Innovación Educativa ISSN: Instituto Politécnico Nacional México

Documentos relacionados
Servicio de audio. Tema 8 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Servicios de video. Tema 8 SRI. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto

Producción de Medios de Comunicación. Tecnología Audiovisual 3. 6 Año ARCHIVOS DE VIDEO DIGITAL

LA HERRAMIENTA AVIP INTRODUCCIÓN

IES Abyla. Departamento de Informática. Sonido digital

Cómo funcionan los libros Aprender...

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Podcasting: Una Nueva Forma de Comunicación en Internet. Carlos Tejo Alonso Diciembre 2005

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1:

Educación mención en E-learning

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Laura Prieto Radio Nacional de España Universidad Complutense de Madrid Bogotá, Noviembre 2014

Recursos web sobre Nanotecnología

Del 10 al 28 de marzo.

Educación mención en Docencia Virtual

Instalación y administración de servicios de audio y video

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

APRENDE A UTILIZAR BLOGS

El Podcasting en España, del uso privado a las grandes emisoras. Juan Ignacio Gallego Pérez.

Mobile Learning / Moodle. Raymond Marquina Universidad de Los Andes, Venezuela

Normas de Vídeo Digital actuales

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Ramón Millán y Shirin Esfandiari: Podcasting RADIOSIC Nº4 DICIEMBRE 2010 ÁREA: Tecnologías de la radio. Podcasting

Jorge De Nova Segundo

Universidad Autónoma de Nuevo León

Linux Básico. 1

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

CINE ECONOMICO, FINANCIERO Y EMPRESARIAL

Tecnologías de la imagen II

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Nuestro objetivo es ofrecer acceso remoto y control de cámara las 24 horas del día, 7 días a la semana. Dynamic Transcoding

GRABADOR DIGITAL WI-FI RONI

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Objetos digitales, Wikis, Escritorios virtuales personalizados

Modelo de madurez en el uso de TIC

NADIA SÁNCHEZ. El uso de los blogs dentro del aula: educación básica

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

Recursos didácticos en la WEB

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

3.3.2 Los RSS y la sindicación de contenidos

Taller de recursos TICs en la enseñanza de idiomas

Una persona que sabe mecanografía es 30% más productiva en el panorama académico y laboral

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:

Para mezcla de vídeo, conmutación, emisiones en directo y grabación

Podcast Memorias de un tambor. Manual básico para escuchar, descargar, o suscribirse.

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

CAPÍTULO 11: Audio y video desde la Web

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Soluciones adaptadas a todos los entornos educativos ESO

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

PUERTOS DE COMUNICACIONES

MANUAL DE OPERACIÓN FAVOR DE LEER ESTE MANUAL COMPLETAMENTE ANTES DE OPERAR ESTE PRODUCTO. CONSERVAR EL MANUAL PARA FUTURAS REFERENCIAS

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Guía de itunes U. Cómo crear tu curso. Descripción

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN II

e ducacion primaria Soluciones adaptadas a todos los entornos educativos

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

El objetivo de este concepto es facilitar la comunicación, la coordinación y el intercambio de experiencias y materiales educativos.

www SERVICIOS DE INTERNET

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Experiencia del uso de las tecnologías en una institución prestadora de servicios. María Concepción García Sahagún Beatriz Oaxaca Ahumada

Multimedia Educativo

Tema: Recursos en Internet: Multimedia (Texto, Imágenes, Sonidos, Videos, Gráficos, Otros objetos) Formato XML- concepto

Jorge De Nova Segundo

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

Clic. > 1.Descripción de la experiencia > 2.Evaluación de la experiencia

Manual de wiki Cap 8: Insertar presentaciones y archivos de audio Pág. 1. Manual de wiki. Capítulo 8: Insertar presentaciones y archivos de audio

II CREAD DEL CARIBE TITULO DE LA PONENCIA:

Anexo 8.3. Programa Condensado

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014

Andalucía 163 y Madrid (La Floresta) Quito Ecuador. Telfs. (5932) Fax ext. 128

1. Multimedia. Combinación de imagen, vídeo, texto y sonido buscando atraer la atención del espectador.

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

Semestre Económico ISSN: Universidad de Medellín Colombia

Las posibilidades académicas de la tecnología. Nuevas herramientas exigen nuevas ideas

BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC EN LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD Dra. Lila Silva Labarca Universidad del Bío-Bío

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE DIRIGIDO A LOS MAESTROS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE COPER

LINUX OPEN SUSE 10.2 BÁSICO

IX. GLOSARIO. .com: Dominio genérico de internet, que ha pasado a designar a las compañías y empresas con fines comerciales.

Curso Práctico de Videovigilancia: CCTV usando Video IP

Diseño Web Avanzado con HTML5 y CSS3

CARTA DE SERVICIOS DE LA RED DE BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS DEL CSIC ( )

1. Instalación de ADOBE Flash CS5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Definición. Vista general.

GUÍA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS PARA CURRICULUM PROMEP 2014

El análisis de las Competencias digitales de los universitarios

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Desarrollo Profesional y TIC

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web

Transcripción:

Innovación Educativa ISSN: 1665-2673 innova@ipn.mx Instituto Politécnico Nacional México Nueva forma de aprender: podcast/ podcasting Innovación Educativa, vol. 6, núm. 34, noviembre-diciembre, 2006, pp. 69-73 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421187007 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Subrayado 34 11/12/06 10:21 AM Page 69 Nueva forma de aprender: podcast/podcasting El podcasting emerge como un fenómeno social que crece rápidamente: sitio noticias, blogs personales, estudiantes, docentes, cátedras universitarias e in so instituciones de educación superior integran, con mayor frecuencia, herramienta en sus planes y programas de estudio con resultados muy exito en virtud de que es una tecnología innovadora que permite producir y distri contenidos con una amplia gama de material visual y auditivo. La fecha de origen del podcasting se sitúa en torno a agosto de 2004, cu do Adam Curry aprovechó una especificación del formato RSS, de Dave W para incluir archivos adjuntos; para ello, utilizó la posibilidad de añadir arch de audio a un archivo RSS mediante la etiqueta enclosure y decidió crear un grama para poder gestionar esos archivos denominado ipodder. El 12 de feb de 2004 Ben Hammersley firmaba un artículo en la edición digital The Guar en la que daba nombre a esta audible revolution y unía las palabras ipod y adcast, y ponía las bases de este movimiento: reproductores MP3 + software producción audio + weblogs +RSS = podcast Como ocurre con muchos de los desarrollos de las nuevas tecnologías el p casting fue de abajo hacia arriba, empezó en el usuario, arrancó como una nu forma de radio amateur y está en los grandes medios. El podcasting se conv te en una de las últimas revoluciones de la red que ha empezado y no se co ce sus límites. El término podcasting surge como el acrónimo de las palabras public demand y cast la idea general del podcast: una emisión pública descarg según la demanda. Son archivos de audio que se pueden escuchar en cualq reproductor compatible (portátil o fijo) con los distintos formatos existentes, lo general ogg o MP3, y se distribuyen vía RSS a los usuarios suscriptos. sería una definición técnica, pero en cuanto al contenido, se podría tratar co una evolución del blog al formato audio. Ogg es un formato contenedor multimedia tipo de archivo informático almacena información de vídeo, audio, subtítulos, capítulos, meta-datos e in mación de sincronización siguiendo un formato preestablecido en su especif ción desarrollado por la Fundación Xiph.org organización sin fines de lu dedicada a la producción de herramientas de dominio público para el manejo archivos multimedia. Es libre de patentes y abierto, diseñado para dar un grado de eficiencia en el streaming término que describe una estrategia so demanda para la distribución de contenido multimedia a través de la internet la compresión de archivos. Como la mayoría de formatos contenedores, encapsula datos comprimidos (e incluso sin comprimir) y permite la interpola de los datos de audio y de vídeo dentro de un solo formato conveniente. Ogg orientado a stream, lo que significa que puede ser escrito y leído en un solo p haciéndolo adecuado para streaming en la internet. Esta orientación a stream

Subrayado 34 11/12/06 10:21 AM Page 70 la mayor diferencia en diseño sobre otros formatos contenedores basados-enarchivo. MPEG-1 Audio Layer 3, más conocido como MP3, y también por su grafía emepetrés (desarrollado por Moving Picture Experts Group (MPEG), es un formato de audio digital comprimido con pérdida procedimiento de codificación que tiene como objetivo representar cierta cantidad de información utilizando la menor cantidad de ésta, siendo imposible la reconstrucción exacta de los datos originales; la compresión con pérdida sólo es útil cuando la reconstrucción exacta no es indispensable para que la información tenga sentido; es decir, la información reconstruida es una aproximación de la información original. El formato MP3 se convirtió en el estándar utilizado para streaming de audio y compresión de audio una forma de compresión de datos (que consiste en la reducción del volumen de información a tratar: procesar, transmitir o grabar) específicamente en la disminución del tamaño de los archivos de audio de alta calidad, gracias a la posibilidad de ajustar la calidad de la compresión, proporcional al tamaño por segundo (o bitrate: en español velocidad binaria, que define el número de bits o dígitos binarios que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema de transmisión digital o entre dos dispositivos digitales), y por lo tanto el tamaño final del archivo, que podía llegar a ocupar 12 e incluso 15 veces menos que el archivo original sin comprimir. RSS es un formato de archivos basado en el lenguaje XML (Extensible Markup Language) o RDF (Resource Description Framework), que permite crear canales de publicación muy sencillos que pueden ser leídos por programas especiales sin necesidad de acceder a la página web. El XML es un estándar de la internet diseñado para el intercambio de información y de contenidos en general. Estos canales RSS sirven para administrar mejor el tiempo y gestionar grandes cantidades de información desde un único administrador. En esta tecnología (RSS) se identifican tres niveles de uso. El primero, lectura y administración de sitios: los programas que leen y presentan fuentes RSS se denominan agregadores tipo de software para sindicar contenidos web (forma de distribución de información), en forma de feed (anglicismo cuyo significado original es alimentar, y que en la jerga informática suele referirse a un tipo de dato empleado para suministrar información actualizada con frecuencia aplicaciones desde las cuales se leen los sitios favoritos y, además, el software notifica qué actualizaciones hubieron en éstos. Por ejemplo, en un cúmulo de 50 ó 100 sitios de los cuales muchos no se actualizan a diario, para saber cuáles sí en un tiempo reducido se utilizan los agregadores; para ello, sólo se debe ingresar el canal RSS de cada uno de los sitios interesados en recibir las actualizaciones en el agregador de feeds; cada vez que se active el lector de RSS el programa buscará y presentará las nuevas publicaciones producidas. El segundo nivel, intercambio de contenidos: la sindicación también posibilita el intercambio de contenidos entre portales, sitios y weblogs. Si el administrador de un sitio agrega los feeds, los usuarios logran, por ejemplo, acceder desde un portal a contenidos de otros sitios o de blogs que, a su vez, pueden o no ser parte de ese portal.

Subrayado 34 11/12/06 10:21 AM Page 71 El tercer nivel, tecnologías móviles: los feeds para tecnologías móviles so última de sus variantes y, por cierto, harto innovadoras al permitir acceder a c tenidos online desde un reproductor portátil; el ejemplo con mayor fuerza en cimiento es el podcasting porque cada nuevo archivo es notificado y es pos escucharlo en el momento desde una tecnología que pueda suscribirse vía R así como reproducirlo. El ipod es la tecnología más citada a la hora de hablar de podcasts. Se t de un reproductor portátil de sonido digital (creado por Apple Computer) m fácil de usar con disco duro o memoria flash, según la versión; los ipod más so ticados reproducen vídeos en formatos h.264 y mpeg-4, y en lo que respec archivos de sonido soportan MP3, WAV, AAC/M4A, AIFF y Apple Lossless. E reproductores portátiles fueron diseñados para ser sincronizados con la aplica itunes (de Apple) que permite reproducir, organizar y comprar música online. sincronización no es menor, porque posibilita acceder a los archivos de la c putadora desde el ipod y a los almacenados en el ipod desde la computadora Por lo anterior, se tiene entonces que los podcasts funcionan en dos regist de escritorio y móvil y, además, se logra escucharlos y producirlos sin tene ipod, lo que está íntimamente ligado a las funciones ya señaladas del RSS. Lo interesante de esta tecnología es que la aplicación resignifica los objet y la apropiación genera, a su vez, nuevos usos; en otras palabras, las exper cias del manejo de esta herramienta no apuntan únicamente a la venta de m ca online teniendo el podcasting como bastión, sino a crear comunidades socializar contenidos específicos o temáticas. En la actualidad, el podcas recorre un proceso similar al de los blogs hace cinco años; gradualmente, co ya se mencionó, comienzan a ser apropiados desde distintos campos, period cos, culturales, académicos, literarios, culinarios, televisivos, incluso en ins ciones gubernamentales como la Casa Blanca, el gobierno de California Pentágono (Estados Unidos) que emprendieron proyectos de información en formato. Podcasts y la educación En los procesos de enseñanza y aprendizaje de todos los niveles educativos podcasts se están convirtiendo en una tecnología de ampliación capaz de exp dir y traducir la idea de aula sin muros, al distribuir los contenidos académ y culturales como permitir acceder al conocimiento desde cualquier pa Además, la producción de esos contenidos, no sólo el acceso, puede const una forma de aprender y profundizar temas y áreas sobre los cuales se trab apoyando a los docentes para que utilicen partes o la totalidad de un libro texto (llegando a sustituirlo), de charlas, de clases y conferencias académi declaraciones, entrevistas, etc., sin estar atados a una computadora, para, tamente, optimizar esa producción o como recurso innovador en sus práct educativas; así como atender las necesidades de los alumnos que prefiere audio a la lectura, y transmitirles sus evaluaciones. La difusión, en general cualquier archivo de audio es mucho más económica y sencilla, permitiendo este medio sea empleado en contextos donde antes hubiese sido desechado En esa dirección se encuentra el Educational podcasting for teaching and l ning (podcasting educativo para enseñar y aprender), y The Education Pod

Subrayado 34 11/12/06 10:21 AM Page 72 Network, entre otros. Valoran también el potencial de los podcasts universidades como Harvard en donde se impartirá, este semestre, el primer curso de podcast en ciencias de la computación; las ponencias estarán de inmediato disponibles para los estudiantes por medio de un enlace de la internet protegido por contraseña, y después al público vía itunes en forma gratuita Stanford, Missouri y Berkeley, entre otras, ya transmiten a sus alumnos y también a cualquier persona con conexión internet sus conferencias y algunas de sus clases a través de esta tecnología. Apple Computer (creadora de los ipods) puso en marcha itunes U, un programa que permitirá a las universidades utilizar la misma tecnología del itunes Music Store para distribuir contenidos educativos a sus estudiantes, quienes acceden desde sus computadoras o desde los populares ipods. Después de desarrollar un programa piloto con seis universidades, Apple extiende la iniciativa que promete hacer realidad la idea de aulas sin muros. Por ejemplo, en la Universidad Drexel, Filadelfia, el curso de química orgánica no tiene clases programadas; en su lugar los estudiantes descargan ponencias grabadas de internet en sus computadoras u otros dispositivos portátiles (ipods) y las escuchan en su tiempo libre. Estudiantes universitarios estadounidenses rechazan cada vez más los cursos tradicionales en aulas y optan por otros que ofrecen clases vía podcasts y vodcasts (similar a un podcast pero en un formato de vídeo, desarrolla las potencialidades multimedias del podcasting, es decir, son archivos de audio y vídeo descargables). Esta nueva tecnología también se aplica en el nivel básico (secundaria en lo fundamental) con resultados innovadores sorprendentes: cualquier alumno que tenga la posibilidad de manejar la tecnología para digitalizar los contenidos y transmitirlos vía internet involucra varias habilidades y destrezas muy valoradas en el mundo globalizado en el que se desarrollará su futura vida laboral. Las herramientas de edición de audio son un software más, que permite hacer con un archivo de audio procesos conocidos como cortar, pegar, borrar, agregar efectos, hacer mezclas, y presentar un producto final con los ingredientes y contenidos de su creador. Un ejemplo a destacar es la experiencia chilena en la aplicación del podcast en la educación básica (Chilepodcast.cl). Teniendo en cuenta que el audio es una excelente herramienta para la transmisión y distribución del conocimiento, aplicada desde siempre por el hombre, y los excelentes resultados que se obtienen del uso creativo de los podcasts, el centro de atención se dirige, entonces, hacia las relaciones entre los viejos y nuevos medios que, a su vez, remiten a las tesis de McLuhan padre e hijo sobre el funcionamiento de los medios. Estas tesis señalan que cada medio extiende una facultad física o psíquica del hombre, al tiempo que reduce o vuelve obsoleta otras. Observan, además, que cada medio recupera características de otros anteriores y, por último aunque no necesariamente en este orden llevado al límite de su potencial, un medio puede revertir en otro. Trasladadas estas premisas al escenario específico de los podcasts, éstos extienden la facultad del oído, a diferencia de los vodcasts que privilegian el sentido de la vista; pero en ambos casos, combinados con los RSS, aumentan la velocidad de transmisión de la información y refuerzan los intercambios entre los productores de información a modo de diálogo, como lo hacen los blogs.

Subrayado 34 11/12/06 10:21 AM Page 73 Un punto aparte merece la tesis de que los nuevos medios recuperan aspe o funciones de los viejos medios. El podcasting vuelve sobre la práctica socia relato narrado de forma oral e inmediata, asentado en una comunidad de inte cutores, característico de las sociedades pre-modernas y de los inicios de la p sa gráfica. La idea de reproducir en formato de audio libros impresos, o un c de educación superior en formato de vídeo son otros ejemplos de supervive y de reelaboración de los viejos medios en los nuevos. Como ya lo había advertido McLuhan, la interacción del hombre con sus o tos tecnológicos no sólo condiciona su sensibilidad sino también su estructura pensamiento y, en última instancia, la concepción que tiene del mundo y d mismo. Esta premisa aplicada al futuro de la docencia se traduce en: no im ta lo extraordinario que pueda ser un profesor, perderá a la nueva generación nativos digitales a menos que se incorpore a la era digital. Fuen Juan Ignacio Gallego P http://es.wikipedia www.edu http://weblog.educ.ar/educacion http://eluniversal.com.mx/artic www.podcastellano.