Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica

Documentos relacionados
ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

CUESTIONARIO DEL TEMA 3 LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS. Nombre: Fecha de Entrega: Curso: Grupo: Calificación:

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

Contrato de Interconexión con reconocimiento de capacidad.

Experiencia operativa de un parque eólico en México

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

ENERGIA SOLAR Y EÓLICA PARA EL EDIFICIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ENERGIA Y AMBIENTE Y LA SECRETARIA ADMINISTRATIVA.

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Historia TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

FORO DE REGULACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

LA ENERGÍA DEL FUTURO

INTRODUCCION A LA PARTICIPACION DEL IDEMALAT, DENTRO DE LOS TRABAJOS DEL

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Capacidad instalada actualmente en la ventosa (potencia)

Objetivos. Temario. 1- Diferentes tipos de turbinas eólicas

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Carrera Plan de Estudios Contacto

Centro Demostrativo de Energías Renovables Valdivia

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Bio-Diesel a partir de Aceite de Micro-Algas

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

SOLAR Presentación. A continuación exponemos algunos proyectos del INER, para el aprovechamiento del recurso Solar.

La estrategia en el sector de Energías Limpias

Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

Diputado Leobardo Juan Urbina Mosqueda

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Problematica que enfrentan las empresas fotovoltaicas en Mexico. Septiembre 2009 Mexicali, B.C.

Situación de la energía eólica e hidráulica en México. Capítulo 4. Alternativas y propuesta

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Los generadores eólicos o aerogeneradores, son dispositivos capaces de convertir la energía eólica en energía eléctrica.

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

SISTEMAS COMPLETOS MICROGENERACIÓN:

Generación de Energía Eléctrica mediante Aerogeneradores.

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO 2016

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

PRESENTACION PRODUCTOS Y SERVICIOS GEOTEK S.A.

Carrera Plan de Estudios Contacto

Planificación Energética

Foto: Filmatu BIOMASA

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL

Licitación Abierta PEG

Energía Eólica y Solar para el Desarrollo Sustentable de México

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS ISLAS BALEARES: PLAN DE ACTUACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

La energía es todo lo que puede producir cambios

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

Energía Eólica Generación Eoloeléctrica

BACHILLERATo. Ciencia para una energía más. CSIC. Año internacional de la energía sostenible para todos

Introducción a Sistemas de Energía Eólica

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Primer Documento del Proyecto Eoloeléctrico del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

La problemática de la valoración de los terrenos forestales en el proceso de implantación de los parques eólicos en Galicia

Nodo para la Competitividad

UNIDAD 16 DE CIENCIAS

ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (ZMVM)

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Dachs Smart Cogeneration.

Biogás como una fuente alternativa de energía

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

El CeMIE-Sol: CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE MERA Técnico del departamento de Eficiencia Energética

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Transcripción:

"Encabeza BUAP proyecto para aprovechar energía eólica", Dirección de Comunicación Institucional. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México, 2006. Consultado en: http://www.comunicacion.buap.mx/reportajes_especiales/reportaje_especial_energia.html Fecha de consulta: 06/10/2009. Instalarán en Oaxaca el primer parque eólico del País con 98 aerogeneradores que aprovecharán el viento para producir energía eléctrica; generarían 83 mil 300 kilowats La Facultad de Ciencias de la Electrónica impulsará la creación de carreras y el desarrollo de tecnología eoloeléctrica La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) encabezará el proyecto para impulsar el desarrollo tecnológico que permita la explotación de la energía eólica en México, misma que se coloca como una alternativa energética en todo el mundo ante los problemas de contaminación y el agotamiento de los hidrocarburos. Organismos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), The Global Enviroment Facility y el Instituto de Investigaciones Eléctricas eligieron a la BUAP como la institución responsable de divulgar el conocimiento y los beneficios de dicha energía entre los investigadores y las universidades, así como los gobiernos estatales y municipales de la región. Página 1 de 5

La energía eólica es producida por el viento, gracias a la radiación solar. Los flujos de vientos son aprovechados por aerogeneradores, que a su vez, transforman en energía eléctrica. Ignacio Castillo Velázquez, académico de la Facultad de Ciencias de la Electrónica y miembro de la Red Nacional de Energía Eólica, abundó que además de su papel de divulgador del conocimiento, la BUAP organizará este año los primeros foros de análisis para discutir el diseño de especialidades y carreras que permitan la formación de especialistas en energía eólica, así como el desarrollo de tecnología de punta para su aprovechamiento. Refirió que al ser un firmante del Protocolo de Kioto, México está obligado a reducir en el corto plazo las emisiones de dióxido de carbono que arroja a la atmósfera, por lo que el gobierno federal a través del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsa la instalación del primer parque eólico, ubicado en la zona del Istmo de Tehuantepec, particularmente en La Venta, Oaxaca, el cual reduciría hasta en 72 millones de toneladas la producción de bióxido de carbono al año. En 1994 la CFE logró contratar la construcción del primer proyecto experimental eoloeléctrico que se ubicó en el poblado de La Venta en Juchitán, Oaxaca, donde se instalaron siete aerogeneradores. La zona se caracteriza por fuertes vientos, cuya velocidad promedio anual fluctúa entre los 19.5 y 20 metros por segundo. Página 2 de 5

Castillo Velázquez puntualizó que la cercanía con el estado de Oaxaca representa una oportunidad para la BUAP y otras universidades, mismas que deberán impulsar en el corto plazo la formación de recursos humanos y el desarrollo de tecnología, con el fin de apoyar y aprovechar la central eoloeléctrica que en breve se instalará en dicho estado. EL PROYECTO EOLOELÉCTRICO EN MÉXICO Después de la experiencia operacional de La Venta I, la CFE pretende establecer entre septiembre y octubre de este año, el parque eólico La Venta II en la misma región del Istmo oaxaqueño. El proyecto considera la instalación de 98 aerogeneradores. Cada uno de estos aparatos producirá 850 kilowats, hecho que lo convertirá en el parque eólico más grande de América Latina. El académico de la Facultad de Ciencias de la Electrónica explicó que la energía eléctrica generada en esta central se añadirá a la producción nacional, lo que permitirá disminuir aquella que se obtiene de los hidrocarburos y abatir así las emisiones de dióxido de carbono que se arrojan a la atmósfera. El proyecto, detalló, está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto de Investigaciones Eléctricas. La instalación de los aerogeneradores será efectuada por la empresa española Gamesa, compañía que ofreció a menor precio dichos aparatos, por los que el gobierno federal pagará 100 millones de dólares. En la actualidad, Costa Rica cuenta con la central eoloeléctrica más grande de Latinoamérica, pero una vez que en México se instalen y comiencen a operar los aerogeneradores, nuestro país ocuparía la primera posición. Cabe mencionar que Alemania es la primera potencia mundial en aprovechamiento de energía eólica. España ocupa el segundo lugar y paradójicamente Holanda, pionero en el uso de la energía del viento, se ubica en décimo lugar. Página 3 de 5

Llama la atención el crecimiento de España en este sector, dado que fue hasta el año 2000 cuando comenzó a invertir en este rubro. Sólo cinco años después, la nación española se ha convertido en la segunda potencia mundial en aprovechamiento de la energía eólica y el desarrollo tecnológico de aerogeneradores. LA BUAP PARTICIPARÁ EN EL DISEÑO DEL MAPA EÓLICO DE PUEBLA Dado que en este momento, en México se carece de los cuadros de especialistas y de la tecnología para aprovechar la energía eólica, el papel de la BUAP, insistió, Castillo Velásquez será divulgar el conocimiento y convocar a las universidades, gobierno e inversionistas a que participen en el impuso de la nueva energía. De entrada, continuó, la Facultad de Ciencias de la Electrónica organizará el Primer Foro Estatal sobre Energía Eólica los días 24 y 25 de agosto, evento al que asistirán como conferencistas e investigadores del IIE. Otro de los planes que encabezará la BUAP será el diseño del mapa eólico de México, para lo cual tendrá que elaborarse, primero, el de cada estado. Nuestro primer gran proyecto será elaborar el mapa eólico del estado de Puebla, para lo cual no sólo requiere el esfuerzo de la BUAP sino de otros actores e instituciones de educación superior, puntualizó. El plan consideraría la colocación de dos estaciones anemométricas. A la Facultad de Ciencias de la Electrónica le correspondería obtener financiamiento para instalar las torres y los aparatos, finalizó. Página 4 de 5

CAPACIDAD EOLOELÉTRICA INSTALADA EN EL MUNDO 2001 2002 2003 Alemania 8,753 12,000 14,000 España 3,335 4,828 5,780 Dinamarca 2,417 2,889 3,094 Los países bajos 483 700 900 Italia 697 785 820 Reino Unido 485 557 648 Estados Unidos 4,245 4,655 6,336 Canadá 207 238 317 México 3 3 2 Costa Rica 66 66 71 Página 5 de 5