Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos distintivos de uso colectivo para el desarrollo local

Documentos relacionados
QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

Curso de formación OMPI-SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos para países de América Latina

s OMPI/GRTK/LlM/0311NF/1 Provo ORIGINAL: Espafiol FECHA: 9 de mayo de 2003

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada - PIFTE

Francisco Serracin PROMECAFE

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC)

Alocuciones de bienvenida pronunciadas por:

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

CURSO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO. Del 8 al 13 de julio de Ciudad de México

CERTIMEX Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos S.C. PROGRAMA Curso Básico para Inspectores de Productos y Procesos Orgánicos

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Taller sobre Remesas, educación financiera y la diáspora en acciones de desarrollo dirigido a los migrantes bolivianos en Roma REPORTE

Reunión de Consulta sobre Crisis Financiera y Comercio: Hacia una Respuesta Integrada en América Latina y el Caribe

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

DÍA MUNDIAL DEL. Arq. Carlos Urquizo, Viceministro de Vivienda y Urbanismo, durante el acto de inauguración.

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

RED REGIONAL DE SISTEMAS PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SEMINARIO TALLER. del 23 al 26 de noviembre, Salón Auditorio, INPI, Av. Paseo Colón 717, Buenos Aires, Argentina.

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

TALLER NACIONAL DE LA OMPI SOBRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES COMO HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

_..._--_..._. [ ::.":~u. OFIClNA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMERICA LATINA

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ECUADOR PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA DIVISIÒN NACIONAL DE EDUCACIÒN ESPECIAL

XVI Curso de formación regional OMPI/SGAE sobre derecho de autor y derechos conexos: Nociones técnicas y prácticas

FORO CAMPESINO 2012 Programa

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010

LATAM Programa sobre la Conservación del Patrimonio Cultural en América Latina y el Caribe

PROYECTO REGIONAL RLA/97/903 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL AERONÁUTICO DE LAS REGIONES CAR/SAM SEMINARIO SOBRE

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

Programa EUROsociAL Empleo

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011)

SEMINARIO CORRUPCIÓN Y ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS y FINANCIERAS

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas de Formación

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

DOS SEMINARIOS TALLERES DE CAPACITACIÓN: VIGILANCIA DEL MERCADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS INDUSTRIALIZADOS:

19 y 20 de noviembre, 2013

Seminario Internacional Capacidad jurídica en el ámbito del acceso a la justicia e inclusión social de las personas con discapacidad psicosocial

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

VI FORO LAC DE POLÍTICA FISCAL

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

SEMINARIO ROSA LUXEMBURGO, PENSAMIENTO Y ACCIÓN POR EL SOCIALISMO. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI Buenos Aires, 24 al 26 de octubre 2005

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

VIII Programa de Pasantías en INDECOPI para Funcionarios de Instituciones Gubernamentales de América Latina Lima, Perú

XXVII SEMINARIO DE APS: ENFRENTANDO LOS NUEVOS DESAFÍOS

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Taller Oportunidades para la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe en los Mercados Sostenibles.

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

Seminario Innovación para pymes exportadoras. 20 y 21 de enero de 2016

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN FORO DE LA CMSI 2016 POSIBILIDADES DE ASOCIACIÓN 2-6 MAY 2016

Seminario regional sobre el fomento del respeto por la propiedad intelectual en América Central

Curso Internacional sobre: Sistemas de Información Criminal Academia Superior de Seguridad Pública San Luís Potosí, México Marzo 23 a Abril 3, 2009

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Programa General. Martes 24 de noviembre. 11:00-14:00 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional.

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2016 Armenia, Colombia 10 y 11 de marzo 2016

PASANTIA CREDITO AGRÍCOLA LA EXPERIENCIA CHILENA. Organiza RED PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE A.G.

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

SEMINARIO COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA: EL PAPEL DEL NOTARIADO EN LA LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Proyecto FAO Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en América Latina

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

PANEL: 2 CONTRIBUCIÓN DE LA PROFESIÓN ECONÓMICA Y CONTABLE EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Foro Regional sobre la propiedad industrial como herramienta de competitividad empresarial: las oportunidades y los desafíos de las PYMES

TALLER SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYME)

Reunión Regional de Estadísticos del Trabajo Preparatoria de la 19 a CIET

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Asociación Nacional de Denominaciones de Origen. 30 Septiembre 2011 Zapopan, Jal.

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

Lunes 8 de Septiembre Llegada de los participantes e inscripción. Martes 9 de Septiembre 2008

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación

CURRICULUM VITAE. Calle 72 No Piso 12. Bogotá., D.C. Teléfono:

Agenda Primer Taller Regional de Seguros Paramétricos para autoridades de Regulación y Supervisión en América Latina y el Caribe

Curso Especializado de la OMPI en Derecho de Autor y Derechos Conexos para Países de América Latina

IV RUEDA NACIONAL En el marco de: Organizado por:

CONFERENCIA REFORMA CONSTITUCIONAL Y ESTABILIDAD DEMOCRÁTICA: LA FUNCIÓN DE LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES. 24 y 25 de octubre de 2016 Lima - Perú

Transcripción:

S ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA TALLER NACIONAL OMPI/GEO/LPZ/17/INF 1 PROV. 1 ORIGINAL: ESPAÑOL FECHA: 16 DE MARZO DE 2017 Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos distintivos de uso colectivo para el desarrollo local organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) conjuntamente con el Estado Plurinacional de Bolivia en colaboración con el Gobierno de Italia La Paz, Bolivia, 27 a 29 de marzo de 2017 PROGRAMA PROVISIONAL preparado por la Oficina Internacional de la OMPI

página 2 Lunes 27 de marzo de 2017 8.30 a 9.00 Registro de los participantes 9.00 a 9.30 Ceremonia de apertura Alocuciones de bienvenida pronunciadas por: Los representantes de las autoridades nacionales de Bolivia, La Paz El representante de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra 9.30 a 10.00 La valorización de los productos vinculados al origen para el desarrollo local Sra. Francesca Toso, Asesora Principal, División de la Cooperación Sur-Sur, Sector de Desarrollo, OMPI 10.00 a 10.40 Las marcas colectivas como herramienta para incrementar la competitividad y facilitar el acceso a los mercados: Características, principales requisitos, titularidad, condiciones de uso y diferencia con otros signos distintivos Sra. Patricia Gamboa Vilela, Abogada y Especialista en Marcas e Indicaciones Geográficas, Lima 10.40 a 11.00 Pausa 11.00 a 11.40 La indicación geográfica (I.G.) y la denominación de origen (D.O.) como herramientas para incrementar la competitividad y facilitar el acceso a los mercados: Características, principales requisitos, titularidad y condiciones de uso. Ventajas y desventajas de su uso Sra. Patricia Gamboa Vilela 11.40 a 12.50 El desarrollo y la gestión de las D.O. como herramientas para facilitar el desarrollo local, el incremento de la competitividad y el acceso al mercado. Estudio de casos internacionales 12.50 a 13.00 Preguntas 13.00 a 14.30 Almuerzo Conferenciantes: Sr. Luigi Ligasacchi, Experto en IG/DO, Milán, Italia Sra. Zoyla María Moreno Santos, Consejo Regulador del Café de Marcala, Tegucigalpa Sr. Rodolfo Villarruel Franco, Responsable de Asuntos Internacionales, Consejo Regulador del Tequila A.C., Ciudad de México

página 3 14.30 a 15.30 El desarrollo y la gestión de las marcas colectivas y las D.O.: Ejemplos de la experiencia de Bolivia Expositor Expositor Un representante de producto que cuenta con una denominación de origen Un representante de producto que cuenta con marca colectiva 15.30 a 16.00 Las estrategias y los programas institucionales nacionales de apoyo al sector productivo de Bolivia El representante del Ministerio del Desarrollo Productivo y de la Economía Plural, La Paz 16.00 a 16.15 Preguntas 16.15 a 16.30 Pausa 16.30 a 17.00 El marco normativo de las marcas colectivas y de las D.O. en la Comunidad Andina y en Bolivia y los procedimientos para obtener el registro y la autorización de uso bajo la normativa nacional El representante del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI), La Paz 17.00 a 17.50 La protección de las I.G., las D.O., las marcas colectivas y las marcas de certificación, en el ámbito internacional y regional (Unión Europea (U.E:.)) 17.50 a 18.00 Preguntas 18.00 Fin de la jornada Conferenciantes: Sra. Silvia Vincenti, Administradora de Programas, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, OMPI Sr. Luigi Ligasacchi Martes 28 de marzo de 2017 9.00 a 10.30 El registro y la protección de la D.O. del Tequila, de la DO de Café de Marcala y de otros productos en la U.E., Asia y Estados Unidos de América (E.E.U.U.) 10.30 a 10.45 Pausa Conferenciantes: Sr. Rodolfo Villarruel Franco Sra. Zoyla María Moreno Santos Sra. Patricia Gamboa Vilela

página 4 10.45 a 12.45 La importancia de los esquemas de control para el éxito de una marca colectiva y de una D.O. y el rol que deben cumplir los Consejos Reguladores dentro de los esquemas de control. Casos de estudio 12.45 a 13.00 Preguntas 13.00 a 14.30 Almuerzo Conferenciantes: Sr. Luigi Ligasacchi Sra. Zoyla María Moreno Santos Sr. Rodolfo Villarruel Franco El representante de la D.O. Quinoa Real El representante de la D.O. Singani 14.30 a 16.00 Panel: La importancia de las alianzas estratégicas entre instituciones nacionales y locales para el desarrollo, la promoción, la protección y la defensa de las D.O. en los mercados Panelistas: Expertos internacionales El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores El representante del SENAPI El representante del Ministerio del Desarrollo Productivo y de la Economía Plural El representante del Ministerio de Agricultura El representante del Ministerio de Comercio Moderador: El representante de la OMPI 16.00 a 16.20 Pausa 16.20 a 17.20 Mesa Redonda: los desafíos en la implementación de las D.O. en Bolivia y en la región Moderador: Participantes: El representante del SENAPI Todos los conferenciantes y representantes de las D.O. de Bolivia y otros participantes interesados 17.20 Fin de la jornada

página 5 Miércoles 29 de marzo de 2017 9.00 a 9.30 Consideraciones y acciones en el proceso de diseño e implementación de una hoja de ruta para una estrategia colectiva de protección y promoción con los actores locales (instituciones nacionales relevantes y productores) Sra. Francesca Toso 9.30 a 12.30 Mesas de trabajo paralelas para representantes de productos: Grupo A: Productores que cuentan con una D.O./que no cuentan con una D.O. Mesa de trabajo: Los desafíos de la implementación de los Consejos Reguladores y del esquema de autorización de uso de la D.O. para facilitar el acceso a los mercados internacionales Mesa de Trabajo: Los problemas de acceso al mercado para los productos de Bolivia que cuentan con una D.O. Mesa de trabajo entre el sector nacional y gubernamental: Construyendo una agenda de trabajo en materia de signos distintivos Breve presentación de agendas como resultado de las mesas de trabajo 9.30 a 12.30 Grupo B: Productores que cuentan con una marca colectiva/que no cuentan con una marca colectiva Mesa de trabajo: Los desafíos de la implementación de los Consejos Reguladores y del esquema de autorización de uso de la marca colectiva para facilitar el acceso a los mercados internacionales Mesa de Trabajo: Los problemas de acceso para los productos de Bolivia que cuentan con una marca colectiva Mesa de trabajo entre el sector nacional y gubernamental: Construyendo una agenda de trabajo en signos distintivos Breve presentación de agendas como resultado de las mesas de trabajo Moderadores de las mesas de trabajo: todos los conferenciantes y representantes de las instituciones nacionales invitadas 12.30 Cierre de las sesiones paralelas y ceremonia de clausura del evento [Fin del documento]