NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 206-3

Documentos relacionados
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 206-2

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1764

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1505

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1246

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 698

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1859

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 934

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2623

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1702

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1849

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1991

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2309

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 70

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1717

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2421

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3493

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1829

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3315

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4278

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2238

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2165

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1902

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5301

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4189

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5710

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 620

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5051

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5234

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3418

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 415

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4166

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1766

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2334

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3475

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4475

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5847

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1700

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2916

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1324

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1931

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4026

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1771

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3298

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 162

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1285

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4299

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5266

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4185

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3446

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1674

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1372

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1844

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1939

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 2206

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1078

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2038

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 467

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2090

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1277

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 684

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1989

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2567

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3466

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2398

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4171

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5147

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4145

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6102

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2426

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3727

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2527

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5799

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2536

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1606

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2169

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2552

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2267

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 40

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4405

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5257

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6016

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 113

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 819

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1022

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4204

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1186

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4812

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4768

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4352

Transcripción:

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 206-3 2005-12-22 MADERAS. USO Y CALIBRACIÓN DE MEDIDORES PORTÁTILES DE HUMEDAD E: WOODS. USE AND CALIBRATION OF HAND-HELD MOISTURE METERS DIRECT MOISTURE CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: esta norma es idéntica (IDT) por traducción a la norma ASTM D4444-1992 (Reapproved 03). Standard Test Methods for Use and Calibration of Hand-Held Moisture Meters Direct Moisture. Copyright ASTM International. 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19429, USA. madera contenido de humedad; madera ensayos; madera medidores portátiles de humedad. I.C.S.: 79.040.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Editada 2006-01-12

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 206-3 fue ratificada por el Consejo Directivo del 2005-12-22. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 66 Manufacturas de madera. ARCH WOOD PROTECTION INC CHALLENGER S.A. CODENSA S.A. ESP E & N ASOCIADOS FEDEMADERAS INMUNIZADORA DE MADERAS DEL ORIENTE LTDA. INMUNIZADORA SERRANO Y GÓMEZ S.A. LAMITECH S.A. MANUFACTURAS SUMAPAZ REFORESTADORA DE LA COSTA S.A. REFOCOSTA TABLEROS Y MADERAS DE CALDAS S.A. -TABLEMAC S.A.- UNIVERSIDAD DISTRITAL FJC Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ACOFORE, ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE REFORESTADORES E INDUSTRIALES DE LA MADERA. ASESORÍAS FORESTALES LTDA. C.I. CUEROS Y DISEÑOS S.A. CIDET COLMUEBLES S.A. CONTROL Y TELEMÁTICA CORPORACIÓN FORESTAL DEL TOLIMA CORPORACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL C O N I F, COLOMBIA DAGIL DARÍO GÍL Y CÍA. SCS DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DEPÓSITO LOS RETALES LTDA. DISTRICÓNDOR LTDA. EADE ESP EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN S.A. ESP ENDECOLSA ENCHAPADOS DE COLOMBIA S.A. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA GAMMA QUÍMICA LTDA. INDUSTRIA DE MUEBLES DEL VALLE S.A. INDUSTRIA EXPORENSO S.A. INDUSTRIAL DE MADERAS ALMEYDA INMUNIZADORA DE MADERAS DEL ORIENTE INMUNIZADORA RIONEGRO S.A.

INMUNIZADORA SABANETA S.A. INMUNIZADORA SERYE S.A. INTECMA S.A. INTERAMERICANA DE PRODUCTOS QUIMICOS S.A. INTERQUIM KANDECOR LTDA. MADEFLEX S.A. MADERABLES LTDA. MADERAS DE OCCIDENTE LTDA. MADERAS MARYN MADERAS PINARES Y CIA LTDA. MADERAS RENOVABLES MADERPLAST LTDA. MANUFACTURAS TERMINADAS S.A. MANTESA MEPAL S.A. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MODULOR Y CÍA LTDA. MOLDURAS DE COLOMBIA LTDA. MODUCOL MUDESA LTDA. MUEBLES SANDOVAL TIPO EXPORTACIÓN OBEN MUEBLES LTDA. PIZANO S.A. REFORESTADORA EL GUÁSIMO S.A. REJIPLAS S.A. REVISTA DEL MUEBLE Y LA MADERA SENA, CENTRO NACIONAL DE LA MADERA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO TABLEROS AGLOMERADOS MDF TEXSA DE COLOMBIA S.A. TRIPLEX ACEMAR S.A. TRIPLEX Y PUERTAS UNIVERSIDAD NACIONAL ZUHAI COLOMBIA ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 206-3 RESUMEN MADERAS. USO Y CALIBRACIÓN DE MEDIDORES PORTÁTILES DE HUMEDAD 1. OBJETO Esta norma establece métodos de ensayo que se aplican a la medición del contenido de humedad de la madera maciza incluyendo las chapas y los productos de madera que contengan aditivos, es decir, productos químicos o adhesivos (en las condiciones que se indican en los numerales 6.4 y 9.4). También establece pautas para el uso y calibración de los elementos de medición por parte de fabricantes y usuarios como métodos alternativos a las mediciones que se efectúan mediante secado al horno. 1.2 En las mismas condiciones, las lecturas de los conductómetros y de los medidores dieléctricos, no son necesariamente equivalentes. Cuando se hace referencia a estos métodos de ensayo, se asume que cualquiera de los tipos de elementos de medición es aceptable, a menos que se especifique de otra manera. Ambos tipos de medidores se deben calibrar con respecto al contenido de humedad determinado por diferencias de masa, en un horno de secado, como se especifica en la NTC 206-1, en la NTC 206-2 (ASTM D4442). 1.3 El título del método indica los procedimientos y las aplicaciones para cada dispositivo de medición. Numerales Método A Conductómetros del 5 al 7 Método B Medidores dieléctricos del 8 al 10 1.4 Esta norma no tiene en cuenta todos los problemas de seguridad si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las prácticas adecuadas de salud y seguridad y determinar la aplicación de las limitaciones reglamentarias antes de su uso. 2. NORMAS DE REFERENCIA 2.1 NORMAS NTC NTC 206-1, Maderas. Determinación del contenido de humedad para ensayos físicos y mecánicos (ISO 3130). 1

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 206-3 RESUMEN NTC 206-2 Medición directa del contenido de humedad en la madera y materiales a base de madera (ASTM D 4442). 2.2 NORMAS ASTM ASTM D4442, Test Methods for Direct Moisture Content Measurement of Wood and Wood- Base Materials (NTC 206-2). ASTM D4933, Guide for Moisture Conditioning of Wood and Wood-Base Materials. 3. TERMINOLOGÍA 3.1 DEFINICIONES DE TÉRMINOS ESPECÍFICOS PARA ESTA NORMA 3.1.1 conductómetros dispositivos que miden la conductancia iónica entre puntos sometidos a una diferencia de tensión, generalmente de corriente continua. Los conductómetros de corriente continua se refieren comúnmente como medidores de resistencia. La mayoría de los conductómetros comerciales son omhímetros, con una impedancia de entrada elevada, cercana a 10 12, y un intervalo de impedancia amplio de 10 4 a 10 12. Sus escalas están calibradas para leer directamente en unidades de contenido de humedad (base masa seca), para una calibración particular con una especie de madera y a una temperatura específica de referencia. Las lecturas detectadas en los conductómetros son prácticamente independientes de la densidad relativa (gravedad específica) del material de la muestra. 3.1.2 medidores dieléctricos hay dos tipos generales de medidores dieléctricos, los cuales se pueden clasificar arbitrariamente, dependiendo del modo de respuesta predominante, pérdida de potencia y admitancia (o capacitancia). Ambos poseen electrodos con superficies de contacto y escalas de lectura usualmente graduadas en unidades arbitrarias. La mayoría de los medidores dieléctricos operan en el intervalo de frecuencia entre 1 MHz y 10 MHz. Los medidores de admitancia responden principalmente a la capacitancia (constante dieléctrica) del material sometido a ensayo. Los medidores de admitancia reaccionan principalmente a la capacitancia (constante dieléctica) del material medido. Los medidores de pérdida de potencia reaccionan primariamente con la resistencia del material. Las lecturas de los medidores dieléctricos se afectan de manera significativa por la densidad relativa (gravedad específica) del material del espécimen. 2

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 206-3 RESUMEN IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto cliente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL 3