Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios CEnDHIU

Documentos relacionados
Adolescentes entrevistados de acuerdo a si han oído hablar de los condones o preservativos masculinos

Encuestas en estudiantes de Secundaria Abuso de Alcohol según Sexo

Adolescentes entrevistados por edad a la menarquia o la espermaquia

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Juventud en Cifras. 6. Salud

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Observatorio Estatal de las Adicciones 2012

No Habla Lengua Indígena. Habla Lengua Indígena. Hombres Sí No Total Mujeres Sí No Total

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

VI. MUJERES EN EDAD FÉRTIL

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones

CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

EDAD: SEXO: Hombre CURSO: 3º ESO. 1º Bachillerato 2º Bachillerato 1) Acostumbras a salir de fiesta?

Encuesta de Comportamientos y Actitudes Sobre Sexualidad en Niños, Niñas y Adolescentes Escolarizados- ECAS Noviembre

Anticoncepcion. INEGI. Veracruz : panorama sociodemográfico. 1996

OMS - ASSIST V3.0 OMS - ASSIST V3.0 ENTREVISTADOR PAÍS CLÍNICA Nº PARTICIPANTE FECHA. INTRODUCCIÓN (Léalo por favor al participante )

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

ENCUESTA PARA EVALUAR EL ALCANCE DE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD REPRODUCTIVA

ESCALAMIENTO FARMACÉUTICO DE ANÁLOGO POLIPEPTÍDICO, BAJO FORMATO FDA, PARA LA FORMULACIÓN DE FÁRMACO ESPERMICIDA. Presentación Octubre 2012

Archivo CUADRO Ka: Lista de variables y especificaciones

Planificación Familiar

JND / OEA - SIDUC INFORME PRELIMINAR

En general toda prohibición produce aumento del deseo de transgredirla. La realidad sexual de las personas no debe callarse ni censurarse.

ADOLESCENCIA Conferencia FACTORES DE RIESGO Por Dra. Rebeca Thelma Martínez Villarreal Directora de PROUNISEV - UANL

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014

Informe Preliminar. Encuesta de Prevalencia de Consumo de Drogas en Internos de Centros Penales San Salvador, miércoles 19 de abril 2006

INFORME SOBRE DATOS ESTADÍSTICOS DE ADICCIONES EN EL ESTADO DE MÉXICO

Encuesta Nacional de Salud Sexual revela un elevado uso de anticonceptivos en adolescentes

Principal Conocer los hábitos anticonceptivos de la población femenina en edad fértil

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2009/10

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ARAGÓN Y DEL CIJ GUSTAVO A. MADERO ORIENTE

Los métodos anticonceptivos

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos

INFORME SOBRE LA ENCUESTA ESCOLAR SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (ESTUDES). ANDALUCÍA

Pastilla de anticoncepción de emergencia (PAE) Qué saber? Infórmate y decide Es tu derecho!

métodos anticonceptivos

Observatorio Estatal de las Adicciones 2011

PROGRAMACION EN PLANIFICACION FAMILIAR MARYSOL CAMPOS FANOLA ESNSSR-DGSP-MINSA

Índice Introducción: 2 A) Descripción de la muestra de la encuesta nacional de calidad de vida: 4 1) Marco muestral: 4 2) Tamaño de la muestra: 4 3)

Cuestionario: Necesidades de información sobre sexualidad de los alumnos de la Universidad de las Américas, Puebla

Efectos por tipo de droga

Planificación familiar. 7º año

1er. Apellido 2do. Apellido Nombre 1 = Masculino 2 = Femenino. Encuestador: Código:

V. REGULACIÓN DE LA FECUNDIDAD

CUESTIONARIO PARA ADULTOS

28.-. Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con una mujer?. Si no desea contestar introduzca 99

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA SEDRONAR

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

Índice de tablas y gráficas

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco.

no parecen ser muy amplias, particularmente con respecto a los inyectables, la esterilización femenina y los orales, que vienen a ser los tres métodos

1.8 La escuela a la que asiste es 1 Pública o de gobierno? 2 Privada o de paga? 3 De otro tipo? 8 No sabe 9 No responde I. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

Full version is >>> HERE <<<

Cuáles son los métodos anticonceptivos? Dra. Elina Coccio

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ

Capítulo 3. Planificación familiar.

Métodos anticonceptivos. eptivos. ptivos. Métod.

CAP en adolescentes relacionados al embarazo en la adolescencia, Somoto-Madriz, I semestre Anna Planck, 11/2011

RESPONDE CORRECTAMENTE LOS CUESTIONAMIENTOS (VALOR 10 PUNTOS)

El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el

Universidad Abierta Interamericana Sede Regional Rosario Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Área de estudio: El presente estudio se realizará en la Clínica de Monjaras ubicada en el municipio de Marcovia, Choluteca, Honduras.

Gobierno de La Rioja INFORMACIÓN. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. TEST QUÉ SABES DE LAS DROGAS? VALORACIÓN. Salud. Salud Pública y Consumo

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

Consumo de sustancias psicoactivas en la Argentina

Métodos anticonceptivos para adolescentes

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California Observatorio Estatal Adicciones

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2005

5. Planificación familiar

Modelos de cuestionario

DOmiCiliaRia SOBRE DROgas (EDADES)

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA (EDADES) en población general (15-64 años) de la Región de Murcia.

INFORME DE LA ENCUESTA ESTATAL SOBRE USO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS (ESTUDES)

Observatorio estatal de las adicciones 2009 Baja California

E l estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el

ANTICONCEPTIVOS Y SEXO SEGURO

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo.

INFORME DEL OBSERVATORIO SOBRE DROGAS DE LA REGIÓN DE MURCIA EDADES 2011 ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN LA REGIÓN DE MURCIA

Una sola práctica de riesgo es suficiente para tener la posibilidad de contraer el VIH.

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ COYOACÁN

3 Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas en Estudiantes Universitarios 1

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA

El bienestar físico, mental y social, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos

Full version is >>> HERE <<<

Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia

ADICCIONES ESTIMULANTES

El universo de médicos anestesiólogos encuestados fue de 69, de los cuales 37

CUESTIONARIO BASAL - HOMBRE VIH NEGATIVO

EU-LAC ALIANZA DE CIUDADES EN TRATAMIENTO DE DROGAS MEXICALI, MEXICO

Tendencias de estudiantes de la secundaria y otros jóvenes

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

Zona Metropolitana Zacatecas

Transcripción:

Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios CEnDHIU Dirección General de Investigaciones Dirección General de Ciencias de la Salud Agosto 2015 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

U N I V E R S I D A D P R O M O T O R A D E L A S A L U D Política universitaria Entornos Individuos 2009: Consejo Universitario 2013-2017: Programa Universitario : U.S.S. Mercadotecnia salutógena Estrategia IEC Teoría de la acción social/ acción razonada Larga vida pero saludable

P R O Y E C T O S Eje I. Innovación académica con calidad. a. Autocuidado. b. Educación formal, no formal, informal. Eje II. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. d. Naturalmente Universitario. e. Construyendo Autonomía f. Todos preparados. g. Investigación. Emergentes: Métodos anticonceptivos/ Condón masculino y femenino/ Seguridad vial/multisectorial VIH/DA e ITS/ Drogas/ Intergeneracional

MODELO CENDHIU Centinela ECOMÍA Centinela PEDAGOGÍA DGDA-CS Grupo Promotor/Asesor

CENTROS CENTINELAS ENCUESTA Muestra: estratificado con asignación proporcional: inscritos por área académica. Seis áreas, 118 cuestionarios: 52% M; 48% F (45%, 55%). Edo. Civil: 96 % soltero, 3 % unión libre, 1 % casado. Estrato Área Instrumentos 1 Técnica 28 2 Económica Administrativa 24 3 Humanidades 33 4 Biológico Agropecuaria 8 5 Ciencias de la Salud 18 6 Artes 7

ESTILOS DE VIDA Encuesta 43.2% 36.4% 16.9% 2.5% 0.8% felicitaciones, fantastico buen trabajo camino correcto adecuado, estas bien Algo bajo, podrias mejorar zona de peligro E 2010 49.0% 29.5% 4.1% 12.5% 0.3% felicitaciones, fantastico buen trabajo camino correcto adecuado, estas bien Algo bajo, podrias mejorar zona de peligro

SÍNTOMAS DE DEPREÓN Encuesta 25% 75% 20% 80%

SÍNTOMAS DE ANGUSTIA Encuesta 44.9% 55.1% 30.4% 69.6%

TABAQUISMO Encuesta En toda tu vida has fumado más de 100 cigarros, es decir, 5 cajetillas?. PERO FUMO 24% 24% NUNCA HE FUMADO 50%, PERO FUMO 23.4% CONTESTÓ 5.0% CONTESTÓ 2% 9.1% NUNCA HA FUMADO 62.6%

ALCOHOL Encuesta 41% Actualmente tomas bebidas alcohólicas?, PERO HE TOMADO 40% CONTESTÓ 7% NUNCA HA TOMADO 12%, PERO HE TOMADO 46.8% Con qué frecuencia tomas (tomabas) 5 copas o más en una ocasión? 29.2% 25.0% 15.6% 10.4% 6.3% 5.2% 6.3% 2.1% 18.0% NUNCA HE TOMADO 30.2% CONTESTÓ 5.0% nunca tomó 5 o más copas Diario o casi todos los días 3 a 4 veces por semana 1 a 2 veces por semana 1 a 3 veces al mes 7 a 11 veces al año 3 a 6 veces al año 1 a 2 veces al año

OTRAS DROGAS ILEGALES Encuesta Alguna vez has tomado, usado o probado drogas ilegales como: mariguana, cocaína, crack, alucinógenos, inhalables, heroína o metanfetaminas? 72% 27% 5.48% CONTESTÓ 5.0% CONTESTÓ 1% 89.52%

OTRAS DROGAS ILEGALES Encuesta En los últimos 30 días has consumido alguna droga ilegal? 37% 63% 12.7% 87.3%

METODOS ANTICONCEPTIVOS Encuesta PASTILLA DE EMERGENCIA RETIRO O COITO INTERRUMPIDO RITMO CALENDARIO ABSTINENCIA OPERACIÓN MASCULINA O VASECTOMIA OPERACIÓN FEMENINA O OTB CONDÓN ÓVULOS JALEAS ESPUMAS O DIAFRAGMAS INYECCIONES DISPOTIVOS DIU PASTILLAS Métodos anticonceptivos conocidos para no embarazarse o tener hijos 57% 67% 64% 68% 64% 70% 77% 86% 92% 96% OTRO PASTILLA DE EMERGENCIA RETIRO O COITO INTERRUMPIDO RITMO CALENDARIO ABSTINENCIA OPERACION MASCULINA O VASECTOMIA OPERACION FEMENINA O OTB PRESERVATIVO O CONDON 0VULOS JALEAS ESPUMAS O DIAFRAGAMA INYECCIONES DISPOTIVO DIU PASTILLAS 10.7% 10% 59% E 2010 79% 68% 72% 78% 66% 84% 66% 78% 84%

VIDA SEXUAL Encuesta HA TENIDO 17.8% 73.7% CONTESTÓ 8.5% E 2010 HA TENIDO 42.2% 34.2% CONTESTÓ 23.6%

MÉTODO UTILIZADO EN LA PRIMERA RELACION SEXUAL Encuesta 70.1% 6.2 % 5.2% 1.0% 5.2% 9.3% 3.1% PASTILLAS O PILDORAS PASTILLAS DE EMERGENCIA pastillas pastillas del dia despues preservativo ritmo, calendario retiro o coito interrumpido nada CONDÓN RITMO O CALENDARIO RETIRO O COITO INTERRUMPIDO NADA RESPONDIÓ no respondio El condón sigue siendo el método anticonceptivo más utilizado en la primera relación sexual 70.1%. Vemos que las pastillas de un día después bajo en al actualidad su uso respecto al 2010 5.5% contra 10% 68.42% E 2010 6.1% 10.3% 5.12% 0.28% 0.21% 0.21% 10.74% 0.21% PASTILLA O PILDORAS PASTILLA DE EMERGENCIA PRESERVATIVO CONDÓN O CONDÓN RETIRO O COITO INTERRUMPIDO INYECCIONES DISPOTIVOS DIU ÓVULOS, JALEAS, ESPUMAS NADA OTRO

PROTECCIÓN RELACIONES SEXUALES Encuesta Uso del condón en la ultima relación sexual 25.8% 63.9% 26.4% RECUERDO 10.2% 71.5% RECUERDO 2.1%

SÍNTOMAS DEPREÓN: ÁREA ACADÉMICA ÁREA 2010 CIENCIAS DE LA SALUD 17% 20% ECONÓMICO ADMINISTRATIVA 29% 21% TÉCNICA 25% 20% HUMANIDADES 24% 23% BIOLÓGICO AGROPECUARIAS 13% 27% ARTES 43% 19%

SÍNTOMAS ANGUSTIA: ÁREA ACADÉMICA ANGUSTIA ÁREA 2010 CIENCIAS DE LA SALUD 44% 31% ECONÓMICO ADMINISTRATIVA 50% 34% TÉCNICA 43% 28% HUMANIDADES 48% 33% BIOLÓGICO AGROPECUARIAS 25% 33% ARTES 43% 29%

AREA CIENCIAS DE LA SALUD ECONÓMICO ADMINISTRATIVA TABACO: ÁREA ACADÉMICA 2010, PERO, PERO FUMO FUMO 17% 50% 8% 24% 29% 25% 10% 26% TÉCNICA 18% 11% 6% 22% HUMANIDADES 33% 21% 11% 24% BIOLÓGICO AGROPECUARIAS 13% 50% 11% 32% ARTES 14% 0% 19% 22%

ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD ECONÓMICO ADMINISTRATIVA 2010, PERO HE TOMADO, PERO HE TOMADO 17% 67% 18% 48% 50% 33% 19% 50% TÉCNICA 46% 32% 18% 50% HUMANIDADES 39% 39% 19% 50% BIOLÓGICO AGROPECUARIAS ALCOHOL: ÁREA ACADÉMICA 63% 25% 19% 53% ARTES 43% 43% 27% 40%

OTRAS DROGAS ILEGALES: ÁREA ACADÉMICA ÁREA 2010 CIENCIAS DE LA SALUD 40% 4% ECONÓMICO ADMINISTRATIVA 0% 14% TÉCNICA 20% 15% HUMANIDADES 54.5% 11% BIOLÓGICO AGROPECUARIAS 100% 20% ARTES 0% 16%

VIDA SEXUAL: ÁREA ACADÉMICA ÁREA 2010 CIENCIAS DE LA SALUD 83% 40% ECONÓMICO ADMINISTRATIVA 67% 38% TÉCNICA 61% 31% HUMANIDADES 76% 44% BIOLÓGICO AGROPECUARIAS 100% 48% ARTES 86% 41%