Plan de Acción del Paisaje de Gernika-Lumo: entorno fluvial del Oka (Txaporta Errenteria)

Documentos relacionados
Plan de Acción del Paisaje de Gernika-Lumo: entorno fluvial del Oka (Txaporta Errenteria)

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

calidad ambiental para elrío Segura desarrollo rural para las comarcas ribereñas

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos:

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA:

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

VÍA VERDE DE LA SIERRA

Índice. 1 Situación actual de los trabajos Diagnóstico de la situación actual... 2

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE PARQUE FLUVIAL 2011

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

BICIAMBIENTAL SISTEMA PRÉSTAMO BICICLETA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETA O PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOCIO-AMBIENTAL

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL EMBALSE DE EMBARCADEROS, EN EL T.M. DE COFRENTES UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL

El Cinturón Verde de Burgos, más de 80 años renaturalizando la ciudad.

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

NERBIOKO PARKE LINEALA / PARQUE LINEAL DEL RIO NERVION

Proyecto de acondicionamiento y señalización 10 senderos turísticos y recreativos

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

La intervención afecta una superficie de m2, al Suroeste del Parque Juan Carlos I, con referencias al desarrollo de una actividad anterior

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PATRONATO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI Año 1996

El senderismo y el medio ambiente. Antonio Turmo Arnal Director de Senderismo Mallorca 18.X.2014

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES.

CAPITULO XI. CALIFICACIÓN GLOBAL DE LAS ZONAS DEL SUELO NO URBANIZABLE

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

ENCLAVE. Educación Ambiental. Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Agroecología.

Guía para el desarrollo de proyectos locales de caminos escolares

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

V. Desarrollo Sostenible

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba enero de 2017.

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

Exposición Itinerante Red Natura 2000 ESO NATURA 2000 JOKOA. Exposición itinerante Lugares para la vida, lugares para las personas GRUPO A

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Educación Ambiental. Acción social y educativa para la mejora ambiental

LANERA BIZIKLETAN! Beasainen, 2015eko apirilaren 29an. Edorta Bergua Gipuzkoako Foru Aldundia

JORNADAS O% EMISIONES CO2. Feria de la Sostenibilidad Encuentros comarcales contra el Cambio Climático

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA

Plan Nacional de Paisaje Cultural

Proyecto de acondicionamiento ambiental de cauces fluviales en el entorno urbano de Vitoria-Gasteiz

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

PROYECTO DE CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA SOSTENIBILIDAD LOCAL

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

Murcia Destino Turístico Inteligente

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

PARAJE NATURAL MUNICIPAL Una figura de protección endémica de la Comunitat Valenciana

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

10. ACTUACIONES DE MEJORA DE LA CALIDAD AMBIENTAL

EXPERIENCIAS DE REFERENCIA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOS TEMAS A TRATAR

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

FUERTEVENTURA RESERVA DE BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

Mejorar la salud y el bienestar en el municipio

Camino Real CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE. Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad.

AYUNTAMIENTO PLENO ORDEN DEL DIA. PUNTO 1º: Aprobación, si procede, del Acta de la sesión plenaria de 27 de abril de 2016.

III. DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

DATOS GENERALES SUPERFICIE TOTAL ,39m 2 Suelo Urbano Sistemas Generales

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global.

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

Canal de Navarra, s.a.

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Transcripción:

Promotor: PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE DE GERNIKA-LUMO: Plan de Acción del Paisaje de Gernika-Lumo: entorno fluvial del Oka (Txaporta Errenteria) Consultora: Subvencionado por: EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial [Resolución de 28 de octubre de 2015] PRESENTACIÓN JORNADA DE PARTICIPACIÓN Junio 2016

I.- INTRODUCCIÓN 1 2 3 Qué es el paisaje? Qué es un Plan de Acción del Paisaje (PAP)? Y para qué sirve? Por qué hacer en Gernika-Lumo un PAP para el entorno fluvial del Oka entre los puentes de Txaporta y Errenteria? Para qué? II.- SESIÓN DE TRABAJO 4 Porque el paisaje lo hacemos las personas, tu opinión es importante. EJERCICIO 1: Pasado y presente del paisaje. Qué vemos?/ Nos gusta lo que vemos? EJERCICIO 2: El paisaje en el futuro. Qué te gustaría ver y legar a tus hijos/as?

1 Qué es el paisaje? PAISAJE = Percepción que tenemos de un territorio o parte de éste, como resultado de las acciones e interacciones de factores naturales y/o humanos. Forma parte, por tanto, del patrimonio natural y cultural de ese lugar y consecuentemente, de su identidad. Según sea esa percepción, el paisaje contribuye en el bienestar de las personas que habitan en ese lugar y también de quienes lo visitan. El paisaje es parte de la identidad de un lugar

EN EL PAISAJE PUEDE HABER ELEMENTOS QUE NOS GUSTAN Y OTROS QUE NO, ELEMENTOS QUE NOS IDENTIFICAN, UNOS NATURALES Y OTROS QUE SON EL RESULTADO DE NUESTRAS ACCIONES. LAS PERSONAS TAMBIEN FORMAMOS PARTE DEL PAISAJE.

EL ORIGEN DEL PAP AÑO 2000: Se aprueba el CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE AÑO 2009: El Gobierno Vasco se adhiere al CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE AÑO 2014: Decreto 90/2014, de 3 de junio, para la PROTECCIÓN, GESTIÓN Y ORDENACIÓN DEL PAISAJE EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA CAPV. Línea de SUBVENCIONES PARA LA REDACCIÓN DE PLANES DE ACCIÓN DEL PAISAJE, del Gobierno Vasco. AÑO 2015: El AYUNTAMIENTO DE GERNIKA-LUMO es uno de los municipios adjudicatarios de SUBVENCIÓN. Plan de Acción del Paisaje (PAP) Qué es? Un instrumento de gestión en el que se concretan acciones para conservar o mejorar el paisaje. Para qué sirve un PAP? Para que el paisaje futuro de un lugar sea el paisaje con que el que quiere identificarse la población local de ese lugar. Y cómo lo hacemos? En base a un diagnóstico de la situación de partida, entre todos fijaremos los Objetivos de Calidad Paisajística que se pretendan alcanzar. Y en base a ellos, definiremos y priorizaremos las acciones a realizar.

Por qué hacer en Gernika-Lumo un PAP para el entorno fluvial del Oka entre los puentes de Txaporta y Errenteria?

puente ARABIETA zubia GERNIKA-LUMO puente ERRENTERIA zubia BEKOIBARRA Vega AJANGIZ ibarra Superficie ámbito PAP: 13,19 ha

PORQUE ES PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE DE GERNIKA-LUMO: UN LUGAR LIGADO A LA HISTORIA E IDENTIDAD DE LA COMARCA UN ESPACIO PERIURBANO DEGRADADO MALLA VERDE DEL MUNICIPIO (PAISAJE PERIURBANO) UN ENCLAVE INTEGRADO EN LA RED FLUVIAL DE URDAIBAI DE GRAN VALOR ECOLÓGICO UNA ZONA DEL MUNICIPIO CON GRAN POTENCIAL COMO ESPACIO SOCIAL PARA PRACTICAR UN OCIO SALUDABLE Y EDUCATIVO CLAVE PARA COMPLETAR LA RED DE MOVILIDAD PEATONAL-CICLABLE INTRA E INTERMUNICIPAL

PARA QUÉ? PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE DE GERNIKA-LUMO: Para la regeneración del entorno del Oka como un espacio periurbano de calidad ambiental, para el disfrute y uso sostenible del mismo por parte de toda la población.

Porque el paisaje lo hacemos las personas, tu opinión es importante. SESIÓN DE TRABAJO EJERCICIO 1: PASADO Y PRESENTE DEL PAISAJE Qué vemos? Nos gusta lo que vemos? EJERCICIO 2: EL PAISAJE EN EL FUTURO Qué te gustaría ver y legar a tus hijos/as?

EJERCICIO 1: Pasado y presente del paisaje. QUÉ VEMOS? 1465 (F.Hierro) 1850 (F. Hierro) 1911 Plano

EJERCICIO 1: Pasado y presente del paisaje. QUÉ VEMOS? Si observamos de lejos Si miramos de cerca

UNIDADES DEL PAISAJE EJERCICIO 1: Pasado y presente del paisaje. QUÉ VEMOS? UP-LA: Unidad de Paisaje - Ligado al Agua 01: Río Oka 02: Arroyo Berrokondo 03: Arroyo Artxube 04: Río Gola 05: Arroyo Etxandi UP-RU: Unidad de Paisaje - Rural 01: Vega de Gernika-Lumo 02: Vega de Ajangiz 03: Laderas de Lumo-Kosnoaga 04: Arana UP-UI: Unidad de Paisaje Urbano Industrial 01: Parque empresarial de Beko Ibarra (Gernika-Lumo) 02: Zona industrial de Kanpantxu (Ajangiz) UP-UR: Unidad de Paisaje Urbano Residencial 01: Gernika y anteiglesia de Lumo 02: Errenteria

RECURSOS PAISAJÍSTICOS EJERCICIO 1: Pasado y presente del paisaje. NOS GUSTA LO QUE VEMOS? RECURSOS DE INTERÉS NATURALÍSTICO Red fluvial de Urdaibai (bosque de ribera, RCE) Plantaciones de especies autóctonas (robledal-bosque mixto), chopera, campiña atlántica RECURSOS DE INTERÉS CULTURAL Puente de Renteria, viejo canal del desaparecido molino de Urrengo, presa de Gernika, puente de Txaporta Camino de Santiago RECURSOS DE INTERÉS VISUAL Puntos altos del entorno (cima de Kosnoaga, núcleos de Lumo, Mendieta Y Argana ) RECURSOS DE INTERÉS ECONÓMICO Y SOCIAL Huertas y cultivos particulares. Huertos ecológicosos lúdico-didácticos. Camino peatonal de conectividad interna y conexión con la red peatonal-ciclable de la comarca Bidegorris ejecutados Senderos GR (GR 38 y GR 123-E9) Senderos PR (PR-BI 173 y PR-BI 181) Paseo de la variante.

EJERCICIO 1: Pasado y presente del paisaje. NOS GUSTA LO QUE VEMOS? CUESTIONARIO 1.- Conoces la zona? 2.- Conoces los siguientes recursos paisajísticos? Cómo los valoras?

RÍO OKA Y BOSQUE DE RIBERA

CAMPIÑA ATLANTICA PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE DE GERNIKA-LUMO:

PLANTACIONES DE FRONDOSAS AUTÓCTONAS BOSQUETE DE CHOPOS

PRESA DE GERNIKA PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE DE GERNIKA-LUMO:

VIEJO CAMINO DE LA VEGA AJANGIZ-GERNIKA

CANAL DEL VIEJO MOLINO URRENGO

PUENTE DE ERRENTERIA PUENTE A FINALES DEL SIGLO XIX PUENTE EN LA ÉPOCA DEL BOMBARDEO

PUENTE DE ARABIETA PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE DE GERNIKA-LUMO:

MONTES DEL ENTORNO KOSNOAGA LUMO KOSNOAGA PEÑA FORUA ATXARRE EREÑOZAR BURGOA MENDIETA - AJANGIZ OIZ

CULTIVOS AGRÍCOLAS PARTICULARES HUERTOS MUNICIPALES ECOLÓGICOS

PASEO DE LA VARIANTE CONEXIONES DEL PASEO CON LA RED PEATONAL-CICLABLE DE LA COMARCA CAMINO DE SANTIAGO

CUESTIONARIO 3.- Para ti Cuál(es) son los valores a conservar o recuperar?

CONFLICTOS PAISAJÍSTICOS - Implantación de infraestructuras lineales. - Áreas degradadas. - Presencia de especies invasoras. - Focos de vertido. - Abandono de zonas agrícolas. - Falta de conservación de murales. -Pintadas. -( )

CUESTIONARIO 4.- Otros aspectos del paisaje en el ámbito del PAP. Cómo los valoras? VARIANTE DE GERNIKA TUBERÍA DE AGUA SOBRE EL OKA

TENDIDO ELÉCTRICO AÉREO CONDUCCIÓN DE GAS

CANALIZACIÓN DE LA RÍA EN ERRENTERIA TRAMOS DE RIBERA CON RIESGO DE EROSIÓN

TRAMOS DEL RÍO SIN BOSQUE DE RIBERA PRESENCIA DE FLORA INVASORA

ZONAS DE VEGETACIÓN RUDERAL VERTIDOS AL CAUCE CAMINOS EN MAL ESTADO

RESIDUOS VOLUMINOSOS Y RSUs ABANDONO DE ZONAS AGRÍCOLAS

FALTA DE CONSERVACIÓN DE MURALES PINTADAS

CUESTIONARIO 5.- Para ti En qué elementos anteriores se debe actuar?

EJERCICIO 2: El paisaje en el futuro. QUÉ TE GUSTARÍA VER Y LEGAR A TUS HIJOS/AS? El Paisaje refleja lo que somos y cómo actuamos, es parte de nuestra identidad como pueblo.

El paisaje en el futuro a) PGOU DE GERNIKA-LUMO b) PRUG DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI Para poder esbozar el paisaje que nos gustaría ver y planificar acciones encaminadas a conseguirlo Hemos de tener en cuenta: - La normativa vigente de aplicación.

EVOLUCIÓN POBLACIÓN (2000-2015) Paso bajo la variante Y también es importante... - Tendencia demográfica de nuestro municipio y los municipios vecinos. - Titularidad de los terrenos. - Implicación de las entidades públicas gestoras del territorio. - Hábitos de conducta de todas las personas que formamos parte de la sociedad, ya sea como población residente o visitante.

PROPUESTA INICIAL DE OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA CONSERVACIÓN Y MEJORA DE ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO (CULTURAL Y NATURALÍSTICO) LA PRÁCTICA DE USOS SOSTENIBLES DEL TERRITORIO (CONECTIVIDAD, SALUD COLECTIVA ) SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. CUESTIONARIO 6.- Estás de acuerdo con estos objetivos? Eliminarías alguno(s)? Incluirías otro(s)?

PROPUESTA DE ACCIONES CUESTIONARIO Pregunta 7 EJERCICIO 2: El paisaje en el futuro. QUÉ TE GUSTARÍA A VER Y LEGAR A TUS HIJOS/AS? Qué te parecen las siguientes acciones?

ACCIONES DE CONSERVACIÓN N DE ECOSISTEMAS Y DE LA BIODIVERSIDAD 1.- Recuperación del bosque de ribera. 2.- Eliminación y control de especies invasoras. 3.- Vigilancia periódica de posibles vertidos al cauce. 4.- Eliminación de focos de residuos sólidos y voluminosos. 5.- Plantación de especies leñosas autóctonas. 6.- Consolidar los huertos municipales en la vega. ACCIONES DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO 7.- Presa de Gernika y río Oka. 8.- Canal de Urrengo. 9.- Cuidado y conservación de zonas arboladas. 10.- Recuperación del antiguo camino de Ajangiz a Gernika por la vega. 11.- Colocar paneles en el lugar sobre los recursos de interés. 12.- Puente Errenteria: identificación y datos de interés.

ACCIONES DE USO SOSTENIBLE DEL TERRITORIO 13.- Acondicionamiento de los caminos y conexiones del paseo de la variante con otros recorridos peatonales-ciclables. 14.- Habilitar un paso peatonal-ciclable del Oka bajo la variante. 15.- Compatibilizar el uso peatonal-ciclable y el acceso rodado a las parcelas de producción agrícola. 16.- Señalizar el paseo de la variante, sus desvíos y conexiones con la red peatonal-ciclable municipal y comarcal existente. 17.- Colocar bancos en el paseo de la variante. 18.- Acondicionar una zona de estancia con mesas de pic-nic. 19.- Acondicionar una zona de juegos infantiles. 20.- Equipar el paseo de la variante con aparatos de gimnasia, para todas las edades. 21.- Impartir en los huertos municipales formación sobre salud ambiental y hábitos saludables. 22.- Señalización identificativa e informativa de los huertos ecológicos. 23.- Programa de talleres de agricultura ecológica, reconocimiento y recuperación de variedades hortícolas de Urdaibai.

ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN N Y PARTICIPACIÓN N SOCIAL 24.- Campaña de sensibilización para prevenir vertidos. 25.- Elaboración de material didáctico para escolares sobre el ecosistema fluvial y el de campiña. 26.- Elaboración de material divulgativo sobre el paisaje de Gernika-Lumo, sus recursos y opciones que nos ofrece para practicar un ocio activo y saludable. 27.- Programa escolar de visitas lúdico-didácticas a los huertos municipales de la vega. 28.- Campaña promocional de la salud, a través de salidas guiadas por paseos y rutas senderistas de la malla verde. 29.- Programas de formación de personas voluntarias para colaborar de forma activa en labores de vigilancia ambiental, apoyo en campañas de sensibilización

QUÉ VA A HACER EL AYUNTAMIENTO PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS DE CALIDAD AMBIENTAL Y LLEVAR A CABO LAS ACCIONES AQUÍ PROPUESTAS Y/O LAS PROPUESTAS POR VOSOTROS/AS? El Ayuntamiento de Gernika-Lumo, a través de su Área de Medio Ambiente llevará cabo acciones tales como: Habilitar un buzón digital en la web municipal, durante el periodo de información pública del PAP, para que las personas interesadas aporten las sugerencias que consideren oportunas. Informar y coordinar la intervención de las administraciones competentes y de la participación de la ciudadanía y otros agentes implicados para la realización de las acciones del PAP. Búsqueda de fuentes de financiación externa y convenios de colaboración para la ejecución de las acciones del PAP. Coordinación y seguimiento de las acciones que se realicen. Información del desarrollo de las acciones en la web municipal y medios locales de comunicación.

EJERCICIO 2: El paisaje en el futuro. QUÉ TE GUSTARÍA VER Y LEGAR A TUS HIJOS/AS? CUESTIONARIO Preguntas 8-14

Muchas Gracias por tu Colaboración! El Paisaje refleja lo que somos y cómo actuamos, es parte de nuestra identidad como pueblo. www.gernika-lumo.net