Capítulo 3 Caracterizar las principales fuentes de contaminación

Documentos relacionados
Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde

Capítulo 4 Análisis y evaluación de la información

Introducción, objetivos y contenido del Informe

REGLAMENTO TÉCNICO DGNTI-COPANIT / MUESTREOS Y ANALISIS 4.1. GENERALIDADES.

DIRECTORIO DE MÓDULOS

POBLACION BENEFICIADA LINEAS DE CONDUCCION Y RED DE DISTRIBUCION RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS DE

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

Actualización del estudio de calidad del agua del río Santiago (desde su nacimiento en el lago de Chapala, hasta la presa Santa Rosa) Contenido

Las zonas urbanas de Jalisco suman a 2010 un total de 5 millones 706 mil habitantes.

Programa Nacional para la Gestión Integral de Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital. Centros de Acopio.

su origen en la presa Solís, por lo que Irapuato está beneficiado por varios canales de riego. Se cuenta con la

DOLORES HIDALGO C.I.N.

CONSEJO DE CUENCA DEL RÍO SANTIAGO

ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO SANTIAGO Y LA SALUD PÚBLICA EN LA REGIÓN.

MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA MUNICIPIO DE TONALÁ MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA: TONALA


DISTRITO XII TIZAYUCA TIZAYUCA

1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA

INTRODUCCIÓN. Figura 1. Casa albergue indígena Yashalum

Reporte de la Unidad Móvil

EL FACTOR SEGÚN EL 2DO. PÁRRAFO DEL ART. 59 DE LA LEY DE AGUA POTABLE DEL ESTADO DE SINALOA, SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL DE DESCARGAS LÍQUIDAS

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SAN PEDRO LAGUNILLAS, NAYARIT

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101

MAPA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO 1:50,000 MEMORIA TÉCNICA MUNICIPIO DE EL SALTO

Programación 2014 Turismo Social. Coordinación de Turismo Social

ESTIMADO DEL PADRÓN DE BENEFICIARIOS DEL PPU012 (2014)

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum

RÍO YAULI Y AFLUENTES

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

No. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 ACAMBARO - CELAYA MEX ACAMBARO - ZINAPECUARO MEX DOLORES HIDALGO - OJUELOS DE JALISCO

NMX-AA-006-SCFI-2000

Medición de caudales

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS EN ADICCIONES CON RECONOCIMIENTO

FEDERACION MEXICANA DE FUTBOL ASOC., A.C

Monitoreo de Fuentes Fijas (Chimeneas) Billy Stevenson Rushford

MÉTODO PARA MEDIR EL AHUELLAMIENTO EN SUPERFICIES PAVIMENTADAS I.N.V. E

LE 751 Modificación 1

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

procedimiento específico

LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili

H. AYUNTAMIENTO DE AHOME DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

DERRAME DE SULFATO DE COBRE EN EL RÍO BACANUCHI, (AFLUENTE DEL RÍO SONORA)

Municipio de Atotonilco el Alto Región Ciénega

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza

Proyecto El Zapotillo Los Altos de Jalisco León, Guanajuato Sistema de Bombeo Purgatorio Arcediano

Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí. Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

Presa El Palote y Río Turbio (Los Gómez) en el Municipio de León, Guanajuato

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA SENAMHI - BOLIVIA PRONÓSTICO HIDROLÓGICO: CUENCA DEL RIO MAMORÉ

ANEXO 3 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ALHARABE AGUAS ABAJO DE LA PRESA DE LA RISCA

CAPITULO 3 : DEFINICIONES Y SISTEMAS DE MEDICION

Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

ABRIL Dr. Alfonso Durán Moreno

Uso eficiente del agua en la Minería

IRAPUATO. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO SERVICIOS DE SALUD JALISCO. DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS.

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural.

PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL MUESTREO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES

Flujo en canales abiertos

1. REFERENTE AL PARQUE VEHICULAR DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.

Directorio de Juzgados del Poder Judicial del Estado

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Irene B. Henríquez D.

Actualización del estudio de calidad del agua del río Santiago (desde su nacimiento en el lago de Chapala, hasta la presa Santa Rosa) Contenido

NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Registro de Laboratorios de Análisis Ambientales

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012.

Vertedores y compuertas

Confinamiento de Residuos Peligrosos La Pedrera en el Municipio de Guadalcázar, San Luis Potosí

No Terreno Sub-urbano

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. ACUERDO GUBERNATIVO No

SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO SUBCOORDINACION DE OPERACIÓN

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE OBRA DICIEMBRE 2013

ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Oaxaca Asunción Cuyotepeji ASUNCIÓN CUYOTEPEJI Oaxaca Asunción Cuyotepeji EL SOLANO

Planta I Cloro ph

PROYECTOS DE INVERSIÓN FÍSICA ZACATECAS. Relación de Proyectos de inversión en los municipios mineros.

RECOGIDA DE MUESTRAS TERMOMÉTRICAS EN EL RÍO EBRO (BURGOS)

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

SECRETARIA DE SALUD JALISCO

No Nombre del Promovente Fecha de Presentación Nombre de la Obra o Actividad Tipo de Estudio. Construcción del panteón comunitario de

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

Construcción de Caminos Rurales Pavimentados al 1er. Informe de Gobierno

Curso-Taller en materia de Suelo y Subsuelo

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7

Transcripción:

Capítulo 3 Caracterizar las principales fuentes de contaminación CONTENIDO 3.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS DE AGUA RESIDUAL...3-1 3.2 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ZULA Y SANTIAGO...3-9 CUADROS Cuadro 3-1 Propuesta de descargas de agua residual a caracterizar...3-2 Cuadro 3-2 Descargas de agua residual caracterizadas...3-6 Cuadro 3-3 Caudales aforados en los ríos Zula, Santiago y afluentes...3-20 FIGURAS Figura 3-1 Localización de las estaciones de monitoreo...3-10 Figura 3-2 Aforo del río Zula en Santiaguito de Velázquez...3-11 Figura 3-3 Río Zula en Rinconada de Cristo Rey...3-11 Figura 3-4 Río Zula en Palo Dulce...3-12 Figura 3-5 Arroyo Chico en Ríos de Ruiz...3-12 Figura 3-6 Río Zula en Paso de la Comunidad...3-13 Figura 3-7 Río Santiago en Cuitzeo...3-13 Figura 3-8 Río Santiago en San Luis del Agua Caliente...3-14 Figura 3-9 Río Santiago aguas debajo de las compuertas de Poncitlán...3-14 Figura 3-10 Río Santiago aguas debajo de presa Corona...3-15 Figura 3-11 Río Santiago frente a Ex hacienda de Zapotlanejo...3-15 Figura 3-12 Río Santiago aguas arriba del arroyo del Ahogado...3-16 Figura 3-13 Arroyo del Ahogado en El Muelle...3-16 Figura 3-14 Río Santiago aguas abajo del arroyo del Ahogado...3-17 Figura 3-15 Río Santiago en Tolotlán...3-17 Figura 3-16 Río Santiago en puente Matatlán...3-18 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-I

Capítulo 3 Caracterizar las principales fuentes de contaminación 3.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS DE AGUA RESIDUAL Al concluir la revisión de los diversos padrones de instalaciones y de fuentes generadoras de vertidos de aguas residuales, complementado con lo observado en los recorridos de campo, se procedió a elaborar una propuesta de descargas a caracterizar. Los criterios utilizados para seleccionar y proponer las descargas a caracterizar, se indican a continuación: La cercanía del sitio de vertido de agua residual al río Santiago o Zula, El origen de la descarga, dando prioridad a instalaciones industriales y pecuarias, El tipo de descarga, con prioridad a las descargas de agua residual cruda, El caudal de agua residual vertido. En los Términos de Referencia del Contrato se establece como alcance la caracterización de contaminantes básicos en 100 descargas de agua residual, debiendo además efectuar el análisis de metales pesados y de toxicidad en 50 de las descargas seleccionadas. Con base en lo anterior se preparó una relación que abarcaba un universo inicial de 80 descargas de aguas residuales de origen industrial, municipal o agropecuario, además de 15 estaciones de monitoreo ubicadas sobre los ríos Zula y Santiago. El objetivo era efectuar un por descarga y dos rondas de en las estaciones de los ríos Zula y Santiago. La distribución de las descargas de agua residual seleccionadas, con base en su origen es la siguiente: Origen industrial, 36 descargas Origen municipal, sin tratamiento, 23 descargas Origen municipal, efluente PTAR, 10 descargas Origen pecuario, 11 descargas En el siguiente cuadro se presenta la relación de las descargas seleccionadas para caracterización, se indica su localización, su origen, si tiene tratamiento o no, además se indica en el Cuadro si se efectuarán análisis de metales pesados y cianuro (MP) y/o pruebas de toxicidad (T). COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-1

Cuadro 3-1 Propuesta de descargas de agua residual a caracterizar No. Descripción / Localización Municipio Origen Tratamiento Si/No Muestreo 1 Descarga industria aceitera AGyDSA Tlajomulco Industrial N MP,T 2 Descarga Industria Apelsa Tonalá Industrial MP,T 3 Descarga industria de bebidas Gatorade Tlajomulco Industrial T 4 5 6 7 8 9 10 Descarga industria de bebidas Santoríni, agua tratada Descarga industria electromecánica Pneustone / Euzkadi Descarga industria electromecánica Sach s Boge Descarga industria lechera Los 19 Hermanos Descarga industria maquiladora Sanmina SCI Descarga industria no identificada, al parecer tratada, M. D. arroyo Ahogado Descarga industria no identificada, M. D. Arroyo Ahogado Ixtlahuacán de los M. Industrial N MP Tlajomulco Industrial N MP,T Tlajomulco Industrial N MP,T Tototlán Industrial N MP,T Tlajomulco Industrial MP,T El Salto Industrial S MP El Salto Industrial N MP,T 11 Descarga industria química Cydsa Tlajomulco Industrial N MP,T 12 Descarga industria química CYTEC, Atequiza Ixtlahuacán de los M. Industrial N MP,T 13 Descarga industria química Mexichem El Salto Industrial S MP,T 14 Descarga industria química Química Alen El Salto Industrial MP,T 15 Descarga industria química Quimikao El Salto Industrial MP,T 16 Descarga industria textil Industrias Ocotlán Poncitlán Industrial MP,T 17 Descarga Parque Industrial Aeropuerto Tlajomulco Industrial 18 Descarga Parque Industrial San Jorge Ixtlahuacán de los M. Industrial N MP,T 19 Fabrica de tequila "7 Leguas" Atotonilco El Alto Industrial S MP,T 20 21 Fabrica de tequila "Artesanal de Los Altos de Jalisco", Rancho Agua Fría en San Francisco de Asís Fabrica de tequila "C.D.C.", Km. 27 carretera Tototlán - Atotonilco, Predio Los Corrientes Atotonilco El Alto Industrial S MP,T Atotonilco El Alto Industrial S MP,T 22 Fabrica de tequila "Cuervo Camichines Zapotlanejo Industrial N MP,T 23 24 Fábrica de tequila "Destiladora Juan Diego" Fábrica de tequila "El Edén, Rancho El Ocote de enmedio Zapotlanejo Industrial N MP,T Arandas Industrial N MP,T 25 Fabrica de tequila "La Madrileña" Tototlán Industrial S MP,T 3-2 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría

No. Descripción / Localización Municipio Origen 26 27 28 29 30 31 Fabrica de tequila "Tequilera Embajador Jalisciense", carretera Atotonilco Arandas km. 7 en Rancho Santa Rosa Fábrica de tequila "Vieja", poblado La Laja Fabrica de tequila Casa Tequilera de Arandas, Km. 6.5 de la carretera Arandas León Fabrica de tequila Destiladora Alteña, carretera Arandas León km. 6 Fabrica de tequila Feliciano Vivanco y Asociados, Km. 2 de la carretera Arandas Tepatitlán Fábrica de tequila La Alteña, en Nacimiento de Arriba Tratamiento Si/No Muestreo Atotonilco El Alto Industrial N MP,T Zapotlanejo Industrial N MP,T Arandas Industrial N MP,T Arandas Industrial N MP,T Arandas Industrial S MP,T Arandas Industrial N MP,T 32 Descarga lixiviados Caabsa-Eagle Tonalá Industrial MP,T 33 Planta Potabilizadora No. 3 San Gaspar Tonalá Industrial N MP 34 PTAR de industria alimenticia NESTLE Ocotlán Industrial S MP,T 35 PTAR de industria química Celanese Mexicana Poncitlán Industrial S MP,T 36 PTAR de industria química CIBA Chapala Industrial N MP,T 37 38 39 Canal en M. I. de río Santiago (entre Puente Grande y Tololotlán) Cárcamo de bombeo PTAR Poncitlán, rebose agua residual Descarga agua residual de Atotonilco, a un costado estación de ferrocarril Tonalá Municipal N MP Poncitlán Municipal N MP Atotonilco El Alto Municipal N MP,T 40 Descarga CEFERESO Tonalá Municipal N 41 Descarga de la colonia El Vado Tonalá Municipal N 42 43 44 Descarga del cárcamo de bombeo municipal de Ocotlán Descarga cárcamo de bombeo, costado campo deportivo Descarga del Fraccionamiento Las Cañadas Ocotlán Municipal N MP,T Ocotlán Municipal N Tonalá Municipal - 45 Descarga del poblado Carrozas Tototlán Municipal N 46 Descarga del poblado Casa Blanca Poncitlán Municipal N 47 Descarga del poblado Coyula Tonalá Municipal N MP 48 49 Descarga del poblado El Nuevo Refugio, El Refugio Viejo y San Antonio de Gómez Descarga del poblado Ex - hacienda de Zapotlanejo Tototlán Municipal N Juanacatlán Municipal N 50 Descarga del poblado Puente Viejo, M.D. Juanacatlán Municipal N COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-3

No. Descripción / Localización Municipio Origen 51 52 53 54 55 56 57 58 59 río Santiago Descarga del poblado San Francisco de Asís Descarga del poblado San Martín de Zula, dos cárcamos de bombeo, ningúno en servicio Descarga del poblado San Miguel Zapotitlán Descarga del poblado Tecualtitán, costado antena telefónica Descarga del poblado Tototlán, en construcción PTAR Descarga directa de aguas residuales crudas Descarga PTARM Fraccionamiento Rancho Alegre Emisor de agua residual en la Colonia 6 de Noviembre, a un costado de la explanada de la feria de Ocotlán Emisor de agua residual, entre el campo deportivo y el cárcamo de bombeo, en la Colonia El Porvenir Tratamiento Si/No Atotonilco El Alto Municipal N Ocotlán Municipal N Poncitlán Municipal N Zapotlán del Rey Municipal N Tototlán Municipal N Ocotlán Municipal N Tlajomulco Municipal N Ocotlán Municipal N Muestreo Ocotlán Municipal N MP,T 60 PTARM de Arandas Arandas Municipal S MP,T 61 PTARM de Atotonilquillo Atequiza Ixtlahuacán de los M. Municipal S MP 62 PTARM de Cuitzéo Poncitlán Municipal N MP 63 PTARM de El Salto El Salto Municipal S MP,T 64 PTARM de Juanacatlán Juanacatlán Municipal S MP 65 PTARM de Ocotlán Ocotlán Municipal S MP 66 PTARM de Poncitlán Poncitlán Municipal S MP 67 PTARM de San Jacinto Poncitlán Municipal N MP,T 68 PTARM de Zapotlanejo Zapotlanejo Municipal S MP,T 69 70 71 Zona habitacional margen derecha río Santiago (granjas entre Puente Grande y Puente Viejo) Canal a cielo abierto interior granjas avícolas Canal a cielo abierto, entre GENPro y Santoríni Juanacatlán Municipal N Zapotlanejo Pecuario N T Ixtlahuacán de los M. Pecuario N T 72 Descarga granja porcícola Venagen Tonalá Pecuario S T 73 74 Descarga granja porcícola, en Santiago Totolimixpan Descarga granja porcícola, brecha M.I. del río Santiago Zapotlán del Rey Pecuario N T Tonalá Pecuario N T 3-4 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría

No. Descripción / Localización Municipio Origen 75 76 Dren de descarga de la granja porcícola Azteca Dren de descarga de la granja porcícola, GEN Pro Tratamiento Si/No Muestreo Tlajomulco Pecuario N T Ixtlahuacán de los M. Pecuario N MP,T 77 Porqueriza "Taretán", en Atotonilco Atotonilco El Alto Pecuario N T 78 Porqueriza Sr. Luis González, en Atotonilco Atotonilco El Alto Pecuario S T 79 Porqueriza en crucero Atotonilco Atotonilco El Alto Pecuario S T 80 Descarga entre Caabsa-Eagle y Venagen Tonalá Pecuario T Los parámetros de calidad de agua a determinarse en cada una de las descargas se indican a continuación: Parámetros básicos: Temperatura, Conductividad, Potencial hidrógeno, Sólidos sedimentables, Sólidos suspendidos totales, Grasas y aceites, Demanda bioquímica de oxigeno, Demanda química de oxígeno, Nitrógeno total (NTK) y Fósforo total. Metales pesados y cianuros: Cianuros, Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Mercurio, Níquel, plomo y Zinc. Todos los metales se determinaron en su forma total. Toxicidad: evaluación de toxicidad aguda mediante la prueba con Vibrio Fischeri (Microtox). Los trabajos de campo de y aforo en las descargas de agua residual se efectuaron en el período comprendido entre el 5 de octubre y el 1 de noviembre de 2006. En algunos caso no fue posible efectuar la caracterización de la descarga ya que no existía flujo de vertido durante la visita de inspección, esta situación ocurrió frecuentemente en instalaciones de tipo industrial y pecuario. Por la razón antes expuesta es que el programa original de fue modificado, efectuando finalmente la caracterización de un total de 57 descargas de agua residual cruda o tratada. A continuación se indica el total de descargas caracterizadas de acuerdo a su origen: Origen industrial, 20 (36) descargas Origen municipal, sin tratamiento, 19 (22) descargas Origen municipal, efluente PTAR, 11 (11) descargas Origen pecuario, 7 (11) descargas COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-5

A las 57 descargas previamente indicada se les efectuaron los análisis de contaminantes básicos; además se efectuaron análisis de metales pesados y cianuro en 34 de las descargas y pruebas de toxicidad en 28 de las descargas. Las actividades de campo de aforo, colecta, preservación y transporte de muestras se efectuaron por personal de Laboratorio Ecotec, mismo que cuenta con registro ante la Entidad Mexicana de Acreditamiento, A. C. y la Comisión Nacional del Agua. Las muestras de agua residual cruda o tratada y las colectadas en los ríos y afluentes fueron analizadas en las instalaciones de Laboratorio Ecotec en la ciudad de Guadalajara; las muestras para las pruebas de toxicidad fueron enviadas al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en Jiutepec, Morelos. En el siguiente cuadro se indican las fechas en que se efectuaron los trabajos de aforo y colecta de muestras de agua residual, se indican los grupos de parámetros que se analizaron en cada descarga, asimismo, se indican las instalaciones que no fueron caracterizadas, debido a que al momento de la inspección no existía flujo. Cuadro 3-2 Descargas de agua residual caracterizadas FECHA TIPO Tipo de Jueves 5 Octubre de 2006 PTARM Ocotlán Municipal tratada Básicos MP PTARM Cuitzéo Municipal tratada Básicos MP PTARM Poncitlán Municipal tratada Básicos MP PTARM San Jacinto Municipal tratada Básicos MP PTARM Atequiza-Atotonilquillo Municipal tratada Básicos MP Viernes 6 Octubre de 2006 Planta Potabilizadora San Gaspar No. 3 Industrial Básicos MP Apelsa Descarga Municipal Coyúla Municipal cruda Básicos MP Descarga Municipal El Vado Municipal cruda Básicos Descarga Municipal Fracc. Las Cañadas Municipal cruda Básicos Zona hab. M. D. Río Santiago (Granjas entre Puente Grande-Puente Viejo) Descarga Poblado Puente Viejo Municipal cruda Básicos Canal M. I. Río Sant. (entre Puente Grande- Tololotlán) Lixiviado Caabsa-Eagle Industrial Básicos MP T Lunes 9 Octubre de 2006 PTARM Arandas Municipal tratada Básicos MP T Tequilera "Casa Tequilera de Arandas" 3-6 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría

Tequilera "Destiladora Alteña" FECHA TIPO Tipo de Descarga municipal de Atotonilco en canal # 1 Municipal cruda Básicos MP T Descarga municipal de Atotonilco en canal # 2 Municipal cruda Básicos MP T PTARM Zapotlanejo Municipal tratada Básicos MP PTARM vieja de Tototlán Martes 10 Octubre de 2006 PTARM Juanacatlán Municipal tratada Básicos MP T PTARM El Salto Municipal tratada Básicos MP Descarga Sach s Boge Industrial Básicos MP T Descarga Quimikao Industrial Básicos MP T Descarga #5, agua industrial tratada en El Salto Industrial Básicos MP Descarga AGyDSA Industrial Básicos MP T Margen derecho Arroyo Ahogado en El Salto Miércoles 11 Octubre de 2006 Descarga Mexichem Cydsa (No está en operación) PTARM Fracc. Rancho Alegre Municipal tratada Básicos MP T Descarga Santoríni Industrial Básicos T Descarga Porcícola GENPro Pecuaria Básicos T Parque Industrial San Jorge Jueves 12 Octubre de 2006 Descarga municipal Ex - Hacienda Zapotlanejo Municipal cruda Básicos PTARI de CIBA Industrial Básicos MP T CYTEC Descarga municipal Casa Blanca Municipal cruda Básicos Descarga municipal Tecualtitán Descarga municipal San Miguel Zapotitlán Municipal cruda Básicos Descarga municipal San Miguel Zapotitlán Municipal cruda Básicos Lunes 16 Octubre de 2006 Descarga pecuaria, entre Caabsa y Venagen Pecuaria Básicos T Descarga Venagen Pecuaria Básicos T COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-7

FECHA TIPO Tipo de Descarga pecuaria (ID AC-20) Pecuaria Básicos T Cárcamo viejo bombeo Ocotlán Municipal cruda Básicos MP Industrias Ocotlán Industrial Básicos MP Cárcamo bombeo Poncitlán Municipal cruda Básicos MP Martes 17 Octubre de 2006 Emisor de la PTAR de Nestlé Industrial Básicos MP T Emisor Colonia 6 de Noviembre en Ocotlán Municipal cruda Básicos Emisor cárcamo de bombeo, costado campo deportivo Municipal cruda Básicos Descarga directa Río Zula (ID DR-207) Municipal cruda Básicos Descarga porcícola, entre Santoríni y GENPro Pecuaria Básicos T Parque Industrial San Jorge Industrial Básicos MP T Miércoles 18 Octubre de 2006 Tequilera "Destiladora Alteña" Industrial Básicos MP T Tequilera "La Alteña" Industrial Básicos MP T Tequilera "El Edén" Industrial Básicos MP T Descarga municipal San Francisco de Asís Municipal cruda Básicos Lunes 23 Octubre de 2006 Tequilera Jose Cuervo Industrial Básicos MP T Tequilera "Destiladora Juan Diego" Industrial Básicos MP T CEFERESO Municipal tratada Básicos Fábrica vieja de tequila (La Laja) Industrial GATORADE Industrial Martes 24 Octubre de 2006 Descarga M. D. Arroyo Chico, poblado Carrozas Pecuaria Básicos Descarga municipal Carrozas Municipal cruda Básicos Descarga municipal El Nuevo Refugio, Refugio Viejo y San Antonio de Gómez Municipal cruda Básicos Tequilera "7 Leguas" Industrial Básicos MP T Tequilera La Madrileña Jueves 26 Octubre de 2006 Química Alen Industrial CYTEC Industrial Viernes 27 Octubre de 2006 3-8 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría

FECHA TIPO Tipo de Granja Porcícola, crucero de Atotonilco Pecuaria Granjas de Luis González en Atotonilco Pecuaria Lunes 30 Octubre de 2006 Descarga Celanese Industrial Básicos MP T Canal lateral Plásticos Rex Cydsa Industrial Básicos MP T Descarga municipal Atotonilco a un costado Granjas Taretan Municipal cruda Básicos Descarga Granjas Taretan, Atotonilco Pecuaria Básicos T Tequilera CDC (El Patrón) Industrial Básicos MP T Martes 31 Octubre de 2006 y Miércoles 1 Noviembre de 2006 Química Alen Industrial 3.2 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO ZULA Y SANTIAGO Dentro de esta actividad se efectuó la caracterización del río Zula y Santiago en diversos sitios distribuidos a lo largo de su recorrido, así como en dos corrientes tributarias relevantes, el arroyo del Ahogado y el arroyo Chico, afluentes del Santiago y Zula, respectivamente. En total fueron quince los sitios de monitoreo en esta actividad, mismos que a continuación se indican: 1. Río Santiago, Aguas arriba de Cuitzeo 2. Río Santiago en San Luis del Agua Caliente 3. Río Santiago Aguas abajo compuertas en Poncitlán 4. Río Santiago Aguas abajo Presa Corona 5. Río Santiago Frente a Ex hacienda Zapotlanejo 6. Río Santiago Aguas arriba arroyo El Ahogado 7. Arroyo El Ahogado En El Muelle 8. Río Santiago Aguas abajo arroyo El Ahogado 9. Río Santiago En Tololotlán COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-9

10. Río Santiago En puente Matatlán 11. Río Zula, aguas arriba de Arandas, en Santiaguito de Velázquez 12. Río Zula, aguas arriba Atotonilco, en Rinconada de Cristo Rey 13. Río Zula, aguas abajo de Atotonilco, en El Dique / Palo Dulce 14. Arroyo Chico, aguas abajo Tototlán, en Ríos de Ruiz 15. Río Zula, aguas arriba Ocotlán, en Paso de La Comunidad Figura 3-1 Localización de las estaciones de monitoreo SAN JUAN DEL MONTE PRESA DE LOS SAUCES PALOS ALTOS LA ESPERANZA TEPONAHUASCO P. El Baluarte P. El Juhuite P. La Joya EL PAXTLE LA MATA EL AGUILA SAN ANTONIO DE ACHICHILCO LOS VÁZQUEZ TACOTLAN TREJOS MASCUALA P. El Carricillo P. Cuisillo P. El Huzache LOS DOLORES La Hacienda EL TERRERO BOMBELA P.El Tule EL RODEO LAS JUNTAS RIO VERDE RIO TEPATITLAN P. La Joya Ing. Elias González Chávez P. Lagunillas EL REFUGIO La Red EL TULE RS-1 CAPILLA DE MILPILLAS LA TRINIDAD RIO LOS SABINOS RZ-4 LA PARTIDA TECOMATLÁN LOS SABINOS ZAPOTLANEJO SAN JOAQUIN LA RUCIA PUENTE GRANDE S EL SALTO EL VERDE EL QUINCE RS-2 O SANTA FE A. CHICO EL AHOGADO RS-3 LA CAÑADA JUANACATLAN RS-4 ZAPOTLAN DEL REY RS-5 LA CAPILLA TECUALTITAN LA COLONIA AHUATLÁN RS-6 SANTIAGO TOTOLIMIXPAN RS-8 SAN JACINTO BUENAVISTA SANTA CRUZ EL GRANDE RS-7 LA TINAJA SAN NICOLAS MEZCALA DE LA ASUNCION DE IBARRA CUITZEO SANTA CRUZ DE LA SOLEDAD RS-9 SABINOS RIO SANTIAGO RIO ZULA LA GRULLA EL XOCONOXTLE BETANIA COINA AYOTLÁN EL TULE LA COLONIA DE RIO LOS SABINOS VILLA FUERTE PAJARITOS RZ-2 RZ-1 RZ-3 MARGARITAS SANTA RITA SANTA RITA VILLA GARCIA SAN JOSE CASAS CAIDAS MARQUEZ PORTEZUELO EL CARMEN LA MORENA EL GOBERNADOR RIO LERMA LA PAZ DE ORDAZ EL CUENQUEÑO LA RIBERA LOS PILARES SAN JOSE DE ZALAMEA LAS MORAS GONZALO LAGUNA HONDA TANHUATO DE GUERRERO RIO COLORADO RIO HUASCATO LOS CHARCOS IBARRA EL CAPULIN TINAJA DE VARGAS Loa parámetros de calidad de agua determinados en cada estación de monitoreo fueron: Parámetros básicos: temperatura, Conductividad, Potencial hidrógeno, Sólidos sedimentables, Sólidos suspendidos totales, Grasas y aceites, Demanda bioquímica de oxigeno, Demanda química de oxígeno, Nitrógeno Total (NTK) y Fósforo total. Metales pesados y cianuros: Cianuros, Arsénico, Cadmio, Cobre, Cromo, Mercurio, Níquel, plomo y Zinc. Todos los metales se determinaron en su forma total. Se efectuaron dos rondas de y aforo, la primer campaña se llevó a cabo en la semana del 13 al 16 de noviembre; la segunda campaña se efectuó en la semana del 27 al 29 de noviembre de 2006. 3-10 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría

Figura 3-2 Aforo del río Zula en Santiaguito de Velázquez Figura 3-3 Río Zula en Rinconada de Cristo Rey COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-11

Figura 3-4 Río Zula en Palo Dulce Figura 3-5 Arroyo Chico en Ríos de Ruiz 3-12 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría

Figura 3-6 Río Zula en Paso de la Comunidad Figura 3-7 Río Santiago en Cuitzeo COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-13

Figura 3-8 Río Santiago en San Luis del Agua Caliente Figura 3-9 Río Santiago aguas debajo de las compuertas de Poncitlán 3-14 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría

Figura 3-10 Río Santiago aguas debajo de presa Corona Figura 3-11 Río Santiago frente a Ex hacienda de Zapotlanejo COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-15

Figura 3-12 Río Santiago aguas arriba del arroyo del Ahogado Figura 3-13 Arroyo del Ahogado en El Muelle 3-16 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría

Figura 3-14 Río Santiago aguas abajo del arroyo del Ahogado Figura 3-15 Río Santiago en Tolotlán COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-17

Figura 3-16 Río Santiago en puente Matatlán Como parte de los trabajos de campo se efectuó la medición de caudal en los ríos Zula y Santiago. Esta actividad se efectuó de manera simultánea a la toma de muestras simples. El método de aforo utilizado fue la medición de la velocidad con molinete, con base en la ecuación de continuidad: Donde: Q = A x V A = Área de la sección mojada de la corriente, m 2 V = Velocidad promedio de la sección, m/s La medición de caudales con el uso de molinete requiere determinar un número suficiente de velocidades puntuales para calcular la velocidad promedio en la corriente. El molinete consta de un anemómetro del tipo de copas que giran sobre un eje vertical. Las revoluciones por minuto contabilizadas por el aforador se confrontan con la tabla de calibración del equipo, para así establecer la velocidad de la corriente en el punto registrado. 3-18 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría

El procedimiento de aforo consiste en dividir la corriente en un número de subsecciones transversales perpendiculares a la corriente, que sean representativas de las variaciones de la profundidad y/o de la velocidad de la corriente. El ancho de estas secciones es variable, usualmente entre 0.6 y 3.0 metros, dependiendo del ancho total de la corriente. La determinación de la velocidad media en la columna de agua se realiza como sigue: Se mide la profundidad total del agua mediante un sondeo con cable o estadal. Se levanta el molinete a un 60% de la profundidad y se mide la velocidad accionando el cronometro en un impulso del molinete y parándolo en otro impulso, aproximadamente 45 segundos después. El número de impulsos contados y el tiempo de recorrido o de medición permite el cálculo de la velocidad a partir de la curva de calibración del molinete. El caudal total se obtiene al multiplicar el área transversal de la corriente por la velocidad promedio. El número de puntos en que se debe medir la velocidad se limita a aquellos que se puedan realizar en un tiempo razonable, especialmente si el nivel está cambiando rápidamente, puesto que la medición se debe completar con un cambio mínimo en el nivel. La medición de la velocidad con molinete se efectuó de dos formas: aforo suspendido y aforo por vadeo. En el primer caso, el molinete se introducía al río desde una estructura, usualmente un puente; cuando el ancho de la sección mojada es angosto, el tirante hidráulico y la velocidad de la corriente son bajas, el aforo se efectuaba por vadeo, ingresando el aforador al cauce del río para seccionar la corriente y efectuar la medición de velocidad. En el se presentan los datos de los caudales aforados en las estaciones de monitoreo. En algunas de las estaciones no se reportan los cuatro aforos, esto se debe a que el aforo no se efectuó por alguna de las razones que a continuación se indican: COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría 3-19

Cuadro 3-3 Caudales aforados en los ríos Zula, Santiago y afluentes Corriente Sitio Caudal (L/s) 1ª campaña / 2ª campaña Río Zula Santiaguito de Velázquez 77 / 48 Río Zula Rinconada de Cristo Rey 2,633 / 1,717 Río Zula El Dique/Palo Dulce 8,482 / 2,352 Arroyo Chico Ríos de Ruiz (aguas debajo de Tototlán) 2,732 / 928 Río Zula Paso de la Comunidad 9,585 / 2,889 Río Santiago Cuitzéo - Río Santiago San Luis del Agua Caliente - Río Santiago Poncitlán (aguas debajo de compuertas) - Río Santiago Presa Corona (aguas debajo de compuertas) 281 / 243 Río Santiago Ex-hacienda de Zapotlanejo - Río Santiago Aguas arriba de El Ahogado - Arroyo El Ahogado en El Muelle 5,689 / 2,737 Río Santiago Aguas abajo del Arroyo El Ahogado - Río Santiago Tololotlán 251 / 1,041 Río Santiago Puente de Matatlán 894 / 530 En las estaciones en las que se indica No Aforado, se debe a que no fue posible cuantificar el caudal debido a que la velocidad de la corriente era tan baja que no hacia girar las copas del molinete. Esta situación ocurrió aguas arriba de estructuras de regulación y/o almacenamiento, aunado a que en dichos sitios la sección del río es muy amplia y el caudal conducido por el río muy reducido, lo que resulta en muy bajas velocidades del agua. 3-20 COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO / AyMA Ingeniería y Consultoría