México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

Documentos relacionados
Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Sistema Nacional de Investigadores

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD

Panorama Estatal de Ocupaciones

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

SUBSECRETARIA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

PROGRAMA OPORTUNIDADES

Agenda Estratégica CONACYT - QROO

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

El Nuevo Rostro de la Regionalización en México

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

Julio de

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

SECRETARIA DE ECONOMIA

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

SECRETARIA DE ECONOMIA

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

INEGI. México y sus municipios

El rumbo de la ciencia, tecnología e innovación en México

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Estadísticas de Población en México

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Mortalidad Materna en México

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Yucatán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Enero, 2017

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2017

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Avances del Programa Federal Centros Estatales de Información y Documentación

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral

Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Ámbito Local

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

La democracia moderna: entre la legalidad y la civilidad. Dra. María del Carmen Platas Pacheco

Evolución y determinantes de la pobreza en México

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

Transcripción:

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación GTECS Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional San Sebastián, España, 1 de junio de 2016.

Contenido Situación actual Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Estrategias y acciones de impulso a la innovación Retos

El CONACYT es el organismo responsable y eje de la Política Nacional de CTI - Diseñar y ejecutar la política nacional de ciencia y tecnología. - Apoyar la investigación científica y el desarrollo tecnológico, así como la consolidación de los grupos de investigación. - Promover la innovación y las capacidades tecnológicas de las empresas. Misión Hacer del conocimiento y la innovación una palanca fundamental para el crecimiento económico sustentable de nuestro país, que favorezca el desarrollo humano, posibilite una mayor justicia social, consolide la democracia, la paz y fortalezca la soberanía nacional. Visión México destaca por haber logrado un incremento importante en sus niveles de productividad y competitividad. El Conacyt junto con todos los actores del SNCTI, haremos cumplir el Plan Nacional de Desarrollo que ha sentado las bases para la generación de capacidades que llevaran a México a transitar hacia la economía del conocimiento.

Índice de Innovación Global 2015 Realizado en conjunto por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual(OMPI), la Universidad de Cornell y la Escuela de Negocios INSEAD, se enfoca en las políticas de innovación efectivas para el crecimiento. Clasifica 141 economías globales utilizando 79 indicadores que evalúan tanto las capacidades de innovación así como resultados medibles. México se encuentra en el lugar 57 y está a la cabeza en la región de Latinoamérica y el Caribe detrás de Chile. En Norteamérica Estados Unidos y Canadá son los principales innovadores, mientras que en Europa lo son Suiza, el Reino Unido y Suecia.

Inversión en ciencia y tecnología: bienestar económico 6

Bienes de alta tecnología Valor de exportaciones de bienes de alta tecnología (millones de dólares) 52,123 55,734 +59% 60,876 61,976 66,886 41,966 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Contenido Situación actual Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Estrategias y acciones de impulso a la innovación Retos

Círculo virtuoso de la economía del conocimiento 9

El diseño de la política: Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018 (PECiTI) Objetivo general Estrategias Temas prioritarios para el sector Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible 1.- Contribuir al crecimiento de la inversión nacional en ciencia, tecnología e innovación 2.- Formar y fortalecer capital humano altamente calificado 3.- Fortalecer el desarrollo regional 4.- Fomentar vinculación con sector productivo 5.- Fortalecer la infraestructura científica y tecnológica Ambiente Conocimiento del Universo Desarrollo Sustentable y Seguridad Alimentaria Desarrollo Tecnológico Energía Salud Sociedad Condiciones para transitar hacia una sociedad y economía del conocimiento

Aumento en inversión en CTI Aumento nominal en recursos del presupuesto federal en CTI (millones de pesos) 62,671 68,317 +44% 83,551 87,399 90,352 2012 2013 2014 2015 2016 Entre 2012 y 2016 ha habido un 28 por ciento de aumento real en recursos federales para CTI

Formación y fortalecimiento de capital humano Becas vigentes Miembros del Sistema Nacional de Investigadores 46.881 31% 35% 52.054 61.296 61.677 57.426 18.555 19.747 21.257 23.203 25.072 2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016

Contenido Situación actual Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Estrategias y acciones de impulso a la innovación Retos

Estrategias y acciones de impulso a la innovación 1. Programa de Estímulos a la Innovación Gobierno 2. Programas con la industria 3. Agendas estatales de innovación 4. Desarrollo Regional Universidades y Centros de Investigación Empresas 14

1. Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) Es una transferencia directa de recursos fiscales para complementar las inversiones que la empresa planea hacer en la materia. Objetivos = Elevar la competitividad de las empresas Aumentar el valor agregado del aparato productivo nacional Fomentar la interacción academia empresa CONVOCATORIA 2016 ABIERTA 15

Inversión del PEI Del 2009 al 2015 se han invertido un total de $ 2 932 millones de dólares en proyectos del PEI. Inversión total 2009-2015 Privada 1 588 Pública 787 1 344 86 Nota: El tipo de cambio es tomado al mes de cierre anual de acuerdo a cifras del Banco de México. Se obtuvo un promedio de todo el periodo presentado. Las cifras pueden variar. http://www.banxico.org.mx/tipcamb/tipcamihaction.do 16

Inversión pública del PEI Inversión pública en el Programa de Estímulos a la Innovación 2009-2015 (Millones de dólares) 281.71 127.35 190.77 166.69 150.24 224.84 262.79 207.97 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 PPEF Nota: El tipo de cambio es tomado al mes de cierre anual de cada año, con cifras del Banco de México. Por lo cual las cifras pueden variar. http://www.banxico.org.mx/tipcamb/tipcamihaction.do

Número de proyectos aprobados del PEI 2009-2015 por sector Tecnologías de la información Alimentos 418 Automotriz 379 Agroindustrial 363 Química 342 Biotecnología 251 Maquinaria Industrial 229 Salud 225 Farmacéutica 209 Energía 195 Metalmecánica 190 Plásticos 162 Aeroespacial 142 665 90% de proyectos vinculados a IES o CPIs

2. Programas con la industria Programa de Incorporación de Maestros y Doctores en la Industria El CONACYT aporta el 50% del salario y la empresa el 50% restante. En 2015 se apoyaron a 196 maestros y doctores para trabajar en al menos 129 empresas. Programa de Posgrados con la Industria Durante 2015 se han apoyado 364 estudiantes: 48 de doctorado, 297 de maestría y 19 de especialidad Convenio con al menos 144 empresas.

3. Agendas estatales de innovación Identificación de sectores consolidados y emergentes por los ámbitos académico, productivo y social Se identificaron 495 proyectos prioritarios en 18 sectores económicos Constitución del grupo de trabajo interinstitucional y conclusión de 32 Agendas.

Índice de capacidades en innovación 21

Aeroespacial

Automotriz

Electrónica y TIC

Energías renovables

4. Desarrollo regional Inversión en CTI % PIB Construcción Transición Consolidación Concentración en recursos humanos e identificación de vocaciones locales Baja California Sur Campeche Colima Chiapas Durango Guerrero Nayarit Oaxaca Quintana Roo Tlaxcala Zacatecas Concentración en sectores con áreas de oportunidad Aguascalientes Chihuahua Hidalgo Michoacán San Luis Potosí Sinaloa Tabasco Tamaulipas Veracruz Yucatán Consolidar sectores estratégicos Baja California Coahuila Distrito Federal Estado de México Guanajuato Jalisco Morelos Nuevo Economía León del Puebla conocimiento Querétaro Sonora Economía del conocimiento 26

Fondos regionales Evolución de recursos para fondos regionales (Millones de pesos) 1.500 1.611 1.650 Centro de manufactura avanzada y logística en el Estado de México 1.150 602 2012 2013 2014 2015 2016 Exploración y explotación (gas shale) Coahuila

Proyectos asociados a sectores (%) Alimentos 30,5% Energía 13,1% Electrónica y TIC 10,7% Turismo 8,7% Automotriz 8,5% Salud Logística Metalmecánica Medio ambiente y sustentabilidad 3,2% 2,8% 2,2% 7,9% 495 proyectos prioritarios Minería 2,0% Aeroespacial 2,0% Textil, cuero y calzado 1,8% Forestal 1,4% Química y plásticos 1,2% Otros 3,8% 28

Contenido Situación actual Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Estrategias y acciones de impulso a la innovación Retos

Para la Innovación Generar un marco regulatorio que provea incentivos para la vinculación. Articular política pública de innovación entre diferentes financiadores e instrumentos. Estimular esfuerzos de la industria para promover actividades de investigación y desarrollo. Estimular desarrollo de una cultura de innovación en México

Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación GRACIAS! José Antonio Lazcano Ponce Director Adjunto jlazcano@conacyt.mx (55) 5322 8140 http://www.conacyt.gob.mx 31