen: Provienen del agua de la lluvia, del deshielo o de aguas subterráneas que ascienden - Partes: Tiene 3 partes, el curso alto (nacimiento), el medio y el curso bajo (desembocadura) - Cuenca hidrográfica: Formado por - Río principal: Desemboca en un mar o lago - Afluentes: Desemboca en otro río

Los ríos (I) El curso de un río (I) - Es el recorrido que realiza un río desde su nacimiento hasta su desembocadura - Zona inicial, normalmente montañosa con pendientes pronunciadas - Curso alto - Las aguas discurren rápidamente y el cauce es estrecho y profundo - El agua tiene fuerza y erosiona, creando desfiladeros, gargantas y cascadas Garganta Como el desfiladero pero con menor elevación Desfiladero Paso estrecho entre montañas Cascada Caída del agua de un río desde cierta altura - Zona intermedia, con menor pendiente - Curso medio - El relieve es llano y las aguas discurren más lentamente - El agua ya no erosiona, sino que transporta los materiales y crea meandros Meandro Curva pronunciada del río

Los ríos (II) El curso de un río (II) - Zona final y más caudalosa debido a las aportaciones de los afluentes - Curso bajo - Las aguas discurren muy lentamente, porque el desnivel es pequeño - El agua carece de fuerza, por lo que deposita los materiales que transporta - En este curso, el agua puede formar llanuras aluviales, estuarios y deltas Estuarios En la desembocadura de ríos con fuertes corrientes, se crean estuarios donde se mezcla el agua dulce y la salada Llanuras aluviales Los materiales arrastrados rellenan superficies extensas, creando llanuras muy fértiles Delta En la desembocadura de ríos tranquilos, se forman deltas, terrenos de forma triangular donde se acumulan los materiales transportados por el río

Los ríos (III) El caudal de los ríos - Es la cantidad de agua que lleva un río > Varía con las estaciones, distinguiendo ríos: - Ríos cuya agua procede - Del deshielo: Su caudal aumentan en primavera - Su caudal aumenta en las épocas de lluvia - De la lluvia - Uadi, rambla o torrente: sólo tienen agua cuando llueve - Tipos: Caudal regular (varía poco a lo largo del año) e irregular (varía mucho) - Inundación: Aumento repentino de un caudal por lluvias torrenciales o deshielos bruscos - Estiaje: Es el caudal mínimo o nivel más bajo de un río que suele repetirse en la misma época Los ríos son importantes para la vida - Abastecen de agua a la población y riegan los campos > Embalses - Funciones de los ríos - Son vías de comunicación con puertos fluviales y canales para facilitar el tránsito - Producen energía eléctrica > Gracias a las presas y centrales hidroeléctricas - Atraen al turismo: Deportes, actividades de ocio

Otras aguas continentales (I) Lagos - Lago: Masa de agua que se ha acumulado de forma permanente en el interior de los continentes - Tipos - Laguna: Lago de pequeño tamaño - Mar interior: Lago con agua salada - Ciénaga: Cuando una laguna está seca casi por completo en periodos de sequía - Procedencia del agua - Precipitaciones: Estos lagos varían su volumen con las estaciones - Ríos y corrientes subterráneas que desembocan en los lagos - Deshielo de los glaciares

Otras aguas continentales (II) Aguas subterráneas - Discurren y están embolsadas bajo la superficie: Son casi el 25% de las aguas continentales - Formación - Una parte de los ríos y de las lluvias penetra a través de rocas porosas - Al encontrar rocas impermeables, el agua se embolsa y crea acuíferos - A veces, el agua embolsada sale al exterior de dos modos - Manantiales (agua fría) - Fuentes termales (agua caliente) - Importancia: Reserva de agua potable, alimenta ríos y lagos y da humedad a los cultivos - Extracción: Para ello, se crean pozos (hay que ser cuidadosos para no agotar los acuíferos)

Otras aguas continentales (III) Glaciares Son masas de hielo, que se desplazan con mayor o menor rapidez, creadas por la acumulación de nieve durante cientos de años - Características - Componen la mayor parte del aguda dulce de la superficie terrestre - Cubren aproximadamente el 11% de la superficie terrestres - Icebergs: Masas de hielo flotantes, que se desgajan de los glaciares, cuando alcanzan el mar - Tipos - Glaciares polares: Localizados en los polos - Glaciares alpinos: Formados en las cumbres de algunas montañas muy elevadas - Partes: Distinguimos las siguientes partes: - Circo: Depresión rodeada de montañas donde se acumula el hielo - Lengua: Gran masa de hielo que desciende por la ladera - Morrena: Fragmentos de roca que transporta la lengua

Aguas marinas (I) Características de las aguas marinas - Los océanos y mares forman las aguas marinas, que son casi el total de las aguas líquidas Océanos: Grandes extensiones de agua salada que rodean y separan los continentes Mares: Grandes extensiones de agua salada de menor tamaño y profundidad que los océanos - Las aguas marinas son saladas y su nivel de salinidad depende de la temperatura: Mares cerrados y cálidos > Más salados (evaporación) / Mares abiertos y fríos (Lo contrario) Aguas en constante movimiento - Aguas marinas: Están en constante movimiento debido a: corrientes marinas, mareas y olas - Corrientes marinas: Desplazamiento de grandes masas de agua, semejantes a los ríos, que circulan por los océanos. Pueden ser cálidas (temperatura superior al agua circundante) o frías - Subidas y bajadas diarias del nivel del mar debido a la atracción del sol y la luna - Mareas - Tipos - Marea alta o pleamar: Cuando el nivel del agua sube - Marea baja o bajamar: Cuando el nivel del agua baja - Olas - Ondulaciones de la superficie del mar producidas por el viento - Suben y bajan de manera circular y rompen al rozar el fondo marino

Aguas marinas (II) Las aguas marinas y los seres humanos - Las aguas marinas son vitales para las personas: - Son fuente de alimento: Pesca de peces y mariscos - Funciones - Son fuente de materias primas (sal) y energía (petróleo, gas) - Atraen al turismo: Crean muchos puestos de trabajo - Son una vía de comunicación: Fundamental para el transporte de mercancías