Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí-Palestino (21-27 de Marzo de 2012)

Documentos relacionados
Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí - palestino (25 31 de julio de 2012) Reseña

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20 26 de noviembre de 2013)

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Reseña del cuadro de la situación

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (22 28 de enero de 2014)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (27 de noviembre 3 de diciembre de 2013)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Palestina y el Estado de Israel

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Palestina y el Estado de Israel

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino (12 19 de septiembre de 2012)

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Nueva escalada terrorista en el sur de Israel (Información actualizada al 24 de junio a las 13:00)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de noviembre 4 de diciembre de 2012)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (28 de octubre 1 de noviembre de 2016)

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

c para la Educación, cl-.---ta l-?: - AZ--, ia Ciencia y la Cubra LOI-KJO EJWULlVO

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí palestino

Pero el modelo israelí para enfrentar el terrorismo, aunque sea bastante diferente del de EE.UU. es por lo menos igual de vergonzoso.

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino (25-31 de enero de 2017)

Primer informe de la Comisión B

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Palestina y el Estado de Israel

SEGURIDAD FERROVIARIA

Conflicto Israel-Palestina Enero de Exposición del profesor J. Eloy Anzola MARC II 13 de enero de 2009

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Violentos y Mortales ataques en Israel. Se habla de la Intifada de los cuchillos

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

Obama y el Islam. Cine y Derecho. Facultad de Derecho / Universitat de València

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA

CONVENCIÓN INTEGRANDO LA COMISIÓN INTERNACIONAL DEL ÁLAMO EN EL MARCO DE LA FAO

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Amenaza de cohetes desde la Franja de Gaza La situación en tierra

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946.

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

Operación Roca Firme Actualización 11 (23 de julio a las 12:00)

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

AMNISTÍA INTERNACIONAL

TREN AL INFIERNO ATENTADOS DEL 11M. Abigail Betancourth

Demoliciones de casas en el Neguev; el gobierno de Israel arrasa 15 hogares

TEMA 13 DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

La caída del muro de Berlín y los atentados de Nueva York (II)

Acuerdo nuclear con Irán. El triunfo de la diplomacia.

Organismo Internacional de Energía Atómica

APOYO DE LA UNESCO A LA APLICACIÓN DEL ACUERDO PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN EN MALÍ DEL 15 DE MAYO DE 2015 Y EL 20 DE JUNIO DE 2015 PRESENTACIÓN

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo. Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino (20-25 de abril de 2017) 1

EMERGENCIA HUMANITARIA EN LA FRANJA DE GAZA, PALESTINA

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Gobierno Departamental entregó Robot Antiexplosivos al DAS

Israel / Territorios Palestinos Ocupados (TPO)

EIIL: La nueva creación de la triple alianza sionista

Diálogo de Civilizaciones: el Islam y Occidente. Cód. C25

INDICE. Pag 1..Introducción. Pag 2...Mapa actual Palestina. Pag 3Historia de Palestina( ) Pag Pag 5...mapa de palestina en 1947

LEY 102 DE 1944 (Diciembre 3) Diario Oficial de febrero de 1945

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Distorsiones israelíes de la realidad Qué son 20 toneladas de explosivos?

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino

Conflictividad social en Venezuela en el primer semestre de Vecinos toman las calles para exigir derechos sociales

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

12 AVA EDICIÓN CSH CONSEJO DE SEGURIDAD HISTÓRICO TÓPICO A GUERRA DEL SINAÍ: 31 DE OCTUBRE DE 1956

Preguntas de precalentamiento a. Cuántos días duró la Guerra de los Seis Días? Cinco días. Seis días. Dos semanas. Dos meses.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS: Alicante, 4-5 de noviembre de 2010

Declaración de Solidaridad con Palestina

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Recordando la resolución 181 (II) de la Asamblea General, de 29 de noviembre de 1947,

La expansión del sionismo en 1967

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí - palestino

13 Descolonización y. Tercer Mundo. Santillana HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 13 PRESENTACIÓN RECURSOS INICIO INTERNET PARA COMENZAR

Israel-Palestina después del conflicto de Gaza y papel de la UE

GUÍA DE ESTUDIO. InterMUN Poás 2015 CONSEJO DE SEGURIDAD TERRORISMO: PROBLEMÁTICA ALREDEDOR DEL I.S.I.S Y BOKO HARAM

PAQUISTÁN HOSTIGAMIENTO DE LOS OPOSITORES AL GOBIERNO: ARRESTOS, DETENCIONES Y TORTURAS. El gobierno paquistaní está "hostigando implacablemente" a

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí palestino

Nivel Alerta Antiterrorista. Plan de Prevención y Protección Antiterrorista

Noticias sobre el terrorismo y el conflicto israelí-palestino

A L E X A N D E R S T E A M

IGLESIA PENTECOSTAL EN ISRAEL INFORME MISIONERO 2014

Albert Einstein El Mito de la Física Moderna

ASTROCARTOGRAFIA PARA MI MITT ROMNEY, CALCULADAS SOBRE CARTAS DE LA PROFECCION ANUAL PARA EL 6 DE NOVIEMBRE 2012.

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo ::

Presentación Andrés Repetto

Transcripción:

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Patrimonio histórico de los servicios de inteligencia Noticias sobre el terrorismo y el conflicto Israelí-Palestino (21-27 de Marzo de 2012) Entierro en Jerusalén, de las cuatro víctimas asesinadas en el atentado de Toulouse. (Por gentileza de la organización Zak a. Fotógrafo: Shuki Lerer. 22 de marzo de 2012) Puntos principales del documento Esta semana reinó una tranquilidad relativa en el sur de Israel El Concejo para los Derechos Humano de las Naciones Unidas, que es un organismo anti-israelí, con asiento en Ginebra, adoptó una resolución que da instrucciones para la creación de una comisión que revise el tema de los asentamientos. El Primer Ministro de Israel atacó con fuerza a dicho Concejo y asimismo se informó (diario Ha Aretz), Eventos destacables en el sur de Israel que Israel considera la posibilidad de adoptar medidas de penalización contra la Autoridad Palestina. En la Autoridad Palestina ven esta decisión (la del Concejo), como un nuevo triunfo en el terreno internacional. En los medios de comunicación está ganando fuerza la campaña sobre el tema de los presos administrativos. En el centro de esta campaña se encuentra Hanna Shalbi, presa administrativa de la organización Gihad Islami en Palestina. Un tribunal militar determinó con respecto a ella, que estuvo involucrada durante la preparación para llevar a cabo un atentado y esta determinación se hizo sobre la base de información cualitativa de los medios de inteligencia. En vista de una serie de manifestaciones de concientización que piensan realizar el próximo 30 de marzo, se siguen preparando las organizaciones activas, entre las que se destacan las de caracter musulmán extremista. En ese marco se programan reuniones y marchas en los países limítrofes con Israel, en Judea y Samaria y en la Franja de Gaza. También en el resto de Israel (eventos del día de la tierra ) en todo Israel y en muchas ciudades del mediterráneo y del mundo. 045-12

2 Eventos destacables en el sur de Israel Disparo de proyectiles Esta semana reinó una tranquilidad relativa en el sur de Israel. Durante la semana no cayeron cohetes en el territorio de Israel. La última caída de un proyectil fue el 20 de marzo en el terreno bajo la jurisdicción del Consejo Regional Eshkol. No hubo heridos y no se produjeron daños. Disparo de proyectiles sobre poblaciones del Neguev Occidental 1 Desde comienzos de 2011 se ubicaron 536 caídas de cohetes en territorio israelí. En total 161 caídas desde comienzos de 2012. 173 200 155 150 100 11 4 15 69 1 3 7 3 45 10 28 10 28 50 0 Desde el final de la operación Plomo forjado se ubicaron en total 793 caídas de cohetes. Nota: Los resúmenes del mes de marzo incluyen 50 cohetes que fueron interceptados por el sistema cúpula de hierro durante la última escalada. 1 A partir del 27 de marzo de 2012, las estadísticas no incluyen cohetes caídos en terrenos de la Franja de Gaza

3 Neutralización de un artefacto explosivo próximo a la valla de seguridad Fuerzas de Tzahal (Fuerzas de Defensa de Israel) que se encontraban en una actividad operacional cerca de la valla de seguridad en el centro de la Franja de Gaza, descubrieron un artefacto explosivo que había sido colocado muy próximo a la valla. El artefacto, cuyo objetivo era dañar a los soldados de Tzahal, había sido colocado según parece la semana pasada al abrigo de la niebla que reinaba en la región. El artefacto, descubierto en el centro de la Franja de Gaza y neutralizado (Portavoz de FDI, 26 de marzo de 2012) Detención de un activista de Hamás que participó en la programación del secuestro de un soldado y en el atentado suicida en la ruta al desierto de Sinai A fines de febrero de 2012 fue detenido Muhamad Jasin Od Abu Aadra, habitante de Rafiah, cuando trataba de infiltrarse en Israel por la frontera de la Franja de Gaza con Israel y fue enviado a investigación. Durante la investigación, Jasin Abu Aadra confesó que un año antes, (febrero 2011) debido a una complicación criminal, había escapado de la Franja de Gaza hacia Sinai atravesando uno de los túneles. Después de unos meses durante los cuales estuvo en Sinai, se dirigió a él Iunes Shaluf, habitante de Rafiah que es activista en la fuerza militar del Hamás, y le pidió que realizara un trabajo de recolección de informaciones para la organización. Después de que expresara su acuerdo, se lo contrabandeó de vuelta a la Franja de Gaza donde recibió amplias instrucciones militares y se le explicó que la finalidad de la recolección de informaciones era la de encontrar objetivos (blancos) para la realización de atentados de terror. Se agregó a Muhamad Abu Aadra un pariente suyo y los dos volvieron a salir hacia el Sinai. Juntos realizaron reconocimientos durante el mes de agosto de 2011 por medio de cámaras sofisticadas y un aparato de GPS, con el cual marcaron

4 los objetivos de la observación. Durante su actividad tuvieron asimismo la ayuda de pobladores locales. Entre los objetivos recolectados gracias a la información de dichos pobladores: Punto de pasaje (transición) de Taba; puestos militares a lo largo de la frontera; y objetivos en la ciudad de Eilat. Asimismo, en el marco de esta actividad de recolección de informaciones, penetraron varias veces en el territorio de Israel. Después de la realización de las observaciones, la información fue transmitida a la Franja de Gaza donde fue examinada por activistas comandantes de Hamás. Hacia fines del año 2011 se le pidió nuevamente a Abu Aadra que llegase a la Franja de Gaza donde se encontró con Raad Aatar, comandante del brazo militar de Hamás en Rafiah, quien había estado involucrado en el secuestro de Guilad Shalit. Durante la reunión, Abu Aadra expesó su acuerdo para realizar disparos de tanque hacia objetivos militares y civiles sobre la frontera Israel/Sinai y asimismo disparar cohetes desde Sinai hacia Israel. Según Raad Aatar, implementador de Abu Aadra, el objetivo del atentado debía ser el secuestro de un soldado israelí. También se programó otro atentado de penetración de un grupo de terroristas suicidas en la ciudad de Eilat. Muhamad Abu Aadra expresó su acuerdo para hacer penetrar al grupo (SHABAK Servicio de Seguridad General, 21 de marzo de 2012) Judea y Samaria (Iehuda y Shomrón) Campaña palestina sobre el tema de los presos Los palestinos continúan con su campaña de comunicación masiva sobre el tema de los presos administrativos. El tema cuenta con una amplia cobertura en los medios de comunicación en Judea y Samaria y se realizan manifestaciones día a día en la Franja de Gaza. En las actividades de Judea y Samaria la Autoridad Palestina y sus personalidades más destacadas tales como Abu Mazen y Salam Faiad, expresan su apoyo a los presos y también apoyan las manifestaciones de protesta. En la Franja de Gaza están involucrados el Hamás y la Gihad Islámica de Palestina bajo la conducción de Fatji Jamad, Ministro del Interior del Gobierno de Hamás. Por la forma en que se la utiliza, la figura que sobresale como centro de la campaña palestina es Hanna Shalbi, presa administrativa que realiza una huelga de hambre hace ya más de 40 días. Hanna Ijie Tsbar Shalbi nació en 1982, y es habitante de Borquin en la región de Jenin. Fue detenida en septiembre de 2009 sobre el trasfondo de su actividad en la organización Gihad Islámica en Palestina. En el curso de su investigación no se hallaron suficientes evidencias como para llevarla a un juicio criminal pero sí existía material de inteligencia muy variado, fidedigno e inequívoco sobre su involucración en actividades terroristas.

5 Hanna Shalbi fue llevada ante un tribunal military de asuntos administrativos. La Jueza Dalia Kaufman, con el grado de Teniente General, determinó en su decisión del 4 de marzo de 2012 que: la información de inteligencia sobre la demandada es cualitativa, segura, bien fundada y consistente y que apunta en forma inequívoca acerca de la determinación de la demandada, de realizar actividades militares, actividades y que la demandada ya ha comenzado incluso con tales o cuales preparaciones para su realización. Asimismo la Jueza agregó más diciendo que: según las informaciones de inteligencia comprendemos que no se trata de palabras de jactancia o vacías por parte de la demandada que son argumentos de su defensa, sino de intenciones concretas, y como se dijo, la demandada ya había comenzado a preparar la realización de sus acciones En la Franja de Gaza, manifestaciones de identificación con los presos que hacen huelga de hambre y en primer lugar Hanna Shalbi (Palestine-Info, qassam.ps 26 de marzo de 2012)

6 La situación en la Franja de Gaza La crisis energética en la Franja de Gaza Se hace más difícil la crisis de energía en la Franja de Gaza y aún no se ha encontrado un solución estable para el problema. En vista de la escasez de combustible y de electricidad aumentan las informaciones sobre un serio daño en la rutina de la vida en la Franja. El gobierno de Hamás ordenó recortes gubernamentales en el asunto del combustible como consecuencia de la crisis (Safa, 20 de marzo de 2012). Se oyen duras críticas hacia el gobierno de Hamás, entre el público palestino de la Franja, sobre todo. Hay manifestaciones y se arrojan piedras contra los edificios públicos (Safa, 23 de marzo de 2012). Por su parte, Hamás trata de desviar el enojo hacia Egipto, Israel, Fatah y la Autoridad Palestina (a la que se acusó de robar el dinero que estaba destinado a resolver la crisis). El 23 de marzo, Hamás organizó una marcha multitudinaria en tres puntos titulándola iluminación (también aclaración) de Gaza y divulgación del complot. Quienes hablaron en esa manifestación, proyectaron la responsabilidad de la situación sobre Israel y sobre la Autoridad Palestina y pidieron a los egipcios que asumieran también ellos su responsabilidad por la crisis y que trataran de que terminase (canal El Haksa, 23 de marzo de 2012). Antes de todo esto, entre Hamás y Egipto se produjo una guerra de propaganda sobre el tema. Manifestaciones en la Franja de Gaza, sobre el trasfondo de la crisis energética. (qassam.ps, 26 de marzo de 2012)

7 Fuentes egipcias importantes rechazaron con fuerza los argumentos y críticas que arrojan sobre ellos las personalidades del gobierno de Hamás acerca de la responsabilidad de Egipto en la crisis de la energía en la Franja. De acuerdo con dichas fuentes se trata de argumentos inexactos y que el gobierno del Hamás inventa una crisis ante Egipto y dispersa falsas informaciones con la finalidad de eludir su responsabilidad hacia la Franja (Al Jaiat, 21 de marzo de 2012). De todos modos, con el objetivo de llevar alivio a la situación el gobierno de Egipto pasó una cantidad única de 450 mil litros de diesel desde Israel hacia la Franja con la financiación de la Autoridad Palestina. No obstante, la cantidad mencionada alcanza en una central eléctrica para cubrir las necesidades de un sólo día. Por eso, por segunda vez la central eléctrifca informó sobre su cierre, el 25 de marzo, después de haber sido activada nuevamente el 23 de marzo (Rasela Net, 25 de marzo de 2012).

8 Las negociaciones políticas La decision del Concejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para la creación de una Comisión de análisis y revisión sobre el tema de los asentamientos. El 22 de marzo, el Concejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con asiento en Ginebra, adoptó una resolución que condena la política de Israel con respecto a los asentamientos y decidió crear una comisión de análisis y revisión (Fact find Mission) para investigar las consecuencias de la construcción de asentamientos, sobre los derechos civiles, políticos, económicos y culturales de los palestinos, incluyendo el este de Jerusalén. La decisión fue aceptada por una mayoría de 36 países, 10 países se abstuvieron. Estados Unidos fue el único país que votó en contra de la decisión. Israel reaccionó con fuerza en contra de esta decisión. El Primer Ministro de Israel, Biniamin Netaniahu dijo que se trata de un Concejo hipócrita y desconectado de la realidad, en el que hay una mayoría automática en contra de Israel. Según él, este Concejo debería avergonzarse de sí mismo ya que no hay en él absolutamente nada que tenga que ver con los derechos humanos. Agregó además que hasta el presente se tomaron 91 decisiones en el Concejo, de las cuales 39 se ocuparon de Israel, tres de Siria y una de Irán (SitioInternet del Primer Ministro, 22 de marzo 2012). Se informó asimismo que Israel considera la posibilidad de examinar como reacción una cantidad de medidas de penalizaciones a la Autoridad Palestina y entre ellas la intercepción del dinero de los impuestos palestinos. (diario Ha Aretz, 25 de marzo de 2012). En la Autoridad Palestina se ve esta decisión para la creación de la Comisión como un nuevo triunfo de ellos en el terreno internacional. Sus portavoces atacaron a Israel y condenaron la posición de los Estado Unidos de la forma siguiente: Saib Aarikat, miembro de la Comisión Ejecutiva de la OLP, y Jefe del Equipo de las Negociaciones, criticó la posición de los Estados Unidos cuando dijo que votar contra la decisión representa un grave error en la política exterior de norteamérica. Asimismo condenó violentamente las intenciones de Israel de aplicar penalizaciones a la Autoridad Palestina como consecuencia de haberse dirigido la Autoridd, a las Naciones Unidas. Entre esas penalizaciones está la intención de congelar el flujo de fondos hacia la Autoridad. De acuerdo con él, en tal caso la Autoridad aplicará medidas de revancha (El Kuds, 25 de marzo de 2012). En otro momento dijo que el liderazgo palestino seguirá su camino diplomático en la Naciones Unidas y en sus Instituciones

9 Internacionales con el objetivo de reforzar la posición de Palestina en el terreno internacional. (Agencia de Noticias de China, 25 de marzo de 2012). Nabil Abu Rodeina, portavoz del Gabinete de Abu Mazen, dijo que la decisión del Concejo por los Derechos Humanos transmite un mensaje a Israel para que deje de transgredir las leyes internacionales y los derechos de los palestinos (AlJaiat, Al Yezira, 23 de marzo) Mustafa Alberaa uti, responsible de la iniciativa nacional palestina (que se ocupa de una campaña de boicot contra Israel, BDS ) ha dicho que la intención de Israel de detener el flujo del dinero de los impuestos hacia la Autoridad Palestina, es una forma de piratería y extorsión política. Según él, la respuesta a las medidas aplicadas por Israel tiene que ser una reunión de fuerzas y la ampliación de la lucha popular y el boicot a los productos israelíes (Maan, 25 de marzo de 2012)

10 Terror en el exterior de Israel Atentado contra una escuela judía en Toulouse Los cuerpos de las cuatro víctimas judías asesinadas en Toulouse: Ionatán Sandler y sus hijos Arieh y Gabriel, y la niña Miriam Monsonego, (Z L q.e.p.d.) fueron traídos para ser enterrados en Israel el 22 de marzo. Miles de personas participaron en los funerales, entre ellos, los familiares de los asesinados; miembros de la comunidad judía francesa de Toulouse, Ministros del Gobierno de Israel y un gran público. El Ministro del Exterior de Francia, Alain Juppé estuvo también presente en la ceremonia. Entierro de las víctimas del asesinato de Toulouse (foto gentileza de la organización Zak a) (Fotógrafo: Shuki Lerer, 22 de marzo de 2012) En menos de 48 horas, la policía de Francia consiguió detectar las huellas del terrorista asesino que realizó esta asesinato en la escuela de Toulouse y que habia realizado ya otro asesinato de tres soldados. El terrorista era Mohamed Merah, de 24 años, ciudadano francés de origen argelino, que durante los últimos años vivía en Toulouse y trabajaba en una institución. En años recientes tenía relaciones con factores islámicos extremistas. Había realizado varias visitas a Afganistán, Pakistán y hasta es posible que haya participado allí en cursos de entrenamiento y haya actuado con el patrocinio de Talibán. Las fuerzas policiales irrumpieron en la vivienda del terrorista después de 32 horas durante las cuales éste se había encerrado allí. El terrorista estaba en el cuarto de baño equipado con gran cantidad de armamento. Durante la irrupción de las fuerzas policiales el asesino saltó por la ventana y comenzó a disparar en todas direcciones hiriendo a dos agentes, uno de ellos herido grave. Los agentes le dispararon y lo mataron.

11 Después de la muerte del terrorista se supo que en el pasado había visitado israel, Irak, Siria y Jordania. Como resultado de los análisis realizados durante los últimos días en el sistema de seguridad de Israel, se concluyó que el asesino de Toulouse había pasado por Israel durante el mes de septiembre de 2010 en su camino haca Afganistán. Había entrado en Israel desde Jordania por el paso Allenbi. Debido a su nombre despertó sospechas y fue investigado pero, una vez que se aclaró que no estaba involucrado entonces en actividades terroristas, se le permitió entrar en el país. Entró como turista con pasaporte francés y abandonó Israel hacia Jordania después de tres días de estancia en Israel.(Ynet, 26 de marzo de 2012)