Ondas de calor y Cambio climático

Documentos relacionados
VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Una metodología para generar información de sequía meteorológica, agropecuaria e hidrológica

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

PRONÓSTICO ESTACIONAL PARA LOS MESES DE MAYO, JUNIO Y JULIO DE

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional

Evolución y determinantes de la pobreza en México

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales

Cambio climático y Puerto Rico

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

SECRETARIA DE MARINA DIRECCION DE METEOROLOGIA MARITIMA PRONOSTICO INVERNAL DE TEMPERATURA PARA LA REPUBLICA MEXICANA ( )

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

VARIACIONES EN EL CONFORT HUMANO DEBIDA A LA VARIABILIDAD Y/O LOS CAMBIOS CLIMATICOS. Rosendo Alvarez Morales y Laura Aenlle Ferro.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

CRONACA METEO SUD AMERICA

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

BOLETÍN METEOROLÓGICO

Resumen climático de Mallorca Año 2015

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

CURSO DE ACTUALIZACIÓN FITOSANITARIA PARA PRODUCTORES SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN TRIGO

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Cambio Climático en la región

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

El cambio climático: realidad o falacia

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016


SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

Ministerio del Ambiente

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

Proyecto Ley de Gestión de Riesgos y Emergencias. Indicación Sustitutiva. Comisión Universidad de Chile

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

Semana 30 Agosto 25, 2014

TEMA 10A: MASAS DE AIRE

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores

Resumen de la Temporada de Ciclones Tropicales 1999

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

Cuánto nos cuesta la contaminación del aire?

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón

CLIMATOLÓGICO

La variabilidad climática. y sus efectos en la producción de café. Alvaro Jaramillo Robledo

Bienestar y Desarrollo Social

LOS TSUNAMIS (MAREMOTOS) COMO NOS AFECTAN EN MEXICO SUS CARACTERISTICAS Y METODOS DE INVESTIGACION, DETECCION Y PREVENCION

Índice de Confianza del Consumidor. Cifras a Diciembre de 2014

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES. PRONÓSTICO METEOROLÓGICOO Paraa Guayaquil y sus alrededores

TODO CAMBIA. XXII Congreso Nacional Lechero. Cambio Climático, mito o realidad. Qué deben hacer los productores de leche en Costa Rica?

(Nuevo) Sistema de aislamiento de la radiacion solar

Guía para maestro. Materiales y recursos en la enseñanza de los números enteros. Guía para el maestro.

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Transcripción:

Ondas de calor y Cambio climático II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TICO Y SALUD Víctor Magaña Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Geografía

ONDAS DE CALOR Una ola de calor es un periodo prolongado, excesivamente cálido, que puede ser también excesivamente húmedo. El término depende de la temperatura considerada "normal" en la zona, así que una misma temperatura que en un clima cálido se considera normal puede considerarse una ola de calor en una zona con un clima más atemperado.

Afectaciones En México han fallecido cientos de personas por ondas de calor en el periodo comprendido entre 1998-2010. Fuente: COFEPRIS 2011.

Temperaturas máximas y ondas de calor Las temperaturas máximas han alcanzado valores cada vez mayores en gran parte del mundo. Una mayor cantidad de eventos cálidos extremos implica un incremento de la frecuencia de las olas de calor. El noroeste de México es la región donde se alcanzan los valores más elevados de temperatura máxima, aunque la humedad es relativamente baja. Percentil 90 de temperatura máxima en C. Duración promedio de ondas de calor en días.

Riesgo ante ondas de calor Onda de calor Contexto: Edad Género Ocupación, Variabilidad y cambio climá co PELIGRO Probabilidad de que ocurra un evento en i espacio y empo con sufic ente intensidad como para producir daños RIESGO Probabilidad de que confluyan condiciones económicas, sociales o ambientales perniciosas por un período determinado y bajo una amenaza específica a la que las personas y sus bienes están expuestos. VULNERABILIDAD Grado al cual un sistema es suscep ble e incapaz de hacer frente a los efectos adversos del cambio climá co, incluyendo la variabilidad climá ca y los extremos Ges ón de riesgo y adaptación al cambio climá co

Índice de calor y efectos en la salud De forma tradicional se considera que el Índice de Calor o Índice de Confort, que relaciona factores meteorológicos (temperatura y humedad) con condiciones de salud brinda una medida de potenciales impactos. Pero esto conlleva un enfoque naturalista que no considera el contexto de vulnerabilidad de las personas o regiones.

Índice de calor 1970-2010 Cd. Valles Mérida JUN JUL Mexicali Hermosillo AGO SEP

1979 2010 1979 2010 1979 2010 1979 2010

1979 2010 2010 1979 2010 1979 2010

Características de los afectados en México Hombres en edades 25-45 años. Expuestos a la intemperie. Habitaban casas carentes de medios para refrescarse. Personas que vivían solas.

Esto contrasta con las características de afectados por onda de calor en California EU julio 2006 Del estudio sobre 140 muertes ocurridas en California por golpe de calor en el periodo comprendido del 15 de julio al 1 de agosto de 2006, se encontró que: La mayoría de las muertes ocurrieron del 22 al 28 de julio. Las edades de los fallecidos oscilaban entre 50-80 años o más. Eran personas que vivían solas y expuestas al calor tanto dentro de la casa como en actividades al aire libre. Presentaban enfermedades cardiovasculares, psiquiátricas y alcoholismo, entre otras. No contaban con aire acondicionado. El riesgo es más alto para personas del género masculino blancos, no hispanos y enseguida para los hispanos.

Las características regionales del peligro: Onda de Calor Julio-Agosto, Mexicali 2006 Muerte por onda de calor Temperatura Índice de Calor

Hacia el centro sur de México, el factor humedad es determinante en el valor del Índice de Calor, ejemplo: Veracruz, mayo 2010 Muerte por onda de calor Temperatura Índice de Calor

La Huasteca, SLP Pero los efectos en la salud son mayores cuando la condición es seca (ejem, SLP). 1982 1997 Tmax JJA El Niño 82-83 El Niño 97-98 1979 2011 Pcp JJA

Mexicali Hermosillo Papantla Mérida Propuesta de un Nuevo IC El Índice de Calor debe ser modificado para que refleje que valores altos por efecto de la humedad parecen tener menos efectos negativos en los mexicanos que lo que el indicador de NOAA sugiere. Será necesario caracterizar los síntomas de los pacientes e iniciar el registro para construir una nueva función de IC

Mexicali 50 45 40 1960 1988 2010

Isla de Calor y Expansión Urbana de Mexicali 1970 - Fuente: Ley Durazo (2011) a y Fimbres La expansión urbana desde los 70s incrementó el efecto de Isla de Calor Urbana (Ver García-Cueto 2010)

Mérida, Yucatán 45 40 1961 2011

SIPSE.com Información en todo momento Domingo, 1 de Septiembre del 2013 NOTICIA DE ARCHIVO Crecimiento urbano en Mérida traerá problemas ambientales MÉRIDA, Yuc.- Las nuevas colonias se vuelven "islas de calor" al carecer de árboles por cuestión de espacios y desidia. Domingo, 23 Octubre, 2011 El problema de Isla de Calor se extiende en todas las ciudades mexicanas

Proyecciones a corto plazo (2015-2020) Número de días con Índice de Calor en el Rango de Peligro extremo

Las opciones de adaptación ante ondas de calor: SIAT Cambios en los patrones de crecimiento de las ciudades Reforestación urbana Reglamentos en las actividades de trabajo al aire libre Sistemas de Alerta Temprana Otros.

Pronóstico de temperatura del aire y de temperatura del punto de rocío. Onda de calor en Mexicali del 28 de junio de 2013, es posible dar un ejemplo de que la calidad de los pronósticos son buenos para implementar un SIAT.

Sistema de Alerta Temprana ante Ondas de Calor Contar con información que advierta de la potencial amenaza. Pronósticos de temperatura y cambios en la humedad al menos con 24 horas de anticipación.

Acciones preventivas

Conclusiones Las ondas de calor presentan una tendencia a la alza. Sin embargo, éstas no son el único factor determinante en las muertes y/o afectados. El contexto de las personas afectadas es más importante, es decir, las condiciones que los hacen vulnerables. Es posible, mediante la aplicación de un sistema de alerta temprana disminuir el riesgo de golpe de calor. Al parecer, el efecto de urbanización es determinante en el incremento de la actividad de ondas de calor. La reforestación urbana podría reducir la magnitud de las ondas de calor. Deben existir albergues para resguardar a las personas más vulnerables.