Diputación de Badajoz y Turespaña firman un convenio de colaboración en materia de calidad

Documentos relacionados
PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

HE RESUELTO. Primero.- Excluir de participar en la convocatoria las siguientes solicitudes y por los motivos que se indican:

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA TERRITORIO: SIBERIA SERENA CAMPIÑA SUR

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL (EXTRANJEROS) Alemania: 20,0% Resto de países: 50,0% Portugal: 0,0% NS/NC: 0,0% Reino Unido: 30,0% Francia: 0,0% Italia: 0

TERRITORIO: Siberia Serena Campiña Sur

LA LEY PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MEDIO RURAL. PUESTA EN MARCHA EN

TERRITORIO: Vegas del Guadiana

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. Resultados

TERRITORIO: Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Mérida

marca Parque Natural de Andalucía IES EL ALGAR EN ALMERIA

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

TERRITORIO: Sierra de Gata-Hurdes-Valle del Alagón

PUENTE DE SAN ISIDRO TERRITORIO: Mérida

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

V. Desarrollo Sostenible

TERRITORIO: Vegas del Guadiana

Cooperación Territorial Europea: Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal

PROGRAMA DE COMPETENCIAS PARA LA CIENCIA DE LOS DATOS

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

Declaración de Cuenca.

TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA DAFO.

ALCÁNTARA BANCO CAIXA GERAL, S.A. 1 ALCONCHEL BANCA PUEYO 1

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA 334B PROMOCIÓN DEL LIBRO Y PUBLICACIONES CULTURALES

Participo en salud. CONTENIDOS: Salud-ando todos juntos. Objetivos. Dónde serán las experiencias de salud comunitaria? Alcaldías colaboradoras

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2016 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

CURSO REGIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

DE LAS QUESERÍAS ARTESANALES. Promoción Económica

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Turismo para todos Oportunidad, Innovación, Competitividad Territorial y Empleo

Murcia Destino Turístico Inteligente

Presentación del Banco del Tiempo

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

TERRITORIO: Tajo Internacional-Sierra de San Pedro

MANCOMUNIDAD OLIVENZA

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Equipo MODERNA Promoción empresarial en torno al Circuito Navarro de los Arcos. 29 de junio 2012 Circuito de Navarra

Presentación Proyecto DITEC para la formación y empleabilidad en competencias digitales

TERRITORIO: Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía

Centro de Empresas de La Gañanía.

VÍA VERDE DE LA SIERRA

En esa encrucijada...preguntas...

Jornada Técnica de la PTFE: GESTIÓN ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTELIGENTE EN EL ÁMBITO FERROVIARIO Madrid, 12 de marzo de 2015

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Una CULTURA DE VALORES para Gipuzkoa. Cultura, Turismo, Juventud, Deportes y Cooperación

RELACIÓN DE CONVENIOS DEL ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA, EMPLEO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

EL PROYECTO. La radio, desde su llegada a España en la década de 1920, se ha mantenido como poderoso medio de comunicación en nuestro país.

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA

21.1.NORMATIVA SOBRE TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS NORMATIVA AUTONÓMICA GENERAL.

RESUMEN LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES Y PYMES 2016

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

RELACIÓN DE PLAZAS PRÁCTICAS EXTERNAS GADE, GECO Y DOBLES GRADOS

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

(EXPEDIENTE Nº DF 38/2015)

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

Ministerio del Ambiente Energía

TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL

TURISME GARRO GARR T O XA, UNA EXPERIENCIA

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Acto de presentación. 4 de noviembre de 2015 Palau de la Música i Congressos de Valencia, CdT y Cajamar

Altres Mapes. Mapes Geològics. Zona geogràfica Escala Codi de localització Títol / Col lecció

Nuevo Portal Web para las EE. LL.: Gestor de contenidos web (sustitución de PistaLocal)

Una herramienta al servicio de los municipios de la provincia de Badajoz

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

ARENAL GRUPO CONSULTOR S.L.

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE EL AGUA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

Desarrollo local e integración productiva

DOSSIER DE PATROCINIO INVESTOUR 2015

Marcos normativos y programàticos, herramientas y opciones de institucionalizaciòn de la estrategia DET

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

MEMORIA DE ACTIVIDAD JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MURALLA DIGITAL

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

Transcripción:

Nº 2 Febrero 2010 Diputación de Badajoz y Turespaña firman un convenio de colaboración en materia de calidad El presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, presentó el pasado 22 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid la oferta turística de la provincia de Badajoz y el decidido apoyo de la institución provincial al sector. La Conferencia Sectorial de Turismo aprueba al Plan de Competitividad Guadiana Internacional El Plan de Competitividad Guadiana Internacional, aprobado el pasado 21 de enero en la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada en Fitur y dotado con 2,1 millones de euros, se centrará en el turismo ornitológico, en el acuático y en el de naturaleza. La Diputación de Badajoz crea los primeros siete Observatorios Territoriales para el Desarrollo Local Los Centros Integrales de Desarrollo Local de Castuera, Olivenza, Puebla de la Calzada, Villafranca de los Barros, Llerena, Zafra y Jerez de los Caballeros tienen un coste medio entre 1,2 y 1,4 millones de euros. Constituyen la primera fase de la Red de Observatorios Territoriales para el Desarrollo Local de la provincia de Badajoz, financiados en un 30% por la institución provincial y un 70% por los Fondos Europeos de Desarrollo Rural (FEDER). La Diputación de Badajoz reúne en Lisboa a representantes de cuarenta empresas para promocionar la inversión en la provincia Representantes de unas cuarenta empresas portuguesas se reunieron el pasado 28 de enero en la Delegación de Extremadura en Lisboa para analizar las posibilidades de inversión en la provincia de Badajoz, respondiendo a la convocatoria de la Diputación de Badajoz en colaboración con la Dirección General de Empresa de la Junta, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Badajoz y la Cámara de Comercio de Badajoz. Se presenta en Alburquerque el proyecto "Los Baldíos: hacia un modelo turístico sostenible y diferenciado" El pasado 26 de enero se presentó, en la Casa de la Cultura "Luis Landero" de la localidad de Alburquerque el proyecto "Los Baldíos: hacia un modelo turístico sostenible y diferenciado" que auspicia el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz. El proyecto se enmarca en la convocatoria "Soporte de Promoción de Destinos Turísticos" promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Diputación de Badajoz y Turespaña firman un convenio de colaboración en materia de calidad El presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, presentó el pasado 22 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid la oferta turística de la provincia de Badajoz y el decidido apoyo de la institución provincial al sector. Este apoyo se plasma en la implicación de distintos departamentos de la Diputación, como el Patronato de Turismo o las áreas Igualdad y Desarrollo Local, Fomento, Nuevas Tecnologías, Economía, etc... Entre los proyectos en marcha, Cortés se refirió a los Planes de Dinamización Turística de Los Lagos, Tierra de Barros-Zafra Río Bodión y Gran Lago de Alqueva, que se realizan conjuntamente con la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y la Confederación de Empresarios de Turismo CETEX, y en los que se están invirtiendo en cada uno de ellos 3 millones de euros. Entre los resultados de la puesta en marcha de estos planes y los que ya se han realizado destacó los libros-guías de la Red de Miradores y Observatorios de Aves, rutas de senderismo y naturaleza, zonas de escalada, iluminación de monumentos, la creación de la Red de Restaurantes Miajones, o la apertura de una Oficina de Inversiones Turísticas. En el mismo marco de FITUR, el presidente de la Diputación, Valentín Cortés, y el subdirector general de Turespaña, Gonzalo Ceballos, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo la difusión e implantación del Sistema Integral de la Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) y el Modelo de Aproximación a la Calidad Turística (MACT) en el ámbito territorial de la provincia de Badajoz. SICTED y MACT son dos herramientas que sirven para dotar a los destinos turísticos de mecanismos que permitan integrar y focalizar las actuaciones de mejora de la calidad turística. El objetivo del convenio es el apoyo a la implantación voluntaria de estas dos metodologías entre las empresas del sector turístico en los destinos de la provincia de Badajoz y la promoción de la aplicación de estándares de calidad intersectoriales, manuales de buenas prácticas y sistemas de gestión que aseguren la calidad por parte de las empresas y servicios turísticos.

La Conferencia Sectorial de Turismo aprueba al Plan de Competitividad Guadiana Internacional El Plan de Competitividad Guadiana Internacional, aprobado el pasado 21 de enero en la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada en Fitur y dotado con 2,1 millones de euros, se centrará en el turismo ornitológico, en el acuático y en el de naturaleza.xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. Las actuaciones propuestas durante dicha conferencia sectorial para este plan irán dirigidas a la puesta en valor de los recursos existentes en el área de influencia del río Guadiana internacional e intentará promover la utilización conjunta de servicios existentes en el espacio, además de establecer mecanismos de cooperación en el ámbito del empleo y la formación. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx La consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, informó de este plan en rueda de prensa durante la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebró en Madrid desde el 21 hasta el 24 de enero. Este plan abarcará un total de 20 municipios de Extremadura entre los que se encuentran San Vicente de Alcántara; La Codosera; Alburquerque; Villar del Rey; Puebla de Obando; La Roca de la Sierra; Cordobilla de Lácara; Carmonita; La Nava de Santiago; Olivenza; Valverde de Leganés; La Albuera; Almendral; Torre de Miguel Sesmero; Cheles; Alconchel; Táliga; Barcarrota; Villanueva del Fresno; e Higuera de Vargas.

La Diputación de Badajoz crea los primeros siete Observatorios Territoriales para el Desarrollo Local Los Centros Integrales de Desarrollo Local de Castuera, Olivenza, Puebla de la Calzada, Villafranca de los Barros, Llerena, Zafra y Jerez de los Caballeros tienen un coste medio entre 1,2 y 1,4 millones de euros. Constituyen la primera fase de la Red de Observatorios Territoriales para el Desarrollo Local de la provincia de Badajoz, financiados en un 30% por la institución provincial y un 70% por los Fondos Europeos de Desarrollo Rural (FEDER). Cada Centro, que actuará como Agencia de Desarrollo Estratégico y acercará a la cooperación de todos los agentes que allí operan, estimulará la gestión local en varios niveles: el interadministrativo entre municipios, Mancomunidad Integral, Diputación y la propia Junta de Extremadura; la participación social a través de asociaciones y agentes sociales; el socioeconómico, acogiendo incluso las antenas camerales que la Cámara de Comercio despliega por la provincia; y la gestión técnica en materia de Igualdad, Desarrollo Local y Administración Local. Cada edificio contará con espacios comunes de atención a los ciudadanos, de formación, de información, zonas de gestión dedicadas a la cohesión social, medio ambiente y economía sostenible. Esta cooperación se ha consensuado e inició el pasado año con la firma entre la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz de los Planes Territoriales de Empleo, y prosigue este año con las reuniones en la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural para definir los Planes de Zona que emanan de la Ley de Desarrollo Sostenible. Los siete primeros Centros se pretende renovar el apoyo de los FEDER en próximos meses para completar los catorce en toda la provincia- contarán con una Plataforma Tecnológica de Gestión, Conocimiento y Comunicación de la Red Integral. Esta herramienta favorecerá la toma de decisiones de los representantes políticos locales y de pymes y otros colectivos. Habrá, además, un Coordinador por cada Centro. La Red de Observatorios Territoriales para el Desarrollo Local de la provincia de Badajoz (ROT) destinará 15,5 millones de euros para los siete centros y otros 5,5 millones de euros para el desarrollo de esa estrategia inmaterial definida desde su inicio desde la colaboración público-privada para la promoción económica y el impulso del espíritu emprendedor.

La Diputación de Badajoz reúne en Lisboa a representantes de cuarenta empresas para promocionar la inversión en la provincia Representantes de unas cuarenta empresas portuguesas se reunieron el pasado 28 de enero en la Delegación de Extremadura en Lisboa para analizar las posibilidades de inversión en la provincia de Badajoz, respondiendo a la convocatoria de la Diputación de Badajoz en colaboración con la Dirección General de Empresa de la Junta, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Badajoz y la Cámara de Comercio de Badajoz. Este acto se encuadra en el programa Invertir en Comarcas puesto en marcha por la Diputación a través del Área de Igualdad y Desarrollo Local que ya hizo promociones similares en Sevilla y Barcelona. El objetivo es mostrar a empresarios de fuera las ventajas de invertir en la provincia de Badajoz, unas ventajas que se centran, entre otras, en la ubicación estratégica del territorio y su accesibilidad con las autovías Madrid-Lisboa y la Ruta de la Plata, además de los nuevos ejes de desarrollo como son Badajoz-Córdoba, Badajoz-Cáceres y Huelva-Zafra, además de la futura línea de alta velicidad para pasajeros y mercancías. Además, los organizadores de esta jornada de trabajo expusieron la calidad y diversidad de la mano de obra que se mueve en Extremadura en un consenso político y social muy estable. Otro de los puntos destacados a la hora de invertir en la provincia es su ubicación privilegiada para el desarrollo de las energías renovables. Uno de los espacios más atractivos de la provincia de Badajoz, además de ser lugar común para los dos países, es el embalse de Alqueva y todo su entorno que presenta unas interesantes posibilidades para la inversión en el sector turístico y en el que se busca la acción conjunta con el Proyecto Estructurante Gran Lago de Alqueva (PEGLA). En el proyecto colaboran siete municipios portugueses y cuatro de la provincia de Badajoz (Cheles, Villanueva del Fresno, Olivenza, Táliga y Alconchel). Otros sectores económicos que han sido resaltados para la inversión son el agroalimentario, manufacturero, energías renovables, logística y comercialización de productos agroalimentarios.

Se presenta en Alburquerque el proyecto "Los Baldíos: hacia un modelo turístico sostenible y diferenciado" El pasado 26 de enero se presentó, en la Casa de la Cultura "Luis Landero" de la localidad de Alburquerque el proyecto "Los Baldíos: hacia un modelo turístico sostenible y diferenciado" que auspicia el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz. El proyecto se enmarca en la convocatoria "Soporte de Promoción de Destinos Turísticos" promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Las charlas informativas tienen como finalidad la necesidad de impulsar la aplicación de nuevas tecnologías con criterios de planificación, gestión y promoción de los destinos turísticos basados en la corresponsabilidad públicoprivada y en la participación social. Con este impulso se logrará la capacidad necesaria para integrar y desarrollar una visión estratégica del modelo turístico de los recursos locales que, desde la orientación al mercado, considere el desarrollo territorial, la calidad del entorno, la calidad y profesionalidad de los servicios turísticos y el bienestar social. De este modo se garantizará su posicionamiento efectivo en el mercado. En este sentido, el Área de Igualdad y Desarrollo Local viene desarrollando y materializando sus competencias en materia turística a favor de la cohesión y el desarrollo territorial, mediante la valorización, desarrollo y promoción de los recursos turísticos provinciales con financiación propia y ajena.