ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO Y PARTO DE DOS GRUPOS DE PACIENTES: ADOLESCENTES MENORES DE 17 AÑOS Y ADULTAS MAYORES DE 19 AÑOS



Documentos relacionados
VI. ANALISIS DE RESULTADOS

La OMS establece la adolescencia entre los años. La mayoría de los embarazos en las adolescentes, son considerados como embarazos no deseados.

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

EMBARAZO Y ADOLESCENCIA. Angel Maida T., Rtibén Mtiñoz F., Erwin Hochstatter A. Hospital Materno Infantil "Germán Urquidi", Cochabamba - Bolivia.

El objetivo de este estudio fue conocer las características de un grupo de gestantes del sub sector privado

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA EN EL HOSPITAL ESCUELA

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA: Salud pública II SEGUNDO AÑO (2010)

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

MADRES MENORES SOLTERAS

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

IV Jornadas de Economía de la Salud Dra. Anna Gabriela Ross 30 de octubre 2007

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años)

Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN.

Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual

- La menarca se presento entre los 10 y 14 años en 32 usuarias (86.5%).

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

El teléfono celular como distractor de la atención médica en un servicio de Urgencias

Karla Pastrana-Maldonado*, José Pérez-Hernández**

GINEALMERÍA GINEGRANADA TOTAL CLÍNICAS Adolescentes Resto

Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero Paraguay.

Ginecología y Obstetricia

SOLUCIONES EJERCICIO PRÁCTICO 4

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE

2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR

ENFOQUE DE RIESGO EN EL PROCESO DE REPRODUCCION

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION. Unidad Programática 2104

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante?

Embarazo en adolescentes en Colombia:

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE.

INDICE. Definiciones y conceptos en estadisticas vitales 1 3

Mejorar la salud materna

Ketorolaco versus Metamizol en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento.

INDICADORES OBSTÉTRICOS Y PERINATALES PRESENTACIÓN

Mortalidad por Accidentes de Automóvil en San Pedro Sula y Áreas Suburbanas.

El número de disoluciones matrimoniales disminuyó un 12,3% en el año El 88,5% de los divorcios y separaciones fueron de mutuo acuerdo

31 03/ 30 --~

Consejo de la Persona Joven

REALIDAD DE LA SALUD DE LAS MUJERES EN EL ECUADOR

Parto vaginal después de un parto por cesárea

YOLANDA LEON VILLALOBOS EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN EL PERÚ

4. Planificación Familiar

FAIP Comisión Interamericana de Mujeres. Tema: El aborto en América Chairs: Florina Méndez y Arianne Bocanegra

FACTORES ETIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLOGICOS EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS HOSPITAL GINECO OBSTETRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR AREA TOCOQUIRURGICA RESUMEN

INTRODUCCIÓN. En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una

Aspectos demográficos de la Región Eje Cafetero.

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE

PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN

Estudio Comparativo sobre la Prevalencia del Tabaquismo en Personas de 15 a 30 Años, Área Urbana y Rural Catacamas, Olancho

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

Falsos mitos sobre ser madre a partir de los 40

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

Orinoquía Amazonía Primer destacado parte superior Izquierda A esta región pertenecen: Cabeceras de Arauca, Casanare, Guainía Vichada, Amazonas,

EMBARAZO ADOLESCENTE

El impacto de la crisis en las ONG

del embarazo hasta las primeras doce semanas de gestación?

SESIÓN INTERACTIVA CAÍDA DE CORDÓN UMBILICAL

Instructivo: Asignación por Embarazo y el Plan Nacer

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

4. Planificación Familiar

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

relativamente inaccesible a la exploración física, y tan solo la

- Boletín Estadístico de Matrimonio: recoge la información de los matrimonios inscritos en el Registro Civil y sus características.

Embarazo adolescente, un desafío para las políticas públicas. María Elena Arzola G. División de Políticas Sociales Octubre 2012

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012

El Aborto en España

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

Consecuencias económicas del divorcio

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

* La tabla N 6 vemos que el % de las mujeres tuvieron su menarca entre los 11 y 13 años, un % entre los 14 y 17 años.

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

Psicología del Desarrollo

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD

Centro Universitario de Salud Alfonso López Control prenatal

DÍA DE LA 03 DE AGOSTO

CAUSAS PRINCIPALES DE MORTALIDAD NEONATAL EN EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (III NIVEL). SAN JOSE, COSTA RICA.

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González Lamazares

Informe de Femicidios

Revista Médica (4): pp Publicado en línea 01 de agosto, 2013;

Ejercicio de Participación Ciudadana. Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt

Si queremos, podemos avanzar hacia el desarrollo profesional y la visibilidad social de la Enfermera Pediátrica

MARCO DE REFERENCIA. Embarazo: Es el estado fisiológico de la mujer durante el cual gesta un feto en su cuerpo (3)

Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Día Mundial de la Diabetes

El número de altas con internamiento en los hospitales españoles descendió un 1,1% en 2011

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE

Transcripción:

260 REV MED POST UNAH Vol. 7 No. 3 Septiembre- Diciembre, 2002. ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO Y PARTO DE DOS GRUPOS DE PACIENTES: ADOLESCENTES MENORES DE 17 AÑOS Y ADULTAS MAYORES DE 19 AÑOS STUDY OF PREGNANCY AND DELIVERY CHARACTERISTICSIN TWO GROUPS OF PATIENTS: ADOLESCENTS UNDER 17 YEARS AND ADULT WOMEN OF MORE THAN 19 YEARS Lucía Sarmiento-Sánchez*, Leonel Pérez-Hernández** RESUMEN. OBJETIVO. Establecer las características del embarazo y parto de adolescentes, y determinar diferencias con embarazadas de mayor edad. MATERIAL Y MÉTODOS. Es un estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en las diferentes salas de atención a puérperas del Bloque Materno Infantil del Hospital Escuela en ej período de julio de J999 a septiembre de 2001. Se tomó muestra de 350 pacientes menores de 17 años (Grupo A) y 350 pacientes adultas (mayores de 19 años) (Grupo B) que fueron atendidas en la sala de Labor y Parto y de allí trasladadas a las otras unidades. Dado que en estudios anteriores se observó que el comportamiento de la adolescente de 18 y 19 años era similar a la adulta (mayor de 19 años) fue por lo que excluimos a ese grupo del presente estudio. RESULTADOS. La evolución del embarazo y los resultados del parto tuvieron características parecidas en los dos grupos. Hubo diferencias en cuanto a escolaridad, paridad, estado civil, edad gestacional al iniciar control prenatal, y recién nacidos macrosómicos. CONCLUSIÓN. Las diferencias encontradas entre los dos grupos fueron mínimas: Pudiendo afirmar que en lo que respecta al diagnóstico y tratamiento, la conducta a seguir en ambos grupos debe ser igual. La adolescente menor de 17 años tiene igual comportamiento que la mujer adulta durante el embarazo y el parto. PALABRAS CLAVE: Adolescente Embarazada, adolescente, mujer embarazada. ABSTRACT. OBJECTIVE. To establish the pregnancy and delivery characteristics in adolescent patients andto determine differences with pregnant adults. MATERIAL AND METHODS. It is an observational, descriptive and transversal study realized at different postpartum wards of the Hospital Escuela from Jufy, 1999 lo September, 2001. two groups were formed: group A with 350 patients under 17 years and Group B with 350 adult patients older than 19 years of age boíh attended at delivery room and later moved to different wards. Patients between 18 and 19 years of age were excluded because previons studies had shown that their behavior is similar to adult patients. RESULTS. Pregnancy and delivery had similar characteristics for boíh groups. There was some differences about education leve!, civil status, gestational age at the first prenatal control and mocrosomic newborns. CONCL USION. Differences foimded between two groups were minimal, so we can state that diagnosis ad management musí be the same for boíh groups. adolescent patient under 17 years oíd has the same behavior than adult patients during pregnancy and delivery. KEY WORDS: Pregnant adolescent, adolescent, pregnant woman. INTRODUCCIÓN. La adolescencia constituye una etapa biopsicosocial en el desarrollo humano. Desde el punto de vista * Residente III año de Postgrado de Ginecología y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. ** Departamento de Ginecologfay Obstetricia, Hospital Escuda, Tegucigalpa, Honduras.

Rev Med Post UNAH Vol. 7 No. 3 Septiembre-Diciembre, 2002 CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO Y PARTO EN 261 biológico, el comienzo de la pubertad es más temprano ahora que 100 años atrás, como lo evidencia la aparición cada vez más precoz de la menarca. Las adolescentes de hoy alcanzan su etapa de desarrollo sexual, ovulación y capacidad de reproducción mucho antes que las de antaño (l). Para algunos, la adolescencia es un período de transición que separa la infancia de la edad adulta, aquí el ser humano adquiere su identidad adulta, moviéndose hacia la madurez física y psíquica, así como la independencia económica y la capacidad de intimar sexualmente (2). Se debate que algunas de las complicaciones presentadas en la embarazada adolescente sean resultado de factores sociales, taíes como raza, malos hábitos de salud, pobreza, falta de cuidados prenatales, o son relacionados a factores biológicos, como crecimiento no completo o inmadurez en la reproducción (3). El impacto del embarazo en la adolescencia es psicosocial (4) y se traduce en deserción escolar, mayor número de hijos, desempleo, fracasos en la relación con la pareja e ingresos inferiores de por vida. Cada año 3,312,000 adolescentes latinoamericanas llevaron a termino su embarazo. Su etiología se relaciona con factores que incluyen nivel socioeconómico bajo e inestabilidad familiar (1). A principios de la década de los 90' el embarazo en la adolescente oscilaba entre el 15 y 20%. En la actualidad alcanza el 28% o sea que tenemos al año 3,400 partos en pacientes adolescentes (5). Fue este incremento lo que obligó a la creación de la clínica de la madre adolescente en el Hospital Escuela, la cual funciona desde 1996. Por todo lo anterior, quisimos comparar en nuestro Hospital la evolución del embarazo, así como los resultados alrededor del nacimiento de un grupo de pacientes adolescentes y otro grupo no adolescente. MATERIAL Y MÉTODOS. Se trata de un estudio observacional, transversal y descriptivo en mujeres embarazadas atendidas en el Bloque Materno Infantil del Hospital Escuela, Tegucigalpa, Honduras, del I o de julio de 1999 al 30 de septiembre de 2001. Se tomaron 700 pacientes, divididas en dos grupos, 350 pacientes adolescentes menores de 18 años (Grupo A) y 350 pacientes no adolescentes mayores de 19 años (Grupo B) que ingresaron a la Sala de Labor y Parto en trabajo de Parto en donde fueron atendidas y de allí trasladadas a las diferentes salas. Se tomaron 500 pacientes de la sala de puerperio normal, 100 pacientes de la sala de puerperio patológico y 100 de la sala de puerperio quirúrgico. Se utilizó una encuesta y se revisó el expediente clínico para la recolección de la información. A cada madre se le investigó datos de edad, escolaridad, estado civil, procedencia, paridad, edad gestacional, control de embarazo, edad gestacional al ler. Control, peso del recién nacido, complicaciones del embarazo y parto, indicación de cesárea, episiotomía y desgarro perineal. La ficha de recolección fue ingresada en una base de datos Epi Info versión 6.0 para elaborar frecuencia, gráficas y análisis estadístico. RESULTADOS. La edad media del Grupo A fue de 16.11 años con una moda de 17. en el Grupo B la edad media fue de 26.06 años y el rango que ocupó el mayor porcentaje (52%) fue entre 20 y 24 años. Hubo 35 pacientes (10%) mayor de 35 años. Los datos escolaridad, procedencia y estado civil se detallan en el cuadro 1; podemos ver que hubo un 6 % de analfabetismo en el grupo A y un 8.3 % en el grupo B; ía mayoría de las pacientes,67 % y 70 % procedían del área rural en los grupos A y B respectivamente; el estado civil que predominó en los dos grupos fue la unión libre, 49.4 % en el grupo A y 61.5 % en el grupo B. Sólo el 8.9 % del grupo A eran casadas, en comparación con 30 % en el grupo B. En el cuadro 2 se puede notar el predominio de la paciente primigesta, para un 92% en el Grupo A y un 39% para el Grupo B. Llama la atención que 28 pacientes adolescentes (8%), ya tenían más de un

262 Rev Med Post UNAH Vol. 7 No. 3 Septiembre-Diciembre, 2002 CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO Y PARTO EN embarazo en su historia obstétrica; la edad gestacional al ingreso menor de 37 semanas fue igual en los dos grupos (6.6%); el control de embarazo se produjo en el 75.7% en el Grupo A y en el 73% en el Grupo B; la edad gestacional al primer control menor de 12 semanas fue un 33.1% para el Grupo A y 43% para el Grupo B. embarazo múltiple en el grupo A. Se realizó el doble de cesáreas por sufrimiento fetal agudo en el grupo A comparado con el grupo B. El peso de los recién nacidos que predominó en el Grupo A rué en el rango de 2501-3000 g. (46%) y en el Grupo B fue en el rango de 3001-3500 g. (38%) Hubo más recién nacidos macrosómicos (2.9%), en el Grupo B en relación al 1.1% en el Grupo A. Las complicaciones del embarazo se presentan en el cuadro 3 ; en el Grupo A las complicaciones más frecuentes fueron: Ruptura Prematura de Membranas (22 pacientes), Hipertensión Inducida por el Embarazo (21 pacientes), Amenaza de Parto Pretérmino (13 pacientes) seguido de Infección del Tracto Urinario (8 pacientes); no hubo diferencias estadísticamente significativas al comparar los dos grupos. En el cuadro 4, se detallan las indicaciones de cesárea; se realizaron 18 cesáreas por desproporción cefalo-pélvica en el grupo A (31.6 %) y 12 en el grupo B (21.8%) No se hizo ninguna cesárea por Se le practicó episiotomía al 72.3% (253) de pacientes del Grupo A y al 41% (144) al Grupo B. Se produjeron 83(23.7%) desgarros perineales en el Grupo A y 76 (21.7%) en el Grupo B. El desgarro grado 3 predominó en el Grupo A (33.1%) y el desgarro grado 1 en el Grupo B (30.3%).

Rev Med Post UNAH Vol. 7 No. 3 Septiembre-Diciembre, 2002 CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO Y PARTO EN 263 Se colocó Dispositivo Intra Uterino (DIU) como método de planificación familiar al 27.1% (95) de las pacientes del Grupo A, el resto 72.8% (255) fueron referidas. Se encontró que el 6.6% de las pacientes estudiadas ingresaron con embarazo menor de 37 semanas, lo que resulta menor a lo reportado en la literatura mundial que es de 13% al 17% (9,10). Podría deberse esto a que la mayoría de las pacientes estudiadas fueron de la sala de puerperio normal. Aunque un gran porcentaje de las pacientes en los 2 grupos recibieron control prenatal 75.7 y 73%, porcentaje un poco menor que en un estudio anterior que fue de 86.2% y 83.8% (11); quizá porque muchas pacientes no portaban su carnet de control prenatal y la información se tomó del expediente clínico. Se evidenció que el Grupo A acudió más tardíamente al mismo probablemente por la idiosincrasia de la adolescente al no darle la importancia propia a su estado de embarazo. No encontramos en otros estudios datos que apoyen este resultado. En el Grupo B se le colocó DIU al 18.28% (26), en el 13.71% (48) hubo ligadura tubarica y el resto 60.28% (211) fueron referidas. DISCUSIÓN. De las madres adolescentes del estudio el mayor porcentaje (77.4%) corresponde a la edad entre 16 y 17 años, el 22.6% corresponde a las menores de 15 años, lo que coincide con otros estudios realizados en la misma población (3,6,7). En cuanto a la escolaridad se encontró que el 6.0% de las pacientes estudiadas eran analfabetas, cifra similar a lo encontrado en estudios previos (7,8)- El mismo porcentaje se dio en el Grupo B. La procedencia de las pacientes tanto en el grupo A como en el grupo B fue del área urbana (67.4 y 70.3%), se explica esto porque el Bloque Materno Infantil del Hospital Escuela recibe esta población. El 41.7% de las pacientes del Grupo A eran solteras, no así las del Grupo B que sólo correspondió a un 8.3%, esto ha sido observado por otros autores Con relación al peso de los recién nacidos el 46% del Grupo A correspondió al rango de 2501-3000g. y en el Grupo B fue de 33,1%; lo que concuerda con otros reportes revisados, donde se encontró que las madres adolescentes dan a luz hijos con menor peso que las adultas (12-14). Aunque un peso mayor de 2500g. es adecuado. Las complicaciones del embarazo fueron similares en ambos grupos, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas al compararlos, lo que coincide con la literatura consultada (6,9). Encontradas en el grupo A (26.5%) si son significativas, lo que coincide con la literatura internacional (6,9). Por las consecuencias que tiene, es relevante el que la APP fue más frecuente en este grupo de adolescentes, hecho mencionado por Jolly MC en un estudio realizado en 1988-1997 (15) y Yoder en 1990 a 1996 (13). Muchos de sus resultados coinciden con los de este estudio. La causa más frecuente de cesárea en los 2 Grupos fue la DCP lo que coincide con otros estudios (3). El desgarro perineal se produjo en el Grupo A en un 23.7% y en el Grupo B en un 21.7%, lo que concuerda con un trabajo previo (11). Hubo mayor porcentaje de desgarro GIV (25%) en el Grupo A que en Grupo B (15.8%) No se encontró en la literatura revisada algún estudio al respecto.

264 Rev Med Post UNAH Vol. 7 No. 3 Septiembre-Diciembre, 2002 CARACTERÍSTICAS DEL EMBARAZO Y PARTO EN CONCLUSIÓN. La adolescente menor de 17 años tiene igual comportamiento que la mujer adulta durante el embarazo y el paito. BIBLIOGRAFÍA. 1. Organización Panamericana de la Salud. Manual de Medicina del Adolescente. Serie PALTEX para eje cutores de programas de salud. Washington, D.C., 1992. 2. Organización Panamericana de la Salud. Aspectos Antropológicos del Embarazo en Adolescentes. Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud. Washington, DC, 1995. 3. Suzanne L. Lubarsky MD, Eyal Schiff MD ; Steven A. Friedman MD, Brian M. Mercer MD y Baha S. MD. Obstetrics Characteristics Among Nulliparas Under Age 15. Obstet Gynecol 1994; (84): 365-8. 4. F. Gary Cunningham MD, Paul C. MacDonald MD, Norman F. Gant, MD, Kenneth J. Leveno MD, Larry C. Büstrap MD, Gary D.V. Hankins MD, et al Reproductive success an failure Williams Obstetrics 20 Edition 1997, Appleton and Lange A Simón and Schuster Company cap. 25 sec.8 p 533-41. 5. Estadísticas de la Unidad de Labor y Parto, Consoli dado Mensual del archivo de Departamento de Gine cología y obstetricia. Bloque Materno Infantil, Hospi tal Escuela. 6. Tdura Trave, Maya Benavent, E. Viíaplana. Repercu sión Neonatal del Embarazo en Adolescentes. An Esp Pediatr. 1989; Vol. 31,4'. 368-71. 7. Sorto, M. MD, Ochoa, R. MD. Evaluación Integral de las Adolescentes Embarazadas en el Hospital Es cuela Rev Med Hond. 1998; Vol 60,3. 8. Lara, K. MD, Arita,J.L. MD. Características Obsté tricas de las Adolescentes en ta Sala de Labor y Parto del Bloque Materno Infantil dei Hospital Escuela. Rev Med Post UNAH. 2001; Vol 6 (1): 36-40. 9. Urna Katagal. Nebibomi Consequences of Teenage Pregnancies. Pediatric Anal 1993;22 (2): 127-32. 10. Obed JY, Zarma A, Mamman L. Antenatal Complications in Adolescents Mothers aged beiow 14 years. Afr J. Med Sci. 1997 Sep-Dec; 26(3^): 179-82.' 11. Inestroza, A.G. Hijo de Madre Adolescente, Caracte rísticas de la Madre, Parto, Neonato y Definición de las Causas de Morbimortalidad en los mismos. Rev Med Post UNAH. 2001. Vol 6 (l):83-88. 12. Bartman M. Risk factor for low birth weigth. Rev. Panam Salud Pública. 1998 May; 3(5):314-21. 13. Bradley A. Yoder, MD, and Martin K. young, MD, Neonatal Outcomcs of Teenage Pregnancy in a Mili tan' Population 1977 Octubre, vol 90(4):500-6 14. American College Obstetrics and Gynecology. La paciente adolescente en ginecología y obstetricia. Bo letín Técnico. 145 Septiembre 1990. 15. Jotty MC, Sebiie N, Harris J, Robinson S, Regan L. Obstetrics Risks of Pregnancy in Women less tnan 18 years oíd. Obstet Gynecol. 2000 Vol 96:962-6