I. Sistema de Clasificación

Documentos relacionados
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

USO POTENCIAL DEL SUELO

Ts Tiquisate francafe Oscuro a CFranca

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

8 ESTUDIO AGROLÓGICO 8.1 CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

FACTORES DE AFECTACIÓN USADOS POR EL VALORA. Órgano de Normalización Técnica

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL

Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis)

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

RESULTADOS PRELIMINARES DEL IX CENSO EJIDAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Los resultados de la encuesta

CURSO MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS OPCION PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA A NIVEL PREDIAL TEMA 10 CAPACIDAD DE USO

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

Foto 137: Vista General del Vértice Foto 138: Prueba de Pala

CLASIFICACION DE SUELOS.

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

SUELOS DEL URUGUAY 3ª PA R TE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA USO ACTUAL APTITUDES Y LIMITACIONES

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

CARACTERIZACION AMBIENTAL REGIONAL DE LAS PROPIEDADES DE SAN MIGUEL

REPÚBLICA DE PANAMÁ PROGRAMA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS COMITÉ TÉCNICO OPERATIVO. Acuerdo N 70. (De 22 de mayo de 2008)

Los levantamientos de suelos base para la elaboración de Áreas Homogéneas de Tierras. Procedimiento para determinar Áreas Homogéneas de Tierras.

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

Los sistemas de producción

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

POSICIÓN GEOGRÁFICA Y FACTORES GEOGRÁFICOS DE PANAMÁ

VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio

PREPARACIÓN DEL SUELO PARA CULTIVO DE PLANTAS EN CAMPO

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Descripción de las explotaciones con ganado bovino

agua potable en Santiago

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Erosión y evaluación del suelo

ANALISIS PLUVIOMETRICO DEL AREA DE CAUQUENES

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA

Índice. Indicadores del mercado laboral ecuatoriano. Conceptos del mercado laboral

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION REGIONAL HUETAR CARIBE

La Cartografía de Suelos en Cuba

Profesor: Ing. Gloria Arévalo CIENCIAS DEL SUELO Y AGUAS

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

LA REFORMA DE LA PAC : PAQUETE LEGISLATIVO

5.1 Superficie sembrada total (Hectáreas) en el municipio de Tepatitlán, de los años 1994 al 2011.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL CENSO AGROPECUARIO 2007

Título. Guatemala, mayo de 2014

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Ing. Victor Delgado Aiza(agricultor.) Ing. Minor Solís Acosta(Msc.) Ing. Adolfo Salinas Acosta(Msc.)

Línea Base (escenario sin proyectos MDL)

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.

Consumo medio anual en San Cristobal (Segovia) 2003

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

255 XI. USO DEL SUELO

Agua, regadíos y producción de alimentos

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2006 Trabajos especiales Diciembre, 2007 N 256

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

INMOBILIARIO PROVÍCTIMAS

Tipos de mapas 9/28/2014. Mapas temáticos. Tipos de Mapas. Cartografía Temática Cualitativa

SITUACION DEL INVENTARIO DE SUELOS EN VENEZUELA

I Seminario Internacional de Cooperación y Desarrollo en Espacios Rurales Iberoamericanos. Sostenibilidad e Indicadores

Resultados productivos y económicos del cultivo de maíz en Tucumán, campaña 2012/13 vs 2011/12

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO ETAPA DE PRONÓSTICO

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

Análisis de suelos Algunas ideas acerca de precisión y producción bajo siembra directa 1

Zonificación Territorial. Abner Jimenez

Transcripción:

Clasificación Agrológica o Capacidad de Uso de los Suelos de Panamá Dr. Reinmar Tejeira Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad de Panamá Mayo, 2016 I. Sistema de Clasificación El National Resources Conservation Service del U.S. Department of Agriculture(5) elaboró un sistema de Clasificación de Capacidad de Uso o Agrológica de suelos para una agricultura mecanizada, que ha tenido una amplia aceptación mundial. En este sistema de clasificación se separan los suelos, según características específicas, en ocho clases agrológicas que se identifican con números romanos del I a VIII. Los mejores suelos con sólo un mínimo de limitaciones en su uso se ubican en clase I y aquellos que tienen mayores limitaciones se colocan progresivamente, según la magnitud de ellas, en las categorías siguientes; siendo los de peor calidad aquellos colocados en clase VIII. La descripción general de los suelos de diferentes clases es la siguiente: Clase I. Los suelos tienen sólo un mínimo de limitaciones en su uso. Clase II. Los suelos tienen limitaciones moderadas que reducen la opción de plantas a utilizar o requieren prácticas moderadas de conservación. Clase III. Los suelos tienen limitaciones severas que reducen la opción de plantas a utilizar o requieren de prácticas especiales de conservación o ambas. Clase IV. Los suelos tienen limitaciones muy severas que restringen la opción de plantas a utilizar o requieren un manejo muy cuidadoso o ambas. Clase V. Los suelos tienen poco o ningún riesgo de erosión, pero tienen otras limitaciones que no es práctico remover y que restringen su uso, principalmente, a pastoreo, forestación o refugio de vida silvestre.

Clase VI. Los suelos tienen limitaciones severas que los hacen, en general, inadecuados para cultivos y restringen su uso, principalmente, a pastoreo, forestación y refugio de vida silvestre. Clase VII. Los suelos tienen limitaciones muy severas que los hacen inadecuados para cultivos y restringen su uso a pradera, forestación y refugio de vida silvestre. Clase VIII. Los suelos y áreas misceláneas tienen limitaciones que impiden su uso para producción comercial de plantas y los restringen, principalmente, a recreación, refugio de vida silvestre, provisión de agua y uso estético. En términos generales, la posible utilización de los suelos para agricultura, pastoreo, forestación y refugio de vida silvestre sería la siguiente: a) el uso agrícola mecanizado está limitado a suelos de clases I a IV; b) pastos y forestales pueden sembrarse en suelos de clases I a VII; c) los suelos de cualquier categoría pueden dedicarse a la alimentación y refugio de vida silvestre. Sin embargo, en ocasiones es conveniente considerar casos especiales como por ejemplo: a) la remoción o manejo de condiciones limitantes que eleven los costos de producción a niveles antieconómicos, como pueden ser, para siembras mecanizadas, las prácticas de control de erosión necesarias en suelos de pendiente inclinada; b) cultivos permanentes que mantienen la tierra protegida contra la erosión, como son frutales y café, se pueden sembrar en algunas áreas clasificadas como no aptas para cultivos; c) en siembras de manejo manual, como las de algunos sistemas de subsistencia (roza, chuzo o slash and burn), la erosión es relativamente baja y se pueden establecer en ciertas tierras clasificadas como no aptas para cultivos; d) un suelo de poca profundidad puede no ser útil para cultivos de raíces profundas pero si serlo para aquellos de raíces someras. Generalmente, los estudios de suelos ofrecen mapas e informes que describen las características de los suelos y permiten evaluar el potencial agropecuario y forestal de una región o país y las áreas que deben dedicarse a conservación y refugio de vida silvestre. A su vez, estudios detallados son útiles para avalúos de tierras y la elaboración de sistemas de manejo adecuado, aunque en ocasiones, para ciertos usos específicos se necesitan estudios especiales adicionales.

II. Calidad de Suelos y Su Uso en Panamá. En el Servicio de Cooperación Agrícola de Panamá (SICAP)(4), en el año de 1965, se establecieron, para Panamá, rangos de características de suelos asociadas a clases agrológicas, siendo probable que en otros países se hayan establecido rangos algo diferentes, acorde con la naturaleza de sus suelos. Los rangos sugeridos en el SICAP se presentan en la Tabla No. 1. Tabla No. 1 En Landscape La guía de la Tabla No. 1 permite evaluar las características de los suelos en términos agrológicos, siendo la más limitante de un suelo específico la que determina la clase escogida. Ejemplo: un suelo de buen drenaje (clase I) y una pendiente de 15% (clase IV) sería clasificado como de clase IV. En la sede de Reforma Agraria de Panamá, en Santiago de Veraguas, reposan mapas de suelos a escala 1:20,000 y 1:50,000, para 3,600,000 hectáreas, elaborados en el proyecto de Catastro Rural de Tierras y Aguas de Panamá(2) El Atlas Nacional de la República de Panamá, publicado por el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia en el año 1985(1), presenta un mapa de Capacidad Agrológica de los Suelos de Panamá, a una escala de 1:1,000,000 y la cuantificación de las áreas cubiertas por suelos asignados a las diferentes Clases Agrológicas, tal cual se desglosa en la Tabla No. 2. Tabla No. 2. Áreas de suelos asignadas a diferentes Clases Agrológicas en Panamá, según el Atlas Nacional de la República de Panamá. Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, año 1985. Clase Superficie % de Agrológica Hás Área II 172,000 2.4 III 432,000 6.0 IV 638,000 8.8 V 151,000 2.1 VI 1,149,000 15.9 VII 3,256,000 45.1 VIII 1,419,000 19.7 Total 7,217,000 100

Panamá es un país fundamentalmente montañoso, con pendientes inclinadas, razón principal por la que más de un 80% de los suelos (5,824,000 hectáreas) se clasificaron en las clases VI, VII y VIII, útiles, principalmente, para ganadería, forestación y refugio de vida silvestre. Se estima que menos de un 20% de las tierras tienen potencial agrícola, aunque, desafortunadamente, cerca de la mitad (un 8.8%) son clasificados como de clase IV, para un uso agrícola marginal. Se puede observar que en la información recogida en el Atlas Nacional no se registran suelos de clase I debido a su reducida existencia. El VII Censo Agropecuario Nacional 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá(3) ofrece un desglose de siembras en la República de Panamá, tal cual se aprecia en la Tabla No. 3. Tabla No. 3. Superficie de las explotaciones agropecuarias en la República de Panamá, según Censo Agropecuario año 2011. Hás. % Cultivos Temporales 254,302 9.4 Cultivos Permanentes 188,519 7.0 En descanso o barbecho 285,913 10.6 Pastos tradicionales 711,981 26.4 Pastos mejorados 569,304 21.1 Pastos de corte 28,991 1.1 Pastos naturales 227,052 8.4 Bosques y montes 367,780 13.6 Otros 64,999 2.4 Total 2,698,841 100 A. Agricultura Las cifras del Censo Agropecuario del año 2011 permiten darle cierta perspectiva a la cantidad de tierras arables que señala el Atlas Nacional de la República de Panamá. Según el Censo Agropecuario, los cultivos temporales y permanentes cubrían 254,302 y 188,519 hectáreas respectivamente, para un total aproximado de 413,000 hectáreas. A su vez, en el Atlas Nacional de la República de Panamá se reportan 172,130 hectáreas y 431,606 hectáreas de suelos de clase II y III, para un total de 603,730 hectáreas de suelos óptimos para una agricultura mecanizada; áreas que superan con creces las dedicadas a la siembra de cultivos temporales y permanentes en el país. En la comparación anterior hay cabida para consideraciones, adicionales: a) que algunas tierras de suelos de clase IV pudieran ser habilitadas para cultivos; b) que algunas de las tierras en cultivos

temporales registradas en el censo están bajo cultivos temporales manuales de subsistencia, asociados a una menor erosión y que están ubicados en tierras no óptimas para cultivos mecanizados; c) que algunos cultivos permanentes se siembran en tierras no arables por tener una cubierta vegetal que disminuye el riesgo de erosión; lo que fortalece la perspectiva de una posible ampliación de la siembra de cultivos temporales y permanentes en Panamá. B. Pastoreo En el Censo Agropecuario del año 2011 se registraron 1,537,328 hectáreas sembradas de pastos tradicionales, mejorados, de corte y naturales. En el Atlas Nacional de la República de Panamá se reportan 151,000 hectáreas de suelos clase V, 1,149,000 hectáreas de suelos de clase VI y 3,256,000 hectáreas de suelos de clase VII. Aunque no debieran sembrarse en pastos todos los suelos de clase VII debido a pendientes extremas, una gran parte de ellos pudieran serlo; por lo que, al agregarse los de clase V, IV, III y II, se aprecia que en el país existen suficientes tierras para una expansión significativa de la actividad pecuaria. C. Limitaciones de uso. La descrita disponibilidad de tierras útiles para una ampliación agropecuaria en el país sugiere que son otros los obstáculos al desarrollo del agro. La producción agropecuaria y sus complementos industriales son sumamente complejos y diversos, lo que dificulta las generalizaciones, aunque entre las limitantes existentes descollan algunas como clima (temperatura, lluvia y luz solar), insuficiencia tecnológica, subsidios y distorsión es en mercado internacional. BIBLIOGRAFÍA 1. Atlas Nacional de la República de Panamá. 1985. Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia. República de Panamá. 2. Catastro Rural de Tierras y Aguas de Panamá. 1970. Comisión de Reforma Agraria. República de Panamá.

3. Séptimo Censo Nacional Agropecuario 2011. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. Contraloría General de la República de Panamá. 4. Servicio de Cooperación Agrícola en Panamá (SICAP). 1965. Agencia Cerrada. 5. U.S. Department of Agriculture, Natural Resources Conservation Service. National soil survey handbook, title 430-VI. 2015. Available online.

Tabla No. 1. Guía Preliminar para Determinar La Capacidad Agrológica de los Suelos de Panamá. TIERRAS LABORABLES TIERRAS NO LABORABLES Características de la Tierra Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V (Para pastos) Clase VI (Para pastos o árboles) Clase VII (Para árboles Clase VIII SUELOS PROFUNDIDAD a) a carcajo, arena o roca b) A material impermeable e.g. arcilla impermeable CONDUCTIVIDAD EROSIÓN a) Riesgo PERMEABILIDAD 150 cms. 100 cms. 70 cms. 40 cms. Sin limitaciones Sin Limitaciones Sin limitaciones Inaplicable 250 cms. < de 2 miliohs/cm. Ninguno o muy poco 2-6 cm/hr moderado No menos de 200 cm No menos de 100 cm No menos de 60 cm Sin limitaciones Sin limitaciones Sin limitaciones Inaplicable 2 a 4 miliohs/cm. 5 a 8 miliohs/cm. 9 a 16 miliohs/cm. Sin limitaciones Sin limitaciones Sin limitaciones Inaplicable Moderado Severo Muy Severo Ninguno Moderado Severo Inaplicable 2-6 cm/hr moderado 6-25 cm/hr alta 0.1-2 cm/hr baja >25 cm/hr muy alta <0.1 cm/hr muy baja Variable Inaplicable Inaplicable Inaplicable CONDICIONES TOPOGRÁFICAS DECLIVE CLASES DE CUBIERTAS a) Roca 0.2 a 2.0 % (clase A) Plano o casi plano 2.0 a 5.0% (clase B) Ligeramente ondulado o ligeramente inclinado Ninguna 0 a 10% (cultivos mecanizados) b) Piedra Ninguna 0 a 1% (cultivos mecanizados) 5.0 a 8.0% (clase C) Moderadamente ondulado o moderadamente inclinado 10 a 25% limitada) 1 a 3% limitada) 8.0 a 20.0% (clase D) Altamente ondulado o altamente inclinado 25 a 50.0% muy limitada) 3 a 15% muy limitada) Plano o casi plano 50% o más imposible) 20% a 45.0% (clase E) Pronunciadamente quebrado 50% o más imposible) 45.0% a 75% (clase 7) Pronunciadamente muy quebrado 50% o más imposible) 75.0% a 100% (cuando es aplicable) 50% a 100% (cuando es aplicable) 15 a 90% Inaplicable Inaplicable Más de 90% DESAGÜE E INUNDACIÓN DESAGUE SUPERFICIAL E INTERNO INUNDACIÓN Desagüe bueno - nivel de la capa freática siempre bajo 3 metros. Poco frecuente Desagüe moderado nivel de la capa freática siempre bajo 2 metros. Probablemente durante la estación lluviosa Desagüe pobre nivel de la capa freática siempre bajo un metro. Frecuentemente durante la estación lluviosa Desagüe muy pobre nivel de la capa freática en/o cerca de la superficie Frecuentemente e irregularmente durante la estación lluviosa No hay posibilidades para un desagüe satisfactorio Exceso de desagüe superficial Exceso de desagüe superficial Tierra pantanosa Poco frecuente Inaplicable Inaplicable Inaplicable