LA INNOVACIÓN EN MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Los materiales aligerados. Master Innovación Tecnológica en Edificación

Documentos relacionados
V/F Página 1. Bellaterra: 30 de Noviembre de Parque industrial Manuel da Mota- Lote Pombal Portugal INFORME

AISLANTES SUSTENTABLES

Fabricación y recepción de morteros preparados. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Profesor: Ana Marín

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda

ENLUCIDO YESO LADRILLO HUECO DOBLE ALPHAROCK-E 225 ENFOSCADO DE CEMENTO BANDA ELÁSTICA ACÚSTICA FORJADO UNIDIRECCIONAL ENLUCIDO YESO LADRILLO

Tema 4: Morteros. MATERIALES I Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara Profesor Ana Mª Marín Palma

Estucos Marmorinos Coloris

LISTA DE MATERIALES PLANILLAS 1 Y 2. Nro Materiales λ [W/ mk] R [m².k / W]

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Perliv. Ahorro de Energía & Liviano. Perliv. Conservación de Energía

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

1-AISLANTES PARA CALOR:

Componentes. Materiales de construcción: morteros. Materiales Morteros - 1. A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña MORTEROS

`ljmlkbkqbp==abi==elojfdþk

ESPUMAS PERFILADAS MATERIALES ABSORBENTES. Acabados. Aplicaciones. Características técnicas. Formatos especiales

SISTEMA CONSTRUCTIVO MODUCELL

REVESTIMIENTOS. Guía de aplicación

CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES

RECICLAJE Y ALMACENAMIENTO

Objetivos Docentes del Tema 8:

FICHA TÉCNICA/ Lámina EPS DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO TERMO-ACÚSTICO IMPERMEABLE AUTO-EXTINGUIBLE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. VENTAJAS/ Perfil de uso

FICHA TÉCNICA/ Lámina EPS DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO TERMO-ACÚSTICO IMPERMEABLE AUTO-EXTINGUIBLE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. VENTAJAS/ Perfil de uso

Asignatura: Materialidad I

Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas

El Bloque de arcilla expandida para cerramientos portantes o no, nace en el

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

Calificación Energética

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ORIGEN_CLASIFICACIÓN_PROPIEDADES_APLICACIONES

Sistema Ecosec Fachadas AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN PARA FACHADAS CON CÁMARA

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

Sin embargo, poco o poco se van abriendo paso otros materiales con propiedades térmicas, entre ellos, los llamados morteros térmicos.

Manta de lana de vidrio URSA GLASWOOL conforme a la norma UNE EN con recubrimiento. de papel kraft como barrera

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

Propiedades físicas de los materiales de construcción

AISLAMIENTO EDIFICACIÓN AISLAMIENTO EDIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN. Según tarifas vigentes de los diferentes fabricantes.

César Bartolomé Muñoz Director del Área de Innovación

POLIURETANO TECNOLOGIA QUE PROTEGE SU INVERSION

Práctica 1: Áridos, prescripciones y ensayos

ENVOLVENTE Y CONFORT 2

1º ESO. Ciencias de la naturaleza. Actividades de recuperación 1ª parte. Instituto Español de Andorra. Alumno/a: Curso actual:

Tema 6: Dosificación de hormigones.

INTRODUCCIÓN AL HORMIGÓN Y A SUS APLICACIONES. José Antonio Rodríguez Departamento Técnico Admixture Systems

TERMOAISLANTES DE PERLITA EXPANDIDA MOLDEADA

Arcilla Expandida y premezclados ligeros. Arcilla Expandida Recrecido Ligero Hormigón Estructural Ligero

Tema 19. Durabilidad del Hormigón en Climas Fríos

Papel de la Geología en el estudio de las rocas industriales. (tarea)

Manual para la Identificación y Selección de Aislación Térmica y Cubierta de Protección

Materiales Tema 4 IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

Construcción. Cubierta material cerámico. Cerramientos materiales pétreos y plásticos (aislamiento) Estructura materiales pétreos y metálicos

Base de datos: QPAT-US: Cork and Plaster, Plasterand Board and lightweight, Plaster or gypsum and Board and Lightweight.

Materiales Tema 4. Materias Primas Las materia primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza.

Sistema Ecosec Fachadas AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN PARA FACHADAS CON CÁMARA

Aislamiento térmico y acústico

Productos fabricados con recursos naturales. Excelentes aislantes térmicos y acústicos. Buen comportamiento frente ataques bióticos y químicos.

Rehabilitar y construir sin sobrecargar Latermix Béton: hormigón premezclado estructural ligero y resistente

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

AISLAMIENTO. 3. Aislamiento Vidoflex. P Tubex. P Odi Bakar. P Varios aislamiento. P Canal para tubería.

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS...

GRADO EN CIENCIES Y TECNOLOGIAS DE LA EDIFICACIÓN TRABAJO DE FIN DE GRADO

EL AISLANTE NATURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

PLAN DE NEGOCIO PARA EL RECICLAJE DE POLIESTIRENO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS.

Programación y Construcción de Estructuras. Procedimiento de Construcción de Estructuras de Concreto

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN

GAMA SikaWall Renueva y estrena tus paredes

Cementos, morteros y hormigones

Cómo elegir una vivienda con calidad. Fachadas 2/5

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

Rehabilitación. Yago Massó Moreu 24 de Mayo de 2013


Yacimiento Fiambalá - Catamarca

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

n a t u r a l c o n t r a e l r u i d o

Materiales de uso técnico

Soluciones acústicas y térmicas sobre Bloque Picón Canario Trasdosados Placo acorde a las exigencias del CTE.

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS

QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio.

FICHA TECNICA. Disponibilidad de carta de colores ReveCork o carta NCS o NOVA bajo pedido. Producto al uso, de aplicación interior o exterior.

Carmelo Núñez Carrasco

Acero para hormigón armado UNE-EN 10080:2006 Acero para el armado de hormigón. Acero soldable para armadura de hormigón armado. Generalidades.

Falsos techos con bajo diferentes estructuras de carga con resistencia al fuego minutos. Placas Ignífugas. Pág. 1

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

CALIDAD QUE ALCANZA LA PERFECCIÓN

El aislamiento y el PUR. Características y aplicaciones

Sika es una compañía global con más de 124 subsidiarias de producción y mercadeo en 80 países. Somos una compañía integrada globalmente que vende

Arcilla Expandida ARLITA. 21-Marzo-2007 Madrid

marca la diferencia AISLAMIENTO TÉRMICO (ZONA D) ENTRE VIVIENDAS 1.20 W/m 2.k ENTRE VIVIENDA Y GARAJE 0,85 W/m 2.k CUMPLE

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes

GLOSARIO TECNICO DE ALBAÑILERIA

PRODUCTOS ESPECIALES PARA LA PROTECCIÓN DE FACHADAS

Suelo Radiante Ø16/20 PLACA AISLANTE LISA. Placa lisa 25. Placa lisa 30. Placa lisa 26. Especificaciones Técnicas. Especificaciones Técnicas

Cemento Aluminoso. Propiedades

REINVENTANDO EL AISLAMIENTO ACÚSTICO, TÉRMICO, NATURAL Y SOSTENIBLE.

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UNA RED DE CONDUCTOS DE CLIMATIZACIÓN REQUISITOS LEGALES Y FACTORES CLAVE PARA UN DISEÑO EFICIENTE

VENTAJAS AIR-BUR SOUND Y AIR-BUR IMPACT

MATERIALES ECOLOGICOS PARA LA CONSTRUCCION

Objetivos Docentes del Tema 9:

CEMENTO. La fabricación del cemento es una actividad industrial del procesado de minerales que se divide en 3 etapas básicas:

AISLACION INDUSTRIAL

CARGAS Y SOBRECARGAS GRAVITATORIAS PARA EL CÁLCULO DE LAS ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS

Materiales de construcción: fábricas

Transcripción:

Master Innovación Tecnológica en Edificación

son aquellos que en su origen tienen densidades normales y mediante algún procedimiento se hace disminuir su densidad. Procedimiento: consiste en ocupar parte de su volumen con algún material de mucha menor densidad (sólidos celulares como los áridos ligeros ó incluso aire), convirtiéndolo en un material celular. Panteón de Roma. Añadiendo aditivos espumantes apropiados que pueden tener como base una reacción física (vapor), química (H2S) o incluso biológica (levadura). Alimentos: pan, cereales inflados, chocolates

Reducción de la densidad, facilitando: La puesta en obra y por tanto el rendimiento de la mano de obra. El transporte, al ser más manejables se minimizan las roturas y desconchones. Posibilitando la realización de rellenos, evitando el colapso por sobrecargas debido al peso propio, principalmente en la rehabilitación de edificios. Permitiendo la fabricación de prefabricados de gran tamaño. Mejora del aislamiento: A Térmico: por la inclusión de celdillas de aire en reposo. Mejora del coeficiente de conductividad térmica de los materiales. A. Acústico: absorción de la energía de impacto. Incremento de la resistencia al fuego.

Incremento de la vida útil del material: Mejorando su comportamiento ante la heladicidad. INCONVENIENTES: REDUCCIÓN DE LA DENSIDAD...AUMENTO POROSIDAD. En ocasiones puede que la mejora de alguna de estas características suponga una reducción en las resistencias mecánicas del material o de su dureza superficial. DISMINUCIÓN DEL A. ACÚSTICO (reducción de masa). NECESIDAD DE REVESTIMIENTOS.

1. Realizar huecos o alvéolos. Ladrillos huecos de gran formato, bovedillas, paneles de escayola aligerados... 2. Ocluir aire en su interior. Se puede introducir aire en el interior de un material mediante los siguientes procedimientos: Mediante la incorporación de aditivos Mediante la adición de cargas ligeras

Mediante la incorporación de aditivos: Inclusores de aire ó aireantes. Espumantes. Generadores de gas. Generadores de expansión.

AIREANTES O INCLUSORES DE AIRE: Introducen finas burbujas de aire repartidas uniformemente. Ej: Resinas, materiales proteínicos, ácidos derivados del petróleo. FUNCIÓN PRINCIPAL: REDUCIR LA DENSIDAD. (aproximadamente en un 15%) FUNCIÓN SECUNDARIA: MEJORAR LA TRABAJABILIDAD. MEJORAR LA RESISTENCIA AL HIELO ( durabilidad). MEJORAR EL AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO. EFECTO SECUNDARIO: DISMINUIR RESISTENCIA.

ESPUMANTES, GENERADORES DE ESPUMA: Producen espuma estable por medios manuales ó mecánicos, estructura alveolar. FUNCIÓN PRINCIPAL: REDUCIR LA DENSIDAD. ( divide por 4 o 5 el peso inicial). MORTEROS Y HORMIGONES CELULARES. FUNCIÓN SECUNDARIA: MEJORAR LA TRABAJABILIDAD MEJORAR LA RESISTENCIA AL HIELO. ( durabilidad). MEJORAR EL AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO. EFECTO SECUNDARIO: DISMINUIR RESISTENCIA.

Mediante la adición de cargas ligeras: más del 5% s/ peso del conglomerante. Pueden sustituir parte de los áridos de la mezcla de hormigones, morteros y pastas. FUNCIÓN PRINCIPAL: REDUCE LA DENSIDAD FUNCIONES SECUNDARIAS: MEJORA LA GRANULOMETRÍA: Docilidad. Resistencia mecánica. Dureza superficial. MEJORA DEL AISLAMIENTO TÉRMICO: Baja densidad. MEJORA DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO: Impacto, vibraciones. MEJORA RESISTENCIA AL FUEGO: Punto de fusión alto. MEJORA DEL RENDIMIENTO: Proyección.

Clasificación n de las cargas ligeras: NATURALES INORGÁNICOS: (Inertes) Naturales inorgánicos no elaborados: Proceden de la desintegración natural o artificial de las rocas, debido a fenómenos erosivos. Ej: Puzolanas; Travertinos; Lapilli; Escorias; Tobas volcánicas; Diatomitas; Conchas machacadas; Piedra pomez.. Naturales inorgánicos elaborados: áridos obtenidos a través de un proceso industrial. De estructura porosa cerrada o abierta formada por los gases producidos por la materia orgánica incinerada o la evaporación del agua de cristalización, durante el proceso de fabricación. Alto punto de fusión. Ej: Arcilla expandida; Esquisto exp; Pizarra ex; Vermiculita exf; Perlita exp.; Diatomita exp; Obsidiana exp; Arcilla sinterizada; Esquistos sinterizados.

NATURALES ORGÁNICOS NO ELABORADOS: granulado de los desechos de corcho, cáscaras de cereales, virutas de madera, etc. INDUSTRIALES: Industriales no elaborados, su utilización se hace cada día más importante por suponer un reciclaje de los desechos de la industria. Escoria de alto horno; Ceniza volante. Industriales elaborados: Escoria expandida; Espuma de escoria; Cenizas expandidas; Cenizas sinterizadas. ORGÁNICOS: Partículas de plástico, poliestireno expandido, etc.

Arcilla expandida: Arcilla expandida: La arcilla expandida se obtiene sometiendo arcillas especiales a un proceso de cocción a temperaturas de 1.200º C en grandes hornos rotatorios. Mediante este tratamiento la arcilla se transforma en gránulos esféricos porosos y ligeros, con una superficie resistente de color pardo y un interior grisáceo formado por innumerables burbujas que contienen aire estancado, esta característica le otorga un poder altamente aislante y a la vez permite el libre paso del vapor de agua. Después de la cocción, la arcilla expandida se somete a proceso de cribado y clasificación que selecciona las diversas granulometrías y densidades, obteniéndose los siguientes tipos: La arcilla expandida es un producto químicamente neutro, que no desprende gases ni malos olores, es imputrescible y no atacable por parásitos, hongos o roedores. No le afectan las sustancias químicas y es altamente resistente a las heladas y a los cambios bruscos de temperatura. ECOPIEDRA-BLOQUES ARCILLA ALIGERADA-ARLITA.

Perlita: La perlita es un silicato de origen volcánico que contiene agua de cristalización en la molécula. Este mineral, debidamente triturado a una granulometría preestablecida, se lleva a fusión sobre los 1000-1300 ºC en hornos especiales. A dicha temperatura el agua ocluida se transforma en vapor y obra como expandente, hasta constituir un gránulo ligero, formado por microceldas cerradas, con un volumen hasta veinte veces superior al inicial. De ello resulta un excelente material para aislamiento térmico y acústico, utilizado tal cual en el relleno de dobles paredes o en mezcla con cementantes (cemento, yeso o escayola). Es incombustible por su alto punto de fusión e imputrescible por su naturaleza mineral. YESO ALIGERADO: PERLESCA-PERALIT.

Vermiculita: Mineral de la familia de la mica, compuesto básicamente por silicatos de Aluminio, Hierro y Magnesio. Con un tratamiento térmicamente controlado, a temperaturas del orden de 700º C, el mineral se expande, exfoliándose y aumentando su volumen inicial de 20 a 30 veces. En este proceso térmico se originan en el interior del mineral, entre sus paredes, una extraordinaria cantidad de células microscópicas cerradas, conteniendo aire inmóvil y deshidratado. La vermiculita se encuentra en varios lugares del mundo, pero de los datos técnicos obtenidos se establece que el yacimiento de Palabora es la mayor fuente mundial (del 95/100% de la demanda del mercado europeo procede de allí). Seis tamaños de clasificación, el tamaño mayor oscila entre 5,6 y 16 mm. y el menor tamaño entre 0,71 mm. YESO DE ALTA RESISTENCIA AL FUEGO.

Poliestireno expandido: Material plástico no cristalino, fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible, presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire, con densidades nominales que oscilan entre los 10 kg/m3 hasta los 35 kg/m3. Baja conductividad térmica a 10º C (W/m.K) desde 0.033 a 0.041 y de absorción de agua (0,5% y el 3% en volumen). Comportamiento ante el fuego: 98% de aire tiene emisiones de gases moderadas (dióxido de carbono y vapor de agua). Las temperaturas de uso ( -150º C a + 90º C). Es imputrescible y mantiene sus propiedades en el tiempo. Es inerte y no tóxico, no liberando sustancias nocivas. Compatible con materiales de construcción, mala resistencia frente a disolventes orgánicos. Es ecológico, no contiene CFC s ni HCFC s y por tanto ayuda a proteger la capa de ozono. POLITHERM: Hormigón aligerado; BOVEDILLAS DE POREX; PLANCHAS, etc.

Corcho: El corcho es un material que constituye la corteza del alcornoque (Quercus Suber, L). La estructura del corcho es muy similar a la de un panal: cada cm3 se compone de 40 millones de células. Estas células, así como los espacios existentes entre ellas, se llenan de una mezcla gaseosa similar al aire. Pocos materiales manifiestan al tiempo tantas características útiles. El corcho es impermeable, inodoro, resistente a los agentes químicos e inatacable por los líquidos, prácticamente imputrescible y muy resistente a los ataques de los insectos, compresible y elástico, con extraordinaria capacidad de recuperación dimensional, escasa conductividad térmica, excelente aislamiento acústico y de vibraciones, muy liviano y con elevada resistencia mecánica. PAVIMENTOS-REVESTIMIENTOS-JUNTAS.

3. Sustituyendo soluciones macizas por soluciones multicapa: Resueltas a modo de sandwich, dos láminas, de mínimo espesor, rígidas y de elevada densidad, encerrando un núcleo de un material celular (fibra de vidrio, espuma de poliuretano, poliestireno expandido, nidos de abeja de celulosa...).

APLICACIONES: PARTICIONES: PLADUR, FERMACELL, PLACOPLATRE, KNAUF.. PLACAS: yeso laminado; Yeso-fibra (pueden llevar incorporado paneles de poliestireno expandido; poliestireno extrudido; lana de fibra de vidrio; lana de roca ó espuma de poliuretano). ESTRUCTURA: madera o acero galvanizado. CUBIERTAS: THERMOCHIP, PACESA. LAMINAS: Madera ; Chapa de acero; Aluminio... NÚCLEO: Madera de balsa; espuma de poliuretano; poliestireno expandido; Paneles de fibra de vidrio; Paneles de lana de roca... PANELES DE FACHADA O CERRAMIENTO: PACESA, ROBERTSON... LAMINAS: Madera ; Chapa de acero; Aluminio... NÚCLEO: Madera de balsa; espuma de poliuretano; poliestireno expandido; Paneles de fibra de vidrio; Paneles de lana de roca... Lo último son los núcleos de metales granulados o espumados.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN MORTEROS DE CEMENTO, CAL Y YESO: REDUCCIÓN DENSIDAD REFUERZO DEL M. ALIGERADO APLICACIONES: RELLENOS REVESTIMIENTOS AISLANTES (PAVIMENTOS ASFÁLTICOS...) PREFABRICADOS: M. Celular (PAVIMENTOS ASFÁLTICOS...) (GRC) (VETROTEX, DRACE...)

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN M. DE CEMENTO: RELLENOS Y REVESTIMIENTOS REDUCCIÓN DENSIDAD (LIGEREZA Y AISLAMIENTO) REFUERZO DEL M. DE CEMENTO ALIGERADO (MEJORA RESISTENCIA MECÁNICA) M. DE CAL: REVESTIMIENTOS REDUCCIÓN DENSIDAD (LIGEREZA Y AISLAMIENTO) REFUERZO DEL M. DE CAL ALIGERADO (MEJORA RESISTENCIA MECÁNICA)

REDUCCIÓN DENSIDAD ÁRIDOS LIGEROS: ANTECEDENTES RELLENOS: ARCILLA EXPANDIDA SUSTITUIR (SOSTENIBILIDAD) DESECHOS CAUCHO MEJORA DE LA RESISTENCIA MECÁNICA: FIBRAS DE VIDRIO AR (1%, 2% Y 25 MM) CEMENTO-CAUCHO MORTEROS DE CEMENTO ALIGERADO PARA RELLENOS

APLICACIONES (CEMENTO-CAUCHO): AZOTEAS (FORMACIÓN DE PENDIENTE) SOLERAS (HORMIGÓN POBRE) CIMENTACIONES (HORMIGÓN POBRE)

PLAN DE ENSAYOS Materiales utilizados: CEMENTO: Tipo CEM II/A- L32,5N. ARCILLA EXPANDIDA: F3 (3-8 mm) y A5 (0-3 mm). CAUCHO: GRANULADO Y FIBRA (0.4-2.0 mm). M. CEMENTO REFERENCIA. M. ARCILLA EXPANDIDA. M. CAUCHO. M. ARCILLA EXPANDIDA+CAUCHO. Trabajabilidad: 160-170 mm (fluidificante). Resistencia mecánica: Flexotracción y compresión. Análisis de la superficie de fractura. Dureza superficial. Comportamiento frente al agua.

RESULTADOS PLAN DE ENSAYOS R. Flexotracción (MPa) 2 1 0 0 0,5 1 1,5 Densidad (g/cm3) Caucho 100% Caucho 75% Caucho 50% Arcilla exp 100% caucho 100%+1%fivi caucho 100%+2%fivi caucho 75%+1%fivi caucho 75%+2%fivi caucho 50%+1%fivi caucho 50% +2%fivi R. Compresión (Mpa) 3 2 1 0 0 0,5 1 1,5 Densidad (g/cm3) Caucho 100% Caucho 75% Caucho 50% Arcilla exp 100% caucho 100%+1%fivi caucho 100%+2%fivi caucho 75%+1%fivi caucho 75%+2%fivi caucho 50%+1%fivi caucho 50% +2%fivi 90 Caucho 100% Shore C 72 54 36 18 0 0 0,5 1 1,5 Densidad (g/cm3) Caucho 75% Caucho 50% Arcilla exp 100% caucho 100%+1%fivi caucho 100%+2%fivi caucho 75%+1%fivi caucho 75%+2%fivi caucho 50%+1%fivi caucho 50% +2%fivi CONCLUSIONES: Se recomienda en los morteros de cemento aligerado con arcilla expandida, la sustitución de hasta un 50% de ésta por granulado de caucho. No al refuerzo con fibras de vidrio Esta sustitución del caucho reciclado en rellenos proporciona además una mejora en la sostenibilidad

REVESTIMIENTOS M. CEMENTO; M. CAL; M. CEMENTO-CAL CAL REDUCCIÓN DENSIDAD (aligerar... aislar) ÁRIDOS LIGEROS:» ANTECEDENTES» PERLITA, VERMICULITA, POLIESTIRENO... SUSTITUIR (SOSTENIBILIDAD) DESECHOS» PAPEL, SERRÍN, CORCHO...

Componentes: CAL: procedente de la empresa Cal de Castilla. Cemento: CEM BL II. ÁRIDOS: Arena fina GL procedente de las canteras de la empresa P S.L; Filler silíceo RP 55 y Carbonato Imeco. Áridos ligeros: Perlita; Vermiculita y Perlas de poliestireno expandido recubiertas. Aireante: silipon, polvo de aluminio. Retenedor de agua: Waffex; MC 40000 y fibras de celulosa. Hidrofugantes utilizados: HISA; Siloxan (Sika). Resina: Vinnapas RI-5570 y RE 5028 y 5012. Fluidificante: Caseina. Espesante: Amylotex. Pigmentos: Estucos. 1/0,5/0,5/1 (cal/cemento/yeso/áridos finos)

Plan de ensayos: Densidad. Comportamiento al agua: Absorción de humedad. Permeabilidad al vapor de Agua. Capilaridad. Dureza superficial. Fisuración por retracción. Adherencia con el soporte. Comportamiento a fuego: Conductividad Térmica Aislamiento acústico. 500 450 400 350 300 250 1 2 3 4 5 1=2 dias; 2= 7dias; 3= 14 dias; 4= 21 dias; 5= 21 dias Mcal M*cal Mcalyeso yeso

Gracias.. Master Oficial en Técnicas y Sistemas de Edificación