Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en L-SIMS (FAB)

Documentos relacionados
Titulo del estudio: Determinación de una medida de masa exacta en alta resolución en L-SIMS (FAB)

Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 15/Octubre/2015 Versión 1

ESI-MALDI-TOF. El análisis por espectrometría de masas se realiza en cuatro etapas básicas:

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

ESPECTROMETRIA DE MASAS

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

Espectrometría de Masas. Instrumentación y métodos de ionización. Preguntas y ejercicios.

METODOS DE IONIZACION. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Espectrometría de masas Instrumentación y aplicaciones

Espectrometría de masas Fundamentos y teoría CONSTRUYENDO UNA CIENCIA MEJOR ENTRE AGILENT Y USTED

Requisitos de las muestras y condiciones de análisis

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

ANALIZADORES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

II.- Espectrometría de masas

CROMATOGRAFIA DE GASES

Métodos Espectroscópicos en Química Orgánica Espectrometría de Masa SERIE 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Los elementos químicos

DIPLOMADO DE CROMATOGRAFIA

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

9. LA ENERGÍA RETICULAR

CANTIDAD DE SUSTANCIA. EL MOL. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

1. MATERIA Y SU ASPECTO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS.

TEMA 7: Problemas de Química

ANTECEDENTES Métodos generales de extracción y purificación

Relación entre mol y constante de Avogadro

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades

ESPECTROMETRÍA DE MASAS

CURSO ON LINE DE CRIBADO NEONATAL 1ª edición

Profesora: Teresa Esparza Araña LA CANTIDAD DE SUSTANCIA EN QUÍMICA. UNIDAD 5: La cantidad de sustancia. El mol

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA: APLICACIONES A LA CRISTALOQUÍMICA

La Química Analítica nos permite medir, monitorear o caracterizar una, varias especies o procesos químicos para la resolución de diversos problemas:

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

CLASE Nº 1 ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESPECTROMETRIA DE MASA

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica

Espectrometría de masas Instrumentación y aplicaciones

SOLUCIONES SOLIDA LIQUIDA GASEOSA. mezclas homogéneas de dos sustancias: SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE

ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2

Materia. Mezclas Son aquellas que están formados por 2 o más sustancias.

1. INTRODUCCIÓN 2. CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA 3. CROMATOGRAFÍA DE GASES 4. ABLACIÓN LASER

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

Analizadores en EM: tiempo de vuelo (TOF), cuadrupolo (Q), trampa iónica (IT; TQ) Segundo Cuatrimestre de 2010

Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa ELECTRONES Y ENLACES

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS POR ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EQUIPAMIENTO

Tema 1. Conceptos Básicos en Química

Conceptos básicos en estequiometría

DISOLUCIONES UNIDAD IV. Licda. Miriam Marroquín Leiva

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

Equipamiento del alta complejidad - Espectrómetro de masas

TEMA 5. ESPECTROMETRIA DE MASAS

TEMA 2: LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA?

UNIDAD 10.- LAS UNIONES ENTRE ÁTOMOS. Cuestiones de evaluación inicial. 2.- Cuántos protones y cuantos neutrones tiene el Carbono?

Instituto de Biotecnología

4. Identificar un isótopo radiactivo del carbono e indicar su uso. 5. Cuál es la configuración electrónica del vanadio?

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

Espectroscopía Clase integradora

Profesora: Teresa Esparza Araña ASPECTOS CUANTITATIVOS DE LA QUÍMICA. UNIDAD 1: La cantidad de sustancia. El mol

EJERCICIOS DE REFUERZO/AMPLIACIÓN Control 1

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso


Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS PROTEINAS.

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Instrucciones de uso MBT Galaxy HCCA Matrix GPR

MOLÉCULAS POLAReS Y NO POLAReS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA QUÍMICA GENERAL

LOS ESTADOS DE LA MATERIA

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

ANALIZADORES. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS Y SUS APLICACIONES EN ANÁLISIS AMBIENTAL

Análisis Funcional Orgánico. Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC/CLAR)

FUNDAMENTOS DE LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

La materia y sus propiedades

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Para lograr una radiación de las características necesarias la fuente más común son las lámparas de cátodo hueco.

Estequiometría y Leyes Ponderales

TEMA 2. ENLACES QUIMICOS

MASS ESPECTROMETRY DR. SERGIO ALEMANO. Como procesar el material vegetal? Identificación y cuantificación de fitohormonas // -UNRC

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Las que tienen relación con el de tamaño: LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS. Se pueden separar en dos grupos: PERIODICIDAD

Ciencias III, énfasis en Química

Química 2º de Bachillerato

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS. Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros:

Transcripción:

RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en L-SIMS (FAB) Conceptos clave: Equipo Magnético, Geometría trisector (EBE), L-SIMS, FAB, sonda lateral, masa promedia. Test realizado por: Unidade de Masas e Proteómica

TABLA DE CONTENIDOS PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN: Espectrometría de masas... 3 2. OBJETIVO... 4 3. MATERIALES, MÉTODOS... 4 3.1 Conceptos: Masa promedio y monoisotópica... 4 3.2 FAB o L-SIMS... 4 3.3 Condiciones de la muestra... 5 3.4 Instrumentación... 6 4. RESULTADOS... 7 4.1 Determinación de espectros moleculares... 7 4.2 Conceptos clave... 8 5. STATEMENT OF OWNERSHIP... 8 2/8

1. INTRODUCCIÓN: ESPECTROMETRÍA DE MASAS La Espectrometría de Masas es una técnica microanalítica que requiere solamente unos pocos nanomoles de muestra para obtener información característica de la estructura e de la masa molecular del compuesto a estudiar. Es una técnica destructiva en la que la muestra es consumida durante el análisis. En todas las técnicas usadas en espectrometría de masas, alguna forma de energía es transferida a la molécula dando lugar la ionización de la misma. En la mayoría de los casos, el ion molecular (Ion resultante de la ionización de la molécula que representa a la misma y que es la precursora de todos los fragmentos que componen el espectro de masas) de la muestra explota en una variedad de fragmentos (Patrón de Fragmentación). Los productos que se forman son iones en fase gas en los que sus masas y abundancias relativas constituyen el espectro de masas. Dependiendo del tipo de analizador empleado, la espectrometría de masas puede realizarse en baja o en alta resolución. Con analizadores como el cuadrupolo o la trampa de iones se trabaja en baja resolución, y con analizadores magnéticos o TOF se trabaja en alta resolución. En analizadores de alta resolución, podemos separar mucho mejor los picos. La resolución viene definida por: Donde R es la Resolución y AM Es el poder resolutivo Cuanta mayor resolución nos de un analizador, mejor separación de picos espectrales. De esta forma se puede emplear esta alta resolución para realizar medidas de masa exacta, enfrentando el valor teórico del analito en cuestión con la medida experimental realizada con el espectrómetro de masas. Existen diferentes modos de ionización en Espectrometría de masas, que se utilizan en función del tipo de muestra y polaridad. Entre los más importantes y recurridos tenemos: Impacto Electrónico (EI), Ionización Química (CI), FAB ( Fast Atom Bombardment) o L-SIMS (Liquid-Secondary Ions Mass Spectrometry), MALDI (Matrix Assisted Laser Desorption ), ESI Electrospray), APCI (Atmospheric Pressure Chemical Ionization). Con estas técnicas de ionización en el espectrómetro de masas y con acoplamientos a cromatografía de Gases o Líquidos, se pueden realizar diferentes tipos de análisis: - Análisis cualitativo - Análisis cuantitativo - Elucidación estructural - Determinación de masa exacta - Estudios de fragmentación selectiva por MS/MS El análisis por espectrometría de masas se emplea en muestras que estén en estado sólido o líquido. Dependiendo de la técnica a emplear y las características del analito a medir, se emplea un sistema de introducción de líquidos o sólidos determinado. 3/8

2. OBJETIVO El objetivo de este estudio es realizar una determinación estructural por L-SIMS (FAB), utilizando un equipo magnético con fuente de ionización L-SIMS. El espectro de masas nos daría información estructural de la molécula a medir. 3. MATERIALES, METODOS 3.1 Conceptos: Masa promedio y monoisotópica. Masa Promedio: Es aquella que se puede obtener en base al carbono 12. El C12 se usa como patrón de la masa atómica de los distintos nucleídos que existen en la naturaleza, dado que la masa atómica del 12C es por definición 12 umas (Unidades de Masa atómica). Basándonos en este concepto, masa promedio es la suma de la media química de las masas de sus componentes considerando su abundancia. Masa Monoisotópica: La masa monoisotópica es la suma de las masas monoisotópicas de cada elemento del analito. Es la que se emplea cuando se hacen medidas en alta resolución. 3.2 F.A.B o L-SIMS En esta técnica (denominada técnica blanda o suave), la energía usada para ionizar las muestras proviene de un cañón que emite átomos de Xenón, Argón u otro gas que tenga una energía de ionización en el rango de 6 a 10 KeV. Como su nombre indica ( Fast Atom Bombardment ), las muestras son bombardeadas por estos átomos acelerados de alta energía. Una variante y mejora del F.A.B. es la técnica de L-SIMS Liquid Secondary-ion mass spectrometry. La diferencia estriba en que se bombardea la muestra con una emisión de iones primarios (que provienen, en nuestro caso, de un cañón de Cesio a 35KeV), y se analizan los iones secundarios que emanan de la superficie de la muestra. En nuestro caso, las medidas se hacen en L-SIMS, al disponer el equipo magnético de la unidad de esta posibilidad. Los espectros que se obtienen por FAB o L-SIMS son exactamente iguales, no hay diferencias. Las muestras que se preparan para esta técnica tienen que ir inmersas en una matriz (Disolvente polar y viscoso con bajo punto de ebullición), que puede variar según el tipo de muestra que se quiera analizar. La función de la matriz es importante para provocar la ionización de la muestra a analizar, y también como medio para disolver la muestra a analizar. Entre las más usadas, tenemos: - Disulfuro.- Para muestras orgánicas poco polares que no sean azucares ni péptidos. - Glicerol (o Glicerol con NaCl).- Está indicada para azucares con hidroxilos libres. 4/8

- Tioglicerol.- Indicada principalmente para péptidos. - 3-Nitrobenzil alcohol (MNBA).- Muy indicada para compuestos organometálicos. *POR FAVOR PARA EMPLEAR OTRA MATRIZ DIFERENTE, PONERSE EN CONTACTO CON LA UNIDAD Los espectros que se obtienen en L-SIMS son muy característicos. La evidencia de que la molécula ionizada está intacta se ve en la formación de aductos (consistente en la molécula junto con Na+, K+ o H+). Aparte de estos aductos, también pueden aparecer otros de asociación entre la matriz y la muestra, y en otros casos dímeros (con menor probabilidad). 3.3 Condiciones de la muestra para F.A.B/L-SIMS Condiciones de almacenaje: dependiendo del tipo de muestra puede almacenarse a temperatura ambiente, en la nevera (4-7 C), o en congelador (-20 C), protegidas con viales suministrados por el solicitante. Cuidados de manipulación: Con muestras líquidas se emplea campana de extracción, guantes de látex, gafas de protección. En el caso de sólidos, mascarilla de protección contra polvo. Tipo de muestra para FAB/L-SIMS: Esta técnica está especialmente recomendada para moléculas polares de alto peso molecular que no sean volátiles, y que no tengan gran estabilidad térmica (por lo tanto que no sea factible hacer Impacto electrónico o Ionización Química). Dentro de estas moléculas podríamos citar entre otras: carbohidratos, pequeños péptidos, compuestos órgano-metálicos, etc... 5/8

3.4 Instrumentación El equipo magnético de alta resolución utilizado es el modelo AUTOSPEC de la casa comercial Micromass (Actualmente Waters). Las características de este equipo son: Geometría trisector EBE patentada por Micromass y que proporciona un instrumento compacto, con alta sensibilidad y alta resolución, libre de metastables en espectros normales y barridos enlazados libres de artefactos. El rango de masas es variable dependiendo de la técnica de ionización empleada. El voltaje de aceleración es de 8 kv. Posibilidad de ionizar muestras por las técnicas de impacto electrónico, ionización química y L-SIMS. Sonda de introducción directa para la medida de muestras sólidas y líquidas, con la posibilidad de calentar hasta 650ºC, con control tanto automático como manual por el operador. Reservorio de referencia para estándares conocidos. Cañón de cesio de 35kv para realización de L-SIMS líquido. Sonda para medidas exactas usando compuestos de referencias externos. 6/8

4. RESULTADOS 4.1 Determinación de espectros moleculares C 21 H 19 Cl 2 N 5 O 2 Exact Mass: 443.1 Mol. Wt.: 444.3 O H N N H N Cl N O NH 2 Cl Espectro de masas en FAB de baja resolución. El espectro del compuesto que analizamos, siempre se presenta con el espectro de la matriz en la que va disuelta la muestra, para comparar los picos pertenecientes a dicha muestra con respecto a la matriz. El pico que en este caso buscaríamos es el m/z 444 (M+ H+), ya que al medirlo en L-SIMS sale el ion protonado, siendo el pico base del espectro. Este espectro de baja resolución nos sirve para confirmar la existencia del compuesto con el ion molecular que buscamos. 7/8

4.3 Conceptos Clave Masa monoisotópica: La masa monoisotópica es la suma de las masas monoisotópicas de cada elemento del analito. La precisión de masa es un porcentaje de la masa medida y se mide tanto en tanto por ciento como en partes por millón. Relación masa/carga (m/z), es la relación del número de masa (m) de una partícula dada entre el número (z) de unidades cargadas electrostáticamente que posee la partícula. Así, m/z es una relación adimensional que es el parámetro medido por el analizador de masas. Definición de ion molecular o progenitor y de pico base. El ion molecular resulta de la ionización de la molécula a analizar. Este ion representa la molécula intacta y es el último precursor de todos los iones fragmentados que componen el espectro de masas. El pico del ion molecular aparece a un valor m/z numéricamente igual al peso molecular del compuesto. El pico base es el pico más intenso en el espectro de masas. Es usado como base para normalizar las intensidades de los otros picos. Al pico base se le asigna una intensidad relativa de 100%(en el caso de que la muestra que se analiza sea pura) 5. STATEMENT OF OWNERSHIP Este informe contiene un estudio realizado por Unidad de Masas en la Universidad de Santiago de Compostela, en nombre del sponsor MMMMM. Todos los resultados e interpretaciones son propiedad del patrocinador. Bajo ninguna circunstancia se mencionara a cualquier dato sin conocimiento del patrocinador. Las muestras serán devueltas al propietario. 8/8