Manejo Clínico en Psiquiatría del Adulto para la Atención Primaria en Salud

Documentos relacionados
Técnico Integral en Terapias Naturales

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente. Autoridades. Director Dr. Pedro Retamal Carrasco. 1 / 7

Considere los últimos 5 años. Repita los cuadros las veces que sean necesarias.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

DIPLOMADO: ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS Y DE INTERVENCION EN PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE SALUD MENTAL

Diploma Presencial. Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) ,

Formación en Flores de Bach

Psiquiatría y Salud Mental para Médicos Generales y de Atención Primaria

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

Curso de Actualización Psicodiagnóstico Infanto Juvenil

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

Posadas, Misiones DIPLOMATURA EN EL MODELO SISTÉMICO

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

UNAM-ENTS INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA DR.RAMON DE LA FUENTE. Calzada Mexico-Xochimilco 101 Col. San LorenzoHuipulco, Tlalpán TEL.

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014.

Centro de Psicología Bertrand Russell

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Curso Superior en Tabaquismo: Diagnóstico y Tratamiento en la práctica clinica

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Curso de Capacitación en Rehabilitación Respiratoria. Departamento de Kinesiología

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y PSICOTERAPIA EN EL EJERCICIO DE LA PSIQUIATRIA

las tensiones personales y profesionales durante el desarrollo del proceso investigativo.

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN I Y II

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales

Seminario Internacional Teológico Bautista

PROGRAMA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PROGRAMA FORMACIÓN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA CURSO EXPERTO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS TERAPEUTA FAMILIAR Y DE PAREJA

Programa de Formación Profesional en. Uso Problemático de Drogas

Curso-Taller de formación de Evaluadores para el sistema nacional de acreditación de prestadores institucionales de salud

Licenciados en Fisioterapia

DESCRIPCIÓN. Diplomado en Terapias Naturales

DIPLOMADO EN IMPLANTOLOGÍA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO DE HABILIDADES: TRABAJO EN EQUIPO

ATENCIÓN DE PERSONAS CON DEPRESIÓN EN EL AUGE

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Curso ITIL V3F, Taller de Certificación y Consultoría

CURSO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

Programa Curso de Instructores en Simulación Clínica CAS UDD. Justificación

4º-5º Psicoterapias Dinámicas

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

PROGRAMA DE CONTENIDOS

DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PARA NUTRICIONISTAS

Pasantía Programa AMYSAM (Adulto Mayor y Salud Mental)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Curso: Violencia Intrafamiliar: La violencia en la pareja y hacia los niños al interior de la familia: Diagnóstico e Intervención (27 y 28 julio 2012)

Programa UNIDAD ACADÉMICA MODALIDAD DURACIÓN. Presentación. Presentación. Directora del Programa. Equipo Docente. Objetivos.

Programa de Formación

Diplomado Estrategias de intervención en abuso sexual infantil. Modalidad B- learning. Estrategias de intervención en abuso sexual infantil

Diploma E-Learning. Diploma de Postítulo Autoridad Sanitaria y Gestión en Salud Pública

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

PROGRAMA CURSO: BIOMAGNETISMO. CONCEPCIÓN y 27 de Agosto

PROGRAMA DE MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

DIPLOMA DE POSTÍTULO EN

DIPLOMADO EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS: ANÁLISIS E INTEGRACIÓN DE PRUEBAS PSICOLOGICAS

Contenido. Curso de Alteraciones Psíquicas en Personas Mayores (online)

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LAS EMPRESAS

Curso-taller Gestión en Atención Primaria y Salud Familiar

Psicología en la USS. Centros de atención Psicológicos propios en todas las sedes USS.

DIPLOMADO EN MÉTODOS MIXTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2015 UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA

Curso: PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR. 1era Edición: 2016

18 horas de trabajo presencial y 63 horas no presenciales. PROGRAMA OFICIAL DE CURSO PROFUNDIZACIÓN KINESIOLOGÍA DEL DEPORTE

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

CURSO ESTUDIO DE TÍTULOS DE BIENES INMUEBLES

Curso académico Plataforma docente. del 1 de diciembre de 2013 al 31 de mayo de 2014

DIPLOMADO EN HABILITACIÓN VOCAL

CURSO CON CERTIFICACIÓN EVALUACIÓN ENFERMEDADES PROFESIONALES DE INDOLE DE LA SALUD MENTAL

Diplomado Intervenciones en Niños y Adolescentes Desde un Enfoque Relacional

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

5 ta Versión Curso de Formación en Apicultura Orgánica 2016

Diplomado Evaluación desde el Diseño

Escuela Vasca de Terapia Gestalt Gestalt Euskadi Donostia

DIPLOMADO MANEJO DE LA DIABETES TIPO II EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD e-learning

Curso avanzado para la aplicación de la estrategia Atención Primaria en Salud en Colombia (APS)

Curso académico Plataforma docente. Hipnosis Clínica. del 1 de diciembre de 2014 al 1 de octubre de 2015

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ACTUALIZACIÓN EN ELECTROCADIOGRAFIA

CAPACITACIÓN EN SERVICIO 2014

INICIO: 5 JUNIO 2017

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

CARRERAS CONTABILIDAD Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PSICOLOGÍA DERECHO Y CC.PP.

PERFIL DE EGRESO DEL DIPLOMADO

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

Certificación en Diagnóstico y Tratamiento de Alteraciones Psíquicas en Personas

En este programa encontrarás:

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y

Programas de Postgrado. Facultad de Psicología. Magíster / Postítulo/ Diplomado

Especialista en Psicología: Terapia Interpersonal

REQUISITOS DE ADMISION

TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEJORAMIENTO DE CLIMA LABORAL. VALPARAÍSO (24 HORAS)

COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Delegación Cuauhtemoc. Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Trastornos Emocionales y Conductuales en Niños y Adolescentes

Acreditación y avales

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL CAMPUS ORIENTE DIPLOMA DE POSTÍTULO 2017 Manejo Clínico en Psiquiatría del Adulto para la Atención Primaria en Salud

PRESENTACIÓN Los cambios epidemiológicos y demográficos de la población chilena, hacen necesario actualizar el modelo de atención en salud donde se considere a la persona como el centro del quehacer. El mejorar la eficiencia y efectividad del sistema de salud chileno en la resolución de los problemas de salud presentes en la población, constituye un desafío para las autoridades sanitarias, así como para los profesionales que desarrollan su práctica clínica en este sector. Las necesidades de manejo clínico de los profesionales dedicados a la salud mental se hacen más exigente en la medida que los recursos destinados a enfrentar los problemas y patologías psíquicas han aumentado progresivamente. Los médicos en APS necesitan una mayor capacidad resolutiva, puesto que su desempeño se asocia con menores tasas de morbi-mortalidad y menores costos del sistema de salud. La mayoría de las personas con patología psíquica en Chile no buscan atención y existe una errónea concepción de falta de eficacia en los tratamientos, incluidos los profesionales de la salud. La pobreza, el bajo nivel socioeconómico, fallas en el rendimiento educacional, son consecuencias posibles derivadas de no diagnosticar y tratar enfermedades mentales. Se estima que las enfermedades no tratadas pueden producir alteraciones de la función familiar, mayor número de embarazos de adolescentes, violencia intrafamiliar, consumo de drogas y alcohol, esto último, asociado además a una peor evolución de las patologías psíquicas. Asimismo, las enfermedades psiquiátricas tienen un impacto negativo en la calidad de vida y contribuyen a elevar la morbimortalidad general, además del suicidio. En este Diplomado los alumnos podrán adquirir conocimientos y destrezas que les permitan abordar los problemas y patologías psíquicas frecuentes que afectan a las personas que consultan en APS, de manera que el profesional pueda intervenir eficazmente con maniobras simples (consejería, técnicas de resolución de conflictos, etc.), métodos convencionales (psicofarmacología, psicoterapia, etc.) y también complementarios (dieta, ejercicio físico, etc.).

OBJETIVOS El propósito del Diplomado es que los alumnos cuenten con herramientas diagnósticas y terapéuticas que les permitan un mejor desempeño profesional en el ámbito de la atención en salud mental del adulto en APS. El objetivo general del Diplomado es desarrollar conocimientos y habilidades clínicas en los participantes, para el adecuado abordaje de un amplio abanico de problemas psíquicos y patologías mentales frecuentes que deben enfrentarse en la APS. A nivel de objetivos específicos, se espera que los participantes al finalizar el Diplomado: 1. Actualicen sus conocimientos sobre problemas y enfermedades psíquicas prevalentes en Atención Primaria y Salud Familiar. 2. Utilicen en forma adecuada las herramientas prácticas para el diagnóstico, tratamiento y derivación de problemas y patologías psíquicas que inciden en el bienestar personal, familiar y social del consultante en APS. 3. Desarrollen competencias que les permitan abordar condiciones especiales y situaciones difíciles en APS. METODOLOGÍA El Diploma se realizará en modalidad presencial, disponiendo de un sitio web habilitado para la entrega de material bibliográfico a los estudiantes. Se considera trabajo independiente del estudiante, tal como lectura y desarrollo de actividades evaluativas, en horario personal. El Diploma está organizado en 4 módulos, cada uno de ellos contiene varios temas correlacionados, sobre los cuales el alumno recibirá: contenidos (textos, imágenes, videos) preparados por el docente y problemas a resolver y/o estudio de casos a realizar. Las clases presenciales contemplan metodología expositiva por parte del docente con participación activa de los estudiantes, para lo cual éstos deberán llevar leída la bibliografía obligatoria asociada a cada clase; y metodología taller donde se realizarán actividades prácticas para el análisis de casos clínicos. La metodología de aprendizaje considera fuertemente el desarrollo de competencias y organización de saberes, la resolución de problemas, la utilización de herramientas, la argumentación de conclusiones; promoviendo el desarrollo del aprendizaje de los alumnos que permitan la transferencia de los conocimientos y su habilidad para aplicarlos a la práctica profesional específica. Cada participante contará con el apoyo del equipo docente que le orientará y acompañará durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de modo de facilitar el logro de los objetivos de cada módulo, y específicamente para aclarar dudas y cubrir las necesidades particulares de aprendizaje.

EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN Se requiere un mínimo de 80% de asistencia para aprobar el Diplomado (19 sesiones de un total de 24). Formato de Evaluación: Dentro de cada módulo se contempla la realización de una evaluación a desarrollar por el estudiante en el horario de trabajo individual (horas no presenciales). Adicionalmente, en el Módulo III se realizará en horario de clases, una prueba teórica en torno a las Guías Clínicas AUGE-GES de Esquizofrenia, Depresión y Bipolaridad. La evaluación en cada módulo se califica con una nota de 1.0 a 7.0 y será ponderado de la siguiente manera: 20% Módulo I "Aspectos generales en Psiquiatría y APS": Ensayo Teórico (individual) 35% Módulo II "Patología Psiquiátrica": Construcción Caso Clínico (grupal) y Pruebas Teóricas (individual) 25% Módulo III "Problemas Psíquicos": Construcción Caso Clínico (grupal) 20% Módulo IV "Manejo de situaciones difíciles y condiciones especiales": Ensayo Teórico (individual) Para aprobar el Diplomado debe obtener como promedio final una nota igual o superior a 5,0. La nota final del Diplomado corresponde a la sumatoria de la ponderación de cada módulo. INFORMACIÓN GENERAL Modalidad: Presencial Horas Directas Presenciales: 120 Horas Indirectas a Distancia: 96 Horas Totales: 216 Fecha de Inicio: 12 de mayo, 2017 Fecha de término: 18 de noviembre, 2017 Días y Horarios: Lugar: Dirigido a: Vacantes: Viernes de 15:00 a 20:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs., con frecuencia quincenal Av. Salvador 486, Campus Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile Médicos Generales, Médicos Familiares, Psicólogos, Asistentes Sociales, Enfermeras, Terapeutas Ocupacionales y otros profesionales interesados en la salud mental. Mínimo 20 alumnos. Máximo 60 alumnos

CERTIFICA Escuela de Postgrado, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. MÉTODO DE SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: 1. Entregar fotocopia de cédula de identidad 2. Entregar fotocopia de grado académico (Licenciatura) o Título 3. Entregar ficha de inscripción completa y firmada Se seleccionarán los interesados que cumplan con los requisitos, según orden de inscripción, hasta completar el número máximo de cupos. VALOR Y FORMAS DE PAGO Matrícula: $100.000.- - Pago al día (cheque o tarjeta de crédito) Arancel: $1.100.000.- - Al contado, obtiene un 10% de descuento. - Hasta 6 cuotas sin interés. - Orden de compra, presentación carta de compromiso de la institución que señale el monto total o parcial a cancelar.

CONTENIDOS POR MÓDULO MÓDULO CONTENIDOS "ASPECTOS GENERALES EN PSIQUIATRÍA Y APS" 12 y 13 de mayo 26 y27 de mayo 9 y 10 de junio "PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA" 30 de junio y 1 de julio 14 y 15 de julio 4 y 5 de agosto 25 y 26 de agosto "PROBLEMAS PSÍQUICOS" 8 y 9 de septiembre 29 y 30 de septiembre "MANEJO DE SITUACIONES DIFÍCILES Y SITUACIONES ESPECIALES" 13 y 14 de octubre 3 y 4 de noviembre 17 y 18 de noviembre Impacto de enfermedades psíquicas Concepto Normalidad y Anormalidad en Psiquiatría Aspectos éticos y psicológicos de la relación profesional-paciente Epidemiología y clasificación de las enfermedades psiquiátricas Modelo de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria en Chile Psiquiatría en APS Taller de Ingreso Manejo Urgencias Psiquiátricas en APS Entrevista Clínica e Intervención en Crisis en APS Psiquiatría de Enlace Inclusión de pareja y familia en APS Trastornos de Personalidad Terapia Conductual Dialéctica Psicosis Desórdenes del Ánimo Interacción Gen-Ambiente en Trastornos Depresivos Manejo Psiquiátrico y Psicosocial de la Depresión Enfermedad Bipolar: Diagnóstico y Tratamiento en APS Trastornos de Ansiedad Psicopatología asociada a lo traumático Diagnóstico y manejo de alteración sueño en APS Trastornos adictivos Consumo de marihuana en adolescentes chilenos Manejo médico y psicosocial de alteraciones de la conducta alimentaria Duelo Sexualidad normal y patológica Maltrato y abuso sexual Infantil Manejo de situaciones difíciles Gerontopsiquiatría Salud mental y espiritualidad en fin de vida Envejecimiento Separación matrimonial Violencia Intrafamiliar Embarazo y Puerperio Entrevista Clínica en adolescentes y jóvenes Consejería y diversidad sexual Terapias Complementarias Autocuidado de equipos de trabajo en salud

DOCENTES Dra. Julia Acuña R. Ps. M. Luz Bascuñán R. Dr. Juan Carlos Almonte K. Dr. Niels Biedermann D. Dr. Alberto Botto V. Ps. María Ignacia Burr G. Dr. Pedro Bustos M. Ps. Anneliese Dörr A. Dr. Ramón Florenzano U. Dra. Rosemarie Fritsch M. Dra. Marcela Fuenzalida M. Dr. Claudio Fullerton U. Dr. Mario Gomberoff J. Enf. Matr. M. Isabel González-Trivelli Dra. M. Elisa Irarrázaval O. Dr. Enrique Jadresic M. Ps. Yael Lehmann S. Dra. Caroline Leighton G. Ps. Carolina Lüttges D. Dra. Javiera Parrini V. Ts. Eliana Pérez R. Dr. Yamil Quevedo L. Dra. Jimena Quijada P. Dr. Pedro Retamal C. E.U. Irma Rojas M. Dr. Arturo Roizblatt S. Ps. Ana María Salinas M. Dr. Pablo Salinas T. Dr. Roberto Sunkel M. Ps. Paula Thomassen V. Ps. Sandra Viani B. Dra. Marcela Yañez B. Ps. Beatriz Zegers P. EQUIPO CENTRAL DIPLOMADO Director Diploma: Dr. Pedro Retamal C. Subdirector Diploma: Dr. Arturo Roizblatt S. Coordinación General: Soc. Gabriela Huepe O. Coordinación Académica: Ps. Sandra Viani B. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Secretaria: Sra. Edita Saravia E-mail: diplomapsiquiatriaaps@gmail.com Teléfono: (56 2) 29770528-2274 8855 Sitio web: www.diplomapsiquiatriaaps.cl