INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Documentos relacionados
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INFORME DE GESTIÓN IESS UNIDAD ATENCION AMBULATORIA PAJÁN INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA HUAQUILLAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCIÓN AMBULATORIA SANTA CRUZ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA IESS COTACACHI INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INFORME DE GESTIÓN HOSPITAL IESS AMBATO PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI MASCULINO FEMENINO GLBTI 0 0 0

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA DE NARANJAL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN

EOD BRIGADA DE SELVA No. 21 "CONDOR" FUERZA TERRESTRE MINISTERIO DE DEFENSA.

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

Programas de Talento Humano Ecuador

Planeación de Bienestar Universitario

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

SEGURO SOCIAL CAMPESINO RENDICION DE CUENTAS HASTA NOVIEMBRE 2013

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

b.ec Teléfonos: /5

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE GESTIÓN IESS SEGURO DE SALUD CENTRO A.A. SUR VALDIVIA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

PROCESO DE DERIVACION Y TRASLADO DE PACIENTES DE EMERGENCIA

estadísticas sticas de financiamiento educativo

Ficha Informativa de Proyecto 2015

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS EMPRESA PÚBLICA NACIONAL DE HÁBITAT Y VIVIENDA EP

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

Plan Estratégico Institucional

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

MISION SOLIDARIA NUESTRA SEÑORA DE NATIVIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL INCLUSIVA

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Proceso de Implementación de actividades de Control en las Unidades de Tecnología de la Información

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

6. CALIDAD DEL SERVICIO OBJETIVOS

CENTRO DE SALUD A PARQUE INDUSTRIAL RIOBAMBA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

Transparencia, Control y Monitoreo De las Transferencias de Fondos de Equidad

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

RESUMEN EJECUTIVO. Área No 18 Nanegalito Centro de Salud Hospital de Nanegalito

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Balance Anual de Gestión Pública

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCIÓN AMBULATORIA ZARUMA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS No

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

ANEXO SISTEMA DE CARTAS DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Capítulo I Disposiciones Generales

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

INFORME DE GESTIÓN UNIDAD DE ATENCION AMBULATORIA CENTRAL GUAYAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

Director de Cobranza. Subdirector General de Recuperación y Cartera. Dirección de Cobranza

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 COORDINACIÓN ZONAL -4 SIS ECU 911

REGLAMENTO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA - USMP. Elaborado por la Comité de Gestión de la Información de la FMH-USMP

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESTRATEGIA SIDRA EMPRESA SAYDEX. Octubre 2015 Subsecretaría de Redes Asistenciales

Ficha Informativa de Proyecto 2015

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

Cuenta Pública de abril de 2015

3Ejes y Estrategias del Plan

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO 2013 PRESENTATO POR:

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A

Programa Nacional de Convivencia Escolar. Plan Local de Implementación y Operación del PNCE Ciclo escolar

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

Plan Estratégico Institucional

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO HOSPITAL DEL DÍA Nº 215 IESS JIPIJAPA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA RUC. 1360053590001

ÍNDICE Presentación... Resumen Ejecutivo... Capítulo 1: Cartera de Servicios Descripción de los servicios.. Información Estadística.. Información de Planificación. Información Presupuestaria.. Planificación 2015..

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HOSPITAL CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO HOSPITAL DEL DÍA IESS JIPIJAPA ENERO DICIEMBRE 2014 PRESENTACIÓN Una vez asumida mi gestión en calidad de Directora Administrativa de la unidad, el día 20 de enero del año 2014, he realizado varias gestiones tendientes a mejorar de forma eficaz el nivel de atención a los usuarios y afiliados que acuden a éste centro médico, diligencias que conllevan a superar la facturación y costos de la misma, implementado estrategias de control que permitan evaluar que los resultados se cumplan a cabalidad, objetivos que han dado los resultados esperados, ya que como lo demuestro en el reporte estadístico que adjunto, las cifras en ventaja de la unidad se han elevado de manera consecutiva, generando buen servicio hacia la comunidad manabita. Ingeniera Yesenia Liliana Toala Benavides Directora Administrativa Dirección Electrónica: yesy73@hotmail.com RESUMEN EJECUTIVO Una vez que se llevó a cabo la aplicación y cumplimiento de las atenciones vinculadas al programa RPIS, ésta unidad de salud se priorizo la adecuación del área de Emergencia,

incluyendo la contratación de 4 Médicos Residentes más los ya existentes (4), para anexarlos al equipo de trabajo en el área de Emergencia, de tal forma que se atiendan las guardias de 24 horas, los 365 días del año. De la misma manera el señor Director Médico de la unidad, en constante coordinación con ésta Dirección, resolvió las actividades que se deben cumplir en cuanto a las transferencias y derivaciones de usuarios catalogados de urgencias, por ende, en cada traslado en la ambulancia viaja un Médico Residente que supervisa el estado de salud del paciente hasta llegar al centro de mayor complejidad destinado, mientras tanto el área no permanece desprotegida, ya que con el recurso contratado se suple la ausencia y las atenciones médicas son continuas y garantizadas. De conformidad con las estadísticas que adjunto se evidencia el aumento de productividad en el área de Emergencia, ya que los indicadores de gestión, dentro de los meses octubre, noviembre y diciembre del año 2014, se muestran en ventaja para la unidad. Una de las acciones tendientes a superar la productividad, se resume en las constantes diligencias que fueron ejecutadas por el área Médica y Administrativa de la unidad, para que los servidores del área médica y paramédica, ingresen los procedimientos de manera general en el sistema AS400, circunstancia que fue superada, contando con cifras mínimas en cuanto a pérdidas por fuga de ingresos en estudios, consultas y procedimientos médicos. Hoy por hoy se incremento las atenciones, las cuales sumaron en número de 751525 atenciones, con un incremento de 92679 atenciones en relación al 2013 que fueron 658846 atenciones, la facturación año fiscal 2014 $ 4932677.93, 2013 $ 4059780,66, con un incremento de $ 872.897.27. De esta manera buscamos la optimización del recurso humano, y así como equipo lograr que más usuarios y afiliados en general sean atendidos de una manera cálida, oportuna y eficiente y de esta manera aumentar la esperanza y calidad de vida de la población. Durante el último semestre del año 2014, se procuró el disminuir las falencias originadas por transferencias, transferencias inversas, derivaciones, puesto que se presentó el inconveniente con el Hospital General del cantón, quienes de manera consecutiva procedían a autorizar derivaciones con diagnósticos que de conformidad a la capacidad resolutiva de la unidad no se podían atender, siendo innecesario el poner en riesgo la vida

del paciente, situación que fue solucionada, a través de las varias diligencias ejecutadas por el señor Director Médico de la unidad, quien logró el que ésta clase de sucesos no se presenten, cumpliendo y asumiendo la responsabilidad y compromiso de la articulación y fortalecimiento de la red pública cuyo objetivo tiene por finalidad garantizar la salud integral de la población y su acceso universal a una red de servicios con la participación coordinada de organizaciones e instituciones públicas y privadas. De ésta acción se origina el haber proyectado la adquisición de una ambulancia para la unidad, en calidad de restitución, ya que la existente, no se ajustaba a las especificaciones técnicas impartidas por el Ministerio de Salud Pública, la cual no se pudo afianzar ya que al lanzar el proceso en el SERCOP, no existieron ofertantes, por ende se declaró desierto. En el Plan Médico Funcional, se detalla el requerimiento sustentado para lograr la ampliación de la unidad, considerando que, de conformidad con la re categorización que ostentamos en la actualidad, es importante que la unidad cuente con los espacios físicos de acuerdo a la infraestructura, por ello el área de RX, Laboratorio, Emergencia, Odontología, deben ser remodelados y adecuados a las exigencias reales para otorgar el buen servicio a la comunidad. La brecha de productividad, de acuerdo a la facturación que se obtuvo durante el período fiscal del año 2014, refleja que existe demanda insatisfecha, argumentando que el área de RX, constituye un servicio medular de los estándares presentados en desventaja, puesto que al ser el único cantón que cuenta con el equipo que realiza estudios de Desintometrìas óseas, el servicio se encuentra colapsado, generando tiempos de espera considerables al usuario. Frente a ello, se adoptaron las medidas propias para lograr el descongestionar dicho servicio, presentando proyectos para que el nivel central competente, autorice ampliación del área de rayos X, de esta manera poder atender a los afiliados con calidad y calidez. Al proponer la ampliación se propuso también la adquisición de un Mamògrafo, un Ecógrafo, y un digitalizador de imágenes, mismos que no contaron con la pronunciación esperada, para repotenciar el área y atender con oportunidad y eficiencia al afiliado y ciudadanos en general. De la misma manera se detectó que los valores que corresponden a los estudios de Desintometrìas óseas, no estaban plasmados acorde a lo real, por ello, sin excluir la fuerte demanda presentada en el cantón, no se alcanzaron las metas en cuanto a productividad y

costos, ya que los indicadores en gestión revelaban que el servicio se otorgaba por un valor muy bajo. Para conseguir solucionar ésta divergencia, se remitieron varios oficios hacia la Dirección del Seguro de Salud Individual y Familiar, con el objeto de que se rectifique el tarifario institucional anclado con las normas del Ministerio de Salud Pública. Frente a lo expuesto manifiesto que de acuerdo a la situación inicial de la unidad dentro de mi período, se evalúa el resultado con la documentación que adjunto, indicando que las acciones que han sido adoptadas son apegadas a las normativas legales e institucionales, en mira de otorgar la más amplia cobertura de servicio médico hacia nuestros usuarios. Capítulo 1: 1. Información Rendición de Cuentas 1.1. Cobertura Institucional Dentro de la zona sur de Manabí comprendido entre los Cantones Jipijapa, Paján y Puerto López, el Centro Clínico Quirúrgico Hospital del Día Nª 215 IESS Jipijapa tiene una cobertura institucional de 51.666. 1.2. Mecanismos de Participación Ciudadana En ésta casa de salud, se cumple a cabalidad las disposiciones impartidas por los organismos de control, por ello se ha considerado la obligatoriedad que tenemos en calidad de directivos de la unidad, el evaluar permanentemente las actividades administrativas y financiera, practicando un seguimiento continuo, evaluaciones periódicas o una combinación de ambas, para asegurar la eficacia del sistema de control interno y prevenir deficiencia que puedan afectar el normal desenvolvimiento de las actividades diarias de la unidad, por ello se realizan de manera mensual encuestas de satisfacción en el servicio otorgado en la unidad, atendiendo las sugerencias que se deriven de los resultados obtenidos de éstas encuetas. De la misma manera las denuncias y quejas que presentan los usuarios en el formato EVAL-02, son oportunamente atendidas, llegando a la resolución total en cuanto a la inconformidad presentada por ellos, dando un seguimiento continuo.

1.3. Control Social En la actualidad se cuenta con el Programa del Adulto Mayor del cantón, en donde sus miembros activos, se encuentran inmersos en las actividades que se programan en la unidad, argumentando que se han atendido varios requerimientos planteados por ésta clase vulnerable de la sociedad, obteniendo resultados de coordinación mutua. 1.4. Proceso de Rendición de cuentas El contenido de la gestión ejecutada por la Dirección Administrativa del Centro Clínico Quirúrgico Hospital del Día IESS Jipijapa se reflejara en los formatos de rendición de cuentas deferidos por las instancias superiores, indicando que el avance de estas se describirá en su totalidad en el la fecha convenida, una vez que se cuente con la consolidación de informes reales se procederá a elevar dicha información en la página web de la institución con el objeto de que a través de dicha publicación la ciudadanía verifique y compare las gestiones realizadas en esta jurisdicción de salud. 1.5. Compromisos asumidos en el 2013 No se realizó rendición de cuentas en el 2013. 1.6. Nivel de gasto en Comunicación Medios De Comunicació n No. de Medio s Monto Contratad o Cantidad de espacio pautado y/o minutos pautados Indicación del porcentaje del Ppto. del pautaje que se destinó a medios locales y regionales Indicación del porcentaje del Ppto. del pautaje que se destinó a medios nacional Radio: Prensa: Televisión: Medios digitales: TOTAL Cuadro: 1

No aplica, por cuanto no se contó con presupuesto. 1.7. Transparencia No se dio rendición de cuenta año 2013. 1.8. Implementación de políticas públicas para la igualdad La utilización de los recursos tanto físico como del talento humano para la difusión de promoción y prevención en las instituciones públicas y privadas con la finalidad de impulsar políticas de salud amparadas en los derechos constitucionales. Realización de visitas domiciliarias a la comunidad de jubilados, monte pio y asegurados voluntarios acorde a la distribución geográfica que le corresponde al grupo EBAS así como la asistencia en el domicilio del adulto mayor dependiente encamado, en busca de brindar atención oportuna y adecuada a los afiliados a esta institución. Desarrollo de programa de promoción y prevención en áreas rurales con la finalidad de proteger a la Comunidad más vulnerable. 1.9. Procesos de contratación y compras públicas de bienes y servicios Se han realizado procedimientos a través del SERCOP: - Régimen especial, para obtener el servicio del sistema de correspondencia, cuyo proveedor adjudicado fue la entidad Correos del Ecuador. - Subasta Inversa Electrónica, para adjudicar el servicio para adecentamiento exterior con pintura e instalación de logotipo institucional, rotulo identificativo y marca país del edificio del centro clínico quirúrgico hospital del día IESS Jipijapa. - Adquisición de una ambulancia para la unidad, el cual finalizó con el proceso de producción nacional, en su primera fase, luego al elevar al portal el proceso para dicha adquisición, bajo la modalidad de Subastas Inversa Electrónica, no se obtuvieron ofertantes, por lo que se declaró desierto. - Compras por catalogo de fármacos, materiales oficina y limpieza. - Adquisiciones por ínfimas cuantías de materiales limpieza, insumos y materiales de oficina. 1.10. Procesos de Enajenación de Bienes, Expropiación o Donación

2014 no hubo (donaciones) 1.11. Incorporación de recomendaciones y dictámenes Es de nuestra obligatoriedad el aplicar lo dispuesto por los organismos de control en cada una de sus recomendaciones y observaciones, por ello en la unidad existe la Comisión del Seguimiento a todas éstas recomendaciones. A lo largo de mi gestión se han atendido de forma oportuna todos los requerimientos derivados de la Dirección General, en base al cumplimiento de las recomendaciones ejecutadas por los organismos de control, adjuntando documentos que evidencien la aplicación de las mismas, al ser vinculantes para su consecución. Recomendaciones cumplidas (indefinidamente) Evaluación al personal a cargo (Dirección Médica y Administrativa) Designación de actividades por escrito al personal subordinado (Dirección Administrativa y Médica) Supervisión y control al cumplimiento de las cláusulas de los contratos suscritos, cronogramas de plazos, garantías, costos. Medir eficacia, eficiencia y oportunidad para lograr los objetivos institucionales. Reglamento de Bienes del Sector Público (Plan Preventivo y Correctivo informático, bienes, vehículos). Evaluación de control interno.- Informes mensuales de actividades al personal contratado. Procesos de adquisiciones Calificación de derechos previa la atención médica, determinación y recuperación de la responsabilidad patronal. Indicadores de Gestión y Facturación y Costos A los estatutos de situación financiera consolidados del IESS Capítulo 2: 2. Cartera de Servicios 2.1. Descripción de los servicios Nivel I.- En la Unidad Médica CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO HOSPITAL DEL DÍA IESS JIPIJAPA, se desarrollan acciones dirigidas al individuo, a la familia, a la

comunidad y a su medio ambiente; los servicios están enfocados principalmente a preservar la salud por medio de actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación, cuya resolución es factible con recursos de poca complejidad técnica; estimulan además, las formas de organización y participación comunitaria. Se ha coordinado el aspecto para reorganizar los horarios de trabajo, ya que se extenderán con la cobertura del servicio médico, que supere las 12 horas de atención consecutiva. La unidad cuenta con un espacio físico destinado a otorgar las atenciones de la especialidad de Oftalmología, por ello al no con contar en la actualidad con un especialista que se encargue de dichas prestaciones, se está diligenciando la vinculación de un profesional de ésta rama que pertenezca al Convenio Bilateral de la República de Cuba. De la misma manera con la ampliación de horarios de atención, se contará con especialistas que atiendan en la jornada de tarde y noche, incluido los días sábados, se vincula a éste sistema de trabajo el área de Rehabilitación Física de la unidad, y Farmacia. La cartera de Servicios que presta esta Unidad Médica son: Servicio Descripción Aplica Cardiología LUNES A VIERNES DE 07:00 A 15:30 X Ecocardiografía MARTES Y JUEVES DE 07:00 A 12:00 X Cirugía General LUNES A VIERNES DE 07:00 A 15:30 X DRX LUNES A VIERNES DE 08:00 A 16:30 X Gastroenterología LUNES A VIERNES DE 07:00 A 15:30 X Medicina General LUNES A VIERNES DE 07:00 A 19:30 X Ecografía General LUNES A VIERNES DE 08:00 A 16:30 X Rayos X Digital De Toda Región X Anatómica LUNES A VIERNES DE 07:00 A 19:30 Pediatría LUNES A VIERNES DE 07:00 A 15:30 X Traumatología LUNES A VIERNES DE 07:00 A 15:30 X Imagenología LUNES A VIERNES DE 08:00 A 16:30 X Laboratorio LUNES A VIERNES DE 07:00 A 19:30 X

Emergencia 24 HORAS AL DÍA LOS 365 DIAS DEL AÑO X Odontología LUNES A VIERNES DE 07:00 A 17:30 X Cuadro: 2 2.2. Información Estadística Gráfico Nro. 1: Número de profesionales de la salud Desagregación: Médicos por categoría, paramédicos y auxiliar de enfermería Unidad de medida: Número Período: 2014 (Enero Diciembre) Fuente: CCQIESSJ Elaboración: MVC En la primera línea se debe numerar al gráfico o tabla, a seguir de los dos puntos se detallará el indicador que se está graficando. En la segunda línea se mencionará la desagregación de la variable. En la tercera línea se establecerá la unidad de medida. En la cuarta línea se indicará el período de análisis. La fuente y elaboración dependerá de cada Unidad Médica. Los gráficos y tablas deberán pegarse como imagen meta archivo mejorado. 2.3. Información de Planificación

Objetivo Fortalecer los servicios del CAA. Hospital del Día con un enfoque integral individual y familiar basado en la estrategia de atención primaria en salud renovada (APSr. Resol. 308) Fortalecer con equipamiento las diferentes áreas para brindar calidad de atención Fortalecer los conocimientos de talento humano de acuerdo a Resolución CD308 Lograr la sostenibilidad y sustentabilidad del CAA Hospital del dìa Indicador Meta 2014 Avance 92% 92% 92% 40% 40% 40% 90% 90% 90% 90% 90% 90% Logro -Beneficio Cumplir, fortalecer e incrementar las atenciones de servicio médico con calidad, calidez eficacia y oportunidad Dar una atención oportuna y eficiente, satisfacer las necesidades de los usuarios y cumplir el derecho de los ciudadanos a un buen vivir. Se cumplió con garantizar los derechos del buen vivir para la superación de todas las desigualdades, en especial salud. A través de la promoción, prevención y atención integral, familiar y comunitari a

Cuadro: 3 2.4. Información Presupuestaria Mes Enero Presupuesto Presupuesto Presupuesto Porcentaje Inicial Codificado Ejecutado Cumplimiento 4.235.006,85 4.235.006,85 151.820,31 3,58% Febrero 4.235.006,85 4.235.006,85 373.056,54 8,81% Marzo 4.235.006,85 4.235.006,85 628.242,33 Abril 4.235.006,85 4.235.006,85 920.606,06 Mayo 4.235.006,85 4.324.598,85 1.187.709,44 Junio 4.235.006,85 4.324.598,85 1.456.665,12 Julio 4.235.006,85 4.324.598,85 1.755.797,27 Agosto 4.235.006,85 4.324.598,85 2.239.912,30 Septiembre 4.235.006,85 4.337.786,87 2.517.563,75 Octubre 4.235.006,85 4.337.786,87 2.713.894,75 Noviembre 4.235.006,85 4.353.153,19 3.135.539,70 Diciembre 4.235.006,85 4.353.153,19 3.980.024,85 14,83% 21,74% 27,46% 33,68% 40,60% 51,79% 58,04% 62,56% 72,03% 91,43% TOTAL Cuadro: 4 50.820.082,20 51.620.302,92 21.060.832,42 2.5. Enfoque 2015

No. Proyecto / Evento Definición Beneficios Esperados 1 Mejorar la calidad de vida de la población Ampliación y equipamiento de las diferentes áreas de la institución 2 (laboratorio, imagenología, emergencia, odontología) Remodelación de la Unidad según directrices del MSP con el propósito de 3 obtener el licenciamiento como CENTRO CLINICO QUIRÚRGICO. Lograr la sostenibilidad y 4 sustentabilidad del hospital del día - jipijapa Cuadro: 5 Brindar resultados confiables Afiliados satisfechos por la calidad de atención integral y confort Afiliados satisfechos por la calidad de atención Presupuesto aprobado sustentable a necesidades institucional Mantener el desarrollo, protección y recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto individual como colectiva. Tipo de Proyecto Talleres educativos en alimentaci ón y nutrición RESPONSABLE NOMBRE CARGO FIRMA Levantamiento de la Tecnólogo Ing. Máximo Villacreses información Informático Ingreso de la Ing. María del Carmen Oficinista información al sistema Baque

Aprobación de Informe de Rendición de Cuentas Ing. Yesenia Toala Benavides Directora Administrativa